[opensuse-es] tumbleweed o leap?

Buenos días, tengo una opensuse 11.x instalada de la que estoy tan contento que ni me planteaba tocarla, pero hay un paquete que me gustaría probar su última versión (Darktable 2.0.5, creo, me valdría cualquier 2.x.x). Y tengo dudas de qué es más conveniente para mí, si Leap o Tumbleweed... y a cuál de las dos es más sencilla de actualizar desde mi 11.x (tan satisfecho estoy con ella que ni sé qué versión exacta tengo instalada) Cuáles son vuestras opiones, recomendaciones y experiencias propias? No tengo muchos requisitos, la verdad... solo seguir usando diversos sw de revelado de imágenes raws (darktable, photivo, rawtherapee...), cosas como chrome. También tengo mil particiones 'legacy' que bajo ningún concepto puedo perder, como /home, /datos, /old-linux... Imagino que el proceso de actualización ya es lo suficientemente maduro como para no preocuparme demasiado :-) Gracias mil por vuestras reflexiones. s2, M.Calero -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 09/05/2016 12:51 PM, miguel gmail wrote:
Buenos días,
tengo una opensuse 11.x instalada de la que estoy tan contento que ni me planteaba tocarla, pero hay un paquete que me gustaría probar su última versión (Darktable 2.0.5, creo, me valdría cualquier 2.x.x).
Y tengo dudas de qué es más conveniente para mí, si Leap o Tumbleweed... y a cuál de las dos es más sencilla de actualizar desde mi 11.x (tan satisfecho estoy con ella que ni sé qué versión exacta tengo instalada)
Pues si estás tan satisfecho con una 11.x después de tanto tiempo, no creo que una rolling distro sea para ti. :-) Tumbleweed es la antítesis de lo que tú pareces apreciar. Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
Cuáles son vuestras opiones, recomendaciones y experiencias propias?
No tengo muchos requisitos, la verdad... solo seguir usando diversos sw de revelado de imágenes raws (darktable, photivo, rawtherapee...), cosas como chrome. También tengo mil particiones 'legacy' que bajo ningún concepto puedo perder, como /home, /datos, /old-linux... Imagino que el proceso de actualización ya es lo suficientemente maduro como para no preocuparme demasiado :-)
Gracias mil por vuestras reflexiones.
Yo tengo fe en que 42.2 va a ser bastante buena y confiable. Saludos -- Ancor González Sosa YaST Team at SUSE Linux GmbH -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Gracias Ancor,
Pues si estás tan satisfecho con una 11.x después de tanto tiempo, no creo que una rolling distro sea para ti. :-) Tumbleweed es la antítesis de lo que tú pareces apreciar.
La tw es una rolling, sí... pero no termino de entender qué significa esto para el día a día, me lo podéis aclarar, plis? <revisando...> Diablos, tengo la 13.1 :D Ya no sé ni lo que tengo...
Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
Ok, entonces, si quiero ir a Leap, tengo dos opciones: 1. live migration 2. offline migration Me apetecería la live migration... pero me va a dar mucha guerra?
Yo tengo fe en que 42.2 va a ser bastante buena y confiable.
Ya no me acuerdo si las versiones buenas de suse eran las pares o las impares ;-) -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 13:14, miguel gmail wrote:
Gracias Ancor,
Pues si estás tan satisfecho con una 11.x después de tanto tiempo, no creo que una rolling distro sea para ti. :-) Tumbleweed es la antítesis de lo que tú pareces apreciar.
La tw es una rolling, sí... pero no termino de entender qué significa esto para el día a día, me lo podéis aclarar, plis?
Que nunca está terminada :-) La están actualizando todos los dias, prácticamente. En la punta de lanza del desarrollo, tendrías lo más nuevo. Pero algunas veces se rompen cosas, o lo nuevo no va bien, y puedes tener que esperar bastante. Tienes que estar dispuesto a tener tropiezos y repararlos, no puedes estar tranquilo. En tu caso, mejor la versión estable, y añade algún repo que te de actualizaciones de tus programas de fotografía.
<revisando...>
Diablos, tengo la 13.1 :D Ya no sé ni lo que tengo...
Pues esa es la que tengo yo. Ningún problema.
Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
Ok, entonces, si quiero ir a Leap, tengo dos opciones:
- live migration
- offline migration
Me apetecería la live migration... pero me va a dar mucha guerra?
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Yo tengo fe en que 42.2 va a ser bastante buena y confiable.
Ya no me acuerdo si las versiones buenas de suse eran las pares o las impares ;-)
Eso es leyenda urbana. En este caso, espero que la 42.2 sea mejor que la 42.1 porque se tiene experiencia de los cambios con la anterior. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

La tw es una rolling, sí... pero no termino de entender qué significa esto para el día a día, me lo podéis aclarar, plis?
Que nunca está terminada :-)
Ya, pero a ver: yo me siento, arranco y 15 segundos después gracias a mi precioso SSD ya tengo login... Qué ocurre entonces con tumbleweed que no pase con Leap?
La están actualizando todos los dias, prácticamente. En la punta de lanza del desarrollo, tendrías lo más nuevo. Pero algunas veces se rompen cosas, o lo nuevo no va bien, y puedes tener que esperar bastante. Tienes que estar dispuesto a tener tropiezos y repararlos, no puedes estar tranquilo.
En tu caso, mejor la versión estable, y añade algún repo que te de actualizaciones de tus programas de fotografía.
Creo que eso haré, sí. Pero por lo menos saber que existen otras cosas por ahí fuera :-)
Pues esa es la que tengo yo. Ningún problema.
13.1 -> 42.2 estable?
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Meter-cd-upgrade-y-ya?
Ya no me acuerdo si las versiones buenas de suse eran las pares o las impares ;-)
Eso es leyenda urbana.
Uhm... Nonono, hubo algunas impares desastrosas, las de KDE3, algo nuevo con el actualizador de paquetes que era terriblemente lento... no eran esas versiones pares o impares todas ellas?
En este caso, espero que la 42.2 sea mejor que la 42.1 porque se tiene experiencia de los cambios con la anterior.
Cómo ha ido la 42.1? -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 13:57, miguel gmail wrote:
La tw es una rolling, sí... pero no termino de entender qué significa esto para el día a día, me lo podéis aclarar, plis?
Que nunca está terminada :-)
Ya, pero a ver: yo me siento, arranco y 15 segundos después gracias a mi precioso SSD ya tengo login... Qué ocurre entonces con tumbleweed que no pase con Leap?
Pues que tienes que estar pendiente de la lista de factory, para enterarte de las novedades, y especialmente de las roturas, y estar haciendo una actualización de versión pequeñita cada semana (y a veces, importante). Te pueden cambiar todo. Tienes lo último, incluyendo los últimos fallos.
Pues esa es la que tengo yo. Ningún problema.
13.1 -> 42.2 estable?
Sí, pero tengo que probarlo.
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Meter-cd-upgrade-y-ya?
Lee mi documentación ;-)
Ya no me acuerdo si las versiones buenas de suse eran las pares o las impares ;-)
Eso es leyenda urbana.
Uhm... Nonono, hubo algunas impares desastrosas, las de KDE3, algo nuevo con el actualizador de paquetes que era terriblemente lento... no eran esas versiones pares o impares todas ellas?
Casualidad.
En este caso, espero que la 42.2 sea mejor que la 42.1 porque se tiene experiencia de los cambios con la anterior.
Cómo ha ido la 42.1?
Depende. A algunos muy bien, a otros no tanto. Yo no la *uso* -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Buenas tardes,
13.1 -> 42.2 estable?
Sí, pero tengo que probarlo.
En ascuas estoy... merece la pena el upgrade o instalo de cero? No tengo esa partición que hacía falta, pero podría eliminar una partición relativamente grande para crear esa partición pequeña que parece hacer falta.
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Meter-cd-upgrade-y-ya?
Lee mi documentación ;-)
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no? Gracias mil! -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-11-21 15:34, miguel gmail wrote:
Buenas tardes,
13.1 -> 42.2 estable?
Sí, pero tengo que probarlo.
En ascuas estoy... merece la pena el upgrade o instalo de cero?
Ya lo he probado. Me falta documentarlo en la wiki, pero funciona bastante bien. En una máquina virtual, al menos. Hay un punto en el que protesta porque dice que no sabe que versión de openSUSE estás usando - eso es porque Leap no sabe de la existencia del 13.1. A pesar de todo, funciona bien.
No tengo esa partición que hacía falta, pero podría eliminar una partición relativamente grande para crear esa partición pequeña que parece hacer falta.
A ver, esa partición es para probar si la leap 42.2 funciona en tu ordenador, y no encontrarte con la sorpresa de que algo gordo no funciona. Con 8 GB sobra. También puede ser un disco externo.
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Meter-cd-upgrade-y-ya?
Lee mi documentación ;-)
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
Exacto. Yo la he hecho de golpe en una maquina virtual, un par de veces, y va bien. Hay un problema en KDE con algunos paquetes, pero lo dice en las release notes, así que leelo por si te afecta. Basicamente, una instalación nueva obtiene una versión de paquete nueva, y el upgrade mantiene otra versión más antigua para mantener tus datos, porque la nueva es incompatible y tienes que migrar a mano. Yo me esperaré un mes o así antes de migrar mi ordenador de sobremesa, para que se vayan pulimentando los bugs que vayan encontrando.
Gracias mil!
De nada. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Buenos días,
En ascuas estoy... merece la pena el upgrade o instalo de cero?
Ya lo he probado. Me falta documentarlo en la wiki, pero funciona bastante bien. En una máquina virtual, al menos.
Esperaré a la wiki :-)
Hay un punto en el que protesta porque dice que no sabe que versión de openSUSE estás usando - eso es porque Leap no sabe de la existencia del 13.1. A pesar de todo, funciona bien.
Y eso... de qué manera se queja?
No tengo esa partición que hacía falta, pero podría eliminar una partición relativamente grande para crear esa partición pequeña que parece hacer falta.
A ver, esa partición es para probar si la leap 42.2 funciona en tu ordenador, y no encontrarte con la sorpresa de que algo gordo no funciona. Con 8 GB sobra. También puede ser un disco externo.
Uhm... No sé, igual dejo entonces una mini partición de 10 GB para probar y otras futuras releases. Eso sí, me tocará particionar durante la instalación, configurar arranque dual entre las dos opensuse (agh, ya ni me acuerdo...)
Yo aconsejo la offline. Pero si quieres hacerlo ahora, hazlo a la 42.1. El update offline de 13.1 a 42.2 lo voy a probar en cuanto tenga un rato, pero en vmware.
Meter-cd-upgrade-y-ya?
Lee mi documentación ;-)
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
Exacto. Yo la he hecho de golpe en una maquina virtual, un par de veces, y va bien. Hay un problema en KDE con algunos paquetes, pero lo dice en las release notes, así que leelo por si te afecta. Basicamente, una instalación nueva obtiene una versión de paquete nueva, y el upgrade mantiene otra versión más antigua para mantener tus datos, porque la nueva es incompatible y tienes que migrar a mano.
Esto? ### 3.1 KDE Software for Personal Information Management (KDE PIM) Report Bug # openSUSE Leap 42.2 ships two versions of the KDE PIM (Kontact, KMail, etc.) suite: The legacy 4.x version The version based on KDE Frameworks 5 KDE PIM 4.x is no longer supported by upstream KDE, but was kept to avoid disrupting user workflows. The two versions of KDE PIM are not co-installable. Some software, such as KNode (package knode) require the legacy 4.x version and will be uninstalled when installing any package from KDE PIM 5.x (for example, the package kmail5). KDE PIM 4.x will be removed in the next version of openSUSE Leap. Therefore, you are encouraged to switch to the newer 5.x version. However, not all settings are migrated from the older version at this time. For more information, see the bug report at https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=1001872). ### No me afecta, no uso KDE PIM. Pero veo que tb me tendré que acostumbrar a este cambio: ksnapshot: Replaced by spectacle.
Yo me esperaré un mes o así antes de migrar mi ordenador de sobremesa, para que se vayan pulimentando los bugs que vayan encontrando.
Yo estoy ahora hasta arriba de trabajo y en diciembre tengo un viaje familiar, así que también esperaré a Enero. Seguiré la lista con interés hasta entonces :-) -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-11-22 09:22, miguel gmail wrote:
Buenos días,
En ascuas estoy... merece la pena el upgrade o instalo de cero?
Ya lo he probado. Me falta documentarlo en la wiki, pero funciona bastante bien. En una máquina virtual, al menos.
Esperaré a la wiki :-)
Pues no se si voy a poder hacerlo pronto, porque me han surgido varias cosas que atender. :-(
Hay un punto en el que protesta porque dice que no sabe que versión de openSUSE estás usando - eso es porque Leap no sabe de la existencia del 13.1. A pesar de todo, funciona bien.
Y eso... de qué manera se queja?
Pues un popup. Te mando la foto al privado.
No tengo esa partición que hacía falta, pero podría eliminar una partición relativamente grande para crear esa partición pequeña que parece hacer falta.
A ver, esa partición es para probar si la leap 42.2 funciona en tu ordenador, y no encontrarte con la sorpresa de que algo gordo no funciona. Con 8 GB sobra. También puede ser un disco externo.
Uhm...
No sé, igual dejo entonces una mini partición de 10 GB para probar y otras futuras releases.
Exacto. Yo suelo hacerlo en todas mis instalaciones: una pequeñita de pruebas, y una normal. Hacerlo a posteriori es más complicado.
Eso sí, me tocará particionar durante la instalación, configurar arranque dual entre las dos opensuse (agh, ya ni me acuerdo...)
¿Y no tienes un disco externo para probatinas?
Exacto. Yo la he hecho de golpe en una maquina virtual, un par de veces, y va bien. Hay un problema en KDE con algunos paquetes, pero lo dice en las release notes, así que leelo por si te afecta. Basicamente, una instalación nueva obtiene una versión de paquete nueva, y el upgrade mantiene otra versión más antigua para mantener tus datos, porque la nueva es incompatible y tienes que migrar a mano.
Esto?
###
3.1 KDE Software for Personal Information Management (KDE PIM) Report Bug #
Si, eso. No recordaba el nombre.
No me afecta, no uso KDE PIM.
Mejor. En mi caso, no lo uso, pero creo que está instalado.
Pero veo que tb me tendré que acostumbrar a este cambio:
ksnapshot: Replaced by spectacle.
Ah, pero ese es sólo el nombre.
Yo me esperaré un mes o así antes de migrar mi ordenador de sobremesa, para que se vayan pulimentando los bugs que vayan encontrando.
Yo estoy ahora hasta arriba de trabajo y en diciembre tengo un viaje familiar, así que también esperaré a Enero.
Seguiré la lista con interés hasta entonces :-)
:-) -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Buenos días, refloto este hilo porque ya toca. Ya puedo ponerme a ello. Tengo varias dudas, de nuevo. Es como volver a empezar con esto :-) Versión instalada: 13.1 Discos duros: sda --> disco ssd de 240 GB sdb --> disco SATA de 1 TB Particiones: /dev/sda1 20G 8,9G 9,7G 48% / /dev/sda2 215G 64G 141G 32% /home /dev/sdb1 366G 243G 122G 67% /datos /dev/sdb2 extended /dev/sdb5 2G swap /dev/sdb6 20G 2,2G 17G 12% /var /dev/sdb7 530G 70M 529G 1% /old-linux De esas particiones, me interesan salvar los datos de /old-linux porque es la que tiene el backup de todos los datos que me interesan. Mis requisitos: - Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA. - Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones? ... y poco más. Finalmente, puesto que puedo eliminar el particionamiento actual y reinstalar de 0... qué me recomendáis? Podría, creo, llevarme el backup a un disco externo y eliminar todo Por cierto, viendo esto:
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones. El equipo es antiguo pero aún me resulta suficiente: - intel i7 920 - 6 GB de RAM DD3 1066 Mhz - tarjeta gráfica nvidia nosécuál basada en chipset G92 (según yast) a la que no le pido aceleración 3D (pero, ¿se puede?) Gracias! -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-08 a las 14:17 +0100, miguel gmail escribió:
Buenos días,
refloto este hilo porque ya toca. Ya puedo ponerme a ello.
Je! :-)
Tengo varias dudas, de nuevo. Es como volver a empezar con esto :-)
Versión instalada: 13.1 Discos duros: sda --> disco ssd de 240 GB sdb --> disco SATA de 1 TB
Particiones: /dev/sda1 20G 8,9G 9,7G 48% / /dev/sda2 215G 64G 141G 32% /home
/dev/sdb1 366G 243G 122G 67% /datos /dev/sdb2 extended /dev/sdb5 2G swap /dev/sdb6 20G 2,2G 17G 12% /var /dev/sdb7 530G 70M 529G 1% /old-linux
De esas particiones, me interesan salvar los datos de /old-linux porque es la que tiene el backup de todos los datos que me interesan.
Vale.
Mis requisitos:
- Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA.
Si usas swap, pásalo al SSD. Es lo que yo he hecho y se nota una barbaridad. Yo tengo 8 gigas de ram y ahora mismo 2.8 gigas de swap en uso real.
- Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones?
La 42.3, por supuesto. La 42.2 ya está en preaviso de desaparición de soporte en dos meses, ya menos.
... y poco más.
Finalmente, puesto que puedo eliminar el particionamiento actual y reinstalar de 0... qué me recomendáis? Podría, creo, llevarme el backup a un disco externo y eliminar todo
Por cierto, viendo esto:
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones.
Puedes ir directo en un paso 13.1 -> 42.3. Yo lo hice 13.1 -> 42.2 y funcionó perfecto, y a la 42.3 creo que también irá. De hecho, según el que hace las pruebas, han probado hasta hace unos meses 13.1 -> Tw y funcionaba perfectamente. Y es hasta hace unos meses porque la máquina donde lo probaban se quedó sin espacio suficiente en disco. Ahora bien, siempre comviene hacer un backup de seguridad completo por si fallara. Sin embargo, a mi me gusta una partición raiz más grande. Si lo vas a hacer nuevo, te va a sugerir btrfs, y en ese caso, yo iría a un tamaño de 60 gigas mínimo. 100 mejor. Si, seguro que me llaman exagerado, pero sé porqué lo digo. Y si lo haces ext4 (es lo que recomiendo) pues 30 gigas o más. Más un swap de 10 gigas. Si, me gusta tirar por arriba. Y en SSD me gusta dejar espacio sin particionar. De hecho, en el SSD que tengo en el portátil hay una aplicación en Windows que puede asignar una partición (la última) a uso del propio disco para funcionamiento más limpio. No se explicarlo correctamente, pero tiene que ver con el proceso real que hace el SSD para borrar los sectores y volver a asignarlos para reutilizarlos. Si no hay sectores ya limpios, la escritura se ralentiza. fstrim.
El equipo es antiguo pero aún me resulta suficiente:
- intel i7 920
- 6 GB de RAM DD3 1066 Mhz
- tarjeta gráfica nvidia nosécuál basada en chipset G92 (según yast) a la que no le pido aceleración 3D (pero, ¿se puede?)
OJO KDE: con nouveau puede petar, está en las release notes. Léelas. - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAloqmDIACgkQtTMYHG2NR9XC4gCdEl1uTw5Dm50bBZGz3jw2SXLI GnIAoJaXXYtl2uvwvGl8wHcXVMf0kMFn =LuLT -----END PGP SIGNATURE-----

Mis requisitos:
- Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA.
Si usas swap, pásalo al SSD. Es lo que yo he hecho y se nota una barbaridad.
Yo tengo 8 gigas de ram y ahora mismo 2.8 gigas de swap en uso real.
Tienes razón. Dejaré algo de ssd para swap. Soy de la opinión de que Linux en casa swapea poco (por eso dejé solo 2 GB), pero... ¿?
- Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones?
La 42.3, por supuesto. La 42.2 ya está en preaviso de desaparición de soporte en dos meses, ya menos.
Y cuánto soporte le queda a la 43.3? ¿No era alguna de estas un evergreen?
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones.
Puedes ir directo en un paso 13.1 -> 42.3. Yo lo hice 13.1 -> 42.2 y funcionó perfecto, y a la 42.3 creo que también irá. De hecho, según el que hace las pruebas, han probado hasta hace unos meses 13.1 -> Tw y funcionaba perfectamente. Y es hasta hace unos meses porque la máquina donde lo probaban se quedó sin espacio suficiente en disco.
Y es que... para qué. Si voy a cambiar la tabla de particiones completa creo que prefiero hacer, ya puestos, una instalación limpia.
Sin embargo, a mi me gusta una partición raiz más grande. Si lo vas a hacer nuevo, te va a sugerir btrfs, y en ese caso, yo iría a un tamaño de 60 gigas mínimo. 100 mejor. Si, seguro que me llaman exagerado, pero sé porqué lo digo.
Vale, pero entonces... voy a tener otro líos, veamos: Disco SSD: (240 GB aprox) / 100 GB /home 130 GB swap 10 GB (8ypico en la práctica) Disco SATA: (1 TB) /datos 537 GB (el antiguo /old-linux renombrado) /noséqué 463 GB (otra partición de datos :-( )
Y si lo haces ext4 (es lo que recomiendo) pues 30 gigas o más. Más un swap de 10 gigas. Si, me gusta tirar por arriba.
Tanto swapeas? Cuando las RAM eran escasas y caras yo sí era muy de hacer espacios de swap tan grandes como el doble de la RAM. Pero para un uso casero y 6 GB de ram, me solía bastar, creo, con algo como mucho de hasta el mismo tamaño de la RAM :-?
Y en SSD me gusta dejar espacio sin particionar. De hecho, en el SSD que tengo en el portátil hay una aplicación en Windows que puede asignar una partición (la última) a uso del propio disco para funcionamiento más limpio.
No se explicarlo correctamente, pero tiene que ver con el proceso real que hace el SSD para borrar los sectores y volver a asignarlos para reutilizarlos. Si no hay sectores ya limpios, la escritura se ralentiza.
fstrim.
Uhm... Sí, creo que te refieres al 'write amplification' y al 'write cliff'. Es el proceso por el cuál, para borrar una página de 4KB de datos sin uso, se ha de borrar un bloque de 256 KB (64 páginas). Por tanto, la controladora del disco ha de recolocar todas las páginas del bloque que sí estén en uso y luego borrar el bloque. Si el disco está muy lleno, puede haber poco espacio para copiar las páginas y borrar los bloques de forma eficiente. Eso produce un efecto que se llama 'write cliff'. http://www.samsung.com/semiconductor/minisite/ssd/support/faqs-03.html
OJO KDE: con nouveau puede petar, está en las release notes. Léelas.
Nah, me vale con no activar el 3D. P'a qué :-) Por cierto... qué le pasa a la págia de opensuse que está horrorosa?? -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-08 a las 15:30 +0100, miguel gmail escribió:
Mis requisitos:
- Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA.
Si usas swap, pásalo al SSD. Es lo que yo he hecho y se nota una barbaridad.
Yo tengo 8 gigas de ram y ahora mismo 2.8 gigas de swap en uso real.
Tienes razón. Dejaré algo de ssd para swap. Soy de la opinión de que Linux en casa swapea poco (por eso dejé solo 2 GB), pero... ¿?
Es que hay algunas aplicaciones que usan RAM como si fuera Jauja: Thunderbird, Firefox, LibreOffice... y yo puedo estar usando las tres casi al mismo tiempo. Soy de los que le gustan dejar las cosas abiertas. Si hay que usar swap, Leap se porta peor que la 13.1. A mi me costaba cambiar de una app a otra de esas pues hasta quince segundos, y sin embargo no veía que el disco estuviera trabajando a tope. Se me ha solucionado al ponerlo en SSD: mi sospecha es fragmentación (en SSD la fragmentación no tiene importancia).
- Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones?
La 42.3, por supuesto. La 42.2 ya está en preaviso de desaparición de soporte en dos meses, ya menos.
Y cuánto soporte le queda a la 43.3? ¿No era alguna de estas un evergreen?
No, ninguna: ya no hay Evergreen. La 43.3 le quedará bastantes meses, no creo que el año, hasta que salga la 15.0 y un rato más. Y la 15.0 creo que es para primavera.
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones.
Puedes ir directo en un paso 13.1 -> 42.3. Yo lo hice 13.1 -> 42.2 y funcionó perfecto, y a la 42.3 creo que también irá. De hecho, según el que hace las pruebas, han probado hasta hace unos meses 13.1 -> Tw y funcionaba perfectamente. Y es hasta hace unos meses porque la máquina donde lo probaban se quedó sin espacio suficiente en disco.
Y es que... para qué. Si voy a cambiar la tabla de particiones completa creo que prefiero hacer, ya puestos, una instalación limpia.
Tu mismo :-) A mi es que no me gusta tener que andar reajustando todo. Si la mayoría de tus ajustes son de usuario, pues no importa. Si son de sistema, la cosa cambia.
Sin embargo, a mi me gusta una partición raiz más grande. Si lo vas a hacer nuevo, te va a sugerir btrfs, y en ese caso, yo iría a un tamaño de 60 gigas mínimo. 100 mejor. Si, seguro que me llaman exagerado, pero sé porqué lo digo.
Vale, pero entonces... voy a tener otro líos, veamos:
Disco SSD: (240 GB aprox) / 100 GB /home 130 GB swap 10 GB (8ypico en la práctica)
Disco SATA: (1 TB) /datos 537 GB (el antiguo /old-linux renombrado) /noséqué 463 GB (otra partición de datos :-( )
Pues por ejemplo, sí. :-) Vas a usar btrfs entonces?
Y si lo haces ext4 (es lo que recomiendo) pues 30 gigas o más. Más un swap de 10 gigas. Si, me gusta tirar por arriba.
Tanto swapeas? Cuando las RAM eran escasas y caras yo sí era muy de hacer espacios de swap tan grandes como el doble de la RAM. Pero para un uso casero y 6 GB de ram, me solía bastar, creo, con algo como mucho de hasta el mismo tamaño de la RAM :-?
Es que también hiberno la máquina. Eso exige el mismo tamaño de la RAM, algo menos por lo que comprima, pero algo más por si ya está en uso. Prefiero exagerar que quedarme corto. Yo en tu caso pondría 8..10, pensando en la hibernación. Si no, pues 5. Sí, estoy usando swap y mi placa está al máximo de ram, 8 gigas.
Y en SSD me gusta dejar espacio sin particionar. De hecho, en el SSD que tengo en el portátil hay una aplicación en Windows que puede asignar una partición (la última) a uso del propio disco para funcionamiento más limpio.
No se explicarlo correctamente, pero tiene que ver con el proceso real que hace el SSD para borrar los sectores y volver a asignarlos para reutilizarlos. Si no hay sectores ya limpios, la escritura se ralentiza.
fstrim.
Uhm... Sí, creo que te refieres al 'write amplification' y al 'write cliff'. Es el proceso por el cuál, para borrar una página de 4KB de datos sin uso, se ha de borrar un bloque de 256 KB (64 páginas). Por tanto, la controladora del disco ha de recolocar todas las páginas del bloque que sí estén en uso y luego borrar el bloque. Si el disco está muy lleno, puede haber poco espacio para copiar las páginas y borrar los bloques de forma eficiente. Eso produce un efecto que se llama 'write cliff'.
http://www.samsung.com/semiconductor/minisite/ssd/support/faqs-03.html
OJO KDE: con nouveau puede petar, está en las release notes. Léelas.
Nah, me vale con no activar el 3D. P'a qué :-)
Leete las release notes si tienes nvidia y usas KDE, te afecta.
Por cierto... qué le pasa a la págia de opensuse que está horrorosa??
Define horrorosa :-) ¿Te refieres a la página principal que pinchas y despliega cosas activamente? Si, estoy de acuerdo, es un horror. Pero es lo que quieren "ellos". - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlorA5gACgkQtTMYHG2NR9XN6gCfS4k7Cj+zrxECOiBYEOALHYUL MhYAn1qrYuI4vihZArgyYJYaPJYnT4Hb =gAY1 -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-08 a las 22:26 +0100, Carlos E. R. escribió:
No, ninguna: ya no hay Evergreen. La 43.3 le quedará bastantes meses, no creo que el año, hasta que salga la 15.0 y un rato más. Y la 15.0 creo que es para primavera.
La 42.3 acabo de leer que se espera dure hasta enero 2019. - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAloto5IACgkQtTMYHG2NR9UDYACgg4z/gnOtLJrK6+PjUApF43nC Wr0An0FTiLnBE8qF/+79UndvGJPkM9jm =a3Fq -----END PGP SIGNATURE-----

El 08/12/2017 a las 14:48, Carlos E. R. escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2017-12-08 a las 14:17 +0100, miguel gmail escribió:
Buenos días,
refloto este hilo porque ya toca. Ya puedo ponerme a ello.
Je! :-)
Tengo varias dudas, de nuevo. Es como volver a empezar con esto :-)
Versión instalada: 13.1 Discos duros: sda --> disco ssd de 240 GB sdb --> disco SATA de 1 TB
Particiones: /dev/sda1 20G 8,9G 9,7G 48% / /dev/sda2 215G 64G 141G 32% /home
/dev/sdb1 366G 243G 122G 67% /datos /dev/sdb2 extended /dev/sdb5 2G swap /dev/sdb6 20G 2,2G 17G 12% /var /dev/sdb7 530G 70M 529G 1% /old-linux
De esas particiones, me interesan salvar los datos de /old-linux porque es la que tiene el backup de todos los datos que me interesan.
Vale.
Mis requisitos: - Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA.
Si usas swap, pásalo al SSD. Es lo que yo he hecho y se nota una barbaridad.
Yo tengo 8 gigas de ram y ahora mismo 2.8 gigas de swap en uso real.
- Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones?
La 42.3, por supuesto. La 42.2 ya está en preaviso de desaparición de soporte en dos meses, ya menos.
... y poco más.
Finalmente, puesto que puedo eliminar el particionamiento actual y reinstalar de 0... qué me recomendáis? Podría, creo, llevarme el backup a un disco externo y eliminar todo
Por cierto, viendo esto:
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones.
Puedes ir directo en un paso 13.1 -> 42.3. Yo lo hice 13.1 -> 42.2 y funcionó perfecto, y a la 42.3 creo que también irá. De hecho, según el que hace las pruebas, han probado hasta hace unos meses 13.1 -> Tw y funcionaba perfectamente. Y es hasta hace unos meses porque la máquina donde lo probaban se quedó sin espacio suficiente en disco.
Ahora bien, siempre comviene hacer un backup de seguridad completo por si fallara.
Sin embargo, a mi me gusta una partición raiz más grande. Si lo vas a hacer nuevo, te va a sugerir btrfs, y en ese caso, yo iría a un tamaño de 60 gigas mínimo. 100 mejor. Si, seguro que me llaman exagerado, pero sé porqué lo digo.
De exagerado nada, te apoyo con los 100. Sobre todo si no sabes muy bien como funciona el btrfs, hasta que te enteras de las copias que hace y demas cosas se te ha comido los 100gb y mas si le das. Aunque la 42.3 solucionó un poco el tema y no traga tanto. -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola mundo: miguel@pistacho:~> uname -anr Linux pistacho 4.4.92-31-default #1 SMP Sun Oct 22 06:56:24 UTC 2017 (1d80e8a) x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux Tengo que recuperar datos (al final me dio yuyu tocar las particiones y me los llevé a un disco externo). Tengo que revisar con cuidado todo: repositorios, sw instalado, etc., pero creo que el audio, en la única prueba rápida que he hecho con youtube, no funciona :-( Luego miro qué pasa y amplío :-) (me tenéis que contar qué es eso que pasa con btrfs :-) ) El día 8 de diciembre de 2017, 22:28, admin-listas <admin-listas@satel-sa.com> escribió:
El 08/12/2017 a las 14:48, Carlos E. R. escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2017-12-08 a las 14:17 +0100, miguel gmail escribió:
Buenos días,
refloto este hilo porque ya toca. Ya puedo ponerme a ello.
Je! :-)
Tengo varias dudas, de nuevo. Es como volver a empezar con esto :-)
Versión instalada: 13.1 Discos duros: sda --> disco ssd de 240 GB sdb --> disco SATA de 1 TB
Particiones: /dev/sda1 20G 8,9G 9,7G 48% / /dev/sda2 215G 64G 141G 32% /home
/dev/sdb1 366G 243G 122G 67% /datos /dev/sdb2 extended /dev/sdb5 2G swap /dev/sdb6 20G 2,2G 17G 12% /var /dev/sdb7 530G 70M 529G 1% /old-linux
De esas particiones, me interesan salvar los datos de /old-linux porque es la que tiene el backup de todos los datos que me interesan.
Vale.
Mis requisitos:
- Particionamiento: /home y / sobre el disco SSD para arrancar rápido y acceder rápido a los datos más frecuentes. El resto pueden ser una o más particiones sobre el disco SATA.
Si usas swap, pásalo al SSD. Es lo que yo he hecho y se nota una barbaridad.
Yo tengo 8 gigas de ram y ahora mismo 2.8 gigas de swap en uso real.
- Versión estable y soporte a largo plazo. Ahora no sé si he de ir a la 42.2 (versión mínima que tiene la versión del paquete que necesito) o a la 42.3. ¿Recomendaciones?
La 42.3, por supuesto. La 42.2 ya está en preaviso de desaparición de soporte en dos meses, ya menos.
... y poco más.
Finalmente, puesto que puedo eliminar el particionamiento actual y reinstalar de 0... qué me recomendáis? Podría, creo, llevarme el backup a un disco externo y eliminar todo
Por cierto, viendo esto:
Miedo me da la actualización de golpe, pero la alternativa es 13.1 - 13.2 - 42.1 - 42.2, no?
creo que prefiero una instalación limpia que ¡¡cuatro!! actualizaciones.
Puedes ir directo en un paso 13.1 -> 42.3. Yo lo hice 13.1 -> 42.2 y funcionó perfecto, y a la 42.3 creo que también irá. De hecho, según el que hace las pruebas, han probado hasta hace unos meses 13.1 -> Tw y funcionaba perfectamente. Y es hasta hace unos meses porque la máquina donde lo probaban se quedó sin espacio suficiente en disco.
Ahora bien, siempre comviene hacer un backup de seguridad completo por si fallara.
Sin embargo, a mi me gusta una partición raiz más grande. Si lo vas a hacer nuevo, te va a sugerir btrfs, y en ese caso, yo iría a un tamaño de 60 gigas mínimo. 100 mejor. Si, seguro que me llaman exagerado, pero sé porqué lo digo.
De exagerado nada, te apoyo con los 100.
Sobre todo si no sabes muy bien como funciona el btrfs, hasta que te enteras de las copias que hace y demas cosas se te ha comido los 100gb y mas si le das. Aunque la 42.3 solucionó un poco el tema y no traga tanto.
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-09 a las 12:46 +0100, miguel gmail escribió:
Hola mundo:
miguel@pistacho:~> uname -anr Linux pistacho 4.4.92-31-default #1 SMP Sun Oct 22 06:56:24 UTC 2017 (1d80e8a) x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
Tengo que recuperar datos (al final me dio yuyu tocar las particiones y me los llevé a un disco externo).
Tengo que revisar con cuidado todo: repositorios, sw instalado, etc., pero creo que el audio, en la única prueba rápida que he hecho con youtube, no funciona :-(
Bueno, YaST y configurar sonido, como siempre :-)
Luego miro qué pasa y amplío :-)
(me tenéis que contar qué es eso que pasa con btrfs :-) )
A ver. El btrfs es el nuevo sistema de ficheros estrella en Linux. Tiene características nuevas y avanzadas, comparte algunos desarrolladores con XFS. Tiene cosas tan distintas que es propenso a nuevos bugs y fallos catastróficos, aunque la versión que lleva Leap se considera estable, y las ventajas son grandes. A ver, la mayor novedad es que puede guardar "snapshots" de un instante dado. Cuando marcas el instante, la primera vez que alteras un fichero se guarda un puntero a la versión anterior en un directorio y se graba la nueva, con lo que tienes acceso a ambas. Esto permite hacer una actualización, y si peta, deshacerla, volver al estado anterior. Puedes botar una versión antigua del sistema, kernel incluido. Tiene sus complicaciones, como que por ejemplo los logs y algunas bases de datos que están en /var no se revierten. Pero en fin, he visto a novatos absolutos resolver problemas de esos de rascarse la cabeza los expertos con simplemente arrancar la versión anterior y consolidarla. La pega más habitual es precisamente que al guardar esos snapshots se come el espacio; más cuando más grande sea la actualización. Si te quedas sin sitio durante una actualización, pues tienes un problema gordo, porque las herramientas habituales no son conscientes de que falta sitio. Hay que leer manuales para corregir la situación. Otra pega gorda es que en caso de corrupción del sistema de ficheros, la herramienta de reparación no es buena, hay que leer manuales, preguntar, y actuar manualmente, es decir, usar la herramienta de reparación correcta con los parámetros correctos. Hay explicaciones en inglés sobre estos procesos en la wiki de openSUSE. Así que si no sabes lo que es btrfs y no estás dispuesto a estudiar, no lo instales. Ah, más novedades: el reiserfs desaparece en la 15.0. Al menos su soporte oficial, el kernel supongo que lo seguirá admitiendo, pero el YaST no, y no permitirá la actualización del sistema. No os molestéis en protestar. - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlor0+4ACgkQtTMYHG2NR9W8ugCfYe0B1lQoQjeW690Gt1p5BELt dTQAn1wmCOqqbor3JVoqzAMucvNYoM6z =oDsM -----END PGP SIGNATURE-----

Tengo que revisar con cuidado todo: repositorios, sw instalado, etc., pero creo que el audio, en la única prueba rápida que he hecho con youtube, no funciona :-(
Bueno, YaST y configurar sonido, como siempre :-)
Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
(me tenéis que contar qué es eso que pasa con btrfs :-) )
A ver. El btrfs es el nuevo sistema de ficheros estrella en Linux. Tiene características nuevas y avanzadas, comparte algunos desarrolladores con XFS. Tiene cosas tan distintas que es propenso a nuevos bugs y fallos catastróficos, aunque la versión que lleva Leap se considera estable, y las ventajas son grandes.
A ver, la mayor novedad es que puede guardar "snapshots" de un instante dado. Cuando marcas el instante, la primera vez que alteras un fichero se guarda un puntero a la versión anterior en un directorio y se graba la nueva, con lo que tienes acceso a ambas.
Esto permite hacer una actualización, y si peta, deshacerla, volver al estado anterior. Puedes botar una versión antigua del sistema, kernel incluido.
Tiene sus complicaciones, como que por ejemplo los logs y algunas bases de datos que están en /var no se revierten.
Es tarde, ya lo tengo instalado :-) Por lo que cuentas, no es un FS para usuarios domésticos en general. En mi caso, no me importa trastear con snaps, quiero ver cómo fucionan, afectan al rendimiento, cómo creo y destruyo los snaps, etc. Supongo que para casa era mejor haber optado por ext4 o XFS (ah, sí, /home la dejé en XFS sabe dios por qué). -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Bueno, YaST y configurar sonido, como siempre :-)
Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-? En alsamixer reviso los niveles y están todos bien. Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-? -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2017-12-09 12:32 GMT-05:00 miguel gmail <miguel.listas@gmail.com>:
Bueno, YaST y configurar sonido, como siempre :-)
Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-?
En alsamixer reviso los niveles y están todos bien.
Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-?
-- Saludos, miguel
Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero.
Black holes are places where god divided by zero.
Steven Wright
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Saludos Tal vez esto funcione: https://forums.opensuse.org/showthread.php/526222-Multimedia-Guide-for-openS... Suerte. -- Carlos A. -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Tal vez esto funcione: https://forums.opensuse.org/showthread.php/526222-Multimedia-Guide-for-openS...
Gracias, pero... no. Imagino que estabas pensando en si estaban instalados los codecs mp3... y sí que lo estaban puesto que Amarok reproduce, aunque sin sonido, los ficheros mp3. En esto estoy perdido :-( -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-09 a las 18:32 +0100, miguel gmail escribió:
Bueno, YaST y configurar sonido, como siempre :-)
Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
Podrías mirar en el backup de la 13.1 cual usaba. Aunque no se donde mirarlo. Es por esto que prefiero probar las nuevas versiones en una partición pequeña aparte, antes de instalar la de verdad (aunque yo suelo hacer un "upgrade").
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-?
En alsamixer reviso los niveles y están todos bien.
Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-?
No, estar en el grupo de audio no hace falta ahora. Esos permisos se controlan sabiendo "quien tiene el asiento" a través de lo que yo llamo "login manager" pero que oficialmente es el "display manager". Si arrancas gráficos mediante "startx" es cuando tienes problemas de permisos. Si entras por donde se supone que debes entrar los obtienes mediante policy kit. - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlosTaAACgkQtTMYHG2NR9XJWwCfb4C9W8+L1Gm6NLLHV/j1/V+q bl4AoIeXDYQH1oDwEJd9GITakB36sCMH =WSe1 -----END PGP SIGNATURE-----

Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
Podrías mirar en el backup de la 13.1 cual usaba. Aunque no se donde mirarlo.
eeeh... mi backup era solo de datos de usuarios, nada de configuración :-( Por cierto, he descubierto que rsync es una herramienta maravillosa y que 'drag & drop' en dolphin no lo es. ¿Por qué falla tanto (he perdido algunos ficheros) el drag and drop?
Es por esto que prefiero probar las nuevas versiones en una partición pequeña aparte, antes de instalar la de verdad (aunque yo suelo hacer un "upgrade").
Mira, esta experiencia me ha convencido. Tengo una partición extendida de algo menos de medio TB... la voy a eliminar y voy a sacar una más de los 20 GB que dices para hacer esas pruebas.
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-?
En alsamixer reviso los niveles y están todos bien.
Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-?
No, estar en el grupo de audio no hace falta ahora. Esos permisos se controlan sabiendo "quien tiene el asiento" a través de lo que yo llamo "login manager" pero que oficialmente es el "display manager". Si arrancas gráficos mediante "startx" es cuando tienes problemas de permisos. Si entras por donde se supone que debes entrar los obtienes mediante policy kit.
Uhm... Los usuarios los pensaba crear 'de cero', pero durante el proceso de instalación (nueva instalación) yast ofreció reusar los que existían en la instalación existente y lo acepté. ¿Podrían ir por ahí los fallos? Es que lo del módulo no puede ser porque: - durante las pruebas de sonido en Yast funciona. - existía el módulo en la 13.1, ¿espero que no lo hayan quitado! La tarjeta de sonido, creo recordar, es una basada en placa, nada rara. -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-11 a las 11:04 +0100, miguel gmail escribió:
Vaya, no va a ser tan sencillo. Yast no arregla nada y alsaconf no detecta la tarjeta. Imagino que será que falta el módulo, pero no sé cuál es, tengo que investigarlo :-(
Podrías mirar en el backup de la 13.1 cual usaba. Aunque no se donde mirarlo.
eeeh... mi backup era solo de datos de usuarios, nada de configuración :-(
Ah, mal hecho :-P
Por cierto, he descubierto que rsync es una herramienta maravillosa
cierto :-)
y que 'drag & drop' en dolphin no lo es. ¿Por qué falla tanto (he perdido algunos ficheros) el drag and drop?
Ja. No lo uso. Para copias importantes uso 'mc'. Muy importantes, rsync, dos veces, con checksum check activado para insistir.
Es por esto que prefiero probar las nuevas versiones en una partición pequeña aparte, antes de instalar la de verdad (aunque yo suelo hacer un "upgrade").
Mira, esta experiencia me ha convencido. Tengo una partición extendida de algo menos de medio TB... la voy a eliminar y voy a sacar una más de los 20 GB que dices para hacer esas pruebas.
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-?
En alsamixer reviso los niveles y están todos bien.
Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-?
No, estar en el grupo de audio no hace falta ahora. Esos permisos se controlan sabiendo "quien tiene el asiento" a través de lo que yo llamo "login manager" pero que oficialmente es el "display manager". Si arrancas gráficos mediante "startx" es cuando tienes problemas de permisos. Si entras por donde se supone que debes entrar los obtienes mediante policy kit.
Uhm...
Los usuarios los pensaba crear 'de cero', pero durante el proceso de instalación (nueva instalación) yast ofreció reusar los que existían en la instalación existente y lo acepté. ¿Podrían ir por ahí los fallos?
No, que va.
Es que lo del módulo no puede ser porque:
- durante las pruebas de sonido en Yast funciona.
- existía el módulo en la 13.1, ¿espero que no lo hayan quitado! La tarjeta de sonido, creo recordar, es una basada en placa, nada rara.
Es verdad, si con YaST va no es modulos. - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlouWw4ACgkQja8UbcUWM1xELgD8DDUV9Flap1R08Q4RTfdh3Iiz Y5zlrgZSe7hMqub0Q1EBAI9sQTQjvS5QnnBbj+BSnY4baMgygWPMlvN48UgkRY+u =krPh -----END PGP SIGNATURE-----

Hola :) 2017-12-11 13:16 GMT+03:00 Carlos E. R. <robin.listas@telefonica.net>:
El 2017-12-11 a las 11:04 +0100, miguel gmail escribió:
Por cierto, he descubierto que rsync es una herramienta maravillosa
cierto :-)
A mi me encanta rsync, pero ojito: - no copia NFS4_acls (por si alguien lo esta usando) - si el numero de ficheros es muy grande, puede que no los copie todos porque se llena la RAM (en teoria han mejorado/solucionado esto). Si a alguien le pasa ... a copiar subdirectorios - MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
y que 'drag & drop' en dolphin no lo es. ¿Por qué falla tanto (he perdido algunos ficheros) el drag and drop?
Posiblemente se quede sin RAM. HTH Rafa -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 On Tuesday, 2017-12-12 at 00:04 +0300, Rafa Griman wrote:
2017-12-11 13:16 GMT+03:00 Carlos E. R. <>:
El 2017-12-11 a las 11:04 +0100, miguel gmail escribió:
Por cierto, he descubierto que rsync es una herramienta maravillosa
cierto :-)
A mi me encanta rsync, pero ojito: porque se llena la RAM (en teoria han mejorado/solucionado esto). Si a
- no copia NFS4_acls (por si alguien lo esta usando)
- si el numero de ficheros es muy grande, puede que no los copie todos
alguien le pasa ... a copiar subdirectorios
- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
OJO que yo borré de esa manera un disco. Me confundí al dar el directorio de destino de la copia, y como era distinto borró todo. Y como lo que estaba haciendo un backup, me quedé sin original y sin backup. Lo de que rsync pudiera no copiar algunos ficheros si son muchos no lo sabía. ¿Cuantos son muchos? - -- Cheers, Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" at Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlou91IACgkQtTMYHG2NR9Uk1QCeLi6eF9gofQxfVgvr5eOyM48x Vm8AnR7PgNDyG4nuhuLp/nTzeIDdK5kR =qDK6 -----END PGP SIGNATURE-----

- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
OJO que yo borré de esa manera un disco.
Me confundí al dar el directorio de destino de la copia, y como era distinto borró todo. Y como lo que estaba haciendo un backup, me quedé sin original y sin backup.
Todos los comandos que he usado en Linux de copiar de ficheros funcionan igual: comando -opciones /origen /destino. Se me grabó a fuego hace tiempo y no he tenido esos sustos :-) Qué faena!
Lo de que rsync pudiera no copiar algunos ficheros si son muchos no lo sabía. ¿Cuantos son muchos?
No sé cómo funcionan las tripas de los filesystems de windows y linux a este nivel. Pero, casualmente, en el trabajo estamos dimensionando el tamaño de unas cachés de shares (SMB sobretodo, pero hay algún NFS también). En casa, para ver si había sincronizado bien alguna carpeta de linux, hacía botón segundario - propiedades y en un par o tres de segundos (no más), me mostraba el número de ficheros y el tamaño ocupado. La misma operación en un portátil windows me lleva un ratito (con disco SSD!!). ... Y ni hablemos de shares de, quizás, millones de ficheros y TB de datos. Tan es así que en el trabajo hicimos un script en powershell para medir el tamaño del share y el número y volumen de los ficheros modificados, accedidos o creados durante el último día. El resultado es que el script no termina nunca porque se come la memoria del servidor donde ejecutamos el script y tenemos que matar el proceso :-( No sé si conoceréis alguna herramienta que pueda medir de forma rápida los shares y sacar la información de ficheros modificados/accedidos/creados en el último día (o un cualquier otro tiempo parametrizable). -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-12 a las 08:06 +0100, miguel gmail escribió:
- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
OJO que yo borré de esa manera un disco.
Me confundí al dar el directorio de destino de la copia, y como era distinto borró todo. Y como lo que estaba haciendo un backup, me quedé sin original y sin backup.
Todos los comandos que he usado en Linux de copiar de ficheros funcionan igual: comando -opciones /origen /destino. Se me grabó a fuego hace tiempo y no he tenido esos sustos :-) Qué faena!
No, no tiene nada que ver con eso. Estaba haciendo varias copias con varios directorios y me equivoqué de directorio. Pasó hace años, no recuerdo exactamente lo que hice. Lo que se me quedó grabado a fuego es tener mucho cuidado con la opción --delete. Creo que era: A --> J B --> J Resultado: no obtienes J := A + B, sino B = J. El A se borra de la copia J. Tenía que haber sido B --> K
Lo de que rsync pudiera no copiar algunos ficheros si son muchos no lo sabía. ¿Cuantos son muchos?
No sé cómo funcionan las tripas de los filesystems de windows y linux a este nivel. Pero, casualmente, en el trabajo estamos dimensionando el tamaño de unas cachés de shares (SMB sobretodo, pero hay algún NFS también).
En casa, para ver si había sincronizado bien alguna carpeta de linux, hacía botón segundario - propiedades y en un par o tres de segundos (no más), me mostraba el número de ficheros y el tamaño ocupado. La misma operación en un portátil windows me lleva un ratito (con disco SSD!!). ... Y ni hablemos de shares de, quizás, millones de ficheros y TB de datos. Tan es así que en el trabajo hicimos un script en powershell para medir el tamaño del share y el número y volumen de los ficheros modificados, accedidos o creados durante el último día. El resultado es que el script no termina nunca porque se come la memoria del servidor donde ejecutamos el script y tenemos que matar el proceso :-(
No sé si conoceréis alguna herramienta que pueda medir de forma rápida los shares y sacar la información de ficheros modificados/accedidos/creados en el último día (o un cualquier otro tiempo parametrizable).
No me lo he planteado nunca... El único sistema de ficheros que me conozco en profundidad es el FAT. Mejor en pretérito. Lo que sí te puedo decir es que el reiserfs era el más rápido en acceder a directorios con muchísimas entradas. Del orden de millones. - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlovmtMACgkQja8UbcUWM1yuMwD/U/qfiqvnqKiE9H1c4uk5+bm6 2Wct7uLHoyKDLvmgXGMA/05VcteP9fZ+fNEy7harGaRDp901deb2K3Oj8vnnUuyO =laiP -----END PGP SIGNATURE-----

A mi me encanta rsync, pero ojito: porque se llena la RAM (en teoria han mejorado/solucionado esto). Si a
- no copia NFS4_acls (por si alguien lo esta usando)
- si el numero de ficheros es muy grande, puede que no los copie todos
alguien le pasa ... a copiar subdirectorios
- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
Apuntado en la libreta de chuletas :-)
Posiblemente se quede sin RAM.
Ah!
HTH
It did :-) -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 11/12/17 a las 22:04, Rafa Griman escribió:
Hola :)
2017-12-11 13:16 GMT+03:00 Carlos E. R. <robin.listas@telefonica.net>:
El 2017-12-11 a las 11:04 +0100, miguel gmail escribió:
Por cierto, he descubierto que rsync es una herramienta maravillosa
cierto :-)
A mi me encanta rsync, pero ojito:
- no copia NFS4_acls (por si alguien lo esta usando)
Este 4 es muy pijotero, hasta consigo mismo se da de tortas como no lo configures perfectamente.
- si el numero de ficheros es muy grande, puede que no los copie todos porque se llena la RAM (en teoria han mejorado/solucionado esto). Si a alguien le pasa ... a copiar subdirectorios
Mi servidor de copias tiene solo 2Gb y nunca se quedó si memoria, suelo hacer copias de entre 300mil y 500mil ficheros y con un rsync desde la 10.1, ahora ya estoy con Leap. Experiencias para ver si podemos ir acotando el problema. El que si es peligroso es el ZFS para estas cosas, con los mismos ficheros se me quedaba siempre a medias, necesitaba mínimo 8gb para que durmiese tranquilo. Así que opté por volver a linux.
- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
Para liarla mas añades las opciones de backup completo con hardlinks y a divertirse. Sobre todo al borrar las copias viejas. Con un Pentium IV, disco de copias cifrado, solo borrar las malditas copias con un par de millones de ficheros le llevaba unas 3 horas. Tanto con un borrado normal recursivo como con una sincronización de rsync con un directorio vacío. Ahora cambié a un super Athlon 64 3200+ y se rebajó a 1 hora y si alguien tiene algún método para que sea casi instantáneo que hable ahora o calle para siempre. Saludos -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-12 a las 09:10 +0100, Francisco F. escribió:
El 11/12/17 a las 22:04, Rafa Griman escribió:
Hola :)
...
porque se llena la RAM (en teoria han mejorado/solucionado esto). Si a alguien le pasa ... a copiar subdirectorios
Mi servidor de copias tiene solo 2Gb y nunca se quedó si memoria, suelo hacer copias de entre 300mil y 500mil ficheros y con un rsync desde la 10.1, ahora ya estoy con Leap. Experiencias para ver si podemos ir acotando el problema.
El que si es peligroso es el ZFS para estas cosas, con los mismos ficheros se me quedaba siempre a medias, necesitaba mínimo 8gb para que durmiese tranquilo. Así que opté por volver a linux.
- MHO es que uses: rsync -a -c --progress --delete -H -A -X si quieres que te copie todo sin necesidad de pensar. Lo del --delete lo dejo a tu criterio ;)
Para liarla mas añades las opciones de backup completo con hardlinks y a divertirse. Sobre todo al borrar las copias viejas.
Si, yo también añado esa opción. No lo tengo guardado en el portátil, no puedo mirar las opciones que suelo usar, son varias.
Con un Pentium IV, disco de copias cifrado, solo borrar las malditas copias con un par de millones de ficheros le llevaba unas 3 horas. Tanto con un borrado normal recursivo como con una sincronización de rsync con un directorio vacío. Ahora cambié a un super Athlon 64 3200+ y se rebajó a 1 hora y si alguien tiene algún método para que sea casi instantáneo que hable ahora o calle para siempre.
Prueba con reiserfs. Pero si es por los hardlinks, no se. - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlovmA0ACgkQja8UbcUWM1wBkgD/YEccMPADjCrDA2Y4piInYJS4 uqAkqkE8xosklaazehAA/A9NV27rRAnzxl7V661rBd0ZGkHD3oWcs/UmF8VKKsNQ =uS5j -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-11 a las 11:04 +0100, miguel gmail escribió:
Es por esto que prefiero probar las nuevas versiones en una partición pequeña aparte, antes de instalar la de verdad (aunque yo suelo hacer un "upgrade").
Mira, esta experiencia me ha convencido. Tengo una partición extendida de algo menos de medio TB... la voy a eliminar y voy a sacar una más de los 20 GB que dices para hacer esas pruebas.
La mia en el portatil es de ocho escasos, sobra. - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlouW4gACgkQja8UbcUWM1xRBQD/TRBU45Sn0Q4qDYamsIrQuw36 l+bQbvhIwWP+jaDMYmMA/2SSOovaGjNse2mTDJA5KJYRMmOszvCfR9Fk94Uo/62x =X+Gi -----END PGP SIGNATURE-----

Podrías mirar en el backup de la 13.1 cual usaba. Aunque no se donde mirarlo.
eeeh... mi backup era solo de datos de usuarios, nada de configuración :-(
Uhm... Yast detecta y configura la tarjeta. La prueba de sonido funciona bien, pero ni amarok ni youtube en firefox reproducen sonido :-?
En alsamixer reviso los niveles y están todos bien.
Se me ocurre mirar si los usuarios están en el grupo de audio y no, no lo están. Así que añado los dos usuarios al grupo de audio (y, de paso, al grupo de cdrom). Ahora no funciona ni el test de Yast :-?
No, estar en el grupo de audio no hace falta ahora. Esos permisos se controlan sabiendo "quien tiene el asiento" a través de lo que yo llamo "login manager" pero que oficialmente es el "display manager". Si arrancas gráficos mediante "startx" es cuando tienes problemas de permisos. Si entras por donde se supone que debes entrar los obtienes mediante policy kit.
Uhm...
Los usuarios los pensaba crear 'de cero', pero durante el proceso de instalación (nueva instalación) yast ofreció reusar los que existían en la instalación existente y lo acepté. ¿Podrían ir por ahí los fallos?
Pues no consigo hacerla funcionar. Root no reproduce sonido. Un usuario de prueba que me he creado ad-hoc con Yast tampoco reproduce sonido. Los usuarios que importé de la instalación existente tampoco reproducen sonido. La reconfiguración con Yast de la tarjeta de sonido tampoco arregla el problema. ... así que no sé ni cómo debuggear el problema ni mucho menos cómo resolverlo. Ideas? (estoy a dos ratos de reinstalar porque-yo-qué-sé) -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 14/12/2017 a las 18:49, miguel gmail escribió:
Pues no consigo hacerla funcionar.
Root no reproduce sonido. Un usuario de prueba que me he creado ad-hoc con Yast tampoco reproduce sonido. Los usuarios que importé de la instalación existente tampoco reproducen sonido.
La reconfiguración con Yast de la tarjeta de sonido tampoco arregla el problema.
... así que no sé ni cómo debuggear el problema ni mucho menos cómo resolverlo.
Ideas?
(estoy a dos ratos de reinstalar porque-yo-qué-sé)
No tengo aquí los correos anteriores así que no se si ya lo hiciste. ¿Desactivaste pulseaudio con yast?. El pulse de las narices molesta mucho, tanto plug&play hay veces que lo bloquea todo. Si desactivas el pulse y no va, reinicia antes de hacer nada mas. Luego vuelves a probar el test de yast. Esa es mi experiencia, a ver si te sirve de algo. -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

No tengo aquí los correos anteriores así que no se si ya lo hiciste.
¿Desactivaste pulseaudio con yast?.
Define 'desactivar'... ¿desinstalar? Hay varios paquetes involucrados y, por ejemplo, si elijo desinstalar pulseaudio se han de desinstalar más paquetes: deinstallation of pulseaudio-utils-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-zeroconf-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-x11-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-lirc-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-jack-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-bluetooth-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-lang-9.0-5.1.noarch deinstallation of alsa-plugins-pulse-1.1.4-1.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-bash-completion-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of plasma5-pa-5.8.7-1.11.x86_64 deinstallation of plasma5-pa-lang-5.8.7-1.11.noarch -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 15/12/17 a las 12:47, miguel gmail escribió:
No tengo aquí los correos anteriores así que no se si ya lo hiciste.
¿Desactivaste pulseaudio con yast?.
Define 'desactivar'... ¿desinstalar? Hay varios paquetes involucrados y, por ejemplo, si elijo desinstalar pulseaudio se han de desinstalar más paquetes:
deinstallation of pulseaudio-utils-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-zeroconf-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-x11-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-lirc-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-jack-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-module-bluetooth-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-lang-9.0-5.1.noarch deinstallation of alsa-plugins-pulse-1.1.4-1.1.x86_64 deinstallation of pulseaudio-bash-completion-9.0-5.1.x86_64 deinstallation of plasma5-pa-5.8.7-1.11.x86_64 deinstallation of plasma5-pa-lang-5.8.7-1.11.noarch
En Yast configuracion de audio, abajo a la dcha sale el boton otros lo despliegas eliges configuracion de pulse y lo desactivas -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

P'a matarme:
En Yast configuracion de audio, abajo a la dcha sale el boton otros lo despliegas eliges configuracion de pulse y lo desactivas
Más fácil que eso. En el botón 'otros' (other, que yo lo tengo en inglés) hay una opción de 'volume'. Tenía un montón de controles a cero, en particular el de headphone. Subiendo ese ya suena :-) Diablos, hay muchos sitios para controlar el audio :-) Gracias por señalarme ese botón que no había visto!! -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 15/12/17 a las 13:56, miguel gmail escribió:
P'a matarme:
En Yast configuracion de audio, abajo a la dcha sale el boton otros lo despliegas eliges configuracion de pulse y lo desactivas
Más fácil que eso. En el botón 'otros' (other, que yo lo tengo en inglés) hay una opción de 'volume'. Tenía un montón de controles a cero, en particular el de headphone. Subiendo ese ya suena :-)
Diablos, hay muchos sitios para controlar el audio :-)
Gracias por señalarme ese botón que no había visto!!
Recuerdalo porque esas configuraciones tienen vida propia. No veas la de veces que se desactivan y estas media mañana sin sonido hasta que se te enciende la lucecilla. -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 On Friday, 2017-12-15 at 13:56 +0100, miguel gmail wrote:
P'a matarme:
En Yast configuracion de audio, abajo a la dcha sale el boton otros lo despliegas eliges configuracion de pulse y lo desactivas
Más fácil que eso. En el botón 'otros' (other, que yo lo tengo en inglés) hay una opción de 'volume'. Tenía un montón de controles a cero, en particular el de headphone. Subiendo ese ya suena :-)
¡Vaya! :-))
Diablos, hay muchos sitios para controlar el audio :-)
Si. - -- Cheers, Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" at Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlo0FbUACgkQtTMYHG2NR9WtpgCfdQCGlLyVi0+TgBy1zKZU5Qlq fNIAnidX/GYWTOch9r9t+W8OLDk6fMz2 =Y/tF -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-12-09 a las 16:52 +0100, miguel gmail escribió: ...
características nuevas y avanzadas, comparte algunos desarrolladores con XFS. Tiene cosas tan distintas que es propenso a nuevos bugs y fallos catastróficos, aunque la versión que lleva Leap se considera estable, y las ventajas son grandes.
A ver, la mayor novedad es que puede guardar "snapshots" de un instante dado. Cuando marcas el instante, la primera vez que alteras un fichero se guarda un puntero a la versión anterior en un directorio y se graba la nueva, con lo que tienes acceso a ambas.
Esto permite hacer una actualización, y si peta, deshacerla, volver al estado anterior. Puedes botar una versión antigua del sistema, kernel incluido.
Tiene sus complicaciones, como que por ejemplo los logs y algunas bases de datos que están en /var no se revierten.
Es tarde, ya lo tengo instalado :-)
Mira que te advertimos ;-)
Por lo que cuentas, no es un FS para usuarios domésticos en general.
En realidad sí, eso es lo que intentan - otra cosa es que lo consigan. Los fallos principales son los ajustes por defecto del yaST (sobre todo el tamaño mínimo recomendado para root) y que las herramientas de reparación debieran ser más automáticas.
En mi caso, no me importa trastear con snaps, quiero ver cómo fucionan, afectan al rendimiento, cómo creo y destruyo los snaps, etc.
Ah, eso sí.
Supongo que para casa era mejor haber optado por ext4 o XFS (ah, sí, /home la dejé en XFS sabe dios por qué).
Por defecto lo hace en XFS, y es una buena elección. - -- Saludos Carlos E. R. (desde openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlosTL4ACgkQtTMYHG2NR9VfQQCggHXHSdsaAAtvSsdAoJE8ZH1A Y5cAn0kmOMF01T/FO6g+xwukEZ0XZ8qV =zSHL -----END PGP SIGNATURE-----

Por lo que cuentas, no es un FS para usuarios domésticos en general.
En realidad sí, eso es lo que intentan - otra cosa es que lo consigan.
Le he hablado a mi mujer de los snapshots (ella sí es un usuario doméstico) y me ha mirado con cara rara ;-) No sé, un filesystem con capacidades de snapshot, por sencillos que sean de usar, no es para el usuario doméstico medio. Solo es mi honesta opinión. -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-11 a las 10:54 +0100, miguel gmail escribió:
Por lo que cuentas, no es un FS para usuarios domésticos en general.
En realidad sí, eso es lo que intentan - otra cosa es que lo consigan.
Le he hablado a mi mujer de los snapshots (ella sí es un usuario doméstico) y me ha mirado con cara rara ;-)
No sé, un filesystem con capacidades de snapshot, por sencillos que sean de usar, no es para el usuario doméstico medio. Solo es mi honesta opinión.
Es automático. He visto a usuarios noveles recuperar un sistema que no arrancaba después de una actualización fallida simplemente botando una versión anterior. Sin ayuda. El problema es que las opciones por defecto de la instalación no son adecuadas muchas veces. Y que si peta, lo hace con recochineo. Es trabajo sin terminar. - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlouV7YACgkQja8UbcUWM1z8XQEAjJZyGA0wFJo1xXx8ZVKe7Iye Bm6KV/X12YNlfAywyeAA/ifEitj0OYKPghbmtVLzTUibopTZMblSKso0BBsgPVat =S9qc -----END PGP SIGNATURE-----

Le he hablado a mi mujer de los snapshots (ella sí es un usuario doméstico) y me ha mirado con cara rara ;-)
No sé, un filesystem con capacidades de snapshot, por sencillos que sean de usar, no es para el usuario doméstico medio. Solo es mi honesta opinión.
Es automático.
He visto a usuarios noveles recuperar un sistema que no arrancaba después de una actualización fallida simplemente botando una versión anterior. Sin ayuda.
El problema es que las opciones por defecto de la instalación no son adecuadas muchas veces. Y que si peta, lo hace con recochineo.
Es trabajo sin terminar.
Tengo que leer la docu. Por dónde empiezo? -- Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 El 2017-12-11 a las 11:05 +0100, miguel gmail escribió:
Le he hablado a mi mujer de los snapshots (ella sí es un usuario doméstico) y me ha mirado con cara rara ;-)
No sé, un filesystem con capacidades de snapshot, por sencillos que sean de usar, no es para el usuario doméstico medio. Solo es mi honesta opinión.
Es automático.
He visto a usuarios noveles recuperar un sistema que no arrancaba después de una actualización fallida simplemente botando una versión anterior. Sin ayuda.
El problema es que las opciones por defecto de la instalación no son adecuadas muchas veces. Y que si peta, lo hace con recochineo.
Es trabajo sin terminar.
Tengo que leer la docu.
Por dónde empiezo?
https://en.opensuse.org/Special:Search?searchToken=e8r1f8qqib5tty61z8ot72yvx https://rtfm.opensuse.org/ --> https://doc.opensuse.org/documentation/leap/reference/html/book.opensuse.ref... - -- Cheers Carlos E. R. (from openSUSE 42.2 x86_64 "Malachite" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iF4EAREIAAYFAlouWgMACgkQja8UbcUWM1w/uwD/VlAytOXdSue4zodWbsxrH43Q GmoebqyAW/xYZFSveFwA/0UAHLyvEcAMo1G6Vfdr/7917hKujEiYp/hCSWPhIbEG =UEBr -----END PGP SIGNATURE-----

El día 5 de septiembre de 2016, 8:14, miguel gmail <miguel.listas@gmail.com> escribió:
Gracias Ancor,
Pues si estás tan satisfecho con una 11.x después de tanto tiempo, no creo que una rolling distro sea para ti. :-) Tumbleweed es la antítesis de lo que tú pareces apreciar.
La tw es una rolling, sí... pero no termino de entender qué significa esto para el día a día, me lo podéis aclarar, plis?
<revisando...>
Diablos, tengo la 13.1 :D Ya no sé ni lo que tengo...
Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
Ok, entonces, si quiero ir a Leap, tengo dos opciones:
- live migration
- offline migration
Me apetecería la live migration... pero me va a dar mucha guerra?
Yo tengo fe en que 42.2 va a ser bastante buena y confiable.
Ya no me acuerdo si las versiones buenas de suse eran las pares o las impares ;-)
Tal como otros te sugerían, conviene esperar la Leap 42.2 final e instalarla en una partición nueva, al menos, eso es lo que hago yo, que tengo la Leap 42.1 en un disco y la 13.2 en otro, que cuando instale la Leap 42.2 final, la voy a pisar. Cuando instales Leap, recuerda de crear una partición raiz de al menos unos 30 GB, ya que con el FS brtfs y su característica de "rolling-back", necesita bastante mas espacio (tal como la 13.2 y 13.1). Salu2 USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 13:35, Juan Erbes wrote:
Tal como otros te sugerían, conviene esperar la Leap 42.2 final e instalarla en una partición nueva, al menos, eso es lo que hago yo, que tengo la Leap 42.1 en un disco y la 13.2 en otro, que cuando instale la Leap 42.2 final, la voy a pisar.
Bueno, yo me refería a instalar la beta en una partición nueva para ir probándola ;-) Y cuando salga la final, entonces actualizar la 13.1 a 42.2 en un golpe, offline, si las pruebas han ido bien.
Cuando instales Leap, recuerda de crear una partición raiz de al menos unos 30 GB, ya que con el FS brtfs y su característica de "rolling-back", necesita bastante mas espacio (tal como la 13.2 y 13.1).
Para btrfs, bastante más. 50 o 100. Aunque ahora la instalación en particiones pequeñas desactiva los snapshots, lo que permite usar btrfs. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Tal como otros te sugerían, conviene esperar la Leap 42.2 final e instalarla en una partición nueva, al menos, eso es lo que hago yo, que tengo la Leap 42.1 en un disco y la 13.2 en otro, que cuando instale la Leap 42.2 final, la voy a pisar.
Bueno, yo me refería a instalar la beta en una partición nueva para ir probándola ;-)
Y cuando salga la final, entonces actualizar la 13.1 a 42.2 en un golpe, offline, si las pruebas han ido bien.
Ok, prueba y nos dices :D
Cuando instales Leap, recuerda de crear una partición raiz de al menos unos 30 GB, ya que con el FS brtfs y su característica de "rolling-back", necesita bastante mas espacio (tal como la 13.2 y 13.1).
Para btrfs, bastante más. 50 o 100.
Aunque ahora la instalación en particiones pequeñas desactiva los snapshots, lo que permite usar btrfs.
Snaps para PC de casa... bien pensado :D Miraré de cuánto es la partición raíz, no me acuerdo. Si no tuviese tanto... no tengo otra alternativa que btrfs? Lo de los snaps no está en mi lista de necesisdades más inmediatas, la verad :-? -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 13:59, miguel gmail wrote:
Miraré de cuánto es la partición raíz, no me acuerdo. Si no tuviese tanto... no tengo otra alternativa que btrfs? Lo de los snaps no está en mi lista de necesisdades más inmediatas, la verad :-?
En una actualización no se tocan las particiones. En instalaciones nuevas tienes lo de siempre y lo nuevo: ext4, xfs, btrfs. Reiserfs es la que han quitado (sigues teniendo accesso, pero no en yast). -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

On 2016-09-05 13:02, Ancor Gonzalez Sosa wrote:
On 09/05/2016 12:51 PM, miguel gmail wrote:
Buenos días,
tengo una opensuse 11.x instalada de la que estoy tan contento que ni me planteaba tocarla, pero hay un paquete que me gustaría probar su última versión (Darktable 2.0.5, creo, me valdría cualquier 2.x.x).
Y tengo dudas de qué es más conveniente para mí, si Leap o Tumbleweed... y a cuál de las dos es más sencilla de actualizar desde mi 11.x (tan satisfecho estoy con ella que ni sé qué versión exacta tengo instalada)
Pues si estás tan satisfecho con una 11.x después de tanto tiempo, no creo que una rolling distro sea para ti. :-) Tumbleweed es la antítesis de lo que tú pareces apreciar.
Así es.
Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
En este caso, mejor mirar https://en.opensuse.org/SDB:Offline_upgrade (que por cierto lo he escrito yo, así que puedes preguntarme dudas) ;-) Por cierto, hay que recalcar lo de "probar". La 42.2 no está terminada, por lo que se trata de probarla en otra partición, nunca tratar de actualizar a ella ahora. Hay que esperar a que la terminen. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Yo probaría 42.2 beta (o esperaría un poco a que saliera la versión final). De todos modos ten en cuenta que una actualización directa de 11.x a 42.x no está oficialmente soportada. Puede que funcione, pero sólo los saltos de una versión a la siguiente están realmente bien probados. https://en.opensuse.org/SDB:System_upgrade#Supported_scenarios
En este caso, mejor mirar https://en.opensuse.org/SDB:Offline_upgrade (que por cierto lo he escrito yo, así que puedes preguntarme dudas) ;-)
Uyuyuy, mira que te metes en líos. Que yo he sido petatester ;-)
Por cierto, hay que recalcar lo de "probar". La 42.2 no está terminada, por lo que se trata de probarla en otra partición, nunca tratar de actualizar a ella ahora. Hay que esperar a que la terminen.
Pues mejor porque hasta Octubre como mínimo no voy a poder ponerme. Cuándo sale? Por cierto, que olvidé que hay otro sabor más: evergreen. Tumbleweed: rolling Leap: ¿como las SUSE de antes? Evergreen: lo imagino como un cementerio si buscas o necesitas paquetes medianamente decentes, no? -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 13:53, miguel gmail wrote:
En este caso, mejor mirar https://en.opensuse.org/SDB:Offline_upgrade (que por cierto lo he escrito yo, así que puedes preguntarme dudas) ;-)
Uyuyuy, mira que te metes en líos. Que yo he sido petatester ;-)
X'-)
Por cierto, hay que recalcar lo de "probar". La 42.2 no está terminada, por lo que se trata de probarla en otra partición, nunca tratar de actualizar a ella ahora. Hay que esperar a que la terminen.
Pues mejor porque hasta Octubre como mínimo no voy a poder ponerme.
Cuándo sale?
Pues no recuerdo... Creo que Octubre precisamente. De todos modos, y está recomendado en la doc, antes de hacer un upgrade de versión, sobre todo con salto, conviene probar la versión de destino en una partición pequeña del mismo ordenador. Saltar sabiendo que va a funcionar, no a la aventura.
Por cierto, que olvidé que hay otro sabor más: evergreen.
Lo estás usando. La 13.1 es Evergreen. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Por cierto, hay que recalcar lo de "probar". La 42.2 no está terminada, por lo que se trata de probarla en otra partición, nunca tratar de actualizar a ella ahora. Hay que esperar a que la terminen.
Pues mejor porque hasta Octubre como mínimo no voy a poder ponerme.
Cuándo sale?
Pues no recuerdo... Creo que Octubre precisamente.
De todos modos, y está recomendado en la doc, antes de hacer un upgrade de versión, sobre todo con salto, conviene probar la versión de destino en una partición pequeña del mismo ordenador. Saltar sabiendo que va a funcionar, no a la aventura.
Define 'funcionar': no vale la live para eso?
Por cierto, que olvidé que hay otro sabor más: evergreen.
Lo estás usando. La 13.1 es Evergreen.
Sin hacer nada con los repos? Pues ya fue puntería cuando actualicé, sí... -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 2016-09-05 14:01, miguel gmail wrote:
De todos modos, y está recomendado en la doc, antes de hacer un upgrade de versión, sobre todo con salto, conviene probar la versión de destino en una partición pequeña del mismo ordenador. Saltar sabiendo que va a funcionar, no a la aventura.
Define 'funcionar': no vale la live para eso?
No, no vale del todo, y ya no hay lives.
Por cierto, que olvidé que hay otro sabor más: evergreen.
Lo estás usando. La 13.1 es Evergreen.
Sin hacer nada con los repos?
Sin hacer nada. Lo que notas es que de repente un repo desaparece. Como el de office.
Pues ya fue puntería cuando actualicé, sí...
:-) -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" at Telcontar)

Define 'funcionar': no vale la live para eso?
No, no vale del todo, y ya no hay lives.
Pues vaya. Veré a ver de dónde saco esa partición... cuánto es el mínimo? Es definitivo, tengo que esperar a la 42.2, es la que tiene la versión de darktable que necesito: https://software.opensuse.org/package/darktable -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 On 2016-09-05 18:41, miguel gmail wrote:
Define 'funcionar': no vale la live para eso?
No, no vale del todo, y ya no hay lives.
Pues vaya. Veré a ver de dónde saco esa partición... cuánto es el mínimo?
Oficialmente no lo se, pero la mia es de 8 o 9 gigas. Corrijo, siete.
Es definitivo, tengo que esperar a la 42.2, es la que tiene la versión de darktable que necesito:
Ah, pues está claro :-) - -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 13.1 x86_64 "Bottle" (Minas Tirith)) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.22 (GNU/Linux) iF4EAREIAAYFAlfN2WMACgkQja8UbcUWM1z+ZwD8DftpGFMWV4f3AFOy3dmfu8jA S6cGzvmO2veTrllVRm0A/1jTTzVm40E7uMwJ03Oz5+bVFlifPu1pC3HvoKH4I3d0 =v9rH -----END PGP SIGNATURE----- -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
participants (8)
-
admin-listas
-
Ancor Gonzalez Sosa
-
Carlos Ayala
-
Carlos E. R.
-
Francisco F.
-
Juan Erbes
-
miguel gmail
-
Rafa Griman