
El jue, 07-04-2005 a las 11:47 +0200, Camaleón escribió:
On Apr 7, 2005 11:36 AM, AleOP wrote:
No toques nada, y revisa tu qpopper, las colas, sobre todo, y piensa en jubilarlo, seguir mi consejo, y pasarte a qmail-vpopmail, y vivir el resto de tu vida totalmente feliz y contento.
Alejandro,
¿Por qué piensas que el culpable es el servidor POP3?
Pues por simple y pura experiencia. Al final, cómo no, tuve que mandarlo a la basura, y hasta la fecha, ningún problema.
¿Crees que con Qmail no le pasará lo mismo?
Pues, no sé. Supongo que no. En un ISP del que fui durante más de un año administroador de sistemas, con muchas empresas conectadas, cada una enviando "sienes y sienes" de correos, desde que quité sendmail/qpopper, ahí sigue todavía y funcionando a las mil maravillas.
:-?
Rosario ha comentado que el problema lo tiene al enviar el correo (SMTP:25), no al recibirlo (POP3:110) ¿nop?.
Bueno... no sé. de esto a lo mejor no me he dado cuenta. Es obvio, si dice que sólo le sucede en los envíos, y no al recibir. Pero, tampoco he dicho nada contrario, pues también he citado el Postfix.
No creo que ni Postfix ni Qpopper tengan control sobre el ancho de banda de sus procesos (aunque estaría muy bien :-P)
Evidentemente, estos dos servidores de correo no tienen nada que ver con lo que todos conocemos más o menos como "traffic shaper". No me refería a eso, tampoco. Sino, más bien, a que saturan con la forma que tienen de manejar las colas (¡a quién se le ocurre meter todo el correo de un usuario en un solo fichero!) cualquier servidor que se precie.
, por lo que si quiere enviar 100 MB. en un correo, entiendo que el servidor SMTP no le pondrá pegas (no es su cometido) e intentará utilizar el mayor ancho de banda disponible.
Ya. Pero, insisto: un buen sistema operativo (como creo que es el que nos ocupa y que tú y yo adoramos por encima de todas las cosas, amén), sabe qué hacer en esos casos. Vuelvo a insistir: yo estoy constantemente utilizando el correo (tengo mi propio servidor, con chequeo anti-spam y antivirus), navegando, bajándome software con el navegador y, a la vez, enchufado a un p2p, y jamás he tenido el más mínimo problema. Linux es muy listo y reparte muy bien siempre las conexiones. Y si no lo hace, mira a ver en la etiqueta del software, no sea que ponga "M$"...
Me decanto más por un programa / aplicación específica para controlar este tema.
No. Que revise su instalación o configuración del Postfix o que lo jubile, y opte por el cambio.
Saludos,
A ti también, Alejandro.
-- Camaleón