[opensuse-translation-es] Re: [opensuse-es] [Traduccion] Términos de Zypper
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-29 a las 14:10 +0100, Duncan Mac-Vicar Prett escribió:
Para solver, me gusta mas "sistema de resolución"
Me gusta, pero es una chispa largo. ¿Resolvedor? No, no existe.
Para resolvable, muchas veces usamos solvable, ahora quizas el termino no vale la pena, todos los resolvables son componentes de software de una u otra manera. "Items" tambien calzaria con ellos.
¿Ítems? Puede ser...
testcase es caso de prueba, no se si haya que rebuscarlo mas. Tambien podria mirarse por el lado de "ejemplo" pero no estoy tan seguro.
Pero "caso de prueba" es una expresión que a mí no me suena en español, aunque sea la tradución directa. Creo que te suena porque estás acostumbrado a ella en inglés y por tu contacto con los desarrolladores. Test, según el diccionario, también significa "ensayo". Podría ser "muestra de ensayo" o "muestra de prueba", o "muestra de las pruebas". "Create solver test case for debugging\n" «Crear muestra de las pruebas para depuración.» Crear... ¿Tomar una muestra? Quizás sea mejor.
Capability es "caracteristica" en este caso. Un resolvable provee una caracteristica, y otro depende, o requiere, de algun item con esta caracteristica.
"Install resolvables with specified capabilities. A capability is NAME[OP<VERSION>], where OP is one of <, <=, =, >=, >." «Instalar ítem con las caraterísticas especificadas.» Oye, no suena mal, ¿no? - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHKHk8tTMYHG2NR9URAoiyAJ4mXXbcKVbuUu5kVSv26k4ExLPetQCcC91D A1x5lzEak/x8Q/C46SaO8/4= =d0Hg -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 31/10/07, Carlos E. R. escribió:
¿Ítems? Puede ser...
¡Grrrr! Item es inglés puro y duro... >:-)
Pero "caso de prueba" es una expresión que a mí no me suena en español, aunque sea la tradución directa. Creo que te suena porque estás acostumbrado a ella en inglés y por tu contacto con los desarrolladores.
Hum...
Test, según el diccionario, también significa "ensayo". Podría ser "muestra de ensayo" o "muestra de prueba", o "muestra de las pruebas".
"Create solver test case for debugging\n"
«Crear muestra de las pruebas para depuración.»
Crear... ¿Tomar una muestra? Quizás sea mejor.
Pero no "tomas" nada... ¿no? en este caso estás "generando" un archivo / salida de error.
«Instalar ítem con las caraterísticas especificadas.»
Oye, no suena mal, ¿no?
:-) Me opongo... "item" no existe en español.
Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 31/10/07, Camaleón escribió:
¡Grrrr! Item es inglés puro y duro... >:-) :-) Me opongo... "item" no existe en español.
¡Meec! , sí existe (con acento), pero vaya, confunde O:-)...en un primer momento no lo asocié con algo informático. Ítem Esta voz proveniente del latín se usaba como adverbio (en textos jurídicos o de nivel muy culto), con las acepciones de también, del mismo modo, y además. De ahí ha derivado su uso como sustantivo masculino con el sentido de ´elemento o conjunto de elementos que constituyen una unidad de información dentro de un conjunto´. En este uso, el plural es ítems: «El cuestionario incluye 10 ítems». Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-31 a las 16:13 +0100, Camaleón escribió:
El 31/10/07, Carlos E. R. escribió:
¿Ítems? Puede ser...
¡Grrrr! Item es inglés puro y duro... >:-)
Con acento, viene del latín 8-) - ya veo que te diste cuenta después.
Pero "caso de prueba" es una expresión que a mí no me suena en español, aunque sea la tradución directa. Creo que te suena porque estás acostumbrado a ella en inglés y por tu contacto con los desarrolladores.
Hum...
Test, según el diccionario, también significa "ensayo". Podría ser "muestra de ensayo" o "muestra de prueba", o "muestra de las pruebas".
"Create solver test case for debugging\n"
«Crear muestra de las pruebas para depuración.»
Crear... ¿Tomar una muestra? Quizás sea mejor.
Pero no "tomas" nada... ¿no? en este caso estás "generando" un archivo / salida de error.
Bueno, la expresión "toma de muestras" o "toma de datos" existe. Bueno, vale, no estamos "quitando" nada, ya entiendo por donde vas. Pero tiene sentido con el sentido de la frase en cuestión. Quizás "toma de datos de muestra del solucionador para depuración" - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHKO6/tTMYHG2NR9URAtrdAJ0T7NxmlTyhspnaJkto/oMjnZaIJwCcC5Yz BO/oVNXgJn6pZgeLc9J2XVA= =mS/h -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Miércoles 31 Octubre 2007, Carlos E. R. escribió:
El 2007-10-31 a las 16:13 +0100, Camaleón escribió:
El 31/10/07, Carlos E. R. escribió:
¿Ítems? Puede ser...
¡Grrrr! Item es inglés puro y duro... >:-)
Con acento, viene del latín 8-) - ya veo que te diste cuenta después.
Pero "caso de prueba" es una expresión que a mí no me suena en español, aunque sea la tradución directa. Creo que te suena porque estás acostumbrado a ella en inglés y por tu contacto con los desarrolladores.
Hum...
Test, según el diccionario, también significa "ensayo". Podría ser "muestra de ensayo" o "muestra de prueba", o "muestra de las pruebas".
"Create solver test case for debugging\n"
«Crear muestra de las pruebas para depuración.»
Crear... ¿Tomar una muestra? Quizás sea mejor.
Pero no "tomas" nada... ¿no? en este caso estás "generando" un archivo / salida de error.
Bueno, la expresión "toma de muestras" o "toma de datos" existe. Bueno, vale, no estamos "quitando" nada, ya entiendo por donde vas. Pero tiene sentido con el sentido de la frase en cuestión. Quizás "toma de datos de muestra del solucionador para depuración" Pues que quieres que te diga, me suena horrible :-) Que tal, "crear caso de prueba para depuración del solucionador"? Ya se que "caso de prueba" no te suena mucho, pero es ampliamente utilizado e incluso tiene una página de wikipedia, y a mi me parece que se entiende mejor su significado.
-- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-31 a las 23:31 +0100, Miguel Angel Alvarez escribió:
Bueno, la expresión "toma de muestras" o "toma de datos" existe. Bueno, vale, no estamos "quitando" nada, ya entiendo por donde vas. Pero tiene sentido con el sentido de la frase en cuestión. Quizás "toma de datos de muestra del solucionador para depuración"
Pues que quieres que te diga, me suena horrible :-) Que tal, "crear caso de prueba para depuración del solucionador"? Ya se que "caso de prueba" no te suena mucho, pero es ampliamente utilizado e incluso tiene una página de wikipedia, y a mi me parece que se entiende mejor su significado.
A mi me parece que "caso de prueba" es un anglicismo, no es una expresión existente en español. Aunque figure en la wikipedia, no he visto todavía un diccionario que la contenga. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHKQw+tTMYHG2NR9URAo6oAJ4wCbM8K6mTBN+gDokCkUdjHpjtegCeOjW6 R5zQZb2PFyNf/L8pU8YNjLA= =4WS+ -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Jueves 01 Noviembre 2007, Carlos E. R. escribió:
El 2007-10-31 a las 23:31 +0100, Miguel Angel Alvarez escribió:
Bueno, la expresión "toma de muestras" o "toma de datos" existe. Bueno, vale, no estamos "quitando" nada, ya entiendo por donde vas. Pero tiene sentido con el sentido de la frase en cuestión. Quizás "toma de datos de muestra del solucionador para depuración"
Pues que quieres que te diga, me suena horrible :-) Que tal, "crear caso de prueba para depuración del solucionador"? Ya se que "caso de prueba" no te suena mucho, pero es ampliamente utilizado e incluso tiene una página de wikipedia, y a mi me parece que se entiende mejor su significado.
A mi me parece que "caso de prueba" es un anglicismo, no es una expresión existente en español. Aunque figure en la wikipedia, no he visto todavía un diccionario que la contenga. http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=test+case No deja de ser un diccionario Y no toda expresión tiene que estar en un diccionario para existir o ser usada. Busca "caso de prueba" en google y verás que es de uso común -- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 1/11/07, Carlos E. R. escribió:
A mi me parece que "caso de prueba" es un anglicismo, no es una expresión existente en español. Aunque figure en la wikipedia, no he visto todavía un diccionario que la contenga.
Entiendo. Aunque aquí coincido con Miquel A. porque me da la sensación de que "caso de prueba" es una adaptación del término que se suele utilizar en el ámbito legal y jurídico, pero pasado al informático, y por eso no nos suena mucho. Mira, otra traducción (diccionario especializado de términos) que quizá nos amplie un poco el ámbito de uso: test case: causa instrumental Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/0f382df2bff7000b6768f12cb290e1b4.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Miguel Angel Alvarez escribió:
El Miércoles 31 Octubre 2007, Carlos E. R. escribió:
El 2007-10-31 a las 16:13 +0100, Camaleón escribió:
El 31/10/07, Carlos E. R. escribió:
¿Ítems? Puede ser... ¡Grrrr! Item es inglés puro y duro... >:-) Con acento, viene del latín 8-) - ya veo que te diste cuenta después.
Pero "caso de prueba" es una expresión que a mí no me suena en español, aunque sea la tradución directa. Creo que te suena porque estás acostumbrado a ella en inglés y por tu contacto con los desarrolladores. Hum...
Test, según el diccionario, también significa "ensayo". Podría ser "muestra de ensayo" o "muestra de prueba", o "muestra de las pruebas".
"Create solver test case for debugging\n"
«Crear muestra de las pruebas para depuración.»
Crear... ¿Tomar una muestra? Quizás sea mejor. Pero no "tomas" nada... ¿no? en este caso estás "generando" un archivo / salida de error. Bueno, la expresión "toma de muestras" o "toma de datos" existe. Bueno, vale, no estamos "quitando" nada, ya entiendo por donde vas. Pero tiene sentido con el sentido de la frase en cuestión. Quizás "toma de datos de muestra del solucionador para depuración" Pues que quieres que te diga, me suena horrible :-) Que tal, "crear caso de prueba para depuración del solucionador"? Ya se que "caso de prueba" no te suena mucho, pero es ampliamente utilizado e incluso tiene una página de wikipedia, y a mi me parece que se entiende mejor su significado.
Toma de muestra existe, te lo digo yo que soy químico. Bien. ?Qué tal Toma de muestra de datos del solucionador para depuración? O muestreo de datos del solucionador para depuración? Caso de prueba no me suena pero sí caso de estudio o de análisis y ensayo de prueba. (Caso -o suceso- de estudio, o de ensayo, o de análisis se utiliza en ciencia e ingeniería. Consiste en intentar reproducir el estado de un sistema -físico, químico, lógico, mecánico o lo que sea- en unas condiciones determinadas controladas o no -si es de fallo en las condiciones que se supone se produce un fallo determinado-. Cuando lo que se hace es un caso de estudio de error lo que se pretende es llevar al sistema a las condiciones en las que se reproducen los fallos para describirlo, analizarlo, observarlo, etc., etc., etc. El caso de estudio más conocido es el de Prueba o ensayo de carga.que por cierto no viene en el DRAE -ni tiene porqué venir-, pero se hace cada vez que se construye un puente, una presa, se instala una caldera, una central eléctrica, deberíamos hacerlo todos cuando montamos un ordenador -la típica de poner a compilar a la vez el kernel y las kdebase-, etc. Ya he visto muchas veces, demasiadas ya y cansan -por absurdo e inadecuado- tal palabra no está en el diccionario. ¿Qué diccionario? Es que parece que sólo existen el DRAE y el María Moliner. Por favor, tengamos en cuenta que en los diccionarios de uso corriente no vienen palabras técnicas, ni de ingeniería, ni de electricidad, ni de física, ni de química ni de derecho ni de ninguna jerga profesional. Sólo vienen palabras de las jergas profesinales de uso corriente y común en el uso normal de la lengua no técnico. OpenSuSE, queramos o no, es algo técnico-informático. Está bien que intentemos usar un lenguaje lo menos técnico posible, pero el límite está claro cuando tenemos que darle mil y una vueltas porque "no viene en el DRAE" y además al final sucede que la facilidad de comprensión está más lejos que el original en inglés. La verdad, prefiero kernel, porque cuando se usa sé que estamos hablando del núcleo del sistema operativo linux, y no de otros "núcleos", y que se utilice núcleo para todo lo que sea un "núcleo" pero no del kernel. Vaya, usemos un poco la cabeza, y no seamos tan cuadriculados. La lengua no es cuadriculada, quizás la alemana sí pero la nuestra no. Sírvanse del idioma completo no del de las academias de Lengua y Literatura, ¿o es que acaso no existe el lenguaje profesional -o jerga-? ¿Y quién se ha atrevido a decir que es incorrecto? Yo creo que nadie serio. De verdad, si vamos a una biblioteca de Economía, a ver cuántos manuales de relevancia que versen sobre técnicas de mercado no usan Mercadotecnia, y cuántos usan Marketing. Seguro que Mercadotecnia muy muy poquitos. Es decir, por nuestras reglas de "treses" todos los economistas hablan fatal el español. Please. Please, Please. Nos estamos mareando y perdiendo en demasía. Seamos más prácticos y flexibles. -- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/d34b6114ef25ffb649502906190b8509.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Jueves, 1 de Noviembre de 2007 05:17:25 csalinux escribió:
Caso de prueba no me suena pero sí caso de estudio o de análisis y ensayo de prueba.
¿y no podríamos dejarlo en un "análisis" a secas? ¿no mantendría acaso el sentido original y sería perfectamente comprensible al mismo tiempo?
Ya he visto muchas veces, demasiadas ya y cansan -por absurdo e inadecuado- tal palabra no está en el diccionario. ¿Qué diccionario? Es que parece que sólo existen el DRAE y el María Moliner.
Traducir o no traducir, esa es la cuestión ;-)
OpenSuSE, queramos o no, es algo técnico-informático. Está bien que intentemos usar un lenguaje lo menos técnico posible, pero el límite está claro cuando tenemos que darle mil y una vueltas porque "no viene en el DRAE" y además al final sucede que la facilidad de comprensión está más lejos que el original en inglés.
En eso estamos completamente de acuerdo y no creo para nada que mantener el original inglés "sea una rendición".
Sírvanse del idioma completo no del de las academias de Lengua y Literatura, ¿o es que acaso no existe el lenguaje profesional -o jerga-? ¿Y quién se ha atrevido a decir que es incorrecto? Yo creo que nadie serio.
Estoy contigo en lo de que si la palabra no existe, hay que crearla o tomarla prestada de otro idioma. En el otro extremo está el "idioma de los sms" que tampoco es que me parezca el ejemplo a seguir. Estoy convencido de que entre esos dos extremos hay un punto de equilibrio que seremos capaces de encontrar.
Nos estamos mareando y perdiendo en demasía. Seamos más prácticos y flexibles.
La mayoría somos novatos a la hora de traducir y justamente por eso es normal que al principio nos encontremos con situaciones desconcertantes. Unificar criterios puede llevarnos más o menos tiempo, pero a la larga mejorará sensiblemente el resultado final, por lo que habrá valido la pena. Saludos. Miquel. -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/0f382df2bff7000b6768f12cb290e1b4.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Miquel A. Noguera escribió:
El Jueves, 1 de Noviembre de 2007 05:17:25 csalinux escribió:
Caso de prueba no me suena pero sí caso de estudio o de análisis y ensayo de prueba.
¿y no podríamos dejarlo en un "análisis" a secas? ¿no mantendría acaso el sentido original y sería perfectamente comprensible al mismo tiempo?
Ya he visto muchas veces, demasiadas ya y cansan -por absurdo e inadecuado- tal palabra no está en el diccionario. ¿Qué diccionario? Es que parece que sólo existen el DRAE y el María Moliner.
Traducir o no traducir, esa es la cuestión ;-)
OpenSuSE, queramos o no, es algo técnico-informático. Está bien que intentemos usar un lenguaje lo menos técnico posible, pero el límite está claro cuando tenemos que darle mil y una vueltas porque "no viene en el DRAE" y además al final sucede que la facilidad de comprensión está más lejos que el original en inglés.
En eso estamos completamente de acuerdo y no creo para nada que mantener el original inglés "sea una rendición".
Sírvanse del idioma completo no del de las academias de Lengua y Literatura, ¿o es que acaso no existe el lenguaje profesional -o jerga-? ¿Y quién se ha atrevido a decir que es incorrecto? Yo creo que nadie serio.
Estoy contigo en lo de que si la palabra no existe, hay que crearla o tomarla prestada de otro idioma.
En el otro extremo está el "idioma de los sms" que tampoco es que me parezca el ejemplo a seguir.
Estoy convencido de que entre esos dos extremos hay un punto de equilibrio que seremos capaces de encontrar.
Nos estamos mareando y perdiendo en demasía. Seamos más prácticos y flexibles.
La mayoría somos novatos a la hora de traducir y justamente por eso es normal que al principio nos encontremos con situaciones desconcertantes.
Unificar criterios puede llevarnos más o menos tiempo, pero a la larga mejorará sensiblemente el resultado final, por lo que habrá valido la pena.
Saludos. Miquel.
Creo que hay muchas palabras por traducir/discutir. Así no vamos a terminar nunca, y no porque sea más o menos difícil, que entiendo que lo es, sino por el tipo de argumentaciones que estamos usando. No sé, pero es que me parece tan evidente... como nov iene en el DRAE... pues señores como no viene en el DRAE yo voy a tener que tirar todos mis manuales universitarios -unos 200, todos de calidad-. Me parece que el argumento es un tanto "ridi". -- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
participants (5)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
csalinux
-
Miguel Angel Alvarez
-
Miquel A. Noguera