
El vie, 08-04-2005 a las 09:34 +0200, Emiliano Sutil escribió: Saludos a todos. No quiero entrar en ningún tipo de polémica (sólo lo hago, en ocasiones, si leo que alguien dice que su Ventanuco no se le cuelga y que es maravilloso), pero voy a contestar.
Esto es cierto? que yo sepa el postfix tiene una cola de envio en /var/spool/postfix
¡Claro! ¡Ése es, precisamente, el caso! Que en qmail (y veo que, más adelante, dices que lo conoces) no usa /var/spool/XXX, sino un directorio llamado "Maildir", con otros tres subdirectorios (cur, new y tmp), en donde va guardando todos los correos en ficheros independientes; o sea, que si tienes cinco mil mensajes, tendrás en "new" (si son mensajes sin leer aún) o en "cur" (si los has leído ya) cinco mil ficheros. A eso me refería. Pero, en Postfix o en Sendmail, no: los cinco mil mensajes se guardan, concatenados, dentro de un SOLO fichero. ¿Es eso gestionar bien una cola de correo? ¡A mí me parece que no!
y separa cada correo que se envia en un fichero, es decir como tu dices un correo, un fichero. Pero el problema que le ocupa a la chica que supongo que pasara en el qmail es que si tienes un correo de 100 Megas, pues tienes un fichero de 100 Megas para enviar. Hombre, pues claro: pero qmail es también bastante listo, y no creo que te deje tener un correo de 100 megas; es más, si yo fuera un administrador de sistemas, haría todo lo posible para evitar casos así, porque sería lacerante. Para dar más datos. qmail se instala siempre, sin decirle nada, con ciertos límites, para evitar colapsar a descerabrados a los que se le ocurra enviar un correo con 100 megas. Vamos, es para matarlo.
¿Que el qmail es un programa critico? ¡No lo entiendo! Pues bueno, seguid colapsando redes, correos, pérdidas de mensajes, etc., etc., etc. A mi plin. Ya os avisé...
Yo antes usaba qmail, cuando empece con el linux empece con debian y era la mejor opcion con mucha diferencia,
¡Qué pena, entonces! No lo entiendo. Si hubiese sido dado por obligaciones "de arriba", pues contra eso no puede luchar uno; pero, por el mero hecho de que SuSE no lo traiga, y después de estarlo utilizando (y es bien cierto, Debian sí incluye qmail...) dejarlo de disfrutar, me parece algo sin sentido. Pero, en fin, cada cual es libre de hacer lo que le dé realmente la gana. Eso sí que está claro. Y yo respeto a todo el mundo... menos al que usa el Ventanuco aún, por gusto.
al cambiar a Suse cambie a postfix y la verdad no me quejo para nada. Me va de lujo.
Hombre, pues claro que te puede ir bien. ¿Quién ha dicho lo contrario? Pero, eso no quita para que yo alabe por encima de todo qmail y su hermano como servidor de nombres el djbdns. Pero, yo tengo mis razones. Con Postfix SÍ he perdido correo; en cambio, con qmail, JAMÁS. Realiza unos chequeos en destino, y hasta que no tiene certeza de que en destino se ha recibido el correo perfectamente, no para de enviarlo. Eso Postfix (ni Sendmail, of course!) no lo hace.
Aunque me gustaria profundizar en el tema del control de las colas del qmail y control del ancho de banada que comentas por parte del servidor de correo ¿Sabes donde hay información al respecto?
No. Yo no he dicho que qmail haga "control de ancho de banda". Eso es el kernel de linux, si se trata de una versión o de una compilación correctas. Dije eso, porque yo jamás he tenido ni el más mínimo problema con mi caudal. Otra cosa es que tenga tantas conexiones abiertas que, obviamente, el ancho de banda tiene su propio límite. Eso es impepinable. Amigos míos no se creían jamás que yo, antes, cuando tenía modem y conexión a 56K, que podía bajarme (como copia de seguridad siempre, ¿eh?), un disco entero en un rato por la noche, pista a pista. Ellos, con su Ventanuco y, tal vez, con más ancho de banda que yo, no lo habían conseguido nunca (según ellos mismos me juraron siempre, eso que conste).
Salud
Y como dirían los catalanes, "força al canut!" Alejandro.
Emiliano Sutil