[opensuse-translation-es] script packages
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Ya tengo listo el script para marcar los paquetes instalados en la rama packages. Marca los paquetes no traducidos que tengas instalados en tu sistema como fuzzy, para que sean mas fáciles de localizar con el kbabel, y para que una vez traducidos la marca desaparezca. Ahora tenemos dos alternativas: 1- Todos vamos pasando por todos los archivos, uno por uno, aplicamos el script, y traducimos lo que nos aparezca. 2- Todos me mandais la salida de 'rpm --qf "%{NAME}\n" -qa', los fusiono, se lo paso a todos los packages.po, los subimos y hacemos la 2ª vuelta. Nota: Si hay alguien que instala todos los paquetes queda fuera, esto es para instalaciones "típicas" -- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-)
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-05-05 a las 00:24 +0200, Miguel Angel Alvarez escribió:
Ya tengo listo el script para marcar los paquetes instalados en la rama packages. Marca los paquetes no traducidos que tengas instalados en tu sistema como fuzzy, para que sean mas fáciles de localizar con el kbabel, y para que una vez traducidos la marca desaparezca.
Le estoy dando vueltas y más vueltas a lo de marcarlo como fuzzy, y no me gusta: - Si en el fichero ya hemos visto ese string y puesto como "ok", al marcarlo como fuzzy obliga a revisarlo, duplicando trabajo. - Si ya está marcado como fuzzy no vamos a distinguirlo de los demás fuzzies. - Si el string no está traducido, ¿tiene sentido marcarlo como fuzzy? :-? Si la propuesta es marcar como fuzzies sólo los no traducidos importantes, no tengo manera en kbabel de buscar sólo los fuzzies no traducidos. Me los busca todos. Además, al procesar sólo los no traducidos, no marcará mensajes que ya son fuzzies pero que son importantes, y que debieran traducirse antes. Creo que lo correcto es marcarlo con un comentario arbitrario que no sea uno de los reservados, como por ejemplo, un comentario al traductor o del traductor: # String_importante No hay más que usar la función de busqueda del kbabel para localizarlos (F3). Yo empleo este sistema continuamente para mis propias marcas.
Ahora tenemos dos alternativas: 1- Todos vamos pasando por todos los archivos, uno por uno, aplicamos el script, y traducimos lo que nos aparezca. 2- Todos me mandais la salida de 'rpm --qf "%{NAME}\n" -qa', los fusiono, se lo paso a todos los packages.po, los subimos y hacemos la 2ª vuelta. Nota: Si hay alguien que instala todos los paquetes queda fuera, esto es para instalaciones "típicas"
La 2. O bien: 3 Se fusiona la salida de todos los rpm, y cada uno lo pasa por los .po que está traduciendo. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD4DBQFIHuGptTMYHG2NR9URAsXxAJiwKN6XnqWPLLFv5HOFxR7+cT9hAJ9xk9Wm FQvHsK8IbMB/E8fdWn+SPw== =BEOY -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Lunes 05 Mayo 2008, Carlos E. R. escribió:
El 2008-05-05 a las 00:24 +0200, Miguel Angel Alvarez escribió:
Ya tengo listo el script para marcar los paquetes instalados en la rama packages. Marca los paquetes no traducidos que tengas instalados en tu sistema como fuzzy, para que sean mas fáciles de localizar con el kbabel, y para que una vez traducidos la marca desaparezca.
Le estoy dando vueltas y más vueltas a lo de marcarlo como fuzzy, y no me gusta:
- Si en el fichero ya hemos visto ese string y puesto como "ok", al marcarlo como fuzzy obliga a revisarlo, duplicando trabajo. - Si ya está marcado como fuzzy no vamos a distinguirlo de los demás fuzzies. - Si el string no está traducido, ¿tiene sentido marcarlo como fuzzy? :-?
Si la propuesta es marcar como fuzzies sólo los no traducidos importantes, no tengo manera en kbabel de buscar sólo los fuzzies no traducidos. Me los busca todos. No funciona así. No me he explicado lo suficiente. Si el string ya está visto, no marca nada. Solo marca como fuzzy los strings no traducidos (es decir, con msgstr=""), y para que kbabel no ignore el tag, pone como msgstr la cadena "_". Si tienes dudas pruébalo sobre un archivo.
Además, al procesar sólo los no traducidos, no marcará mensajes que ya son fuzzies pero que son importantes, y que debieran traducirse antes. Si completamos antes la 1ª vuelta eso carece de importancia, de hecho, no habrá fuzzies a la hora de pasar el script.
Creo que lo correcto es marcarlo con un comentario arbitrario que no sea uno de los reservados, como por ejemplo, un comentario al traductor o del traductor:
# String_importante
No hay más que usar la función de busqueda del kbabel para localizarlos (F3). Yo empleo este sistema continuamente para mis propias marcas. Si, pero no hay manera de que kbabel elimine esas marcas, así que cuando sigas con el fichero al día siguiente tendrás que pasar por todas las cadenas previas buscando. En todo caso, eso no importa ahora. Podemos decidirlo mas adelante.
Viendo que el tiempo apremia, creo que deberíamos volcar nuestros esfuerzos en dar la 1ª vuelta lo mas rápido posible. Si un fuzzy no coincide con el texto a traducir, podemos eliminar la "pseudotraducción" tranquilamente y tirar p'alante, pués si es importante ya se marcará para la 2ª vuelta. Para la 3ª vuelta he tenido otra idea. Resulta que los paquetes traen un resumen, que es el que sale directamente en la lista de yast, y una descripción, que sale en el panel de abajo cuando señalas el paquete. Podemos entonces centrarnos en intentar traducir primero todos los resúmenes a ver si nos da tiempo, para tener todo lo que se ve a simple vista traducido. Serían entonces 4 vueltas: 1ª fuzzies y revisión rápida de lo existente 2ª script 3ª resúmenes restantes <------ OBJETIVO PARA LA 11.0 4ª descripciones restantes
Ahora tenemos dos alternativas: 1- Todos vamos pasando por todos los archivos, uno por uno, aplicamos el script, y traducimos lo que nos aparezca. 2- Todos me mandais la salida de 'rpm --qf "%{NAME}\n" -qa', los fusiono, se lo paso a todos los packages.po, los subimos y hacemos la 2ª vuelta. Nota: Si hay alguien que instala todos los paquetes queda fuera, esto es para instalaciones "típicas"
La 2. O bien:
3 Se fusiona la salida de todos los rpm, y cada uno lo pasa por los .po que está traduciendo. La 2 entonces. Mandadme vuestra lista de paquetes, las fusionaré todas y cuando llegue el momento la aplicaré con el script.
-- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 5/05/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Ya tengo listo el script para marcar los paquetes instalados en la rama packages. Marca los paquetes no traducidos que tengas instalados en tu sistema como fuzzy, para que sean mas fáciles de localizar con el kbabel, y para que una vez traducidos la marca desaparezca.
Te lo has "currao" :-D
Ahora tenemos dos alternativas: 1- Todos vamos pasando por todos los archivos, uno por uno, aplicamos el script, y traducimos lo que nos aparezca. 2- Todos me mandais la salida de 'rpm --qf "%{NAME}\n" -qa', los fusiono, se lo paso a todos los packages.po, los subimos y hacemos la 2ª vuelta. Nota: Si hay alguien que instala todos los paquetes queda fuera, esto es para instalaciones "típicas"
Lo que queráis... yo creo que es mejor la opción 2) :-? Te mando en correo aparte la salida de los paquetes instalados. Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Miércoles 07 Mayo 2008, Camaleón escribió:
El 5/05/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Ya tengo listo el script para marcar los paquetes instalados en la rama packages. Marca los paquetes no traducidos que tengas instalados en tu sistema como fuzzy, para que sean mas fáciles de localizar con el kbabel, y para que una vez traducidos la marca desaparezca.
Te lo has "currao" :-D
Ahora tenemos dos alternativas: 1- Todos vamos pasando por todos los archivos, uno por uno, aplicamos el script, y traducimos lo que nos aparezca. 2- Todos me mandais la salida de 'rpm --qf "%{NAME}\n" -qa', los fusiono, se lo paso a todos los packages.po, los subimos y hacemos la 2ª vuelta. Nota: Si hay alguien que instala todos los paquetes queda fuera, esto es para instalaciones "típicas"
Lo que queráis... yo creo que es mejor la opción 2) :-?
Te mando en correo aparte la salida de los paquetes instalados.
Bien. Gracias :-) Haced todos lo mismo, para que pueda juntar todas las listas. -- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
participants (3)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
Miguel Angel Alvarez