El 29/12/08, Octavio escribió:
(envío a la lista)
> Bien, pues vamos mejorando. Conseguí entrar en modo Failsafe (o como
> se escriba), y mediante yast deshabilité el servicio jexec, y resulta
> que cuando quiero entrar me queda en linux login:
> Es decir no me ejecuta el entorno gráfico.
Qué raro... ¿Dices que al reiniciar en modo normal ya no te carga el
entorno gráfico y te deja en consola? Prueba a lanzarlo a mano con el
comando "startx" a ver qué pasa o qué dice cuando lo ejecutas :-?
¿Has actualizado "algo" (kernel) que requiera recopilar "otro algo"
(driver de nvidia o ati)?
> ¡Pero quién me mandaría actualizar!
> Moraleja: El que es cabezón, lo seguirá siendo siempre.
Son pequeños baches, nada más :-P
P.S. ¿Qué tal los "calores" del iMac con la 11.1? :-)
Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Parece ser que la cosa pinta bastante bien con el nuevo presidente
usaniano, con respecto al software de codigo abierto. Pero
lamentablemente, aquellos presidentes que no se rendian a los
intereses de las grandes corporaciones, terminaban muertos.
Aparecido hoy en Linux Magazine:
http://www.linux-mag.com/cache/7232/1.html
(les pego el texto porsi alguien no lo puede ver)
President Obama: Good for Open Source?
Even though Barack Obama was only just sworn in as President of the
United States on Tuesday, his administration already appears to be
showing an interest in open source.
Bryan Richard
Wednesday, January 21st, 2009
Technology — both in application and message — was a big part of the
Barack Obama presidential campaign. Now that President Obama has been
sworn in, technology appears to still be front and center. Case in
point: Co-founder and former CEO of SunMicrosystems, Scott McNealy
revealed to the BBC this week that he had been tapped by the Obama
administration to write a paper on the benefits to the government of
using open source.
There have been no shortage of nods toward the new President's stance
on openness: Blogs especially have been quite to point out his weekly
YouTube videos, www.whitehouse.gov's creative commons license, or the
site's metaphor-rich robot.txt file. But this request of Mr. McNealy
sounds like something that could be used to develop a substantial plan
of action for government-funded technology. Certainly a more open
approach to US technology would be a good thing. To quote Mr. McNealy:
"The government ought to mandate open source products based on
open source reference implementations to improve security, get higher
quality software, lower costs, higher reliability — all the benefits
that come with open software."
So, where might President Obama apply open source? If you look through
his technology agenda (which makes no mention of open source), one
section that pops out falls under the topic of Electronic Healthcare
Records (EHRs).
Lower Health Care Costs by Investing in Electronic Information
Technology Systems:
Use health information technology to lower the cost of health
care. Invest $10 billion a year over the next five years to move the
U.S. health care system to broad adoption of standards-based
electronic health information systems, including electronic health
records.
While this sounds promising, there are a host of issues that quickly
appear when you start to dig a little deeper into the migration toward
EHRs.
* Most estimates put the cost of moving medical records in the US
to an electronic system in upwards of $100 billion and would take more
than 10 years to implement.
* There is an ongoing debate concerning the maturity of EHR
standards. For example, when we wrote an article on Linux and open
source in healthcare in 2007, we couldn't get the US's largest
healthcare technology provider to even talk on the record about
standards, saying the discussion would be premature.
* Technology is far from pervasive in the medical industry. By
some estimates more than 80% of medical record transactions take place
on paper. And you thought your company was a late adopter…
So not only would you have to solve all of the problems of security,
standards, and existing record scanning just to get started, you would
then need to go in and put computers on a lot of desks where there are
none.1
That's not to say that applying open source and open standards to the
healthcare industry is impossible and isn't already gaining traction
in some areas. For example, the Veterans Administration clinical
information system software (VistA) is open source and, by all
accounts, an incredible success: "VistA saves lives and money."
But even with ready successes like this to point to, President Obama
will find the transition to open source difficult. The DoD has been
waging a long-term war to have VistA replaced with a proprietary
system.
Old habits — particularly in Washington — die hard. But I take the new
President at his word when he said in his inauguration speech:
The question we ask today is not whether our government is too big
or too small, but whether it works […] Where the answer is yes, we
intend to move forward. Where the answer is no, programs will end.
I think that requesting a paper on open source from Mr. McNealy is a
good first step in that direction. So here's to openness — from the
circuitboard to the citizenry– at every level government.
1 You can almost hear Microsoft warming up their usability arguments
for Vista/7, can't you? Oh, and did you know they already had a EHR
solution in place?
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola colisteros, les paso el siguiente link, para los que quieran
probar la perfomance de video de vuestros equipos, mientras disfrutan
de un hermoso video:
http://unigine.com/download/
Yo lo probe a 1280x1024 a pantalla completa. Hay que descargarlo,
descomprimirlo y ejecutar el ejecutable .sh que corresponda a la
resolucion de pantalla que utlicen:
http://unigine.com/download/files/Unigine_Tropics-1.1.tar.bz2http://unigine.com/download/files/Unigine_Sanctuary-2.1.tar.bz2
Cuentenme cuantos FPS les da en el modo benchmark (se activa con F9),
y yo les digo al final cuanto me dio a mi.
Salu2
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola gente cómo les va tanto tiempo?
Les escribo para ver si me pueden ayudar con el siguiente problema:
Hace unos días cuando me dispuse a grabar un DVD con K3B este lo hacía
pero muy léntamente, el buffer del dispositivo se vaciaba contínuamente
y además se "alentaba" toda la PC, osea el uso del procesador se me
disparaba al 100%.
Como es de costumbre, no recuerdo haber toqueteado nada en el sistema
como para sospechar de algo que pueda haber hecho.
Descarto problemas de Hardware ya que en Win graba lo más bien.
De momento voy a probar actualizar K3B, me aparece en YAST una pequeña
actualización disponible, voy a ver que pasa.
Sino hay algún log que tenga K3B en el que pueda mirar para tener una
idea de porque hace eso?
Por cierto, creo que al mismo tiempo que empezó esa falla K3B me daba
una advertencia la inicio (cosa que antes no hacía) pero sobre que no
encontraba los archivos necesario para decodificar MP3. Dudo mucho que
eso tenga algo que ver ya que eso se debía a la falta de libmad, lo que
no entiendo es porque pasó si antes no lo hacía.
Por ahora pruebo con la actualización a ver que pasa, comento luego.
Mientras tanto se agradecen ideas.
Muchas gracias desde ya y saludos!
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola a todos,
Instale Opensuse 11.1, en una PC con 02 Tarjetas de Red, y por mas que
busco donde anda el error, no encuentro donde meti la pata, pues no
entiendo muy bien la nueva forma de configurar la tarjeta de red desde
yast, quiza lo este haciendo mal..., lo extraño es que puedo
conectarme a la PC desde otros equipos de la red via ssh, pero cuando
intento conectarme a internet, o hacer un ping a www.google.com, esto
no se realiza con exito.. les paso los datos de como estan
configuradas las tarjetas, y las pruebas que hice. Alguna idea?
fwll:~ # ip addr
1: lo: <LOOPBACK,UP,LOWER_UP> mtu 16436 qdisc noqueue state UNKNOWN
link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
inet 127.0.0.1/8 brd 127.255.255.255 scope host lo
inet 127.0.0.2/8 brd 127.255.255.255 scope host secondary lo
2: eth0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast
state UNKNOWN qlen 1000
link/ether 00:0a:5e:54:63:63 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
inet 192.168.1.154/24 brd 192.168.1.255 scope global eth0
3: eth1: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast
state UNKNOWN qlen 1000
link/ether 00:0a:5e:56:e4:c7 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
inet 192.168.1.11/24 brd 192.168.1.255 scope global eth1
fwll:~ # route
Kernel IP routing table
Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use Iface
192.168.1.0 * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth0
192.168.1.0 * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth1
link-local * 255.255.0.0 U 0 0 0 eth0
loopback * 255.0.0.0 U 0 0 0 lo
default 192.168.1.1 0.0.0.0 UG 0 0 0 eth1
fwll:~ # rcnetwork status
Checking optional network interfaces:
eth0 device: 3Com Corporation 3c905C-TX/TX-M [Tornado] (rev 78)
eth0 IP address: 192.168.1.154/24
running
eth1 device: 3Com Corporation 3c905C-TX/TX-M [Tornado] (rev 78)
eth1 IP address: 192.168.1.11/24
running
Checking mandatory network interfaces:
lo
lo IP address: 127.0.0.1/8
secondary lo IP address: 127.0.0.2/8
running
Checking service network . . . . . . . . . . .
running
fwll:~ # rcSuSEfirewall2 stop
Shutting down the Firewall
done
fwll:~ # ping www.google.com
PING www.l.google.com (66.102.1.147) 56(84) bytes of data.
^C
--- www.l.google.com ping statistics ---
9 packets transmitted, 0 received, 100% packet loss, time 8014ms
fwll:~ # ping 192.168.1.11
PING 192.168.1.11 (192.168.1.11) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.1.11: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.058 ms
64 bytes from 192.168.1.11: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.045 ms
64 bytes from 192.168.1.11: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.042 ms
64 bytes from 192.168.1.11: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.044 ms
64 bytes from 192.168.1.11: icmp_seq=5 ttl=64 time=0.044 ms
^C
--- 192.168.1.11 ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 3996ms
rtt min/avg/max/mdev = 0.042/0.046/0.058/0.009 ms
fwll:~ # traceroute www.google.com
traceroute to www.google.com (66.102.1.104), 30 hops max, 40 byte
packets using UDP
1 * * *
2 * * *
3 * * *
[...]
26 * * *
27 * * *
28 * * *
29 * * *
30 * * *
Saludos,
JCarlos
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Gente yo de nuevo, ahora por otra duda...
Mi pregunta es la siguiente. En una PC al momento de instalar el sistema
opté por el siguiente esquema de particionamiento:
El disco es de 250GB (232 en realidad pero evitemos formalismos)
sda1 = 18GB NTFS para WinXP
sda2 = Extendida de 218GB
dsa5 = 20GB NTFS (Partición que denomino Extra, para meter porquerías)
sda6 = 40GB NTFS para Win Vista
sda7 = 30GB ext3 para /
sda6 = 123GB ext3 para el home (ahí meto todo como se darán cuenta)
sda7 = 2GB de SWAP
Para que me entiendan un poco porque tanto lío mi explicación es la
siguiente:
Se trata de un ordenador portatil, el cual me vino como no con Win
Vista. Mi razonamiento fue el siguiente...
-Ya que no lo había probado nunca al Vista y a que no me quedó otra que
pagar por él lo voy a usar.
-Hago una partición chiquita con XP para tenerlo por las dudas.
-La partición más grande se la dejo obviamente a Linux que es lo que
siempre uso.
Después de un tiempo me doy cuenta que si bien no uso prácticamente para
nada ni XP ni Vista, prefiero quedarme solo con Vista (a pesar de la
tremenda cantidad de espacio al disco sin sentido que este exige, 15GB
para no traer nada...) ya que el sistema es original y pagué por el
mismo, por lo que nunca estaría demás tenerlo.
Sacar XP ya que lo tengo virtualizado dentro de OS11 con VirtualBox.
Modificar el tamaño de mi home y aumentarlo un poco más ya que la
partición de XP la borraría, ese espacio pasaría entonces para mi home.
Bien, se entendió? Perdón si hice lío, es que primero quería explicar
porque particioné así y no parecer un loco (al menos no tanto jeje).
Estoy acostumbrado en Win a usar el Partition Magic y que al cambiar,
crear o mover particiones (dentro de ciertos límites claro está) el
sistema sigue funcionando perfectamente.
Mi pregunta en concreto es si podré hacer esto fácilmente, se que el
Partition Magic maneja particiones ext3, el tema es que no se como le va
a caer a Linux a la hora de bootear el cambio de particiones.
Suponiendo que todo salga bien, voy a reinstalar Win Vista, se que eso
me anula a GRUB pero se (creo) como restaurarlo así que eso por ahora no
sería problema.
Sugerencias?
Desde ya muchas gracias y perdón por tan extenso mail.
Saludos!
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Sabeis si la version 3.1 de OOo que esta en unstable pasara alguna vez a
stable para la 11.1.
Es por esperar o instalar la unstable esa.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Hola:
Tengo un fichero (importado de Word, y en este importado de un html) con
unos cuantos cientos de fotos, y quiero que todas tengan determinado
idéntico formato: ancho y alto al 25% del original, espaciado del borde a
2mm, asignado a párrafo, alineado a la izquierda...
En Word lo que hago es grabar una macro con esas propiedades, y funciona,
aunque mal (pone los tamaños que le da la gana, no me hace caso).
Pero en OOo es que la macro no hace ¡NADA!
He grabado la macro, me voy a otra foto, le digo que ejecute la macro, y
no sucede absolutamente nada de nada, no altera las propiedades de la foto
en NADA.
Sí, tengo java definido, y he creado otra macro que escribe un texto de
prueba, y funciona. Luego puedo ejecutar macros.
¿Hay alguna manera de simplemente seleccionar todas las fotos y aplicar
una serie de propiedades a todas ellas, de un sólo golpe?
Es que ir de una en una es un peñazo increible, me duele ya el dedo del
ratón de tanto click (en Word esta manñana, ahora quiero seguir en OOo).
- --
Saludos
Carlos E.R.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux)
iEYEARECAAYFAkof9RUACgkQtTMYHG2NR9VVVwCghH10dN4qQRcQ6ho9Es0lIm0U
fOcAniMLMvRCOjqr+ErUpXfR1sB/s/DZ
=UMO2
-----END PGP SIGNATURE-----
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios
usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus
contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios
congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación
comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un
joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa
WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la
enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
El programa de Griffith identifica las direcciones IP de las
computadoras utilizadas para hacer los cambios. Por ejemplo, descubrió
que el 17 de noviembre de 2005 un usuario anónimo suprimió 15 párrafos
de un artículo crítico sobre las máquinas de votación marca Diebold
(1). El rastreo lo condujo a una dirección IP de las oficinas
corporativas de la compañía Diebold, proveedora de máquinas de
votación en la controvertida elección que definió la “victoria” de G.
Bush en Ohio (2).
"Técnicamente, no sabemos si el cambio lo hizo gente de esa compañía,
pero si sabemos que lo hizo alguien con acceso a su red", explicó
después Griffith. Un portavoz de Wikipedia dijo que el buscador ayuda
a prevenir conflictos de interés. "Realmente valoramos la
transparencia y el explorador lleva esto a otro nivel", dijo el
vocero.
Griffith, quien se describe a sí mismo como “pirata informático”,
persiguió millones de rastros de entradas “modificatorias” de la
Wikipedia y así llegó también a la CIA, FBI y Vaticano. Esta noticia,
publicada por algunos medios de Internet (3) pero sin repercusión en
la gran prensa, fue investigada por Pat Stengle y Elizabeth Allen, del
Proyecto Censurado (4) de California.
Habla el “pirata informático”
John Borland, de www.wired.com, entrevistó a Griffith. Dijo que se le
ocurrió averiguar si grandes compañías y organizaciones habrían
modificado sus alusiones en Wikipedia cuando supo que ciertos
congresistas habían cambiado sus datos desde las oficinas del
Congreso. “Esto resulta mejor si usted lo hace automáticamente y a
gran escala”, explicó el joven inventor.
La enciclopedia permite que cualquier persona haga correcciones en
línea, pero siempre queda un registro público de las direcciones IP
desde donde se hacen tales cambios. Las modificaciones anónimas
siempre conducen a los datos IP de quien las hizo, sean usuarios
comunes y corrientes, o grandes corporaciones e incluso organismos de
inteligencia y espionaje.
Jonathan Fildes, de la BBC, aseguró que la CIA modificó la biografía
del jefe de Estado de Irán, Mahmoud Ahmadinejad. Otros cambios
“mejoraron” el perfil del ex jefe de la CIA Porter Goss y de
celebridades como la actriz y presentadora de televisión negra Oprah
Winfrey, de EEUU. "Aunque yo no puedo confirmar que los cambios hayan
podido ser hechos desde ordenadores de la CIA, la agencia siempre
espera que su sistema informático sea utilizado de manera
responsable", declaró a AFP el portavoz de la CIA George Little.
Pesquisando direcciones IP involucradas en cambios de entradas de la
Wikipedia, Griffith construyó una base de datos de 34,4 millones de
modificaciones, realizadas por 2,6 millones de organizaciones o
individuos que se extienden desde la CIA a Microsoft y el Congreso.
Algunos agregaron propaganda, en tanto otros eliminaron alusiones
críticas. La mayoría de las rectificaciones son correcciones de
ortografía, pero algunas cambian información poco favorecedora, añaden
detalles o insertan insultos.
Diebold eliminó párrafos enteros sobre preocupaciones industriales por
la seguridad e integridad de sus máquinas de votar, así como
información sobre movimientos de fondos de altos gerentes de la
compañía en favor de la campaña por la reelección de Bush. El texto
suprimido en 2005 fue restaurado rápidamente por otro colaborador de
la enciclopedia, que le aconsejó al redactor anónimo "Detente, por
favor: quitar contenidos de Wikipedia se considera vandalismo". Un
portavoz de Diebold dijo que investigaría el tema pero que no podría
comentarlo con la prensa.
La cadena de supermercados Walt-Mart se cambió algunas entradas
críticas. Por ejemplo, en 2005 mejoró su imagen borrando que sus
salarios eran los más bajos respecto a otras cadenas de supermercados
y escribiendo que casi alcanzaban al doble de los sueldos de la
competencia. Otro registro de WikiScanner indicó que se utilizó un
computador del Vaticano para quitar frases que vincularon a Gerry
Adams, líder católico del partido Sinn Fein de Irlanda del Norte, con
un doble asesinato de 1971.
G. Wanker Bush = G. "Huevón” Bush
Desde el comité de campaña del Partido Demócrata de EEUU se modificó
la descripción de un presentador conservador de radio, sustituyendo el
adjetivo “comediante” por el de “fanático” y añadiendo que sus oyentes
eran "débiles". "Nosotros no toleramos este tipo de actividades y
tomamos todas las precauciones para asegurarnos de que nuestra red sea
utilizada de manera responsable", declaró a la AFP el portavoz del
comité demócrata Doug Thornell.
Tras la invasión de Irak, desde un computador del Partido Republicano
se calificó a las tropas estadounidenses como "fuerzas de liberación"
en vez de "fuerzas de ocupación". WikiScanner también identificó un
computador de la ONU como origen del calificativo de “racista”
aplicado a un periodista italiano. Un cambio atribuido a un computador
de la BBC explicó las palpitaciones cardíacas del ex premier Tony
Blair como abuso del vodka y de esfuerzos en la habitación y no al
café y a ejercicios de gimnasia.
En la biografía de George W. Bush, desde otro computador de la BBC se
sustituyó el segundo nombre del entonces presidente estadounidense,
Walker, por Wanker, que significa "huevón” o “gilipollas". En otro
cambio, Bush fue calificado de "asesino en serie" desde un puesto de
trabajo de la agencia de prensa Reuters.
"Limpiar" las fichas de políticos, sustituyendo los adjetivos
negativos por otros aduladores, o a la inversa, también parece ser
habitual, subrayó Griffith. El pirata informático considera que, pese
a todo, el sitio de Wikipedia es globalmente fiable. "En general,
particularmente para los temas no polémicos, Wikipedia marcha bien",
dijo. "Para los temas controvertidos, Wikipedia podría ser más fiable
por medio de técnicas (...) que permitan enfrentar al vandalismo y la
desinformación".
Para Sandra Ordóñez, portavoz de Wikimedia Foundation, el hecho de que
una persona relacionada con un tema realice alguna contribución a una
entrada relacionada con sí mismo, viola los principios de neutralidad
de Wikipedia. En cualquier caso, señaló, "Wikipedia se corrige a sí
misma", debido a que las entradas erróneas pueden ser revisadas
enseguida por otro editor. Y recomendó que los estudiantes confronten
siempre su información con otras fuentes.
http://www.argenpress.info/2009/05/noticias-censuradas-un-pirata.html
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
El 2009-05-30 a las 05:48 -0500, Hernan Cerón Angeles escribió:
> Lo que pasa es que quiero instalarme el OPENSUSE en mi laptop SONY VAIO
> VGN-NR130FE, pero resulta que manejo mucho el uso de proyector por
> presentaciones que realizo mi tarjeta de video es Mobile Intel GMA X3100.
> Me gustaría saber si tendría algun problema al usar proyectores porque la
> ultima vez que use linux en su distribucion UBUNTU no me fue bien con este
> tema.
Ah, pues entonces prueba con la versión LiveCD de la 11.1, así podrás
algunas pruebas sin tener que instalar nada.
Si logras configurar el proyector desde la LiveCD, casi seguro que te
funcionará cuando la instales en el disco.
Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org