Buenas noches a todos,
Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la
verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco,
pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más.
Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas
(Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más
GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es
donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el
hardware, y espero me podais ayudar.
¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta?
- Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel
(¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos. ¿Modelo?
- Memoria 4 GB para ampliar a 8 GB en poco tiempo.
- Placa Base con RAID (0, 1 o 10), con dos tarjetas de red y
controladora SCSI para unidad de cinta que ya tengo. Aquí fallo ya que
no sé si el Chipset me dará problemas con XEN.
- 2 disco duros de 500 GB para el RAID ¿Alguna marca que esté dando
buenos resultados?
Quiero con un mínimo de 4 VMs, aparte del propio "anfitrión" con XEN
sobre.... Debian Lenny.
Espero vuestras respuestas, Gracias y un Saludo,
PS: Sigo usando openSuSE por si veis raro lo de Debian.... jeje.
--
. - - .
| o_o | Antonio José Portaz Collado
| :_/ |
// \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com
(| | )
/'\_ _/`\
\___)==(___/
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Mantengo una openSUSE 11.3 para pruebas instalada en disco externo USB
(no sé cuánto durará, pero mientras la tenga instalada me gustaría
solucionar esto).
El caso es que con cada actualización de seguridad del kernel (hoy mismo
he hecho una) se me descompone el "menu.lst" de GRUB y tengo que acceder
al modo de edición en tiempo de arranque para poder iniciar el sistema.
Explico.
Por algún motivo extraño, el disco USB donde está instalada openSUSE se
ha puesto/detectado en primer lugar (antes que el disco IDE interno del
equipo), es decir, que necesito arrancar con un "root (hd0,1)".
El problema es que tras cada actualización de seguridad del kernel el
menu.lst se cambia a "root (hd1,1) y me toca cambiarlo a mano.
En Debian esto se puede solucionar por medio de un parámetro en el
"menu.lst" que permite predefinir variables que se van a utilizar tras
actualizar el kernel:
## default grub root device
## e.g. groot=(hd0,0)
# groot=(hd0,1)
No recuerdo haber usado esta opción en openSUSE (mi memoria susera falla
cada vez más, así que no descarto que haya algo similar pero que
sencillamente no lo recuerde).
¿Alguna idea para automatizar esto? No me gustaría tener que modificar el
"/boot/grub/device.map"
Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Gente, mi idea es muy básicamente manejar a través de una PC un
determinado Hardware. Para esto claro está tengo que mandarle al mismo
1s y 0s de alguna forma.
Lo más simple sería el uso del puerto paralelo, pero esto es un poco
anticuado. Es un puerto que ya casi no viene en las PCs modernas.
Otra sería un puerto serie, cosa que casi todas las PCs traen, todavía.
Lo más "avanzado" sería el puerto USB, pero creo que ya es bastante más
complicado manejar este puerto.
Otro requisito que debe cumplir esto es que se maneje mediante un
programa que admita parámetros externos. Esto a todo linuxero le
parecerá lo más normal del mundo, pero he visto programitas hechos en
Windows, con una GUI muy simple y eficaz pero que no permite llemar el
programa desde una consola.
Este último es un requisito fundamental ya que la idea es conectarse a
la PC que tenga este programa de forma remota, por ejemplo a través de
SSH y ejecutar comandos para apagar o encender cosas.
Qué me recomiendan? Hacer un programita en C (digo C porque es el
lenguaje que más o menos conozco) que maneje el puerto paralelo
(empezaría por ese que es el que considero más sencillo) o ustedes
conocen de alguna aplicación que sirva para tal fin? Sería excelente
poder manejarlo a través de una página web.
En definitiva, me gustaría un programa que permita enviar datos a través
de algún puerto (paralelo, serie o USB), para que mediante un hardware
asociado (una plaqueta que maneje la interface de potencia) me permita
encender o apagar cosas, ya sea un velador, una PC, etc. Lo ideal sería
hacerlo a través de una página web, si está hecho así mejor, y si no
haré yo una interface al mismo.
Se aceptan recomendaciones.
Saludos y gracias.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Saludos,
hace ya un tiempo atrás salio el tema del tamaño de monitor para un Mac. Se
dieron las sugerencias del caso y mencioné el tema de los escritorios, algo
olvidado pues no proporcioné el video prometido... o tal vez si, ya me olvidé.
Paso a poner un enlace con escritorios y obviamente con monitores para que
los interesados se empapen un poco más con el tema.
http://www.dannychoo.com/post/en/25777/Japanese+Mac+Rooms.html
Quiero dejar patente que el asunto de este hilo son los escritorios (me
resultan impresionantes... comparado con el desorden y cierta inutilidad del
mio). Este hilo no es respecto a Apple y sus productos, ya se que os encanta
hablar al respecto y sus usuarios y las diferencias filosóficas respecto al
software libre. Pero insisto, no se trata de la marca, si no de los
escritorios mostrados. Espero os impresionen como a mi.
--
Carlos A.
PS. Si desean discutir acerca de la marca y sus problemas, agradecería que se
haga en un hilo aparte. Gracias.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
El 2010-10-26 a las 23:31 +0200, David Moreno escribió:
(reenvío)
> El 26/10/10, Camaleón escribió:
> > O la tarjeta no admite aceleración 3D o el driver es el que no lo
> > habilita porque no puede (bug) o es que te falta activarlo desde el
> > "xorg.conf".
> >
> La tarjeta puede lo ha hecho con anteriridad, lo hace actualmente sin
> problemas con MoonOS.....
>
> He trasteado el Xorg.conf hasta la saciedad..... Dri esta activado en
> el fichero, pero el driver no reconoce la tarjeta como compatible. Con
> lo cual no activa Dri.
>
> "glxgears" dibuja 60 cuadros en 5.5 seg.
> Esta tarjeta necesita tener activada la acceleracion para ver video
> con normalidad, manejar el escritorio con decencia... etc. No solo
> acelera el 3D.
>
> > Date una vuelta por aquí:
> >
> > ***
> > VIA's Graphic chipsets and OpenGL ...
> > http://forums.opensuse.org/english/information-new-users/advanced-how-faq-r…
> > ***
> >
>
> Ese es el metodo que venia utilizando hasta ahora, sax ha desaparecido :-(
No del todo... se me hace tarde ya, pero si no recuerdo mal, puedes
usar "Xorg -configure" para generar un xorg.conf mínimo (sí, lo indican
en el mensaje del foro).
> > Y no te sirve nada de lo que comentan, yo me iría al bugzilla de cabeza :-(
> >
> ¿Como funciona bugzilla?....
Te dejo aquí la página de la wiki que supongo que lo explica:
http://es.opensuse.org/Informar_de_un_fallo
Básicamente, necesitas crear una cuenta en Novell e iniciar sesión en
bugzilla. Te irá haciendo preguntas (de manera peredeterminada bugzilla
se inicia con el modo "asistente"). Para este caso (informe contra el
servidor gráfico) tendrás que incluir estos datos, además de explicar
brevemente el problema que tienes:
http://old-en.opensuse.org/Bugs:X
Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
On Thursday 09 September 2010 08:35:35 you wrote:
> On Wednesday 08 September 2010 22:25:04 Alfredo Amaya wrote:
> > Además, "hwinfo --keyboard" y "hwinfo --mouse" no devuelven nada
>
Prueba a iniciar sin la llavecita usb, una vez iniciado ponla y si asi
funciona, es un tema de tiempos en los puertos usb con cierto hardware.
En mi caso hay que añadir unos retardos para una sintonizadora de tv, pero
ni idea de donde.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
2010/10/30 Shinji Ikari <darkwildkat(a)gmail.com>:
> On Saturday, October 30, 2010, Juan Erbes <jerbes(a)gmail.com> wrote:
>> El día 30 de octubre de 2010 02:42, Shinji Ikari
>> <darkwildkat(a)gmail.com> escribió:
>>> Saludos,
>>> hace ya un tiempo atrás salio el tema del tamaño de monitor para un Mac. Se
>>> dieron las sugerencias del caso y mencioné el tema de los escritorios, algo
>>> olvidado pues no proporcioné el video prometido... o tal vez si, ya me olvidé.
>>>
>>> Paso a poner un enlace con escritorios y obviamente con monitores para que
>>> los interesados se empapen un poco más con el tema.
>>>
>>> http://www.dannychoo.com/post/en/25777/Japanese+Mac+Rooms.html
>>>
>>> Quiero dejar patente que el asunto de este hilo son los escritorios (me
>>> resultan impresionantes... comparado con el desorden y cierta inutilidad del
>>> mio). Este hilo no es respecto a Apple y sus productos, ya se que os encanta
>>> hablar al respecto y sus usuarios y las diferencias filosóficas respecto al
>>> software libre. Pero insisto, no se trata de la marca, si no de los
>>> escritorios mostrados. Espero os impresionen como a mi.
>>>
>>
>> Yo reenvié ese link a un par de contactos, con el nombre:
>> "Para los fans de Mac"
>>
>> Será que vos también sos uno de elos?
>> (pero los fondos no te dan para comprarte uno)
>>
>> Salu2
> Saludos,
> No, yo ya no soy fan de Apple hace ya mucho tiempo. Con excepción del
> ultimo juguete que me conseguí que gracias a malas intenciones termine
> pagando de más. =(
> Como dije en el mensaje, me impresiono la disposición de los
> escritorios y pase a compartir, supongo que es mi fetiche. =P
>
> --
> Carlos A.
>
Este es el video al que hice referencia:
http://www.boingboing.net/2010/10/11/people-and-their-des.html
Siempre me sorprende. =)
--
Carlos A.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Interesante:
http://feeds.arstechnica.com/~r/arstechnica/index/~3/A-8TN5h5nmY/tablets-
eating-netbooks-abroad-not-just-in-us.ars
=P
--
Carlos A.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Ya salio Symphony 3, aquí la nota de MuyLinux:
http://www.muylinux.com/2010/10/25/ibm-lotus-symphone-3-disponible
Y aquí la web de Symphony:
http://symphony.lotus.com/software/lotus/symphony/home.nsf/home
en la web no he podido encontrar la versión para 64 bits, y obviamente no voy
a tocar lo que sea que diga Ubuntu.
--
Carlos A.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Como muchos sabrán, ayer fueron inhumados los restos del ex presidente
argentino Nestor Kirchner, mas conocido localmente como "el pingüino",
como lo reconociera el mismo hace 21 días:
“Soy pingüino y santacruceño de alma”
http://www.clarin.com/politica/ataque-Kirchner-admite-Corte-independiente_0…
Tal es así, que en uno de los diarios oficialistas, hablan de Linux,
como "El otro pingüino":
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-26058-2003-09-28.html
Hay quienes quieren emularlo:
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2005-08-03.html
Para cerrar, haciendo un homenaje, copio un artículo aparecido hoy en
un diario local:
Latinoamericanos
Por Washington Uranga
Entre los saldos que dejó el hecho político generado a raíz de los
actos de despedida final de Néstor Kirchner uno que vale la pena
resaltar es la consolidación definitiva de la inserción argentina en
el escenario latinoamericano. Lula vino hasta Buenos Aires en medio
del cierre de campaña. Lugo dejó de lado las recomendaciones de los
médicos y decidió estar. Mujica subió a su avión a dirigentes de la
oposición para expresar un mensaje colectivo de todo el pueblo
oriental. Correa trajo como estandarte su gratitud por el respaldo
ofrecido durante el reciente intento de golpe de Estado. Chávez
recordó sus temores iniciales con Kirchner y la sólida amistad y
alianza política construida después. Desde otra punta del arco
político, Piñera y Santos tampoco quisieron estar ausentes. Con menos
nivel de representación estuvieron sin embargo todos los países
latinoamericanos. Todos, sin atenuantes, reconocieron el papel de la
Argentina, de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, en la
consolidación del bloque regional y en la reconstrucción de una
latinoamericanidad que se había extraviado en el caos de los golpes
militares y la fragmentación neoliberal.
Argentina tiene hoy una política de Estado internacional que mira
claramente hacia la consolidación regional. Podría decirse que por
necesidad. Es verdad. Por necesidad de complementariedad, de sumar
fuerzas, de unir las voces en bien del reclamo de derechos
compartidos. También por convicción, porque las necesidades son
previas, preexistentes y la decisión política, en cambio, puede
identificarse claramente con la determinación del gobierno de Néstor
Kirchner, y luego continuado por el de Cristina Fernández, de reforzar
primero el Mercosur, luego Unasur y por esta vía la Patria Grande
toda. Este también es un legado de Néstor Kirchner.
Uno de los aspectos más interesantes de esta vocación latinoamericana
ha tenido también su reflejo fronteras adentro. Argentina ha sido y
sigue siendo hasta hoy una tierra de inmigrantes. Primero fueron los
europeos; después los de países limítrofes y latinoamericanos. Muchas
veces los hermanos latinoamericanos se quejaron amargamente del trato
que se les daba por estas tierras. La gestión Kirchner se encargó
también de que los latinoamericanos de acá, los de la otra cuadra, los
del barrio, comenzaran a sentirse parte de esta tierra, iguales en
dignidad y derechos. Basta hablar con ellos: con los paraguayos, los
bolivianos, los uruguayos, los chilenos, los peruanos... Esto más allá
de la xenofobia cultural que todavía existe en muchos sectores de la
sociedad, un tema que tiene que ser trabajado desde la conciencia
política, la cultura y la educación.
Hoy los argentinos enarbolamos con orgullo –como no lo hicimos en
mucho tiempo– nuestra condición de latinoamericanos. Y lo que
seguramente es más importante: los hermanos latinoamericanos nos
reconocen íntegra y genuinamente como tales. Otra bandera y un logro
para rescatar, defender y profundizar.
La congoja y la solidaridad continental por la muerte de Néstor
Kirchner han sido una muestra más de lo dicho. Enhorabuena.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155981-2010-10-30.html
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org