
El sáb, 09-04-2005 a las 00:31 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2005-04-08 a las 00:18 +0200, AleOP escribió:
Hasta cierto punto. Cuando el ancho de banda es corto, postfix recomienda bajar el limite de procesos que atienden o crean conexiones smtp:
Pues me parece "patético" el que un programa (un servidor de correo) aconseje ir ajustando los procesos para dejarle a él caudal suficiente. Eso, en qmail, por ejemplo, sencillamente, no existe. Sería de risa. De verdad.
Entiendes las cosas al revés...
Jajajajajaja... No, Carlos, no. Otra cosa es que tal vez mi mente discurra de una manera un tanto gárrula con las palabras, y a veces me pueda perder yo mismo en disquisiciones; pero lo que sí tengo claro es que un software (un servidor de correo, por ejemplo, y éste es el caso que nos ocupa también con el postfix), puede tirarte por completo todo un sistema. Y antes, la conjunción sendmail/qpopper nos tiró una red entera en la empresa donde yo estuve trabajando. Lo que (como ya he explicado) me vino muy bien, para convencer a mi jefe y hacerme totalmente responsable de realizar el esperado cambio por qmail. ¡Y ahí sigue aún!
El postfix, por defecto, atiende un centenar de transmisiones simultaneas. Si el hardware no está a la par, resulta absurdo tratar de enviar tantos correos simultaneos porque "no caben" por la red.
Lo que parece que no ha quedado lo suficientemente claro por mi parte, al menos, es que lo que yo critico más no es Postfix, sino Sendmail; aunque, puestos a elegir, repito por enésima vez, me seguiré quedando siempre con qmail, porque me sigue pareciendo y me parecerá siempre, una obra maestra de la programación. Por eso, desde el año 1999 recomiendo que se instale y yo instalo siempre qmail, en cualquier máquina o sistema que se me pida. Cuando lo pruebes, ya me lo dirás... Pero, es obvio que un elefante no cabe en un seiscientos. De eso sí que estoy también seguro, Carlos.
Estoy seguro que el qmail también tiene ese ajuste.
No lo sé. He dicho también siempre que no soy programador, así que ni sé ni me he puesto nunca a jugar con el código con profundidad; pero, también es de pura lógica que si un software está "mejor hecho", es menos "complejo", tiene menos peso, lo más probable es que funcione mejor, ¿o no? Desde luego, no sé de ninguna opción ni fichero ni nada que se le parezca en qmail para "configurar un ancho de banda". Lo que tiene qmail es una ficherito que, si quieres, puedes crear para indicarle qué cantidad de RAM quieres que utilice para realizar ciertos procesos; otro (opcional, también), para configurar el tamaño de los mensajes concurrentes para las entregas, porque no le hace ni falta manejar el cuadal Eso, me parece, es tarea del propio sistema operativo. Creo que se me olvida decirte algo, pero no sé qué es... bueno, ya caerá, me imagino. Un abrazo, Carlos. Alejandro.
-- Saludos Carlos Robinson