Sabiendo que la partición /home tenía ciertas inconsistencias, que
había reparado a lo bruto con el comando:
xfs_repair -L /dev/sdb2
Sabía que debía desfragmentarla, consulté y había contestado Carlos al respecto.
Parte de la información, fue util, para ver el porcentage de fragmentación:
xfs_db -c frag -r /dev/sdb2
Basado en la inercia de que con otros sistemas uno debe realizar la
desfragmentación con la partición desmontada, motivo por el cual
arranque con el DVD de instalación en modo "Rescue" (rescate), y
ejecuté primero el comando citado, el cual me arrojó una fragmentación
del 47.4% (adjunto captura de pantalla).
Pero no encontré la forma de ejecutar el comando de desfragmentación xfs_fsr.
Opté por iniciar normalmente el sistema, y me acordé del comando man,
para ver como ejecutar el comando en cuestión, y allí me entero de que
el volumen o partición puede estar montado, PERO NO MUEVE LOS ARCHIVOS
ABIERTOS EN MEMORIA.
Ver: man xfs_fsr
Inicié la desfragmentación con el comando:
xfs_fsr -vdg
Despues de poco mas de una hora, vi que había terminado de
desfragmentar la unidad de 1.8 TB, que tiene alrededor de 1 TB
ocupado.
Para ver como quedó, ejecuté:
xfs_db -c frag -r /dev/sdb2
actual 309339, ideal 308055, fragmentation factor 0,42%
Ojo!
No se debería utilizar en unidades SSD.
Aqui va parte del texto del manual:
(en consola man xfs_fsr)
When invoked with no arguments xfs_fsr reorganizes all regular
files in all mounted filesystems. xfs_fsr makes many cycles over
/etc/mtab each time making a single pass over each XFS filesystem.
Each pass goes through and selects files that have the largest
number of extents. It attempts to defragment the top 10% of these
files on each pass.
It runs for up to two hours after which it records the
filesystem where it left off, so it can start there the next time.
This information is stored in the file /var/tmp/.fsrlast_xfs. If the
information found here is somehow inconsistent or out of date
it is ignored and reorganization starts at the beginning of the first
filesystem found in /etc/mtab.
xfs_fsr can be called with one or more arguments naming
filesystems (block device name), and files to reorganize. In this
mode xfs_fsr does not read or write /var/tmp/.fsrlast_xfs nor does it
run
for a fixed time interval. It makes one pass through each
specified regular file and all regular files in each specified
filesystem. A command line name referring to a symbolic link (except
to a
file system device), FIFO, or UNIX domain socket generates a
warning message, but is otherwise ignored. While traversing the
filesystem these types of files are silently skipped.
FILES
/etc/mtab contains default list of filesystems to reorganize.
/var/tmp/.fsrlast_xfs
records the state where reorganization left off.
SEE ALSO
xfs_fsr(8), mkfs.xfs(8), xfs_ncheck(8), xfs(5).
NOTES
xfs_fsr improves the layout of extents for each file by copying
the entire file to a temporary location and then interchanging the
data extents of the target and temporary files in an atomic man-
ner. This method requires that enough free disk space be
available to copy any given file and that the space be less fragmented
than the original file. It also requires the owner of the file to
have enough remaining filespace quota to do the copy on systems
running quotas. xfs_fsr generates a warning message if space is not
sufficient to improve the target file.
A temporary file used in improving a file given on the command
line is created in the same parent directory of the target file and is
prefixed by the string '.fsr'. The temporary files used in
improving an entire XFS device are stored in a directory at
the root of the target device and use the same naming scheme. The
temporary files are unlinked upon creation so data will not be read-
able by any other process.
xfs_fsr does not operate on files that are currently mapped in
memory. A 'file busy' error can be seen for these files if the
verbose flag (-v) is set.
--
USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y
NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES:
http://www.opensuse.org/es/
Puedes visitar mi blog en:
http://jerbes.blogspot.com.ar/
Buenos días,
tengo una opensuse 11.x instalada de la que estoy tan contento que ni
me planteaba tocarla, pero hay un paquete que me gustaría probar su
última versión (Darktable 2.0.5, creo, me valdría cualquier 2.x.x).
Y tengo dudas de qué es más conveniente para mí, si Leap o
Tumbleweed... y a cuál de las dos es más sencilla de actualizar desde
mi 11.x (tan satisfecho estoy con ella que ni sé qué versión exacta
tengo instalada)
Cuáles son vuestras opiones, recomendaciones y experiencias propias?
No tengo muchos requisitos, la verdad... solo seguir usando diversos
sw de revelado de imágenes raws (darktable, photivo, rawtherapee...),
cosas como chrome. También tengo mil particiones 'legacy' que bajo
ningún concepto puedo perder, como /home, /datos, /old-linux...
Imagino que el proceso de actualización ya es lo suficientemente
maduro como para no preocuparme demasiado :-)
Gracias mil por vuestras reflexiones.
s2,
M.Calero
--
Saludos,
miguel
Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero.
Black holes are places where god divided by zero.
Steven Wright
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA256
Content-ID: <alpine.LSU.2.11.1404290118140.18405(a)minas-tirith.valinor>
Hola:
Se habla de lo mucho que gastan los chismes que dejamos encendidos en
"standby". Pues me he comprado un chisme para ver donde estoy yo gastando
más electricidad.
Bueno, pues mi armario de chismes en standby gasta unos 25 watios. ¿Mucho?
Pues la verdad es que no, porque tengo:
Un SAI en activo.
Dos SAIs en standby.
La base del teléfono inalámbrico de la casa.
Un sistema grabador multimedia en standby.
Un televisor en standby.
El router, si está activo, parece añadir unos 5 watios.
Algunos pilotitos de neón de las regletas.
Y me parece que me olvido algo, ahora no estoy en casa.
No me parece tanto consummo...
- --
Saludos
Carlos E.R.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.22 (GNU/Linux)
iF4EAREIAAYFAlNe46MACgkQja8UbcUWM1wGLwD9FOZT151fXhoqfN5X/GwUcNZS
hpC5tQDDyju9QedTKW0A/jOe9kRaoQOJ/S4+LKnyTLDGsVkuYhzRImuYFDnI6kaN
=SrfM
-----END PGP SIGNATURE-----
Despues de renegar por falta de atencion y no eliminar del sistema los
componentes o drivers que no funcionan, y por cierto ya la instalacion
no estaba del todo limpia, porque provenia de una beta de Leap 42.2,
actualizada a la version final.
Por el motivo citado opte por reinstalar Leap 42.2 desde cero y ver
que pasaba realmente con la instalación de los drivers.
Habia reemplazado una tarjeta Radeon HD 5670 por una R7 240, que de
acuerdo a lo que dice el sitio de AMD, no figura entre las soportadas,
ya que en esa serie, la unica que aparece es la R7 260.
http://support.amd.com/en-us/kb-articles/Pages/AMDGPU-PRO-Driver-for-Linux-…
Yo habia optado por la R7 240, por ser de perfil y precio bajo,
confiando que sucederia lo mismo que con Catalyst 15.3 y la HD 5670,
que el instalador decia que no estaba soportada, pero los rpm del repo
http://geeko.ioda.net/mirror/amd-fglrx/openSUSE_Leap_42.1/
se instalaban sin problemas en la 42.1.
Pero con la 42.2, tenian problemas y eliminaron el soporte:
http://geeko.ioda.net/mirror/amd-fglrx/openSUSE_Leap_42.2/
De hecho, en el otro disco duro con Leap 42.1 tengo el driver FGLRX
que tenia instalado con la Radeon HD 5670 y con la R7 240 funciona sin
problemas.
Bueno, vamos al tema en concreto:
Este es el link para Suse/Opensuse:
https://www2.ati.com/drivers/linux/sled-sles/amdgpu-pro-16.50-365149.tar.xz
Hay un scrip que permite hacer un chequeo previo, para ver si el
sistema es compatible, y a mi me dio que si:
https://www2.ati.com/drivers/linux/16.50/amdgpu-pro-preinstall.sh
Se ejecuta con "sudo sh amdgpu-pro-preinstall.sh --check"
Sin la opcion --check configura los repos necesarios, entre ellos:
http://download.opensuse.org/repositories/home:/Bumblebee-Project:/Bumblebe…
El instalador es un ejecutable que esta dentro del paquete
amdgpu-pro-16.50-365149.tar.xz
./amdgpu-pro-install
El mismo instalador se encarga de descargar los paquetes
complementarios, pero igual conviene verificar que esten instalados
los paquetes kernel-devel que corresponden a las versiones de kernels
instaladas, para que se puedan compilar los drivers necesarios.
En mi caso, me descargo los siguientes paquetes:
noarch: amdgpu-pro-dkms-16.50-365149.noarch.rpm
libgbm-amdgpu-pro-base-16.50-365149.noarch.rpm
libvdpau-amdgpu-pro-docs-1.1.1-365149.noarch.rpm
X86-64: amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
libgl-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
libva-amdgpu-pro-devel-1.7.3-365149.x86_64.rpm
drm-utils-amdgpu-pro-2.4.70-365149.x86_64.rpm
libgl-amdgpu-pro-appprofiles-16.50-365149.x86_64.rpm
libva-amdgpu-pro-utils-1.7.3-365149.x86_64.rpm
glamor-egl-amdgpu-pro-1.18.3-365149.x86_64.rpm
libgl-amdgpu-pro-dri-16.50-365149.x86_64.rpm
libvdpau-amdgpu-pro-1.1.1-365149.x86_64.rpm
glamor-egl-amdgpu-pro-devel-1.18.3-365149.x86_64.rpm
libgl-amdgpu-pro-ext-16.50-365149.x86_64.rpm
libvdpau-amdgpu-pro-devel-1.1.1-365149.x86_64.rpm
libdrm-amdgpu-pro-2.4.70-365149.x86_64.rpm
libgles-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
mesa-amdgpu-pro-vdpau-drivers-12.0.3-365149.x86_64.rpm
libdrm-amdgpu-pro-devel-2.4.70-365149.x86_64.rpm
libopencl-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
vulkan-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
libegl-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
libopencl-amdgpu-pro-clinfo-16.50-365149.x86_64.rpm
xorg-x11-drv-amdgpu-pro-1.1.99-365149.x86_64.rpm
libgbm-amdgpu-pro-16.50-365149.x86_64.rpm
libopencl-amdgpu-pro-icd-16.50-365149.x86_64.rpm
xorg-x11-drv-modesetting-1.18.3-365149.x86_64.rpm
libgbm-amdgpu-pro-devel-16.50-365149.x86_64.rpm
libva-amdgpu-pro-1.7.3-365149.x86_64.rpm
Despues de ver que se instalo correctamente todo y reemplazo el
initrd, reinicie y cuando empezo a cargar el sistema, ya que que daba
erro al tratar de cargar el firmware necesario, que lo agrega al
initrd.
Por lo visto, lo que decia AMD acerca de la tarjetas soportadas esta
vez era cierto, y tuve que optar por ejecutar donde tenia
descomprimido el paquete:
./amdgpu-pro-install --uninstall (lo que dice la pagina esta mal
porque no existe un ejecutable separado para la desinstalacion):
http://support.amd.com/en-us/kb-articles/Pages/How-To-Install-Uninstall-AMD…
Ejecute mkinitrd, para volver a crear el initrd, reinicie y estoy
usando de nuevo el driver Radeon de codigo abierto.
Para quien tenga una tarjeta que este soportada segun la pagina, puede
probar a instalarlo:
http://support.amd.com/en-us/kb-articles/Pages/AMDGPU-PRO-Driver-for-Linux-…
Suerte!
--
USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y
NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES:
http://www.opensuse.org/es/
Puedes visitar mi blog en:
http://jerbes.blogspot.com.ar/
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola buenos días, tiempo sin escribir en la lista, que no sin leer...
Al grano... Alguna recomendación para un editor de páginas web que sea
sencillo, es para hacer algo domestico, sin pretensiones.
Gracias.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Mi escritorio se ve así...
https://app.box.com/s/bp11k6ghmiemfwoj6omxokoci2q2pyhh
Alguien me puede decir como solucionarlo
Opensuse 42.2
Plasma 5.8.3
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
El 25/01/17 a las 18:25, Mauricio J. Adonis C. escribió:
> Hola.
> Prueba con versiones más antiguas del controlador.. por ejemplo : 171.06
>
> Saludos,
> Mauricio J. Adonis C.
>
> El Miércoles, 25 de enero, 2017 13:46:40, Nacho <nachoenopen(a)gmail.com>
> escribió:
>
>
> El 24/01/17 a las 14:52, Carlos E. R. escribió:
>
>> On 2017-01-24 14:26, Nacho wrote:
>>> El 24/01/17 a las 14:10, Carlos E. R. escribió:
>>>> On 2017-01-24 12:29, Nacho wrote:
>>>>>
>>>>> Mi escritorio se ve así...
>>>>>
>>>>> https://app.box.com/s/bp11k6ghmiemfwoj6omxokoci2q2pyhh
>>>>>
>>>>> Alguien me puede decir como solucionarlo
>>>>>
>>>>> Opensuse 42.2
>>>>> Plasma 5.8.3
>>>>
>>>> Parece problema de video, y no dices que video tienes. Hardware y
>>>> software.
>>
>> Y... ¿donde está la respuesta? :-?
>>
>> Uff, es que has puesto una firma extra.
>>
>> Si empiezas una linea con dos guiones, un espacio, y fin de linea, eso
>> es detectado como _firma_ del correo, y todo lo que viene detrás se
>> borra al dar a responder, por lo que tu respuesta se la come.
>>
>> Hay que ir a tu correo, buscarlo, y copiarlo:
>>
>>> Tarjeta de video Nvidia G94 [GeForce 9600 GT]
>>> Versión de OpenGl 3.3.0 NVIDIA 340.101
>>>
>>> Si sirve decir que solo ocurre en el escritorio, cuando abro
> cualquier navegador de archivos, las carpetas y sus nombres se ven
> perfectamente.
>>>
>>> Gracias.
>>
>> Bueno, es el driver propietario, no el nouveau. Plasma tiene problemas
>> con nouveau.
>>
>> Yo a veces veo algo parecido, pero suele ser temporal, se vuelve a
>> dibujar si lo tapo con algo. No se porqué pasa, en mi caso no es
>> consistente y no lo puedo reportar. Sería un bug para reportar en
> bugzilla.
>
>>
>
> Bueno pues se vuelve a repetir.... los borre, los puse de nuevo, se
> quedaron bien, apague, hoy he vuelto y ahí están, con los mismos errores.
> --
> Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
> opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org <mailto:unsubscribe@opensuse.org>
> Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
> un mensaje a:
> opensuse-es+help(a)opensuse.org <mailto:help@opensuse.org>
>
>
>
>
hummmm, eso como lo puedo hacer.....
De todas formas por si sirve de algo, decir que el sistema estaba
instalado e iba bien, no se si ha sido a raíz de algún cambio....
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Quiero añadir dos puertas de enlace a los clientes por DHCP.
Perooo con prioridad de una sobre otra.
option routers = 192.168.1.8 192.168.1.7
añade las dos rutas sin problemas, pero el orden se lo pasa por el forro.
El cliente ordena las direcciones y siempre es primera la 7.
Hay alguna forma de pasarle la metrica para que la 8 sea la primera?
Saludos
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Cuando reinicié, después de actualizar la primera vez, me salió el inicio de sesión cuando tenía que haber ingresado sin inicio de sesión. Puse mi nombre de usuario y contraseña correctamente y me volvió al inicio de sesión. Con el root no tengo problemas. He creado un usuario nuevo y cuando reinicio me vuelve a hacer lo mismo con los dos. He estado mirando pero sólo he visto uno que tenía problemas con la tarjeta gráfica nvidia. No es mi caso. Tengo Intel HD 5500. En el otro ordenador, ese sí tiene nvidia, me pasó lo mismo, pero como era imposible instalar los drivers de nvidia no le di importancia.
¿Alguna idea?
--
Juan Cabrera <juancabrera(a)gmx.es>
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Estoy en una batalla para editar un pequeño vídeo en Openshot 2.2.0
(ligeramente más estable) y en Kdenlive 15.12.3 (brutalmente inestable).
Se trata de un vídeo de menos de 2 minutos.
Alguien tiene experiencia en la edición de video para compartir?
8x Intel i7 CPU 920@ 2.67GHz
19,6 GiB de RAM
Opensuse Leap 42.1 (4.1.36-44-default)
Qt 5.5.1
KDE 5.5.5
Controlador Gráfica nouveau
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org