
El jue, 07-04-2005 a las 14:17 +0200, Carlos E. R. escribió:
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
O bien, ajustar los limites de cada uno de los procesos que interesan. En la documentación hay un QSHAPE_README.html y un TUNING_README.html que aplican.
¿No es posible que todos estos "retoques" sólo haya que darlos, porque el otro software es el que realmente no sabe compartir?
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
No es un problema de colas de correo, sino un problema de saturación del ancho de banda al enviar un único correo grande.
Ya lo dije, Carlos. En un principio, sólo me fijé en "qpopper", y me dije: "Ya está. Éste otra vez haciendo de las suyas". Ya me corregí y pedí disculpas por ello.
Respecto a lo del "fichero unico", recuerda que eso sólo sucede en recepción, y sólo cuando le dices que lo haga así. El postfix archiva el correo como le digas que lo haga (local(8)) --> ./README_FILES/VERVIEW:
Sí.. jajajajajajajaja... Ya me enteré, cuando se produjo, de que Postfix tuvo que rendirse ante la maravilla del algoritmo matemático que inventó Dan Bernstein con su "Maildir". Pero, recuerda: no es la opción por defecto... ¡y no digamos ya en el otro dinosaurio... el Sendmail!
Así que si quieres tipo maildir, pues lo pones.
Sí, claro... pero no por defecto. O sea, no me vale.
Y, si el manejo se lo dejas al procmail, que es lo tipico en SuSE, pues el procmail también puede hacerlo como maildir.
Procmail o maildrop. qmail-vpopmail puede manejarse con los dos, obviamente. Prefiero el segundo.
En el caso de transmisión, que es el que nos ocupa, el postfix emplea siempre un fichero por cada correo.
¡Pues vaya una cutrería! Si supieras hace años en la empresa donde trabajé la cantidad de clientes que nos llamaban, porque habían hecho perrerías con el dichoso Outlook, y se les quedaba "pillado" el dichoso fichero, y había que arreglárselo. Menuda lata. En el que sigue siendo, después de casi siete años, el mejor servidor de correo que me haya encontrado nunca, "Un correo.Un fichero". Dualidad obvia.
Eso no es del todo cierto.
El susefirewall prevee un ajuste (FW_HTB_TUNE_DEV) para los casos en los que el envio (upload) colapsa la recepción - que es precisamente el problema que nos ocupa.
Claro que lo hace. Si yo no estoy diciendo nada en contrario. Parece que yo no me he explicado bien. Si SuSE prevé eso es porque sabe que debe de haber algún software por ahí malicioso, anticuado, poco capaz, que puede saturar la conexión. ¡Hasta ahí llegamos, Carlos! Precisamente por eso existe. Y yo por eso, repito, que desde que dejé Sendmail o Postfix, jamás he tenido que echar mano de nada de eso, ni de ningún "shaper", proxy-cache, ni nada por el estilo. Y ya he citado demasiadas veces los casos en la empresa donde trabajé, en la que había conectadas muuuuchas empresas, desde, prácticamente, los cinco continentes, con "housings", "hostings" y éstas, a veces, con máquinas Ventanucos, que chupan más la sangre que cien mil vampiros en cuaresma.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Al postfix no le pasa nada. Y recomendar un programa crítico como el qmail
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi, plin. Ya os avisé.
(aunque muy bueno) que no está en la distro no es tan buena opción - y menos cuando no es ese el problema. ¿Es que sólo hay que confiar en lo que viene en la distro? Si es por eso, entonces ya no utilizas tantos programas que han quitado en el SuSE 9.3 y que venían siempre en todas las versiones anteriores (cito dememoria:
-- Saludos Carlos Robinson