
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2017-08-11 a las 13:03 +0200, miguel gmail escribió:
Y por otro lado, estamos en disposición YA de hacer energía barata, mediante paneles solares, molinos de viento, y cosas similares. Pero no interesa promocionarlas porque hundirían a las compañías electricas actuales, lo cual es muy factible.
Podríamos fabricar en España solamente, usando el desierto de Almería, suficiente electricidad para toda Europa. Podría hacerse un cinturón de paneles solares a lo largo de un paralelo para alimentar toda la Tierra durante todo el dia.
El problema es político, no técnico.
Miedo me da meterme en este charco :-)
Es un poco más complicado que eso que dices. Vaya por delante que estoy muy de acuerdo con las energías renovables, pero son solo parte de la solución. Y el cambio climático es un hecho que debemos combatir.
Hay varios problemas en lo que dices.
1. En Almería también hay noches. Y también hace falta suministro durante las horas de noche.
Ya están poniendo los distribuidores baterías gigantes para encargarse de los picos de carga.
2. Almería está lejos del resto de europa: el transporte de energía tiene pérdidas por distancia, por lo que hay que montar centrales en más sitios.
Dudoso. Francia consume energia española, a veces, y otras veces nosotros francesa.
3. Si solo tuviésemos recursos renovables, que son variables por definición, necesitaremos sistemas de almacenamiento (baterías). Hoy en día, las baterías siguen lejos de lo que necesitamos que sean: son caras y ocupan mucho espacio para las necesidades típicas de un hogar (por no hablar de empresas/industria, más intensivas en el uso de energía). Además, la tecnología actual da una vida aproximada de 10 años antes de cambiarlas (pierden efectividad), y son - como dije antes - caras.
En el caso de los hogares, hay hogares que se desconectan totalmente de la red y les sale rentable, baterias y todo, y sin tener que ahorrar consumo.
4. En España al menos nos quejamos bastante del precio de la factura de la luz. La factura incluye varios conceptos... y algunos de ellos son discutibles, claro.
En mi humilde opinión la solución pasa por un mix energético que tenga dos objetivos: - reducción de emisiones de CO2. Esto es, apagar el carbón y después los ciclos combinados (el gas emite un 60% del CO2 que emite el carbón por unidad de energía producida, aprox). - la energía producida tiene que ser barata en la medida de lo posible, o el gobierno se expone a perder elecciones ;-)
Este mix tendría, en mi humilde opinión otra vez, una base de energía nuclear (ya estoy viendo llegar las críticas... según si son razonables las contestaré o no) y gestión de picos con renovables: hidro, solar y eólica fundamentalmente.
La hidro es estupenda (mirad Noruega), pero en España es un recurso muy limitado. La solar empieza *ahora* ahora a ser competitiva con otras fuentes. La eólica ya es competitiva, pero los mejores campos eólicos ya están en uso y no espero grandes mejoras ahí.
Así que la base tiene que ser nuclear, nos guste o no. Antes de que me lluevan las críticas diré que:
Yo antes era pro-nuclear. Ya no. He visto dos accidentes nucleares muy gordos, y está claro que ya no me puedo fiar. El primero dijeron que es que como te vas a fiar de los rusos. Vale, y entonces tenemos otro en Japón. Pues ya no hay escusa. Afortunadamente, la energia nuclear ya no es rentable en España.
Está en desarrollo una tecnología nueva de centrales nucleares. En lugar de la fisión (como las actuales), usan fusión nuclear (se trata
Ya. Pues mira, se hablaba de ellas cuando yo estaba en primaria, y totavía no lo han conseguido. Me temo que moriré sin verlas. - -- Saludos Carlos E. R. (desde 42.2 x86_64 "Malachite" en Telcontar) -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2 iEYEARECAAYFAlmN+IIACgkQtTMYHG2NR9UZrgCfb3KB4tyCPciZttbZnoii2meO fmEAn26D2EIo//KWY11gFkN0iIfq997c =c36L -----END PGP SIGNATURE-----