[opensuse-es] [OT] Desde la CIA hasta El Vaticano manipulan Wikipedia
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación. El programa de Griffith identifica las direcciones IP de las computadoras utilizadas para hacer los cambios. Por ejemplo, descubrió que el 17 de noviembre de 2005 un usuario anónimo suprimió 15 párrafos de un artículo crítico sobre las máquinas de votación marca Diebold (1). El rastreo lo condujo a una dirección IP de las oficinas corporativas de la compañía Diebold, proveedora de máquinas de votación en la controvertida elección que definió la “victoria” de G. Bush en Ohio (2). "Técnicamente, no sabemos si el cambio lo hizo gente de esa compañía, pero si sabemos que lo hizo alguien con acceso a su red", explicó después Griffith. Un portavoz de Wikipedia dijo que el buscador ayuda a prevenir conflictos de interés. "Realmente valoramos la transparencia y el explorador lleva esto a otro nivel", dijo el vocero. Griffith, quien se describe a sí mismo como “pirata informático”, persiguió millones de rastros de entradas “modificatorias” de la Wikipedia y así llegó también a la CIA, FBI y Vaticano. Esta noticia, publicada por algunos medios de Internet (3) pero sin repercusión en la gran prensa, fue investigada por Pat Stengle y Elizabeth Allen, del Proyecto Censurado (4) de California. Habla el “pirata informático” John Borland, de www.wired.com, entrevistó a Griffith. Dijo que se le ocurrió averiguar si grandes compañías y organizaciones habrían modificado sus alusiones en Wikipedia cuando supo que ciertos congresistas habían cambiado sus datos desde las oficinas del Congreso. “Esto resulta mejor si usted lo hace automáticamente y a gran escala”, explicó el joven inventor. La enciclopedia permite que cualquier persona haga correcciones en línea, pero siempre queda un registro público de las direcciones IP desde donde se hacen tales cambios. Las modificaciones anónimas siempre conducen a los datos IP de quien las hizo, sean usuarios comunes y corrientes, o grandes corporaciones e incluso organismos de inteligencia y espionaje. Jonathan Fildes, de la BBC, aseguró que la CIA modificó la biografía del jefe de Estado de Irán, Mahmoud Ahmadinejad. Otros cambios “mejoraron” el perfil del ex jefe de la CIA Porter Goss y de celebridades como la actriz y presentadora de televisión negra Oprah Winfrey, de EEUU. "Aunque yo no puedo confirmar que los cambios hayan podido ser hechos desde ordenadores de la CIA, la agencia siempre espera que su sistema informático sea utilizado de manera responsable", declaró a AFP el portavoz de la CIA George Little. Pesquisando direcciones IP involucradas en cambios de entradas de la Wikipedia, Griffith construyó una base de datos de 34,4 millones de modificaciones, realizadas por 2,6 millones de organizaciones o individuos que se extienden desde la CIA a Microsoft y el Congreso. Algunos agregaron propaganda, en tanto otros eliminaron alusiones críticas. La mayoría de las rectificaciones son correcciones de ortografía, pero algunas cambian información poco favorecedora, añaden detalles o insertan insultos. Diebold eliminó párrafos enteros sobre preocupaciones industriales por la seguridad e integridad de sus máquinas de votar, así como información sobre movimientos de fondos de altos gerentes de la compañía en favor de la campaña por la reelección de Bush. El texto suprimido en 2005 fue restaurado rápidamente por otro colaborador de la enciclopedia, que le aconsejó al redactor anónimo "Detente, por favor: quitar contenidos de Wikipedia se considera vandalismo". Un portavoz de Diebold dijo que investigaría el tema pero que no podría comentarlo con la prensa. La cadena de supermercados Walt-Mart se cambió algunas entradas críticas. Por ejemplo, en 2005 mejoró su imagen borrando que sus salarios eran los más bajos respecto a otras cadenas de supermercados y escribiendo que casi alcanzaban al doble de los sueldos de la competencia. Otro registro de WikiScanner indicó que se utilizó un computador del Vaticano para quitar frases que vincularon a Gerry Adams, líder católico del partido Sinn Fein de Irlanda del Norte, con un doble asesinato de 1971. G. Wanker Bush = G. "Huevón” Bush Desde el comité de campaña del Partido Demócrata de EEUU se modificó la descripción de un presentador conservador de radio, sustituyendo el adjetivo “comediante” por el de “fanático” y añadiendo que sus oyentes eran "débiles". "Nosotros no toleramos este tipo de actividades y tomamos todas las precauciones para asegurarnos de que nuestra red sea utilizada de manera responsable", declaró a la AFP el portavoz del comité demócrata Doug Thornell. Tras la invasión de Irak, desde un computador del Partido Republicano se calificó a las tropas estadounidenses como "fuerzas de liberación" en vez de "fuerzas de ocupación". WikiScanner también identificó un computador de la ONU como origen del calificativo de “racista” aplicado a un periodista italiano. Un cambio atribuido a un computador de la BBC explicó las palpitaciones cardíacas del ex premier Tony Blair como abuso del vodka y de esfuerzos en la habitación y no al café y a ejercicios de gimnasia. En la biografía de George W. Bush, desde otro computador de la BBC se sustituyó el segundo nombre del entonces presidente estadounidense, Walker, por Wanker, que significa "huevón” o “gilipollas". En otro cambio, Bush fue calificado de "asesino en serie" desde un puesto de trabajo de la agencia de prensa Reuters. "Limpiar" las fichas de políticos, sustituyendo los adjetivos negativos por otros aduladores, o a la inversa, también parece ser habitual, subrayó Griffith. El pirata informático considera que, pese a todo, el sitio de Wikipedia es globalmente fiable. "En general, particularmente para los temas no polémicos, Wikipedia marcha bien", dijo. "Para los temas controvertidos, Wikipedia podría ser más fiable por medio de técnicas (...) que permitan enfrentar al vandalismo y la desinformación". Para Sandra Ordóñez, portavoz de Wikimedia Foundation, el hecho de que una persona relacionada con un tema realice alguna contribución a una entrada relacionada con sí mismo, viola los principios de neutralidad de Wikipedia. En cualquier caso, señaló, "Wikipedia se corrige a sí misma", debido a que las entradas erróneas pueden ser revisadas enseguida por otro editor. Y recomendó que los estudiantes confronten siempre su información con otras fuentes. http://www.argenpress.info/2009/05/noticias-censuradas-un-pirata.html -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
(el artículo completo es muy interesante. Lo corto porque creo que el párrafo de más arriba define perfectamente la idea.) Bueno... a ver, no seamos más papistas que el papa. ¿Acaso existe alguna enciclopedia que diga "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad" o que sea completamente aséptica, neutral y veraz? No. Hasta la Británica comete errores. Se puede criticar en mayor o menor medida el formato wiki (accesibilidad, seguridad del medio, control de contenidos y rectificación), pero no a la esencia de lo que representa la wikipedia en sí misma. Yo lo resumiría en una sencilla ecuación: a mayor flexibilidad y libertad de acción más posibilidades de cometer errores. ¿Queremos una enciclopedia con menos errores? Perfecto, limitamos el acceso a unos cuantos bibliotecarios y forzamos a todos los artículos a pasar por un filtro más exhaustivo: listo, tenemos una wikipedia asegurada y de calidad extra-superior. Ahora a pasar por caja ($$$) por cada consulta que queramos ejecutar o por suscripción mensual/anual >:-) No creo que la wikipedia sea sustituto de nada. Tampoco las enciclopedias de papel. Hay que saber ser críticos con lo que se lee, que en los libros se escriben muchas tonterías también y nadie dice nada :-P. Y la wikipedia (más que ninguna obra escrita) fomenta ese espíritu crítico e inquisitivo, te incita a buscar términos relacionados, te aporta ideas, te ofrece alternativas... enlaza pensamientos. Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P) *** La Feria del Libro de Madrid no tendrá libros electrónicos http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/26/navegante/1243320293.html *** Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
On Saturday 30 May 2009 17:29:35 Camaleón wrote:
El 2009-05-30 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
(el artículo completo es muy interesante. Lo corto porque creo que el párrafo de más arriba define perfectamente la idea.)
Bueno... a ver, no seamos más papistas que el papa.
¿Acaso existe alguna enciclopedia que diga "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad" o que sea completamente aséptica, neutral y veraz?
No. Hasta la Británica comete errores.
Se puede criticar en mayor o menor medida el formato wiki (accesibilidad, seguridad del medio, control de contenidos y rectificación), pero no a la esencia de lo que representa la wikipedia en sí misma.
Yo lo resumiría en una sencilla ecuación: a mayor flexibilidad y libertad de acción más posibilidades de cometer errores.
No son errores, es manipulación. Yo escribí,en la entrada del dueño de Zara explicando lo que es sencillamente verdad. La forma de explotación de sus trabajadores que le ha llevado a su gran fortuna. Procedimientos que puedo certificar por haberlos utilizado con familiares mios. La información duro un día. Pruebalo..
Y la wikipedia (más que ninguna obra escrita) fomenta ese espíritu crítico e inquisitivo, te incita a buscar términos relacionados, te aporta ideas, te ofrece alternativas... enlaza pensamientos.
Tras el comentario anterior lo de critico me suena a risa.
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
Esta equivocado el nombre de la Feria Deberla llamarse "La Feria del Libro de los que hacen negocio con el libro de papel de Madrid" -- Saludos Lluis
El 2009-05-30 a las 18:09 +0200, Lluis Martínez escribió:
On Saturday 30 May 2009 17:29:35 Camaleón wrote:
Yo lo resumiría en una sencilla ecuación: a mayor flexibilidad y libertad de acción más posibilidades de cometer errores.
No son errores, es manipulación.
También puedes "manipular" a una editorial (hum... ¿te suena Prisa?) >:-)
Yo escribí,en la entrada del dueño de Zara explicando lo que es sencillamente verdad. La forma de explotación de sus trabajadores que le ha llevado a su gran fortuna. Procedimientos que puedo certificar por haberlos utilizado con familiares mios. La información duro un día. Pruebalo..
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
Y la wikipedia (más que ninguna obra escrita) fomenta ese espíritu crítico e inquisitivo, te incita a buscar términos relacionados, te aporta ideas, te ofrece alternativas... enlaza pensamientos.
Tras el comentario anterior lo de critico me suena a risa.
¿Por qué? ¿Acaso podrías encontrar siquiera qué es Zara en una enciclopedia al uso? No lo creo. Pues a eso me refiero :-)
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
Esta equivocado el nombre de la Feria
Deberla llamarse "La Feria del Libro de los que hacen negocio con el libro de papel de Madrid"
Sí :-( Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
On Saturday 30 May 2009 18:23:02 Camaleón wrote:
Yo escribí,en la entrada del dueño de Zara explicando lo que es sencillamente verdad. La forma de explotación de sus trabajadores que le ha llevado a su gran fortuna. Procedimientos que puedo certificar por haberlos utilizado con familiares mios. La información duro un día. Pruebalo..
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
No era una opinión, eran hechos absolutamente comprobables. Eso, si, en una entrada absolutamente elogiosa( se la debe haber hecho su abuela) eran un pelin disonantes. -- Saludos Lluis
El 2009-05-30 a las 18:44 +0200, Lluis Martínez escribió:
On Saturday 30 May 2009 18:23:02 Camaleón wrote:
Yo escribí,en la entrada del dueño de Zara explicando lo que es sencillamente verdad. La forma de explotación de sus trabajadores que le ha llevado a su gran fortuna. Procedimientos que puedo certificar por haberlos utilizado con familiares mios. La información duro un día. Pruebalo..
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
No era una opinión, eran hechos absolutamente comprobables. Eso, si, en una entrada absolutamente elogiosa( se la debe haber hecho su abuela) eran un pelin disonantes.
Vale, pero Lluis... la explotación de una empresa hacia sus trabajadores es algo que hay denunciar en un juzgado. No creo que los bibliotecarios eliminaran una nota que apuntara al proceso que se estuviera llevando a cabo en el caso de que la denuncia fuera admitida a trámite. Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El día 30 de mayo de 2009 13:50, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 2009-05-30 a las 18:44 +0200, Lluis Martínez escribió:
On Saturday 30 May 2009 18:23:02 Camaleón wrote:
Yo escribí,en la entrada del dueño de Zara explicando lo que es sencillamente verdad. La forma de explotación de sus trabajadores que le ha llevado a su gran fortuna. Procedimientos que puedo certificar por haberlos utilizado con familiares mios. La información duro un día. Pruebalo..
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
No era una opinión, eran hechos absolutamente comprobables. Eso, si, en una entrada absolutamente elogiosa( se la debe haber hecho su abuela) eran un pelin disonantes.
Vale, pero Lluis... la explotación de una empresa hacia sus trabajadores es algo que hay denunciar en un juzgado.
No creo que los bibliotecarios eliminaran una nota que apuntara al proceso que se estuviera llevando a cabo en el caso de que la denuncia fuera admitida a trámite.
Claro, debió haber creado un nuevo tema, con el nombre por ejemplo "Zara explotación". Parece ser que en todas partes "se cuecen habas", porque aquí tambien sucede con las primeras marcas de moda e indumentaria. Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
On Saturday 30 May 2009 18:50:49 Camaleón wrote:
Vale, pero Lluis... la explotación de una empresa hacia sus trabajadores es algo que hay denunciar en un juzgado.
El 99% de la información quesuministra wikipedia cuando se habla de empresas o personas actuales, no ha pasado nunca por un juzgado ni nada similar. Prueba con cualquier político del que conozcas la trayectoria, veras que todo es jabón. Yo lo he probado con Fraga, por edad, recuerdo bastante bien sus actuaciones. -- Saludos Lluis
El 2009-05-30 a las 19:01 +0200, Lluis Martínez escribió:
On Saturday 30 May 2009 18:50:49 Camaleón wrote:
Vale, pero Lluis... la explotación de una empresa hacia sus trabajadores es algo que hay denunciar en un juzgado.
El 99% de la información quesuministra wikipedia cuando se habla de empresas o personas actuales, no ha pasado nunca por un juzgado ni nada similar.
Pero ¿qué tipo de información? Porque la explotación laboral es un hecho grave. No sé cómo están las leyes en ese aspecto (¿delito penal, delito civil...?), pero vamos, que no me parece baladí.
Prueba con cualquier político del que conozcas la trayectoria, veras que todo es jabón.
Yo lo he probado con Fraga, por edad, recuerdo bastante bien sus actuaciones.
Je, je... Es que cualquier cosa relacionada con la política y las monarquías es "jabón". Jabón de tocador, diría yo 8:-) Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2009-05-30 a las 18:44 +0200, Lluis escribió:
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
No era una opinión, eran hechos absolutamente comprobables. Eso, si, en una entrada absolutamente elogiosa( se la debe haber hecho su abuela) eran un pelin disonantes.
Pero es material controvertible, y además, original: tienes que aportar enlaces a sitios donde digan eso mismo para que lo admitan en la wikipedia. Es como un artículo técnico sobre las capacidades de una cpu, y si no pones enlaces a esas capacidades en otro sitio, te lo quitan: aunque tú seas el experto y fuente mundial sobre el tema. Y en bastantes artículos de la wikipedia encuentras la sección "críticas", que es donde lo puedes poner. Que lo quitan, pues lo vuelves a poner, una y cien veces. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkohq0oACgkQtTMYHG2NR9URRgCeNd5Jzvp9v3bO7+F/6cG6Ao96 a3wAn0FJ7sEWF6td3mB6VfxdksBqPvCS =Rsvu -----END PGP SIGNATURE-----
On Saturday 30 May 2009 23:55:20 Carlos E. R. wrote:
El 2009-05-30 a las 18:44 +0200, Lluis escribió:
Es que la wikipedia no es un blog de opinión, no me extraña que lo quitaran. Tienen sus reglas :-/
No era una opinión, eran hechos absolutamente comprobables. Eso, si, en una entrada absolutamente elogiosa( se la debe haber hecho su abuela) eran un pelin disonantes.
Pero es material controvertible, y además, original: tienes que aportar enlaces a sitios donde digan eso mismo para que lo admitan en la wikipedia. El que sea algo que todos sepamos no quiere decir que sea "comprobable". Yo sé que el tal individuo se las trae, con la misma certeza que recibió hace unos años un premio algo así como "empresario ejemplar" de parte de los principales sindicatos de trabajadores de España.
¿Tienes en tus manos alguna sentencia judicial que lo alcance a él y que no afecte simplemente a algún mando intermedio? ¿Puedes demostrar que el tal empresario no sólo tenía constancia sinó que promovía tan viles prácticas? Porque si no puedes demostrarlo, no es que estemos hablando de la calidad de edición de una enciclopedia, sinó que estaríamos ante la posible comisión de un delito. No hace mucho que se las gastaron de ese calibre a la wikipedia y es lógico y sensato que se las piensen antes de ejercer de justicieros. ah! la reparación moral de injusticias varias no es objetivo de las enciclopedias, sinó simplemente captar conocimiento y ponerlo a disposición de la gente. Lo que entiendas por "gente" es lo que define el tipo de enciclopedia. En caso de que consideres que se menoscaba tu libertad de expresión y edición, wikipedia tiene sus propios canales para gestionar tu reclamación. Úsalos. Salud!! -- -karl -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El día 30 de mayo de 2009 12:29, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 2009-05-30 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
(el artículo completo es muy interesante. Lo corto porque creo que el párrafo de más arriba define perfectamente la idea.)
Bueno... a ver, no seamos más papistas que el papa.
¿Acaso existe alguna enciclopedia que diga "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad" o que sea completamente aséptica, neutral y veraz?
No. Hasta la Británica comete errores.
Una cosa son "errores", por parte del autor, y otra cosa, es deformacion o manipulación intencional.
Se puede criticar en mayor o menor medida el formato wiki (accesibilidad, seguridad del medio, control de contenidos y rectificación), pero no a la esencia de lo que representa la wikipedia en sí misma.
Yo lo resumiría en una sencilla ecuación: a mayor flexibilidad y libertad de acción más posibilidades de cometer errores.
¿Queremos una enciclopedia con menos errores? Perfecto, limitamos el acceso a unos cuantos bibliotecarios y forzamos a todos los artículos a pasar por un filtro más exhaustivo: listo, tenemos una wikipedia asegurada y de calidad extra-superior.
Ahora a pasar por caja ($$$) por cada consulta que queramos ejecutar o por suscripción mensual/anual >:-)
No creo que la wikipedia sea sustituto de nada. Tampoco las enciclopedias de papel. Hay que saber ser críticos con lo que se lee, que en los libros se escriben muchas tonterías también y nadie dice nada :-P.
Sin embargo, gracias a wikipeadia MS decidió sacar del mercado su enciclopedia Encarta.
Y la wikipedia (más que ninguna obra escrita) fomenta ese espíritu crítico e inquisitivo, te incita a buscar términos relacionados, te aporta ideas, te ofrece alternativas... enlaza pensamientos.
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
*** La Feria del Libro de Madrid no tendrá libros electrónicos http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/26/navegante/1243320293.html ***
Hablando de Ferias de Libros, hace poco mas de un mes fue la Feria Internacional del Libro aqui en Buenos Aires, y la verdad, es que en temas cientificos, había una ausencia casi total de libros de ese tipo, salvo los utilizados en carreras tecnológicas. Me acuerdo que allá por los 80, habia libros de ese tipo, de editoriales de la Unesco, hasta los excelentes libros cientificos de origen sovietico. Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 13:44 -0300, Juan Erbes escribió:
El día 30 de mayo de 2009 12:29, Camaleón escribió:
El 2009-05-30 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
(el artículo completo es muy interesante. Lo corto porque creo que el párrafo de más arriba define perfectamente la idea.)
Bueno... a ver, no seamos más papistas que el papa.
¿Acaso existe alguna enciclopedia que diga "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad" o que sea completamente aséptica, neutral y veraz?
No. Hasta la Británica comete errores.
Una cosa son "errores", por parte del autor, y otra cosa, es deformacion o manipulación intencional.
Me sorprende que os soprenda tanto lo de la manipulación :-) ¡Pero si estamos manipulados por todas partes! Periódicos, publicidad, política... hasta los diccionarios están "manipulados" en cierta medida (la RAE, por ejemplo). En fin, que no lo justifico, sólo que colgarle el san benito a la wikipedia me parece "abusivo" y un pelín "hipócrita" :-)
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
*** La Feria del Libro de Madrid no tendrá libros electrónicos http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/26/navegante/1243320293.html ***
Hablando de Ferias de Libros, hace poco mas de un mes fue la Feria Internacional del Libro aqui en Buenos Aires, y la verdad, es que en temas cientificos, había una ausencia casi total de libros de ese tipo, salvo los utilizados en carreras tecnológicas. Me acuerdo que allá por los 80, habia libros de ese tipo, de editoriales de la Unesco, hasta los excelentes libros cientificos de origen sovietico.
Y parece que en USA el "kindle" está teniendo una buena acogida. Aquí en España hay algunos soportes, pero me parecen aún un tanto pobres en cuanto a características y prestaciones. En cuanto a la oferta, pues si sumamos que por lo general leemos poco, que no tenemos muchos dispositivos donde elegir y encima prohíben los libros electrónicos en una ferie del libro, mal vamos :-( Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Camaleón escribió:
El 2009-05-30 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
La enciclopedia “on line” Wikipedia, desarrollada por sus propios usuarios en 253 idiomas, perdió credibilidad cuando se supo que sus contenidos fueron alterados por la CIA, el FBI, WalMart, varios congresistas de EEUU y hasta El Vaticano, entre otros. La manipulación comenzó antes de 2005, pero se conoció después que Virgil Griffith, un joven graduado del Tecnológico de California, desarrollara el programa WikiScanner, capaz de pesquisar las huellas de quienes modificaron la enciclopedia con fines de propaganda y desinformación.
(el artículo completo es muy interesante. Lo corto porque creo que el párrafo de más arriba define perfectamente la idea.)
Bueno... a ver, no seamos más papistas que el papa.
¿Acaso existe alguna enciclopedia que diga "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad" o que sea completamente aséptica, neutral y veraz?
No. Hasta la Británica comete errores.
Se puede criticar en mayor o menor medida el formato wiki (accesibilidad, seguridad del medio, control de contenidos y rectificación), pero no a la esencia de lo que representa la wikipedia en sí misma.
Yo lo resumiría en una sencilla ecuación: a mayor flexibilidad y libertad de acción más posibilidades de cometer errores.
¿Queremos una enciclopedia con menos errores? Perfecto, limitamos el acceso a unos cuantos bibliotecarios y forzamos a todos los artículos a pasar por un filtro más exhaustivo: listo, tenemos una wikipedia asegurada y de calidad extra-superior.
Eso es es lo que se hace cuando quieres publicar algo en una revista científica de prestigio. También se comenten errores pero digamos que es infinitamente más fiable.
Ahora a pasar por caja ($$$) por cada consulta que queramos ejecutar o por suscripción mensual/anual >:-)
No creo que la wikipedia sea sustituto de nada. Tampoco las enciclopedias de papel. Hay que saber ser críticos con lo que se lee, que en los libros se escriben muchas tonterías también y nadie dice nada :-P.
Sí, sí se dicen cosas.
Y la wikipedia (más que ninguna obra escrita) fomenta ese espíritu crítico e inquisitivo, te incita a buscar términos relacionados, te aporta ideas, te ofrece alternativas... enlaza pensamientos.
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
Bien, eso es una postura de fuerza entre empresas. Y me parece bien. Se está promulgando por parte de los editores electrónicos el fin de la edición del papel, y éstos se defienden. Tan ilegitimados están unos, como otros. Así que se entiendan ellos. Desde el punto de vista de la Educación la Wikipedia es algo muy importante. Enseña mucho. Enseña que no se debe usar para ninguna consulta seria. Hemos pasado de la época de la ilustración a que cualquier analfabeto funcional con un ordenador escriba un artículo en una enciclopedia. Pero vamos, que este tema es recurrente. En el recuerdo queda la "edición-censura" que el PSOE hizo de la página dedicada a Felipe González. Y no me cabe la menor duda de que los otros habrán hecho lo propio.
*** La Feria del Libro de Madrid no tendrá libros electrónicos http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/26/navegante/1243320293.html ***
Saludos,
-- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 19:26 +0200, César Alonso escribió:
Camaleón escribió:
¿Queremos una enciclopedia con menos errores? Perfecto, limitamos el acceso a unos cuantos bibliotecarios y forzamos a todos los artículos a pasar por un filtro más exhaustivo: listo, tenemos una wikipedia asegurada y de calidad extra-superior.
Eso es es lo que se hace cuando quieres publicar algo en una revista científica de prestigio. También se comenten errores pero digamos que es infinitamente más fiable.
Por eso nadie compra esas revistas y nadie las lee. Salvo los 4 gatos de siempre. En España se están dejando de publicar revistas científicas y se están aumentando las tiradas de Muy Interesante y Quo. Por no hablar del Hola :-) Investigación y Ciencia es casi una revista de culto >:-) Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia.
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
Bien, eso es una postura de fuerza entre empresas. Y me parece bien. Se está promulgando por parte de los editores electrónicos el fin de la edición del papel, y éstos se defienden.
Tan ilegitimados están unos, como otros. Así que se entiendan ellos.
Para mí, una persona que sólo mira por sus intereses económicos no es una persona que vela por la cultura, es una persona que vela por ella misma y punto. Me parece bien, pero que no vaya de "abanderado" de nada >:-) Como autor, lo vería como una máquina de ganar dinero, así que no me fiaría mucho de su prosa.
Desde el punto de vista de la Educación la Wikipedia es algo muy importante. Enseña mucho. Enseña que no se debe usar para ninguna consulta seria.
¿Y éso por qué? Hay artículos excelentes, mejores que los que puedas encontrar en cualquier biblioteca o en cualquier Larousse o Espasa Calpe. No puedes generalizar.
Hemos pasado de la época de la ilustración a que cualquier analfabeto funcional con un ordenador escriba un artículo en una enciclopedia.
En esa "época de la ilustración" que dices, hay quien no miraba una enciclopedia en su vida... ahora, aunque sólo por curiosidad y accesibilidad, consulta la wikipedia. También hay quien no distingue los errores de las enciclopedias "clásicas", los dan por buenos. Quizá no estén actualizados, quizá les falte información y datos, y es posible que lleguen a una conclusión equivocada por no haber contrastado la información con otras fuentes. Ese mal no es exclusivo de la wikipedia.
Pero vamos, que este tema es recurrente. En el recuerdo queda la "edición-censura" que el PSOE hizo de la página dedicada a Felipe González. Y no me cabe la menor duda de que los otros habrán hecho lo propio.
No te digo nada de los libros de texto escolares. Esos da miedo leerlos :-/ Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Camaleón escribió:
No te digo nada de los libros de texto escolares. Esos da miedo leerlos :-/
Saludos,
Eso que acabas de decir da para una Edupedia completa. :) -- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Perdona que te conteste otra vez, pero es que tú te mereces una respuesta más completa. Camaleón escribió:
El 2009-05-30 a las 19:26 +0200, César Alonso escribió:
Camaleón escribió:
¿Queremos una enciclopedia con menos errores? Perfecto, limitamos el acceso a unos cuantos bibliotecarios y forzamos a todos los artículos a pasar por un filtro más exhaustivo: listo, tenemos una wikipedia asegurada y de calidad extra-superior.
Eso es es lo que se hace cuando quieres publicar algo en una revista científica de prestigio. También se comenten errores pero digamos que es infinitamente más fiable.
Por eso nadie compra esas revistas y nadie las lee. Salvo los 4 gatos de siempre. En España se están dejando de publicar revistas científicas y se están aumentando las tiradas de Muy Interesante y Quo. Por no hablar del Hola :-)
No me refería al National Geographic ni nada similiar. Las revistas de nivel científico las lee quien las tiene que leer. Por cierto que cada vez están más en formato electrónico libremente accesibles.
Investigación y Ciencia es casi una revista de culto >:-)
Desde cuando no lees Investigación y Ciencia? Yo la leo cada vez que voy al dentista... Es alarmante la bajada de nivel que ha tendido con los años.
Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia.
Las cosas de pago no son nada malas en sí mismas. La gente tiene que comer de que hace... Para eso están las bibliotecas.
Por cierto, y al hilo de este tema, se está celebrando la feria del libro en Madrid pero han vetado "expresamente" a los libros en formato electrónico. Vaya forma de fomentar la "kultura" (sí, con "k", que estoy en plan rebelde :-P)
Bien, eso es una postura de fuerza entre empresas. Y me parece bien. Se está promulgando por parte de los editores electrónicos el fin de la edición del papel, y éstos se defienden.
Tan ilegitimados están unos, como otros. Así que se entiendan ellos.
Para mí, una persona que sólo mira por sus intereses económicos no es una persona que vela por la cultura, es una persona que vela por ella misma y punto.
Cuando la cultura se convierte en un medio de vida es lo que pasa.
Me parece bien, pero que no vaya de "abanderado" de nada >:-)
Como autor, lo vería como una máquina de ganar dinero, así que no me fiaría mucho de su prosa.
Desde el punto de vista de la Educación la Wikipedia es algo muy importante. Enseña mucho. Enseña que no se debe usar para ninguna consulta seria.
¿Y éso por qué? Hay artículos excelentes, mejores que los que puedas encontrar en cualquier biblioteca o en cualquier Larousse o Espasa Calpe. No puedes generalizar.
No puedo generalizar. Sólo decir que despista más a los educandos que otra cosa.
Hemos pasado de la época de la ilustración a que cualquier analfabeto funcional con un ordenador escriba un artículo en una enciclopedia.
En esa "época de la ilustración" que dices, hay quien no miraba una enciclopedia en su vida... ahora, aunque sólo por curiosidad y accesibilidad, consulta la wikipedia.
Mal hecho, lo que tienen que hacer es ir a una biblioteca.
También hay quien no distingue los errores de las enciclopedias "clásicas", los dan por buenos. Quizá no estén actualizados, quizá les falte información y datos, y es posible que lleguen a una conclusión equivocada por no haber contrastado la información con otras fuentes.
Exacto, para eso está muy bien la Wikipedia en la educación... Es un ejemplo irrefutable de necesidad perentoria de contrastar siempre varias fuentes. Cada vez más.
Ese mal no es exclusivo de la wikipedia.
Pero es gigantescamente exagerado en la Wikipedia.
Pero vamos, que este tema es recurrente. En el recuerdo queda la "edición-censura" que el PSOE hizo de la página dedicada a Felipe González. Y no me cabe la menor duda de que los otros habrán hecho lo propio.
No te digo nada de los libros de texto escolares. Esos da miedo leerlos :-/
Saludos,
Sí en cada Comunidad la Historia de España es diferente, lo cual no está mal, siempre y cuando se coloquen todas las versiones para que cada uno analice por sí mismo, y no se convierta en un adoctrinamiento político. -- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 20:04 +0200, César Alonso escribió:
Camaleón escribió:
Por eso nadie compra esas revistas y nadie las lee. Salvo los 4 gatos de siempre. En España se están dejando de publicar revistas científicas y se están aumentando las tiradas de Muy Interesante y Quo. Por no hablar del Hola :-)
No me refería al National Geographic ni nada similiar. Las revistas de nivel científico las lee quien las tiene que leer. Por cierto que cada vez están más en formato electrónico libremente accesibles.
¿Ah, sí...? Como no sean las americanas, por que IyC ni siquiera la puedo comprar en PDF :-/
Investigación y Ciencia es casi una revista de culto >:-)
Desde cuando no lees Investigación y Ciencia? Yo la leo cada vez que voy al dentista... Es alarmante la bajada de nivel que ha tendido con los años.
Vamos, que la lees... ¿dos veces al año? X-)
Para mí, una persona que sólo mira por sus intereses económicos no es una persona que vela por la cultura, es una persona que vela por ella misma y punto.
Cuando la cultura se convierte en un medio de vida es lo que pasa.
Vale, pero me repatea que se autoproclamen los "salvadores de la cultura". Y una porra.
¿Y éso por qué? Hay artículos excelentes, mejores que los que puedas encontrar en cualquier biblioteca o en cualquier Larousse o Espasa Calpe. No puedes generalizar.
No puedo generalizar. Sólo decir que despista más a los educandos que otra cosa.
Pues hay información muy completa en la wikipedia. Por ejemplo, hace poco salió el tema de la TDT y las diferencias entre el sistema japonés y el americano con el europeo. En la wikipedia hay información actualizada y práctica que no encuentrarías en ninguna enciclopedia.
En esa "época de la ilustración" que dices, hay quien no miraba una enciclopedia en su vida... ahora, aunque sólo por curiosidad y accesibilidad, consulta la wikipedia.
Mal hecho, lo que tienen que hacer es ir a una biblioteca.
¿Por qué? ¿Y si no hay biblioteca? ¿Y si no tienen un acceso sencillo? ¿Y si es una persona con dificultades motoras? ¿Y si...? Las bibliotecas tienden a desaparecer, como los videoclubs. Les doy unos 15 años.
También hay quien no distingue los errores de las enciclopedias "clásicas", los dan por buenos. Quizá no estén actualizados, quizá les falte información y datos, y es posible que lleguen a una conclusión equivocada por no haber contrastado la información con otras fuentes.
Exacto, para eso está muy bien la Wikipedia en la educación... Es un ejemplo irrefutable de necesidad perentoria de contrastar siempre varias fuentes. Cada vez más.
¡Porque el servicio que ofrece actualmente no es comparable! Imagina que todo el mundo pudiera enviar por carta sus artículos a las enciclopedias y que fueran publicados según el libre albedrío de unos pocos editores, como pasa ahora en la wikipedia ¿qué crees que pasaría?
:-)
Ese mal no es exclusivo de la wikipedia.
Pero es gigantescamente exagerado en la Wikipedia.
"Equivocarse rápido y rectificar más rápido aún" reza el dicho.
No te digo nada de los libros de texto escolares. Esos da miedo leerlos :-/
Sí en cada Comunidad la Historia de España es diferente, lo cual no está mal, siempre y cuando se coloquen todas las versiones para que cada uno analice por sí mismo, y no se convierta en un adoctrinamiento político.
Exacto :-) Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2009-05-30 a las 20:04 +0200, csalinux escribió:
Investigación y Ciencia es casi una revista de culto >:-)
Desde cuando no lees Investigación y Ciencia? Yo la leo cada vez que voy al dentista... Es alarmante la bajada de nivel que ha tendido con los años.
Pos vaya dentista bueno. Yo estoy harto de leerme reptidamente el mismo "Hola" en la consulta del médico.
Ese mal no es exclusivo de la wikipedia.
Pero es gigantescamente exagerado en la Wikipedia.
No hace mucho leí una comparativa técnica entre la Británica y la Wikipedia, y los errores eran de parecido bulto entre ambas. Distintos errores, pero de similar envergadura. Lógicamente, no hay los mismos tipos de errores en un artículo sobre algo técnico (como tcp/ip) que sobre algo de importancia "política" o controvertida, como Fraga vs Felipe. Por cierto, en La Cope dijeron el otro dia que está mejor el rincón del vago que la wikipedia, porque no dejan meter baza tanto a los nacionalistas. Supongo que se refiere a la Historia.
Sí en cada Comunidad la Historia de España es diferente, lo cual no está mal, siempre y cuando se coloquen todas las versiones para que cada uno analice por sí mismo, y no se convierta en un adoctrinamiento político.
Claro. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkohrlwACgkQtTMYHG2NR9W1qQCePXr3V06K9DT5ZsWZCXgfmMz9 cmkAnAwJxlexLlnfdABMTD4nvbPtzBsQ =d1gF -----END PGP SIGNATURE-----
On Sunday 31 May 2009 00:08:26 Carlos E. R. wrote:
El 2009-05-30 a las 20:04 +0200, csalinux escribió:
Investigación y Ciencia es casi una revista de culto >:-)
Desde cuando no lees Investigación y Ciencia? Yo la leo cada vez que voy al dentista... Es alarmante la bajada de nivel que ha tendido con los años.
Pos vaya dentista bueno. Yo estoy harto de leerme reptidamente el mismo "Hola" en la consulta del médico. A veces, afortunadamente, dispones de un Mortadelo. Otras veces, ni siquiera se dignan a tener revistas.
Ese mal no es exclusivo de la wikipedia.
Pero es gigantescamente exagerado en la Wikipedia.
No hace mucho leí una comparativa técnica entre la Británica y la Wikipedia, y los errores eran de parecido bulto entre ambas. Distintos errores, pero de similar envergadura.
Lógicamente, no hay los mismos tipos de errores en un artículo sobre algo técnico (como tcp/ip) que sobre algo de importancia "política" o controvertida, como Fraga vs Felipe. De hecho, en la wikipedia puedes comprobar el historial de cambios, cosa que otras enciclopedias no hacen. Y tienes la página de discusión.
Hace unos años en una revista de humanidades, francesa si no recuerdo mal, unos investigadores serios metieron un artículo falso para burlarse del sistema de publicación de tal revista y del estado de pensamiento "posmodernista" (búsquese por Sokal); fue muy divertido y todo eso, incluso publicaron un libro... Lamentablemente, en Nature publicaron las investigaciones de cierto científico asiático que después de demostró fraudulento... vaya XD
Por cierto, en La Cope dijeron el otro dia que está mejor el rincón del vago que la wikipedia, porque no dejan meter baza tanto a los nacionalistas. Supongo que se refiere a la Historia.
Sí en cada Comunidad la Historia de España es diferente, lo cual no está mal, siempre y cuando se coloquen todas las versiones para que cada uno analice por sí mismo, y no se convierta en un adoctrinamiento político.
Claro.
Es curioso y simpático que en algún caso puedas constatar una mayor calidad entre el artículo ¡inglés! respecto a los españoles. Estos suelen discutir tal sarta de tonterías que se olvidan para qué se supone que se hace un artículo enciclopédico. Pero de todas formas, lo que es norma en todo el sistema de pensamiento no va a ser excepcional en la wikipedia. ¿acaso os creeis que en el resto de fuentes la situación cambia tanto? Según la editorial del libro de turno, la Historia de España siguió un curso u otro. Leer a Vidal hablando de la Guerra Civil, por ejemplo, daría risa si no fuese algo muy serio. Y la difusión que tiene es increíble XD Salud!! -- -karl -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 Camaleón escribió:
Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia.
No estoy de acuerdo, si así fuera sólo valdría la opinión de los editores de turno. La gracia de la wikipedia es que por más vandalismo que haya, hay muchos ojos mirando que pueden detectarlo (no digo que sea una fuente fiable, pero es un buen punto de entrada para luego investigar mejor. Vamos que las enciclopedias actuales no son muy imparciales que digamos.) Por el tema que mencionaban de la explotación, eso es completamente sabido, y no hacen nada al respecto. Acá hay muchos talleres donde esclavizan a la gente y luego venden las prendes por fortunas (y esta todo documentado! pensas que alguién hace algo al respecto?) Y muchas marcas de primer nivel usan talleres de lugares como Shri Lanka, Vietnam (por nombrar algunos), lugares donde las leyes son para el que mejor pague. Igual esto no viene al tema. En donde leas un artículo donde todo es color de rosa (sea en papel o sea online) es más que obvio que no es de fiar. - -- Kind regards. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEAREIAAYFAkohdWQACgkQNHr4BkRe3pK4vwCcDllvMfXjey5PtRLNW6KomWje v+8An3UxRyqzaRzoemiFMsiE6g/PZody =JW5O -----END PGP SIGNATURE----- -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 15:05 -0300, Gabriel escribió:
Camaleón escribió:
Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia.
No estoy de acuerdo, si así fuera sólo valdría la opinión de los editores de turno.
Ah, vaya... ¿y qué opinión es la que vale en las demás enciclopedias? ¿La tuya, la mía... o la de su "comité de expertos"? Estamos en las mismas >:-)
La gracia de la wikipedia es que por más vandalismo que haya, hay muchos ojos mirando que pueden detectarlo (no digo que sea una fuente fiable, pero es un buen punto de entrada para luego investigar mejor. Vamos que las enciclopedias actuales no son muy imparciales que digamos.)
Pues eso es lo que estoy diciendo :-)
Por el tema que mencionaban de la explotación, eso es completamente sabido, y no hacen nada al respecto. Acá hay muchos talleres donde esclavizan a la gente y luego venden las prendes por fortunas (y esta todo documentado! pensas que alguién hace algo al respecto?) Y muchas marcas de primer nivel usan talleres de lugares como Shri Lanka, Vietnam (por nombrar algunos), lugares donde las leyes son para el que mejor pague. Igual esto no viene al tema.
Nike, por ejemplo, en China tuvo problemas y serios. No, no lo sé por la wikipedia, lo sé por un documental de la tele :-P
En donde leas un artículo donde todo es color de rosa (sea en papel o sea online) es más que obvio que no es de fiar.
Claro. Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 Camaleón escribió:
El 2009-05-30 a las 15:05 -0300, Gabriel escribió:
Camaleón escribió:
Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia. No estoy de acuerdo, si así fuera sólo valdría la opinión de los editores de turno.
Ah, vaya... ¿y qué opinión es la que vale en las demás enciclopedias? ¿La tuya, la mía... o la de su "comité de expertos"? Estamos en las mismas >:-)
La gracia de la wikipedia es que por más vandalismo que haya, hay muchos ojos mirando que pueden detectarlo (no digo que sea una fuente fiable, pero es un buen punto de entrada para luego investigar mejor. Vamos que las enciclopedias actuales no son muy imparciales que digamos.)
Pues eso es lo que estoy diciendo :-)
mmm, a ver, si no entendí mal decías que para que la wikipedia sea más rigurosa (te referías a precisa supongo) debería ser de pago. Y la verdad, si este fuera el caso yo confiaría menos en las fuentes. Cuando hay dinero de por medio comienza a ser un negocio, cuando es un negocio deja de ser fiable (cualquiera que ponga la mosca puede opinar lo que quiera por más que sea la "Gran Enciclopedia británica" ;-) ) - -- Kind regards. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEAREIAAYFAkohencACgkQNHr4BkRe3pLu3ACgsYV6BKT7SkMDXSELyBX5TuEA Ow8AoIx+vUyXVVwLWgywZquCwTZHJ1hP =gWHD -----END PGP SIGNATURE----- -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El 2009-05-30 a las 15:27 -0300, Gabriel escribió:
Camaleón escribió:
El 2009-05-30 a las 15:05 -0300, Gabriel escribió:
Camaleón escribió:
Lo que quiero decir es que la wikipedia podría ser tan rigurosa como cualquier otra publicación, con el precio que tendría que pagar: ser cerrada y de pago, valga la redundancia. No estoy de acuerdo, si así fuera sólo valdría la opinión de los editores de turno.
Ah, vaya... ¿y qué opinión es la que vale en las demás enciclopedias? ¿La tuya, la mía... o la de su "comité de expertos"? Estamos en las mismas >:-)
La gracia de la wikipedia es que por más vandalismo que haya, hay muchos ojos mirando que pueden detectarlo (no digo que sea una fuente fiable, pero es un buen punto de entrada para luego investigar mejor. Vamos que las enciclopedias actuales no son muy imparciales que digamos.)
Pues eso es lo que estoy diciendo :-)
mmm, a ver, si no entendí mal decías que para que la wikipedia sea más rigurosa (te referías a precisa supongo) debería ser de pago. Y la verdad, si este fuera el caso yo confiaría menos en las fuentes.
Vale, entonces ¿en quién confiamos? - Si es de pago y cerrado no, porque no confías en ellas -> las enciclopias convencionales son cerradas y de pago. - Si es libre tampoco, porque se puede manipular -> la wikipedia es libre y susceptible al vandalismo. ¿Qué hacemos entonces? >:-)
Cuando hay dinero de por medio comienza a ser un negocio, cuando es un negocio deja de ser fiable (cualquiera que ponga la mosca puede opinar lo que quiera por más que sea la "Gran Enciclopedia británica" ;-) )
Bueno, yo prefería que un sistema inteligente (o varios) y gpl (no humano, a ser posible) dirigiera la wikipedia: no le pagas, no es sobornable y no es cerrado :-P Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 Camaleón escribió:
Vale, entonces ¿en quién confiamos?
- Si es de pago y cerrado no, porque no confías en ellas -> las enciclopias convencionales son cerradas y de pago.
- Si es libre tampoco, porque se puede manipular -> la wikipedia es libre y susceptible al vandalismo.
¿Qué hacemos entonces? >:-)
Yo prefiero wikipedia, pero no como el último recurso, sino como el punto de partida, para recabar información e investigar.
Bueno, yo prefería que un sistema inteligente (o varios) y gpl (no humano, a ser posible) dirigiera la wikipedia: no le pagas, no es sobornable y no es cerrado :-P
... a menos que sea muy inteligente y decida manipular la información a su conveniencia ;-) - -- Kind regards. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEAREIAAYFAkohf5MACgkQNHr4BkRe3pKd1wCZAWeq6aU8WzoJ0hiIyaJsdAgt SwoAn1mn6f5XR9Zyy3xYbN+6jO25zi6Z =Mjy3 -----END PGP SIGNATURE----- -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
On Saturday 30 May 2009 20:48:51 Gabriel wrote:
(...)
¿Qué hacemos entonces? >:-)
Yo prefiero wikipedia, pero no como el último recurso, sino como el punto de partida, para recabar información e investigar. ... que es lo que se supone que se hace con las enciclopedias ;)
Bueno, yo prefería que un sistema inteligente (o varios) y gpl (no humano, a ser posible) dirigiera la wikipedia: no le pagas, no es sobornable y no es cerrado :-P
... a menos que sea muy inteligente y decida manipular la información a su conveniencia ;-) Si es inteligente manipulará la información a su conveniencia. -- Kind regards.
Salud!! -- -karl -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
On Saturday 30 May 2009 20:42:45 Camaleón wrote:
Bueno, yo prefería que un sistema inteligente (o varios) y gpl (no humano, a ser posible) dirigiera la wikipedia: no le pagas, no es sobornable y no es cerrado :-P
No se.... Manipulable por los programadores. -- Saludos Lluis
participants (7)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
csalinux
-
Gabriel
-
Juan Erbes
-
Karl García Gestido
-
Lluis