me pregunta mi hijo que como se edita en open en la terminal
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
hola, tengo una versión de openoffice.org writer 3.0.1, acabo de
descubrir que la ayuda está en inglés, además en este enlace explica
como insertar numeros de pàgina,, pero me voy al writer y todo está en
inglés no encuentro las pestañas que dice este enlace:
http://es.kioskea.net/faq/3265-insertar-numeros-de-paginas-en-openoffice
cómo puedo cambiar a español este openoffice?
y ahora que existe libreoffice hay que pasarse?
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
On 2010-10-03 01:56, Gabriel wrote:
> gracias, cómo instalo ese open que dices de suse
Pues igual que cualquier otro paquete. Abres el yast, eliges lo que quieres instalar, y lo instalas.
No veo el problema.
- --
Cheers / Saludos,
Carlos E. R.
(from 11.2 x86_64 "Emerald" at Telcontar)
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with SUSE - http://enigmail.mozdev.org/
iEYEARECAAYFAkynyo0ACgkQtTMYHG2NR9WJMwCcCHWTFbHcykfNvvco+Wrv7Crt
MTUAnR5ci5O/i9pUtDpPffHaMnJXBvcM
=9TC1
-----END PGP SIGNATURE-----
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola
Tengo que reformar un script sh que tengo.
la cosa es que tengo que localizar las cadenas:
1.- ">" y "<com:"
2.- ">" y "</com:"
Los espacios en blanco que haya entre las cadenas en ambos dos casos los
tengo que quitar.
Alguien me puede echar una mano?
Muchas Gracias
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
http://white-dawn.deviantart.com/art/KDE-Stripes-openSuse-
Preview-176079654#/d2wtzxi
Esta muy bueno. =)
--
Carlos A.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Saludos,
Aquí otro OT, como es menester de mi parte =P
Esta es una entrevista de 1 hora a James Gosling, creador de Java.
http://www.basementcoders.com/transcripts/James_Gosling_Transcript.html
Por el minuto 46 habla un poco acerca del OSS.
También habla de su trabajo y de sus ideas. =/
Vaya, y yo que pensaba que currar en IBM sería la monda. =P
--
Carlos A.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Quiero instalar un server en una empresa, en realidad será en varias,
donde se gestionan no más de 20 cuentas de correo y futuras aplicaciones
hechas en python con postgresql.
Para ello pienso en este mapa de particiones,
Partición Montaje Tamaño sugerido
sda1 ---------------------- / 20GB
sda2 ---------------------- /home 40GB
sda3 ---------------------- /var/log
sda4 ---------------------- /para el server de correo
sda5 ---------------------- /tmp
sda6 ---------------------- /mnt todo el espacio que
sobre
sda7 ---------------------- swap(doble de la RAM)
Bueno, mis preguntas son:
1. Existe algún consejo sobre el orden de las particiones según el uso que
se les dará?
2. La partición swap debe crearse al inicio o al final?, es decir, tendrá
esto que ver con la estructura físca del HDD para buscar rapidez?
3. Tamaños sugeridos para los logs, email, tmp?
4. A alguien le vi crear una partición para /boot, sentido eso?
Por ejemplo, en Debian se puede establecer el orden de las particiones y
además el sistema te pregunta si deseas ubicarla al principio o al final,
entonces esto me hace pensar que el orden puede ser muy importante, me
equivoco?. Nunca he leido nada sobre esto. Yo amo SuSE, fíjense que donde
no podemos instalar Debian(cosa que es impuesta) rápidamente sugiero SuSE
10.0 pues conservo el juego de 5 CDs 8-)
Agradezco sus sugerencias.
--
Saludos,
Luis
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola :),
Amigos, tengo instalado SUSE Linux 10.0 en 4 maquinitas no muy
abundantes en recursos de hardware. Estas solo se utilizarán para la
navegación, correo electrónico y para consultar algunos documentos por
parte de los usuarios. El problema es el siguiente:
Cuando un usuario conecta una memoria flash SUSE Linux la monta
automáticamente y la muestra en el escritorio muy bien, luego al usuario
intentar retirarla con clic derecho + desmontar volumen, este le pega el
siguiente error:
Imposible desmontar el volumen seleccionado.
Clic en:
Show more details
Y aparece:
umount: /dev/sda1 is not in the fstab (and you are not root)
El usuario por el que el usuario trabaja se llama biblioteca. Cómo le
otorgo privilegios a este usuario (biblioteca) para desmontar los
volumenes instalados por los usuarios?
Gracias anticipadas,
Saludos,
Adrián.
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola a tod@s:
Estoy tratando de implementar un servidor de correo, pero voy tan
perdido como Adán en la celebración del Día de la Madre ... :-S
Ya instalé Postfix y no he logrado que funcione con maildir, me
aparece error al crear el directorio para el usuario:
Mar 11 12:43:04 pruebas postfix/local[3153]: 95E97358693:
to=<jboss(a)pruebas.midominio.com>, orig_to=<jboss>, relay=local,
delay=32, status=bounced (maildir delivery failed: create
/var/spool/mail/jboss/tmp/1268329384.P3153.pruebas.midominio.com:
Permission denied)
Mar 11 12:43:04 pruebas postfix/local[3153]: warning: maildir access
problem for UID/GID=502/504: create
/var/spool/mail/jboss/tmp/1268329384.P3153.pruebas.midominio.com:
Permission denied
Y no sé qué hacer, porque no encuentro en los comandos del sistema
algo como maildirmake o maildirmake.dovecot ... que tengo entendido,
se usa para éstos casos.
No sé si utilizar usuarios y buzones virtuales ... no sé si me sirva
el MySQL (pues el servidor debe funcionar autenticación con LDAP). Me
siento tan confundido como si lo que leo a traveś de Google fuera en
hebreo ... ¿alguien podría colaborarme para lograr esta
implementación?.
Lamento esto, pero llevo dos días sin avanzar mayor cosa, y me
gustaría que además de lograr implementar este servidor de correo,
pudiera entender lo que estoy haciendo.
Quedo atento a sus comentarios, sugerencias, indicaciones.
Cordialmente,
Cuervo Linuxero
--
No recibo/envío información elaborados en/para M$-Word, M$-Excel,
M$-PowerPoint, M$-Outlook o formatos privativos similares. Le invito a
leer mis razones:
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org