Hola,
Veo que en Gnome utilizan el término "desmaximizar" para la acción de restaurar la ventana a su tamaño (lo opuesto a maximizar).
Lo de "desmaximizar" no me termina de convencer O:-)
He pensado añadir un bugzillita en gnome para sugerir el cambio de la traducción, porque supongo que hay que hacerlo upstream... ¿o hay algún otro modo de hacerlo, por ejemplo, a través de sus listas (como esta nuestra)? :-?
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-01-25 a las 17:42 +0100, Camaleón escribió:
Hola,
Veo que en Gnome utilizan el término "desmaximizar" para la acción de restaurar la ventana a su tamaño (lo opuesto a maximizar).
Lo de "desmaximizar" no me termina de convencer O:-)
He pensado añadir un bugzillita en gnome para sugerir el cambio de la traducción, porque supongo que hay que hacerlo upstream... ¿o hay algún otro modo de hacerlo, por ejemplo, a través de sus listas (como esta nuestra)? :-?
Creo que el sitio correcto es upstream, donde sea que estén los traductores de gnome. Y puede que sea una decisión consciente de ellos el traducirlo así, pero en esto mandan ellos (como en la traducción de lo de opensuse manamos nosotros).
- -- Saludos Carlos E.R.
El 25/01/09, Carlos E. R. escribió:
Creo que el sitio correcto es upstream, donde sea que estén los traductores de gnome. Y puede que sea una decisión consciente de ellos el traducirlo así, pero en esto mandan ellos (como en la traducción de lo de opensuse manamos nosotros).
He puesto un bugzilla en Gnome.
Por cierto, me gusta el modelo a modo de guía que tiene el bugzilla de gnome: resulta más sencillo buscar el componente sobre el que abrir un informe.
En cuanto a la traducción... pues sólo es una sugerencia, nada más :-)
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Camaleón escribió:
He puesto un bugzilla en Gnome.
Por cierto, me gusta el modelo a modo de guía que tiene el bugzilla de gnome: resulta más sencillo buscar el componente sobre el que abrir un informe.
En cuanto a la traducción... pues sólo es una sugerencia, nada más :-)
Ya "nos" llegó tu sugerencia :P (http://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=569106)
La verdad nunca llegué a leer lo que dicen las tooltip de la ventana.
Comentario: no es necesario escribir el bug en inglés en este caso, ya que llega directo a la lista en español.
- -- Kind regards.
El 25/01/09, Gabriel escribió:
Ya "nos" llegó tu sugerencia :P (http://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=569106)
¿Formas parte del equipo de traducción de Gnome? :-)
La verdad nunca llegué a leer lo que dicen las tooltip de la ventana.
Comentario: no es necesario escribir el bug en inglés en este caso, ya que llega directo a la lista en español.
Debe ser por la mala costumbre del bugzilla de Novell :-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Camaleón escribió:
El 25/01/09, Carlos E. R. escribió:
Creo que el sitio correcto es upstream, donde sea que estén los traductores de gnome. Y puede que sea una decisión consciente de ellos el traducirlo así, pero en esto mandan ellos (como en la traducción de lo de opensuse manamos nosotros).
He puesto un bugzilla en Gnome.
Por cierto, me gusta el modelo a modo de guía que tiene el bugzilla de gnome: resulta más sencillo buscar el componente sobre el que abrir un informe.
En cuanto a la traducción... pues sólo es una sugerencia, nada más :-)
Saludos,
Y que has puesto "restaurar" como en kde?? Nacho
El 25/01/09, Nacho escribió:
Por un momento pensé que me había equivocado de lista... no sabía que estabas suscrito al equipo de traducción O:-)
Y que has puesto "restaurar" como en kde??
Sí, bueno... en windows también lo llaman así.
Me parece una traducción más acertada.
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Camaleón escribió:
El 25/01/09, Nacho escribió:
Por un momento pensé que me había equivocado de lista... no sabía que estabas suscrito al equipo de traducción O:-)
Y que has puesto "restaurar" como en kde??
Sí, bueno... en windows también lo llaman así.
Me parece una traducción más acertada.
Saludos,
Bueno me olvide O:) de mandar un buen mensaje para que supierais que estaba por aquí (estoy de miron), no realmente no lo mande, y no estoy en el equipo de traducción "todavía" es mi intención aunque primero tengo que aprender bastante del linux (Opensuse) y despues de las herramientas de trabajo en la traducción, espero no tardar mucho. De momento solo estoy en la lista y si alguien postea algo y puedo ayudar pues lo haré, lo demás ya se andará. Bueno y ahora que me he descubierto, hola a todos, aquí estoy para lo que pueda ayudar, y como alguien comento no hace mucho, la culpa es de esos mensajes que alguien deja en la lista removiendo la conciencia de la gente (noelamac).
Saludos
translation-es@lists.opensuse.org