
Hola, Tengo un problema con mi servidor de correo y mi conexión a internet. Mi servidor de correo es con postfix y qpopper en una suse 9.1. Cuando mando un correo de grandes dimensiones se come el correo todo el ancho de banda y no me deja navegar. ¿qué puedo hacer para poder especificarle al correo que solo utilize un ancho de banda especifico por ejemplo un 75% y me deje el 25% restante para poder navegar? Muchas gracias, saludos.

Rosario Muñoz wrote:
Hola,
Tengo un problema con mi servidor de correo y mi conexión a internet. Mi servidor de correo es con postfix y qpopper en una suse 9.1. Cuando mando un correo de grandes dimensiones se come el correo todo el ancho de banda y no me deja navegar. ¿qué puedo hacer para poder especificarle al correo que solo utilize un ancho de banda especifico por ejemplo un 75% y me deje el 25% restante para poder navegar?
Muchas gracias, saludos.
Hola Rosario, No se si hay otra manera mas sencilla de hacerlo, yo para limitar el ancho de banda utilizo el script htb.init, que te permite controlar el ancho de banda SALIENTE.. Este script lo que hace es crear colas a las que se asigna una cantidad de ancho de banda. Las colas se definen poniendo ficheros en /etc/sysconfig/htb. por ejemplo yo tengo esto #more eth1-2:16.correo RATE=200kbit BURST=15k LEAF=sfq RULE=*:25, RULE=*:25 RULE=*:110, RULE=*:110 CEIL=300kbit PRIO=2 R2Q=100 Con ese fichero se crea una banda que como mucho va a coger 300k Aqui tienes informacion en español http://www.gulic.org/static/lartc.pdf Suerte. Emiliano Sutil

El jue, 07-04-2005 a las 09:47 +0200, Rosario Muñoz escribió:
Hola,
Tengo un problema con mi servidor de correo y mi conexión a internet. Mi servidor de correo es con postfix y qpopper en una suse 9.1. Cuando mando un correo de grandes dimensiones se come el correo todo el ancho de banda y no me deja navegar. ¿qué puedo hacer
Borrarlo, e instalarte qmail-vpopmail, y olvídate de los problemas. Un abrazo, Alejandro.
Muchas gracias, saludos. De nada.

On Apr 7, 2005 9:47 AM, Rosario Muñoz wrote:
¿qué puedo hacer para poder especificarle al correo que solo utilize un ancho de banda especifico por ejemplo un 75% y me deje el 25% restante para poder navegar?
Más que en Postfix, deberías centrarte en buscar alguna herramienta para controlar el ancho de banda en SuSE, que seguro debe haber bastantes y no sólo te servirán para el correo sino para el resto de aplicaciones. Saludos, -- Camaleón

en sysconfig puedes encontrar "wshaper", que funciona muy bien para definir prioridades en el uso del ancho de banda mediante la optimización de las colas. Si le das baja prioridad al correo, siempre te quedará un ancho de banda para lo otro. salut! david En/na Camaleón ha escrit:
On Apr 7, 2005 9:47 AM, Rosario Muñoz wrote:
¿qué puedo hacer para poder especificarle al correo que solo utilize un ancho de banda especifico por ejemplo un 75% y me deje el 25% restante para poder navegar?
Más que en Postfix, deberías centrarte en buscar alguna herramienta para controlar el ancho de banda en SuSE, que seguro debe haber bastantes y no sólo te servirán para el correo sino para el resto de aplicaciones.
Saludos,

El jue, 07-04-2005 a las 11:04 +0200, David escribió:
en sysconfig puedes encontrar "wshaper", que funciona muy bien para definir prioridades en el uso del ancho de banda mediante la optimización de las colas. Si le das baja prioridad al correo, siempre te quedará un ancho de banda para lo otro.
En SuSE y en Linux, en general, jamás hay que tocar nada para que el ancho de banda sea justamente repartido entre los procesos. Yo jamás he tenido que hacer nada. Eso, más bien, depende de qué caudal (que es otra cosa) se disponga, de qué programa utilice para conectarse, y, casi antes de nada, de su ISP. Así, que algo mal debe de estar haciéndole el postfix y el qpopper (me inclino más por echar las culpas a éste... ¡como si lo estuviera viendo!), que al sistema. No toques nada, y revisa tu qpopper, las colas, sobre todo, y piensa en jubilarlo, seguir mi consejo, y pasarte a qmail-vpopmail, y vivir el resto de tu vida totalmente feliz y contento. Un abrazo, Alejandro.

On Apr 7, 2005 11:36 AM, AleOP wrote:
No toques nada, y revisa tu qpopper, las colas, sobre todo, y piensa en jubilarlo, seguir mi consejo, y pasarte a qmail-vpopmail, y vivir el resto de tu vida totalmente feliz y contento.
Alejandro, ¿Por qué piensas que el culpable es el servidor POP3? ¿Crees que con Qmail no le pasará lo mismo? :-? Rosario ha comentado que el problema lo tiene al enviar el correo (SMTP:25), no al recibirlo (POP3:110) ¿nop?. No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P), por lo que si quiere enviar 100 MB. en un correo, entiendo que el servidor SMTP no le pondrá pegas (no es su cometido) e intentará utilizar el mayor ancho de banda disponible. Me decanto más por un programa / aplicación específica para controlar este tema. Saludos, -- Camaleón

El jue, 07-04-2005 a las 11:47 +0200, Camaleón escribió:
On Apr 7, 2005 11:36 AM, AleOP wrote:
No toques nada, y revisa tu qpopper, las colas, sobre todo, y piensa en jubilarlo, seguir mi consejo, y pasarte a qmail-vpopmail, y vivir el resto de tu vida totalmente feliz y contento.
Alejandro,
¿Por qué piensas que el culpable es el servidor POP3?
Pues por simple y pura experiencia. Al final, cómo no, tuve que mandarlo a la basura, y hasta la fecha, ningún problema.
¿Crees que con Qmail no le pasará lo mismo?
Pues, no sé. Supongo que no. En un ISP del que fui durante más de un año administroador de sistemas, con muchas empresas conectadas, cada una enviando "sienes y sienes" de correos, desde que quité sendmail/qpopper, ahí sigue todavía y funcionando a las mil maravillas.
:-?
Rosario ha comentado que el problema lo tiene al enviar el correo (SMTP:25), no al recibirlo (POP3:110) ¿nop?.
Bueno... no sé. de esto a lo mejor no me he dado cuenta. Es obvio, si dice que sólo le sucede en los envíos, y no al recibir. Pero, tampoco he dicho nada contrario, pues también he citado el Postfix.
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
, por lo que si quiere enviar 100 MB. en un correo, entiendo que el servidor SMTP no le pondrá pegas (no es su cometido) e intentará utilizar el mayor ancho de banda disponible.
Ya. Pero, insisto: un buen sistema operativo (como creo que es el que nos ocupa y que tú y yo adoramos por encima de todas las cosas, amén), sabe qué hacer en esos casos. Vuelvo a insistir: yo estoy constantemente utilizando el correo (tengo mi propio servidor, con chequeo anti-spam y antivirus), navegando, bajándome software con el navegador y, a la vez, enchufado a un p2p, y jamás he tenido el más mínimo problema. Linux es muy listo y reparte muy bien siempre las conexiones. Y si no lo hace, mira a ver en la etiqueta del software, no sea que ponga "M$"...
Me decanto más por un programa / aplicación específica para controlar este tema.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Saludos,
A ti también, Alejandro.
-- Camaleón

Me he instalado el wonder-shaper, ip-route2 y el iproute-htb no se si funcionara ya os lo diré. De todas maneras si alguien conoce algun manual de wonder-shaper q me lo diga ok. gracias

El 2005-04-07 a las 12:22 +0200, AleOP escribió:
El jue, 07-04-2005 a las 11:47 +0200, Camaleón escribió:
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp: /etc/postfix/main.cf: default_process_limit = 10 O bien, ajustar los limites de cada uno de los procesos que interesan. En la documentación hay un QSHAPE_README.html y un TUNING_README.html que aplican.
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
No es un problema de colas de correo, sino un problema de saturación del ancho de banda al enviar un único correo grande. Respecto a lo del "fichero unico", recuerda que eso sólo sucede en recepción, y sólo cuando le dices que lo haga así. El postfix archiva el correo como le digas que lo haga (local(8)) --> ./README_FILES/OVERVIEW: * The local(8) delivery agent understands UNIX-style mailboxes, qmail- compatible maildir files, Sendmail-style system-wide aliases(5) databases, and Sendmail-style per-user .forward files. Multiple local delivery agents can be run in parallel, but parallel delivery to the same user is usually limited. The local(8) delivery agent has hooks for alternative forms of local delivery: you can configure it to deliver to mailbox files in user home directories, you can configure it to delegate mailbox delivery to an external command such as procmail, or you can delegate delivery to a different Postfix delivery agent. Así que si quieres tipo maildir, pues lo pones. Y, si el manejo se lo dejas al procmail, que es lo tipico en SuSE, pues el procmail también puede hacerlo como maildir. En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
, por lo que si quiere enviar 100 MB. en un correo, entiendo que el servidor SMTP no le pondrá pegas (no es su cometido) e intentará utilizar el mayor ancho de banda disponible.
Ya. Pero, insisto: un buen sistema operativo (como creo que es el que nos ocupa y que tú y yo adoramos por encima de todas las cosas, amén), sabe qué hacer en esos casos. Vuelvo a insistir: yo estoy constantemente utilizando el correo (tengo mi propio servidor, con chequeo anti-spam y antivirus), navegando, bajándome software con el navegador y, a la vez, enchufado a un p2p, y jamás he tenido el más mínimo problema. Linux es muy listo y reparte muy bien siempre las conexiones. Y si no lo hace, mira a ver en la etiqueta del software, no sea que ponga "M$"...
Eso no es del todo cierto. El susefirewall prevee un ajuste (FW_HTB_TUNE_DEV) para los casos en los que el envio (upload) colapsa la recepción - que es precisamente el problema que nos ocupa. # 27.) # Tuning your upstream a little bit via HTB (Hierarchical Token Bucket) # for more information about HTB see http://www.lartc.org # # If your download collapses while you have a parallel upload, # this parameter might be an option for you. It manages your # upload stream and reserves bandwidth for special packets like # TCP ACK packets or interactive SSH. # It's a list of devices and maximum bandwidth in kbit. # For example, the german TDSL account, provides 128kbit/s upstream # and 768kbit/s downstream. We can only tune the upstream. # Así, recomienda que si la velocidad de envio contratada esl 128 que se ponga algo como esto: FW_HTB_TUNE_DEV="ppp0,125" para que el encolado sea manejado por el linux y no por el modem DSL - si es eso lo que se usa; el dispositivo cambiará en cada caso.
Me decanto más por un programa / aplicación específica para controlar este tema.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Al postfix no le pasa nada. Y recomendar un programa crítico como el qmail (aunque muy bueno) que no está en la distro no es tan buena opción - y menos cuando no es ese el problema. -- Saludos Carlos Robinson

El jue, 07-04-2005 a las 14:17 +0200, Carlos E. R. escribió:
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
O bien, ajustar los limites de cada uno de los procesos que interesan. En la documentación hay un QSHAPE_README.html y un TUNING_README.html que aplican.
¿No es posible que todos estos "retoques" sólo haya que darlos, porque el otro software es el que realmente no sabe compartir?
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
No es un problema de colas de correo, sino un problema de saturación del ancho de banda al enviar un único correo grande.
Ya lo dije, Carlos. En un principio, sólo me fijé en "qpopper", y me dije: "Ya está. Éste otra vez haciendo de las suyas". Ya me corregí y pedí disculpas por ello.
Respecto a lo del "fichero unico", recuerda que eso sólo sucede en recepción, y sólo cuando le dices que lo haga así. El postfix archiva el correo como le digas que lo haga (local(8)) --> ./README_FILES/VERVIEW:
Sí.. jajajajajajajaja... Ya me enteré, cuando se produjo, de que Postfix tuvo que rendirse ante la maravilla del algoritmo matemático que inventó Dan Bernstein con su "Maildir". Pero, recuerda: no es la opción por defecto... ¡y no digamos ya en el otro dinosaurio... el Sendmail!
Así que si quieres tipo maildir, pues lo pones.
Sí, claro... pero no por defecto. O sea, no me vale.
Y, si el manejo se lo dejas al procmail, que es lo tipico en SuSE, pues el procmail también puede hacerlo como maildir.
Procmail o maildrop. qmail-vpopmail puede manejarse con los dos, obviamente. Prefiero el segundo.
En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
¡Pues vaya una cutrería! Si supieras hace años en la empresa donde trabajé la cantidad de clientes que nos llamaban, porque habían hecho perrerías con el dichoso Outlook, y se les quedaba "pillado" el dichoso fichero, y había que arreglárselo. Menuda lata. En el que sigue siendo, después de casi siete años, el mejor servidor de correo que me haya encontrado nunca, "Un correo.Un fichero". Dualidad obvia.
Eso no es del todo cierto.
El susefirewall prevee un ajuste (FW_HTB_TUNE_DEV) para los casos en los que el envio (upload) colapsa la recepción - que es precisamente el problema que nos ocupa.
Claro que lo hace. Si yo no estoy diciendo nada en contrario. Parece que yo no me he explicado bien. Si SuSE prevé eso es porque sabe que debe de haber algún software por ahí malicioso, anticuado, poco capaz, que puede saturar la conexión. ¡Hasta ahí llegamos, Carlos! Precisamente por eso existe. Y yo por eso, repito, que desde que dejé Sendmail o Postfix, jamás he tenido que echar mano de nada de eso, ni de ningún "shaper", proxy-cache, ni nada por el estilo. Y ya he citado demasiadas veces los casos en la empresa donde trabajé, en la que había conectadas muuuuchas empresas, desde, prácticamente, los cinco continentes, con "housings", "hostings" y éstas, a veces, con máquinas Ventanucos, que chupan más la sangre que cien mil vampiros en cuaresma.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Al postfix no le pasa nada. Y recomendar un programa crítico como el qmail
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi, plin. Ya os avisé.
(aunque muy bueno) que no está en la distro no es tan buena opción - y menos cuando no es ese el problema. ¿Es que sólo hay que confiar en lo que viene en la distro? Si es por eso, entonces ya no utilizas tantos programas que han quitado en el SuSE 9.3 y que venían siempre en todas las versiones anteriores (cito dememoria:
-- Saludos Carlos Robinson

El 2005-04-08 a las 00:18 +0200, AleOP escribió:
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
Entiendes las cosas al revés... El postfix, por defecto, atiende un centenar de transmisiones simultaneas. Si el hardware no está a la par, resulta absurdo tratar de enviar tantos correos simultaneos porque "no caben" por la red. Estoy seguro que el qmail también tiene ese ajuste. -- Saludos Carlos Robinson

El sáb, 09-04-2005 a las 00:31 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2005-04-08 a las 00:18 +0200, AleOP escribió:
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
Entiendes las cosas al revés...
Jajajajajaja... No, Carlos, no. Otra cosa es que tal vez mi mente discurra de una manera un tanto gárrula con las palabras, y a veces me pueda perder yo mismo en disquisiciones; pero lo que sí tengo claro es que un software (un servidor de correo, por ejemplo, y éste es el caso que nos ocupa también con el postfix), puede tirarte por completo todo un sistema. Y antes, la conjunción sendmail/qpopper nos tiró una red entera en la empresa donde yo estuve trabajando. Lo que (como ya he explicado) me vino muy bien, para convencer a mi jefe y hacerme totalmente responsable de realizar el esperado cambio por qmail. ¡Y ahí sigue aún!
El postfix, por defecto, atiende un centenar de transmisiones simultaneas. Si el hardware no está a la par, resulta absurdo tratar de enviar tantos correos simultaneos porque "no caben" por la red.
Lo que parece que no ha quedado lo suficientemente claro por mi parte, al menos, es que lo que yo critico más no es Postfix, sino Sendmail; aunque, puestos a elegir, repito por enésima vez, me seguiré quedando siempre con qmail, porque me sigue pareciendo y me parecerá siempre, una obra maestra de la programación. Por eso, desde el año 1999 recomiendo que se instale y yo instalo siempre qmail, en cualquier máquina o sistema que se me pida. Cuando lo pruebes, ya me lo dirás... Pero, es obvio que un elefante no cabe en un seiscientos. De eso sí que estoy también seguro, Carlos.
Estoy seguro que el qmail también tiene ese ajuste.
No lo sé. He dicho también siempre que no soy programador, así que ni sé ni me he puesto nunca a jugar con el código con profundidad; pero, también es de pura lógica que si un software está "mejor hecho", es menos "complejo", tiene menos peso, lo más probable es que funcione mejor, ¿o no? Desde luego, no sé de ninguna opción ni fichero ni nada que se le parezca en qmail para "configurar un ancho de banda". Lo que tiene qmail es una ficherito que, si quieres, puedes crear para indicarle qué cantidad de RAM quieres que utilice para realizar ciertos procesos; otro (opcional, también), para configurar el tamaño de los mensajes concurrentes para las entregas, porque no le hace ni falta manejar el cuadal Eso, me parece, es tarea del propio sistema operativo. Creo que se me olvida decirte algo, pero no sé qué es... bueno, ya caerá, me imagino. Un abrazo, Carlos. Alejandro.
-- Saludos Carlos Robinson

El 2005-04-09 a las 10:51 +0200, AleOP escribió:
Entiendes las cosas al revés...
Jajajajajaja... No, Carlos, no. Otra cosa es que tal vez mi mente discurra de una manera un tanto gárrula con las palabras, y a veces me pueda perder yo mismo en disquisiciones; pero lo que sí tengo claro es que un software (un servidor de correo, por ejemplo, y éste es el caso que nos ocupa también con el postfix), puede tirarte por completo todo un sistema. Y antes, la conjunción sendmail/qpopper nos tiró una red entera en la empresa donde yo estuve trabajando. Lo que (como ya he explicado) me vino muy bien, para convencer a mi jefe y hacerme totalmente responsable de realizar el esperado cambio por qmail. ¡Y ahí sigue aún!
Si yo no he dicho que sea malo. Es muy bueno. Y el postfix también lo es. Simplemente eso. El sendmail, estoy de acuerdo, es una pesadilla. Bien configurado dicen sus forofos que está muy bien y no tiene problemas de seguridad: el problema precisamente es que configurarlo bien es complicado, y que al ser monolítico es más dificil de asegurar su seguridad. Tanto el qmail como el postfix están compartimentados.
Estoy seguro que el qmail también tiene ese ajuste.
No lo sé. He dicho también siempre que no soy programador, así que ni sé ni me he puesto nunca a jugar con el código con profundidad; pero, también es de pura lógica que si un software está "mejor hecho", es menos "complejo", tiene menos peso, lo más probable es que funcione mejor, ¿o no? Desde luego, no sé de ninguna opción ni fichero ni nada que se le parezca en qmail para "configurar un ancho de banda".
No, no el ancho de banda, sino el número de envios o recepciones simultaneas que se permiten. Por ejemplo, si una vez recibidos los correos los analizas todos con spamassassin, que está en perl, y recibes docenas o cientos de correos simultaneos, y se los pasas al SA... o tienes una burrada de memoria y buena maquina, o se colapsa. Así que hay que decirle al MTA que se lo tome con calma y no envie todo el mogollón de golpe al SA. Ese tipo de ajustes lo tienen que tener todos los MTA. -- Saludos Carlos Robinson

El jue, 07-04-2005 a las 14:17 +0200, Carlos E. R. escribió: PERDÓN: He dado al enter antes de tiempo, al ir a marcar una línea con la tecla de mayúsculas...
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
O bien, ajustar los limites de cada uno de los procesos que interesan. En la documentación hay un QSHAPE_README.html y un TUNING_README.html que aplican.
¿No es posible que todos estos "retoques" sólo haya que darlos, porque el otro software es el que realmente no sabe compartir?
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
No es un problema de colas de correo, sino un problema de saturación del ancho de banda al enviar un único correo grande.
Ya lo dije, Carlos. En un principio, sólo me fijé en "qpopper", y me dije: "Ya está. Éste otra vez haciendo de las suyas". Ya me corregí y pedí disculpas por ello.
Respecto a lo del "fichero unico", recuerda que eso sólo sucede en recepción, y sólo cuando le dices que lo haga así. El postfix archiva el correo como le digas que lo haga (local(8)) --> ./README_FILES/VERVIEW:
Sí.. jajajajajajajaja... Ya me enteré, cuando se produjo, de que Postfix tuvo que rendirse ante la maravilla del algoritmo matemático que inventó Dan Bernstein con su "Maildir". Pero, recuerda: no es la opción por defecto... ¡y no digamos ya en el otro dinosaurio... el Sendmail!
Así que si quieres tipo maildir, pues lo pones.
Sí, claro... pero no por defecto. O sea, no me vale.
Y, si el manejo se lo dejas al procmail, que es lo tipico en SuSE, pues el procmail también puede hacerlo como maildir.
Procmail o maildrop. qmail-vpopmail puede manejarse con los dos, obviamente. Prefiero el segundo.
En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
¡Pues vaya una cutrería! Si supieras hace años en la empresa donde trabajé la cantidad de clientes que nos llamaban, porque habían hecho perrerías con el dichoso Outlook, y se les quedaba "pillado" el dichoso fichero, y había que arreglárselo. Menuda lata. En el que sigue siendo, después de casi siete años, el mejor servidor de correo que me haya encontrado nunca, "Un correo.Un fichero". Dualidad obvia.
Eso no es del todo cierto.
El susefirewall prevee un ajuste (FW_HTB_TUNE_DEV) para los casos en los que el envio (upload) colapsa la recepción - que es precisamente el problema que nos ocupa.
Claro que lo hace. Si yo no estoy diciendo nada en contrario. Parece que yo no me he explicado bien. Si SuSE prevé eso es porque sabe que debe de haber algún software por ahí malicioso, anticuado, poco capaz, que puede saturar la conexión. ¡Hasta ahí llegamos, Carlos! Precisamente por eso existe. Y yo por eso, repito, que desde que dejé Sendmail o Postfix, jamás he tenido que echar mano de nada de eso, ni de ningún "shaper", proxy-cache, ni nada por el estilo. Y ya he citado demasiadas veces los casos en la empresa donde trabajé, en la que había conectadas muuuuchas empresas, desde, prácticamente, los cinco continentes, con "housings", "hostings" y éstas, a veces, con máquinas Ventanucos, que chupan más la sangre que cien mil vampiros en cuaresma.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Al postfix no le pasa nada. Y recomendar un programa crítico como el qmail
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
(aunque muy bueno) que no está en la distro no es tan buena opción - y menos cuando no es ese el problema. ¿Es que sólo hay que confiar en lo que viene en la distro? Si es por eso, entonces ya no utilizas tantos programas que han quitado en el SuSE 9.3 y que venían siempre en todas las versiones anteriores (cito de memoria: ncftp, IglooFTP, apache (el 1, el de siempre), etc.?
No me parece ésa buena situación, Carlos. Yo adoro SuSE, pero no todo es perfecto, y hay que echar mano, en ocasiones, a otros programas, porque sí, porque son mejores, pero por cuestiones de licencias, no se puede. Pero, estoy segurísimo de que, si pudiera, SuSE incluiría qmail por defecto. Apostaría el cuello. ¿O no ha sucedido eso también con el pure-ftpd o el vsftp, si no me equivoco, y antes siempre instalaba por defecto el Pro-Ftpd? Bueno, lo dejo ya aquí. Un abrazo, Carlos. Alejandro.
-- Saludos Carlos Robinson

No se porque tanto escandalo por el Postfix. Tengo varios clientes con postfix y no he tenido problemas en mas de 3 años. Y la verdad no creo en la suerte. On Apr 7, 2005 4:28 PM, AleOP <aop@micorreo.ws> wrote:
El jue, 07-04-2005 a las 14:17 +0200, Carlos E. R. escribió:
PERDÓN: He dado al enter antes de tiempo, al ir a marcar una línea con la tecla de mayúsculas...
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
O bien, ajustar los limites de cada uno de los procesos que interesan. En la documentación hay un QSHAPE_README.html y un TUNING_README.html que aplican.
¿No es posible que todos estos "retoques" sólo haya que darlos, porque el otro software es el que realmente no sabe compartir?
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver
con
lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
No es un problema de colas de correo, sino un problema de saturación del ancho de banda al enviar un único correo grande.
Ya lo dije, Carlos. En un principio, sólo me fijé en "qpopper", y me dije: "Ya está. Éste otra vez haciendo de las suyas". Ya me corregí y pedí disculpas por ello.
Respecto a lo del "fichero unico", recuerda que eso sólo sucede en recepción, y sólo cuando le dices que lo haga así. El postfix archiva el correo como le digas que lo haga (local(8)) --> ./README_FILES/VERVIEW:
Sí.. jajajajajajajaja... Ya me enteré, cuando se produjo, de que Postfix tuvo que rendirse ante la maravilla del algoritmo matemático que inventó Dan Bernstein con su "Maildir". Pero, recuerda: no es la opción por defecto... ¡y no digamos ya en el otro dinosaurio... el Sendmail!
Así que si quieres tipo maildir, pues lo pones.
Sí, claro... pero no por defecto. O sea, no me vale.
Y, si el manejo se lo dejas al procmail, que es lo tipico en SuSE, pues el procmail también puede hacerlo como maildir.
Procmail o maildrop. qmail-vpopmail puede manejarse con los dos, obviamente. Prefiero el segundo.
En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
¡Pues vaya una cutrería! Si supieras hace años en la empresa donde trabajé la cantidad de clientes que nos llamaban, porque habían hecho perrerías con el dichoso Outlook, y se les quedaba "pillado" el dichoso fichero, y había que arreglárselo. Menuda lata. En el que sigue siendo, después de casi siete años, el mejor servidor de correo que me haya encontrado nunca, "Un correo.Un fichero". Dualidad obvia.
Eso no es del todo cierto.
El susefirewall prevee un ajuste (FW_HTB_TUNE_DEV) para los casos en los que el envio (upload) colapsa la recepción - que es precisamente el problema que nos ocupa.
Claro que lo hace. Si yo no estoy diciendo nada en contrario. Parece que yo no me he explicado bien. Si SuSE prevé eso es porque sabe que debe de haber algún software por ahí malicioso, anticuado, poco capaz, que puede saturar la conexión. ¡Hasta ahí llegamos, Carlos! Precisamente por eso existe. Y yo por eso, repito, que desde que dejé Sendmail o Postfix, jamás he tenido que echar mano de nada de eso, ni de ningún "shaper", proxy-cache, ni nada por el estilo. Y ya he citado demasiadas veces los casos en la empresa donde trabajé, en la que había conectadas muuuuchas empresas, desde, prácticamente, los cinco continentes, con "housings", "hostings" y éstas, a veces, con máquinas Ventanucos, que chupan más la sangre que cien mil vampiros en cuaresma.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Al postfix no le pasa nada. Y recomendar un programa crítico como el qmail
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
(aunque muy bueno) que no está en la distro no es tan buena opción - y menos cuando no es ese el problema. ¿Es que sólo hay que confiar en lo que viene en la distro? Si es por eso, entonces ya no utilizas tantos programas que han quitado en el SuSE 9.3 y que venían siempre en todas las versiones anteriores (cito de memoria: ncftp, IglooFTP, apache (el 1, el de siempre), etc.?
No me parece ésa buena situación, Carlos. Yo adoro SuSE, pero no todo es perfecto, y hay que echar mano, en ocasiones, a otros programas, porque sí, porque son mejores, pero por cuestiones de licencias, no se puede. Pero, estoy segurísimo de que, si pudiera, SuSE incluiría qmail por defecto. Apostaría el cuello. ¿O no ha sucedido eso también con el pure-ftpd o el vsftp, si no me equivoco, y antes siempre instalaba por defecto el Pro-Ftpd?
Bueno, lo dejo ya aquí. Un abrazo, Carlos. Alejandro.
-- Saludos Carlos Robinson
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: suse-linux-s-unsubscribe@suse.com Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: suse-linux-s-help@suse.com

En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
¡Pues vaya una cutrería! Si supieras hace años en la empresa donde trabajé la cantidad de clientes que nos llamaban, porque habían hecho perrerías con el dichoso Outlook, y se les quedaba "pillado" el dichoso fichero, y había que arreglárselo. Menuda lata. En el que sigue siendo, después de casi siete años, el mejor servidor de correo que me haya encontrado nunca, "Un correo.Un fichero". Dualidad obvia.
Esto es cierto? que yo sepa el postfix tiene una cola de envio en /var/spool/postfix y separa cada correo que se envia en un fichero, es decir como tu dices un correo, un fichero. Pero el problema que le ocupa a la chica que supongo que pasara en el qmail es que si tienes un correo de 100 Megas, pues tienes un fichero de 100 Megas para enviar.
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
Yo antes usaba qmail, cuando empece con el linux empece con debian y era la mejor opcion con mucha diferencia, al cambiar a Suse cambie a postfix y la verdad no me quejo para nada. Me va de lujo. Aunque me gustaria profundizar en el tema del control de las colas del qmail y control del ancho de banada que comentas por parte del servidor de correo ¿Sabes donde hay información al respecto? Salud Emiliano Sutil

El vie, 08-04-2005 a las 09:34 +0200, Emiliano Sutil escribió: Saludos a todos. No quiero entrar en ningún tipo de polémica (sólo lo hago, en ocasiones, si leo que alguien dice que su Ventanuco no se le cuelga y que es maravilloso), pero voy a contestar.
Esto es cierto? que yo sepa el postfix tiene una cola de envio en /var/spool/postfix
¡Claro! ¡Ése es, precisamente, el caso! Que en qmail (y veo que, más adelante, dices que lo conoces) no usa /var/spool/XXX, sino un directorio llamado "Maildir", con otros tres subdirectorios (cur, new y tmp), en donde va guardando todos los correos en ficheros independientes; o sea, que si tienes cinco mil mensajes, tendrás en "new" (si son mensajes sin leer aún) o en "cur" (si los has leído ya) cinco mil ficheros. A eso me refería. Pero, en Postfix o en Sendmail, no: los cinco mil mensajes se guardan, concatenados, dentro de un SOLO fichero. ¿Es eso gestionar bien una cola de correo? ¡A mí me parece que no!
y separa cada correo que se envia en un fichero, es decir como tu dices un correo, un fichero. Pero el problema que le ocupa a la chica que supongo que pasara en el qmail es que si tienes un correo de 100 Megas, pues tienes un fichero de 100 Megas para enviar. Hombre, pues claro: pero qmail es también bastante listo, y no creo que te deje tener un correo de 100 megas; es más, si yo fuera un administrador de sistemas, haría todo lo posible para evitar casos así, porque sería lacerante. Para dar más datos. qmail se instala siempre, sin decirle nada, con ciertos límites, para evitar colapsar a descerabrados a los que se le ocurra enviar un correo con 100 megas. Vamos, es para matarlo.
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
Yo antes usaba qmail, cuando empece con el linux empece con debian y era la mejor opcion con mucha diferencia,
¡Qué pena, entonces! No lo entiendo. Si hubiese sido dado por obligaciones "de arriba", pues contra eso no puede luchar uno; pero, por el mero hecho de que SuSE no lo traiga, y después de estarlo utilizando (y es bien cierto, Debian sí incluye qmail...) dejarlo de disfrutar, me parece algo sin sentido. Pero, en fin, cada cual es libre de hacer lo que le dé realmente la gana. Eso sí que está claro. Y yo respeto a todo el mundo... menos al que usa el Ventanuco aún, por gusto.
al cambiar a Suse cambie a postfix y la verdad no me quejo para nada. Me va de lujo.
Hombre, pues claro que te puede ir bien. ¿Quién ha dicho lo contrario? Pero, eso no quita para que yo alabe por encima de todo qmail y su hermano como servidor de nombres el djbdns. Pero, yo tengo mis razones. Con Postfix SÍ he perdido correo; en cambio, con qmail, JAMÁS. Realiza unos chequeos en destino, y hasta que no tiene certeza de que en destino se ha recibido el correo perfectamente, no para de enviarlo. Eso Postfix (ni Sendmail, of course!) no lo hace.
Aunque me gustaria profundizar en el tema del control de las colas del qmail y control del ancho de banada que comentas por parte del servidor de correo ¿Sabes donde hay información al respecto?
No. Yo no he dicho que qmail haga "control de ancho de banda". Eso es el kernel de linux, si se trata de una versión o de una compilación correctas. Dije eso, porque yo jamás he tenido ni el más mínimo problema con mi caudal. Otra cosa es que tenga tantas conexiones abiertas que, obviamente, el ancho de banda tiene su propio límite. Eso es impepinable. Amigos míos no se creían jamás que yo, antes, cuando tenía modem y conexión a 56K, que podía bajarme (como copia de seguridad siempre, ¿eh?), un disco entero en un rato por la noche, pista a pista. Ellos, con su Ventanuco y, tal vez, con más ancho de banda que yo, no lo habían conseguido nunca (según ellos mismos me juraron siempre, eso que conste).
Salud
Y como dirían los catalanes, "força al canut!" Alejandro.
Emiliano Sutil

AleOP wrote:
El vie, 08-04-2005 a las 09:34 +0200, Emiliano Sutil escribió: Saludos a todos. No quiero entrar en ningún tipo de polémica (sólo lo hago, en ocasiones, si leo que alguien dice que su Ventanuco no se le cuelga y que es maravilloso), pero voy a contestar.
Esto es cierto? que yo sepa el postfix tiene una cola de envio en /var/spool/postfix
¡Claro! ¡Ése es, precisamente, el caso! Que en qmail (y veo que, más adelante, dices que lo conoces) no usa /var/spool/XXX, sino un directorio llamado "Maildir", con otros tres subdirectorios (cur, new y tmp), en donde va guardando todos los correos en ficheros independientes; o sea, que si tienes cinco mil mensajes, tendrás en "new" (si son mensajes sin leer aún) o en "cur" (si los has leído ya) cinco mil ficheros. A eso me refería. Pero, en Postfix o en Sendmail, no: los cinco mil mensajes se guardan, concatenados, dentro de un SOLO fichero. ¿Es eso gestionar bien una cola de correo? ¡A mí me parece que no!
Ahora me estaba refieriendo a la cola de salida no, de entrada que ya conocia y usaba la estructura del Maildir, y a que no sabes porque la conocía, Exacto porque antes usaba qmail y esa estructura me parecia brillante. De hecho hasta que no descubri que el postfix tambien usaba el Maildir no me decidí a cambiarme. Obviamente tener un solo fichero es a mi modo de ver totalmente ineficiente.
y separa cada correo que se envia en un fichero, es decir como tu dices un correo, un fichero. Pero el problema que le ocupa a la chica que supongo que pasara en el qmail es que si tienes un correo de 100 Megas, pues tienes un fichero de 100 Megas para enviar.
Hombre, pues claro: pero qmail es también bastante listo, y no creo que te deje tener un correo de 100 megas; es más, si yo fuera un administrador de sistemas, haría todo lo posible para evitar casos así, porque sería lacerante. Para dar más datos. qmail se instala siempre, sin decirle nada, con ciertos límites, para evitar colapsar a descerabrados a los que se le ocurra enviar un correo con 100 megas. Vamos, es para matarlo.
Tu lo has dicho, habria que matarlo, pero a lo largo de estos años, he visto tantas cosas raras por parte de los usuarios, que si me hubiera cargado a todos ahora no se hablaria de charles manson, sino de mi :-)
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
Yo antes usaba qmail, cuando empece con el linux empece con debian y era la mejor opcion con mucha diferencia,
¡Qué pena, entonces! No lo entiendo. Si hubiese sido dado por obligaciones "de arriba", pues contra eso no puede luchar uno; pero, por el mero hecho de que SuSE no lo traiga, y después de estarlo utilizando (y es bien cierto, Debian sí incluye qmail...) dejarlo de disfrutar, me parece algo sin sentido. Pero, en fin, cada cual es libre de hacer lo que le dé realmente la gana. Eso sí que está claro. Y yo respeto a todo el mundo... menos al que usa el Ventanuco aún, por gusto.
Si te digo la verdad cambie, porque me encontré con varios servidores que lo tenian instalado, me puse a estudiarlo y me gustó. Por otro lado confieso que soy un comodón y el hecho que lo instale la distro por defecto me quita de encima un trabajo. Con el qmail siempre acaba compilandolo desde el tarball y acabé un poco harto....
Salud
Y como dirían los catalanes, "força al canut!"
Eso eso, al canut...
Alejandro.
Emi

El 2005-04-08 a las 10:04 +0200, AleOP escribió:
Esto es cierto? que yo sepa el postfix tiene una cola de envio en /var/spool/postfix
¡Claro! ¡Ése es, precisamente, el caso! Que en qmail (y veo que, más adelante, dices que lo conoces) no usa /var/spool/XXX, sino un directorio llamado "Maildir", con otros tres subdirectorios (cur, new y tmp), en donde va guardando todos los correos en ficheros independientes; o sea, que si tienes cinco mil mensajes, tendrás en "new" (si son mensajes sin leer aún) o en "cur" (si los has leído ya) cinco mil ficheros. A eso me refería. Pero, en Postfix o en Sendmail, no: los cinco mil mensajes se guardan, concatenados, dentro de un SOLO fichero. ¿Es eso gestionar bien una cola de correo? ¡A mí me parece que no!
Te estás confundiendo. La cola que tiene el postfix en /var/spool/postfix/ siempre ha sido un fichero por cada correo. Ese es el método, siempre lo ha sido, desde el primer momento. Y el sendmail, casi igual: usa dos. Recuerda que se habla de la cola de envio... es el correo del usuario, una vez que está finalmente recibido y entregado, el que se puede poner en un mbox o en Maildir. Estamos hablando del problema de envio de un unico correo grande que colapsa la red, que es de poca capacidad. Eso es un problema que tiene el Linux en algunas circunstancias, independientemente de si estás usando correo, ftp, p2p, lo que sea. ¿Que a ti no te pasa? Perfecto, pero a otros si, y por eso han tenido que preveer ajustes en el cortafuegos. La razón es que al enviar a todo trapo y usar todo el ancho de banda disponible no queda sitio para enviar los pequeños paquetes que genera el navegador con sus peticiones, o el teclado en una sesión ssh: tienen que esperar turno, y el usuario nota que "no responde rápido". Eso está documentado. Y en eso no influye para nada que sea postfix, sendmail, o qmail, o incluso Netscape.
y separa cada correo que se envia en un fichero, es decir como tu dices un correo, un fichero. Pero el problema que le ocupa a la chica que supongo que pasara en el qmail es que si tienes un correo de 100 Megas, pues tienes un fichero de 100 Megas para enviar. Hombre, pues claro: pero qmail es también bastante listo, y no creo que te deje tener un correo de 100 megas; es más, si yo fuera un administrador de sistemas, haría todo lo posible para evitar casos así, porque sería lacerante. Para dar más datos. qmail se instala siempre, sin decirle nada, con ciertos límites, para evitar colapsar a descerabrados a los que se le ocurra enviar un correo con 100 megas. Vamos, es para matarlo.
El postfix también pone limites, pero tu puedes poner el que te de la gana. Eso es problema del administrador. O mejor dicho, de la persona que le paga al administrador. Además, la pregunta original no decía el tamaño. Decía "grande". Aunque recuerdo haber leido de cierta pelicula cuyo personal, repartido en dos o tres continentes, se enviaba los planos por correo electrónico... y te puedes imaginar los tamaños de los que estamos hablando. No trates de convencerme de lo mala idea que es eso: lo se.
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
El servidor de correo, el que sea, es un programa bastante crítico en una organización. Lo lógico, cuando se usa una distro es usar el software de la distro, verificado y mantenido por el equipo de seguridad de la distro. Si no es así, y hay gente dependiendo de ese servidor, necesitas una persona cualificada para que lo mantenga. A eso me refiero con "critico". No estoy diciendo que el qmail sea malo, ni mucho menos. Sin ir mas lejos, el servidor de esta lista es qmail - por motivos que uno de sus administradores explicó hace tiempo. -- Saludos Carlos Robinson

El 2005-04-08 a las 20:51 +0200, Carlos E. R. escribió:
Aunque recuerdo haber leido de cierta pelicula cuyo personal, repartido en dos o tres continentes, se enviaba los planos por correo electrónico... y te puedes imaginar los tamaños de los que estamos hablando. No trates de convencerme de lo mala idea que es eso: lo se.
http://marc.theaimsgroup.com/?l=qmail&m=105231378428841&w=2 -- Saludos Carlos Robinson

El 2005-04-08 a las 00:28 +0200, AleOP escribió:
No me parece ésa buena situación, Carlos. Yo adoro SuSE, pero no todo es perfecto, y hay que echar mano, en ocasiones, a otros programas, porque sí, porque son mejores, pero por cuestiones de licencias, no se puede. Pero, estoy segurísimo de que, si pudiera, SuSE incluiría qmail por defecto.
Lo dudo. :-p
Apostaría el cuello. ¿O no ha sucedido eso también con el pure-ftpd o el vsftp, si no me equivoco, y antes siempre instalaba por defecto el Pro-Ftpd?
Respecto a lo de los servidores ftp, lo dijeron algunos admins de SuSE: no podían responsabilizarse de mantener tantos demonios y garantizar su seguridad, así que decidieron soltar algunos, no incluirlos. Mira, aquí tengo una de las veces que pusieron a caldo al proftpd (Christopher Mahmood): | No, it doesn't. Lack of feature creep is one of the reasons vsftpd | doesn't have the miserable security history that proftpd has. It's a | pretty straightforward shell script to write a utility like that, | especially if these are not anonymous users. -- Saludos Carlos Robinson

El sáb, 09-04-2005 a las 02:24 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2005-04-08 a las 00:28 +0200, AleOP escribió:
No me parece ésa buena situación, Carlos. Yo adoro SuSE, pero no todo es perfecto, y hay que echar mano, en ocasiones, a otros programas, porque sí, porque son mejores, pero por cuestiones de licencias, no se puede. Pero, estoy segurísimo de que, si pudiera, SuSE incluiría qmail por defecto.
Lo dudo. :-p
¿Por qué? ¿Tan seguro estás? De hecho, SuSE me consta que siempre (al menos, antes) lo tenía en cuenta, y muy en cuenta. Así, que no sé por qué dices eso.
Apostaría el cuello. ¿O no ha sucedido eso también con el pure-ftpd o el vsftp, si no me equivoco, y antes siempre instalaba por defecto el Pro-Ftpd?
Respecto a lo de los servidores ftp, lo dijeron algunos admins de SuSE: no podían responsabilizarse de mantener tantos demonios y garantizar su seguridad, así que decidieron soltar algunos, no incluirlos.
Mm... no me parece una respuesta clara, evidente ni lo suficientemente explicativa. No entiendo por qué dijeron que no podían mantener tanos demonios... ¿cómo, todos instalados a la vez ? No lo entiendo. El poder elegir entre mucho software que hace lo mismo siempre fue una de las cosas que más me gustaron cuando conocí esta distro. Si ahora sólo incluyen uno o a lo sumo dos, pues peor para todos.
Mira, aquí tengo una de las veces que pusieron a caldo al proftpd (Christopher Mahmood):
| No, it doesn't. Lack of feature creep is one of the reasons vsftpd | doesn't have the miserable security history that proftpd has. It's a | pretty straightforward shell script to write a utility like that, | especially if these are not anonymous users.
Bueno. Sí. Yo antes instalaba el proftpd; pero, lo he dicho ya numerosas veces, considero mejor el pureftpd. El que el "pro" tenga fallos de seguridad, ése es su problema, no el mío, porque yo no lo defiendo ni lo he defendido tanto como ahora sí hago con el "pure". Un abrazo, Alejandro.
-- Saludos Carlos Robinson

El 2005-04-09 a las 10:39 +0200, AleOP escribió:
Pero, estoy segurísimo de que, si pudiera, SuSE incluiría qmail por defecto.
Lo dudo. :-p
¿Por qué? ¿Tan seguro estás? De hecho, SuSE me consta que siempre (al menos, antes) lo tenía en cuenta, y muy en cuenta. Así, que no sé por qué dices eso.
Pues porque lo comentaron una vez. O:-) De hecho, si te fijas, el servidor de la lista usa qmail; entre otras cosas, porque el ezmlm lo exige (el Christopher que menciono, que ya no está, era uno de los admins expertos en qmail, precisamente). Sin embargo, si te fijas en los correos de SuSE que no son de la lista no llevan el sello del qmail, creo que usan postfix, y otras cosas, como Novell_GroupWise. Y los productos de negocios de ellos, como las versiones especificas para servidores de correos, tampoco lo llevan, aunque eso puede ser problema de la licencia.
Apostaría el cuello. ¿O no ha sucedido eso también con el pure-ftpd o el vsftp, si no me equivoco, y antes siempre instalaba por defecto el Pro-Ftpd?
Respecto a lo de los servidores ftp, lo dijeron algunos admins de SuSE: no podían responsabilizarse de mantener tantos demonios y garantizar su seguridad, así que decidieron soltar algunos, no incluirlos.
Mm... no me parece una respuesta clara, evidente ni lo suficientemente explicativa. No entiendo por qué dijeron que no podían mantener tanos demonios... ¿cómo, todos instalados a la vez ? No lo entiendo.
No, distribuirlo en la distro, revisarlos, adaptar configuraciones, hacer un seguimiento de los problemas de seguridad que se fueran reportando, corregirlos, etc. Eso es tiempo, mano de obra. De todas maneras, como digo, eso lo dijeron ellos en la lista inglesa hace un año o dos. No sabría decirte quien ni cuando exactamente.
El poder elegir entre mucho software que hace lo mismo siempre fue una de las cosas que más me gustaron cuando conocí esta distro.
Cada vez van soltando más programas. Por ejemplo, la 9.2 ya no incluye el xcdroast, que es el que yo uso. También soltaron uno de los editores de programación buenos que hay por ahí, no caigo en el nombre... ah, jed. Y no se porqué. ¿Espacio en el dvd? Es posible que al cargar el peso sobre kde el tamaño aumente mucho. -- Saludos Carlos Robinson

Rosario Muñoz wrote:
Hola,
Tengo un problema con mi servidor de correo y mi conexión a internet. Mi servidor de correo es con postfix y qpopper en una suse 9.1. Cuando mando un correo de grandes dimensiones se come el correo todo el ancho de banda y no me deja navegar. ¿qué puedo hacer para poder especificarle al correo que solo utilize un ancho de banda especifico por ejemplo un 75% y me deje el 25% restante para poder navegar?
Muchas gracias, saludos.
¿Cuanto es el ancho de banda del que dispones, o que clase de conección tienes? Saludos, Juan
participants (8)
-
AleOP
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
David
-
Emiliano Sutil
-
Juan Erbes
-
Rosario Muñoz
-
Sadyht Arrazola