El día 5 de enero de 2012 10:12, Rafa Griman <rafagriman(a)gmail.com> escribió:
> 2012/1/5 Juan Erbes <jerbes(a)gmail.com>:
>> El día 4 de enero de 2012 23:38, cheperobert <jrobertoalas(a)gmail.com> escribió:
>>> El día 4 de enero de 2012 20:07, Juan Erbes <jerbes(a)gmail.com> escribió:
>>>> Yo ya lo desactivé hace un par de semanas.
>>>>
>>>> Los que no lo pueden hacer, son los que usan Kontact o Kmail.
>>>>
>>>> Yo desinstalé akonadi.
>>> No existe ningun problema si se elimina.
>>>
>>> Sin forzar nada me da:
>>>
>>> *****************
>>> linux-85ka:~ # zypper rm akonadi
>>> Loading repository data...
>>> Reading installed packages...
>>> Resolving package dependencies...
>>>
>>> The following packages are going to be REMOVED:
>>> akonadi kdepim4 kdepim4-wizards kontact korganizer
>>>
>>> 5 packages to remove.
>>> After the operation, 24.2 MiB will be freed.
>>> Continue? [y/n/?] (y):
>>>
>>> *************
>>>
>>> Se lleva varios importantes.
>>>
>>
>> Supongamos que necesitas kdepim4, pero no necesitas lo que este
>> paquete "necesita" de akonadi, lo instalas a mano, forzando y que
>> ignore las dependencias.
>
>
> NO se puede usar kdepim4 SIN akonadi. Es decir:
> - kmail2 no va a funcionar
> - kaddressbook tampoco te va a funcionar
>
> Puedes usar kdepim SIN nepomuk, lo que pasará es que las búsquedas (de
> correos, por ejemplo), no funcionarán: no podrás buscar correos.
>
> Como cheperobert no usa sw relacionado con Akonadi, no le afectará
> quitar akonadi.
>
>> El uso de la cpu cambia bastante sin ese cancer.
Por cierto como vengo de Gnome, ni idea de que rayos estaba haciendo
lento la carga del entorno grafico, hasta que me puse a revisar en el
archivo de errores del usuario y me parecio exageradamente las lineas
de consulta y carga que hace akonadi, es donde me puse a consultar que
diablos hace tando este software.
>
>
> En ArchLinux lo tengo desactivado (tanto nepomul como akonadi) y en
> Gentoo, directamente lo tengo compilado SIN estos dos sw.
>
> En las listas de kde-pim hay bastante "mal rollo" con esto de akonadi
> y nepomuk. No me extraña. Es una pena que no hayan sacado kdepim con
> la posibilidad de activar/desactivar el akonadi/nepomuk. De esta
> manera la migración sería mucho más sencilla.
>
> Dicen que la nueva versión ha mejorado mucho ... ya veremos el día 25
> (¿o era el 26?) de enero cuando lo saquen al público.
>
Veremos que pasa.
> Yo sigo con el kdepim 4.4 en una máquina virtual hasta que encuentre
> un MUA que NO sea Gtk y que NO use akonadi ... o que realmente
> consigan que akonadi funcione.
>
> BTW: razor-qt podría ser una buena alternativa ;) Pena que esté poco
> avanzado, pero es cosa de todos hacer que avance ;)
En mi caso particular me quede con eliminar akonadi y todas sus
dependencias, ya que no voy a usar nada de lo que tenga que ver con
este paquete, tenia la duda si me iva afectar en algo, tendre
pendiente en instalarlo cuando quiero usar un software que tenga que
ver con este.
He notado una gran diferencia, mas rapido (pero mucho mas rapido) la
carga del entorno grafico.
Gracias Juan y Rafa
> --
> Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
> opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
> Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
> un mensaje a:
> opensuse-es+help(a)opensuse.org
>
--
Saludos,
cheperobert
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org