[opensuse-es] vida del disco duro

Hola. Me he encontrado esta noticia sobre Ubuntu, en meneame, que enlaza a http://www.vicente-navarro.com/blog/index.php/2007/10/28/linux-no-mata-disco... Pues yo tengo un SuSE 10.2 y pasa exactamente lo mismo. smartctl -a /dev/sda | egrep 'ID|Load_Cycle' ID# ATTRIBUTE_NAME FLAG VALUE WORST THRESH TYPE UPDATED WHEN_FAILED RAW_VALUE 193 Load_Cycle_Count 0x0032 046 046 000 Old_age Always - 109638 Mi portatil es un Packard Bell SW51-B-014D, Le he dado la orden: portatil:/etc/acpi # hdparm -B 255 /dev/sda Ya ha dejado de hacer el click, continuamente (que no sabia de porque sucedia) Por lo tanto en SuSE tambien pasa. Un saludo. --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-28 a las 18:46 +0100, Pedro Marquina escribió:
Me he encontrado esta noticia sobre Ubuntu, en meneame, que enlaza a http://www.vicente-navarro.com/blog/index.php/2007/10/28/linux-no-mata-disco...
Interesante.
Pues yo tengo un SuSE 10.2 y pasa exactamente lo mismo.
smartctl -a /dev/sda | egrep 'ID|Load_Cycle' ID# ATTRIBUTE_NAME FLAG VALUE WORST THRESH TYPE UPDATED WHEN_FAILED RAW_VALUE 193 Load_Cycle_Count 0x0032 046 046 000 Old_age Always - 109638
Mi portatil es un Packard Bell SW51-B-014D, Le he dado la orden: portatil:/etc/acpi # hdparm -B 255 /dev/sda
Ya ha dejado de hacer el click, continuamente (que no sabia de porque sucedia)
Pero ten en cuenta que si el cabezal no está aparcado y mueves el portatil, puedes causar que la cabeza se "estrelle" contra la superficie por las vibraciones del transporte. Si vas a trabajar con el portatil encima de la mesa sin moverlo, pues ganas duración evitando que aparque el cabezal cada dos por tres; Pero si lo tienes encima de tus rodilllas pues igual lo destrozas antes que lo harían los clicks. Yo no lo desactivaría del todo, déjalo en 254 como mucho. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD4DBQFHJOWRtTMYHG2NR9URApjxAJjZHMaKJDnkQnRW+f82BhbK42SzAJ93h0fE 1sVSe+z9GWyVe04m/alT1w== =WKvL -----END PGP SIGNATURE-----

El 28/10/07, Carlos E. R. escribió:
Yo no lo desactivaría del todo, déjalo en 254 como mucho.
Sip. Creo que esas cosas las debe gestionar el disco duro junto el sistema operativo de forma automática, sin intervención del usuario, porque no se sabe realmente lo que necesita el disco ni en qué momento... y puede ser peor el remedio. Como nota curiosa, en un portátil con windows (y que viene sobrecargado con aplicaciones del fabricante, en este caso Toshiba) he visto que hay un programita -no recuerdo el nombre- que al detectar movimiento en el portátil activa el bloqueo del disco duro de forma automática, supongo que hará un efecto similar al de este comando... y como dice el artículo, no se escuchan "clicks" :-?. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-28 a las 20:53 +0100, Camaleón escribió:
El 28/10/07, Carlos E. R. escribió:
Yo no lo desactivaría del todo, déjalo en 254 como mucho.
Sip. Creo que esas cosas las debe gestionar el disco duro junto el sistema operativo de forma automática, sin intervención del usuario, porque no se sabe realmente lo que necesita el disco ni en qué momento... y puede ser peor el remedio.
Tampoco se puede, porque el sistema no sabe el estado de movimiento o vibración del equipo - salvo los que dices abajo -. Es una estimación a priori.
Como nota curiosa, en un portátil con windows (y que viene sobrecargado con aplicaciones del fabricante, en este caso Toshiba) he visto que hay un programita -no recuerdo el nombre- que al detectar movimiento en el portátil activa el bloqueo del disco duro de forma automática, supongo que hará un efecto similar al de este comando... y como dice el artículo, no se escuchan "clicks" :-?.
Eso sí que está bien. ¿Pero como detecta el movimiento? Hace falta un sensor, como el de las alarmas de los coches por vibración. Eso es la solución ideal, no estimar un tiempo de aparcado a priori. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHJPMJtTMYHG2NR9URAgp2AJ46v6EXDz0R9F3VLH/hvGB0goOeOQCfXZf8 A/CG8zZ55vgkyFpxqlToed0= =PyJT -----END PGP SIGNATURE-----

Los portatiles de lenovo vienen con esa caracteristica. Una caracteristica de seguridad segun se lee: http://www-307.ibm.com/pc/support/site.wss/document.do?lndocid=MIGR-53167#I la nota esta en ingles, intente acceder desde Lenovo España pero me daba error... =/ una lata ojo con las caracteristicas Carlos A. ----------------------------------------> Date: Sun, 28 Oct 2007 21:37:26 +0100> From: robin.listas@telefonica.net> To: opensuse-es@opensuse.org> Subject: Re: [opensuse-es] vida del disco duro>> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----> Hash: SHA1>>> El 2007-10-28 a las 20:53 +0100, Camaleón escribió:>>> El 28/10/07, Carlos E. R. escribió:>>>>> Yo no lo desactivaría del todo, déjalo en 254 como mucho.>>>> Sip. Creo que esas cosas las debe gestionar el disco duro junto el>> sistema operativo de forma automática, sin intervención del usuario,>> porque no se sabe realmente lo que necesita el disco ni en qué>> momento... y puede ser peor el remedio.>> Tampoco se puede, porque el sistema no sabe el estado de movimiento o> vibración del equipo - salvo los que dices abajo -. Es una estimación a> priori.>>>> Como nota curiosa, en un portátil con windows (y que viene>> sobrecargado con aplicaciones del fabricante, en este caso Toshiba) he>> visto que hay un programita -no recuerdo el nombre- que al detectar>> movimiento en el portátil activa el bloqueo del disco duro de forma>> automática, supongo que hará un efecto similar al de este comando... y>> como dice el artículo, no se escuchan "clicks" :-?.>> Eso sí que está bien. ¿Pero como detecta el movimiento? Hace falta un> sensor, como el de las alarmas de los coches por vibración. Eso es la> solución ideal, no estimar un tiempo de aparcado a priori.>> - --> Saludos> Carlos E.R.>> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----> Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)> Comment: Made with pgp4pine 1.76>> iD8DBQFHJPMJtTMYHG2NR9URAgp2AJ46v6EXDz0R9F3VLH/hvGB0goOeOQCfXZf8> A/CG8zZ55vgkyFpxqlToed0=> =PyJT> -----END PGP SIGNATURE----- _________________________________________________________________ Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! http://spaces.live.com/spacesapi.aspx?wx_action=create&wx_url=/friends.aspx&... Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 29/10/07, Ryouga Hibiki escribió:
Los portatiles de lenovo vienen con esa caracteristica. Una caracteristica de seguridad segun se lee: http://www-307.ibm.com/pc/support/site.wss/document.do?lndocid=MIGR-53167#I
la nota esta en ingles, intente acceder desde Lenovo España pero me daba error... =/ una lata ojo con las caracteristicas
La mayoría de portátiles lleva alguna cosilla de estas incorporada. En los Toshiba se llama al pack completo de seguridad "EasyGuard"*. En cuanto a la protección del disco, hay más información de su funcionamiento en la hoja de producto** (ojo, es un pdf)... y si físicamente está preparado para detectar el movimiento, se podría incorporar alguna utilidad en Linux para comunicarse con él y actuar en consecuencia :-? * http://eu.computers.toshiba-europe.com/cgi-bin/ToshibaCSG/generic_content.js... ** http://eu.computers.toshiba-europe.com/Contents/Toshiba_teg/EU/WORKSHOP/file... Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

En cuanto a la protección del disco, hay más información de su funcionamiento en la hoja de producto** (ojo, es un pdf)... y si físicamente está preparado para detectar el movimiento, se podría incorporar alguna utilidad en Linux para comunicarse con él y actuar en consecuencia :-?
Hola. En la página de packard bell, mirando no he encontrado nada que traiga un sensor de movimiento. Pero realmente sería muy util. Un saludo. --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-29 a las 08:41 +0100, Camaleón escribió:
La mayoría de portátiles lleva alguna cosilla de estas incorporada. En los Toshiba se llama al pack completo de seguridad "EasyGuard"*.
En cuanto a la protección del disco, hay más información de su funcionamiento en la hoja de producto** (ojo, es un pdf)... y si físicamente está preparado para detectar el movimiento, se podría incorporar alguna utilidad en Linux para comunicarse con él y actuar en consecuencia :-?
Hay mucho desarrollador loco por ahí que igual lo implementa :-p Si fuera algo más o menos estandard, sería relativamente fácil, al menos el leerlo. Pero con la cantidad de uso que le da el linux al disco, veo muy dudoso conseguir pararlo. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHJki8tTMYHG2NR9URAud8AKCLjAFjSe+nrM1d8EPZkVeX3FJ/kgCdEt/c K9fKxH8Ej+rUmHdepyD4/+Y= =NTVi -----END PGP SIGNATURE-----

El 29/10/07, Carlos E. R. escribió:
Hay mucho desarrollador loco por ahí que igual lo implementa :-p
La pega es que depende del fabricante del portátil, no es un sistema que incorpore el disco duro... pero fíjate que tanto el sistema de ibm/lenovo como el de toshiba son casi idénticos (el driver).
Si fuera algo más o menos estandard, sería relativamente fácil, al menos el leerlo. Pero con la cantidad de uso que le da el linux al disco, veo muy dudoso conseguir pararlo.
Sip. Quizá en el caso de fabricantes que fueran "linux friendly" se podría hacer algo, pedir las especificaciones o similar para poder incorporar / gestionar esas opciones desde linux... algo como las utilidades que hay para portátiles vaio o ibm/lenovo que me ha parecido ver en kde. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Pero ten en cuenta que si el cabezal no está aparcado y mueves el portatil, puedes causar que la cabeza se "estrelle" contra la superficie por las vibraciones del transporte. Si vas a trabajar con el portatil encima de la mesa sin moverlo, pues ganas duración evitando que aparque el cabezal cada dos por tres; Pero si lo tienes encima de tus rodilllas pues igual lo destrozas antes que lo harían los clicks.
Yo no lo desactivaría del todo, déjalo en 254 como mucho.
-- Saludos Carlos E.R.
Hola, Eso se llama (o almeno se llamaba) aterrizaje de cabezas, y me acuerdo que hace años existía un comando para aparcarlas (no me acuerdo como era) únicamente para el transporte, no cuando se está utilizado. La cuestión es poner el valor más apropiado, para hacer durar el disco y ademas correr los menos riesgos posibles cuando lo mueves. ¿cual es ese valor? supongo que será ir probando. Un saludo. --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-10-28 a las 20:53 +0100, Pedro Marquina escribió:
Hola, Eso se llama (o almeno se llamaba) aterrizaje de cabezas, y me acuerdo que hace años existía un comando para aparcarlas (no me acuerdo como era) únicamente para el transporte, no cuando se está utilizado.
Sí, pero eso era algo distinto. Los discos del tiempo del ibm-pc movían el cabezal con un motor paso a paso. Para posicionar el cabezal en la piste 47 se le dan 47 pasos al motor, y listo. Estos sistemas tienen la particularidad que al apagar el disco el cabezal se queda donde estuviera en ese momento. El disco deja de girar y el cabezal se queda clavado magnéticamente. Por eso existía un programita que "aparcaba" el cabezal fuera de la superficie del disco, y en ese momento se apagaba el disco. Los discos actuales (hace ya bastantes años) mueven el cabezal mediante un electroimán y un muelle antagonista: el muelle tiende a sacar el cabezal al exterior, y el electroimán a meterlo; lo llaman "voice coil actuator", por similitud con el sistema de los altavoces o parlantes de bobina movil. Para poner el cabezal en la pista 3527 hay que suministrar una corriente estimada suficiente para llegar allí, y entonces leer lo que está debajo para saber realmente donde está el cabezal y corregir, hasta llegar a la pista 3527. Más o menos. La ventaja es que el movimiento es mucho más rápido, se pueden poner muchas más pistas, y por último, al apagar el disco el muelle se lleva el cabezal a su posición de reposo, aparcada. La novedad es que estos nuevos discos de portátiles pueden aparcar voluntariamente el cabezal durante el funcionamiento, a partir de un número de segundos de inactividad.
La cuestión es poner el valor más apropiado, para hacer durar el disco y ademas correr los menos riesgos posibles cuando lo mueves.
¿cual es ese valor? supongo que será ir probando.
En realidad tendrías que probar con cientos de discos durante años para estimar un valor apropiado. O simplemente darle un valor que te parezca correcto a priori. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHJPIztTMYHG2NR9URAovYAJ4wbbCWtBsI5ZyGDHJwEuuV6oWVSgCfT7wL p3V33xOW+2L5JlYOcbc3ftI= =pCSs -----END PGP SIGNATURE-----
participants (4)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
Pedro Marquina
-
Ryouga Hibiki