[opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad

Hola mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos ! ¿ No se si debería reinstalar algún paquete ? Tengo Suse 10.2 Linux linux-bbew 2.6.18.2-34-default #1 SMP Mon Nov 27 11:46:27 UTC 2006 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 14:28 +0100, Eduardo de Juan escribió:
mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿Estando en marcha, sin resetearlo? Mira mensajes referentes al reloj o el timer en el boot.log y el messages. ¿Estás usando el xntpd? - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvKJetTMYHG2NR9URAp1yAJ9hw3/cRulQ3HWjTHzEHCB25DLEtwCgmL/P Zpw+G3UuGbomskddgkje+Xg= =NU+6 -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. wrote:
El 2007-01-28 a las 14:28 +0100, Eduardo de Juan escribió:
mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿Estando en marcha, sin resetearlo?
Mira mensajes referentes al reloj o el timer en el boot.log y el messages.
¿Estás usando el xntpd?
Hola Carlos El /var/boot/boot.log esta vacio. En el messages tengo un monton de lineas del tipo Mar 12 13:22:34 linux-bbew kernel: PCI: Setting latency timer of device 0000:00:10.0 to 64 He hecho un "grep -i timer /var/log/messages", ¿ que debo buscar ? No tengo corriendo nada ntp gloriyedu@linux-bbew:~> ps -ef | grep ntp 1000 4151 4068 0 15:05 pts/1 00:00:00 grep ntp --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 15:11 +0100, Eduardo de Juan escribió:
El /var/boot/boot.log esta vacio.
/var/log/boot.msg
En el messages tengo un monton de lineas del tipo Mar 12 13:22:34 linux-bbew kernel: PCI: Setting latency timer of device 0000:00:10.0 to 64 He hecho un "grep -i timer /var/log/messages", ¿ que debo buscar ?
No lo se, hasta que no lo vea. Cosas que parezcan raras, pero no vayas a volcarme todo el log. Es por timer o por clock.
No tengo corriendo nada ntp gloriyedu@linux-bbew:~> ps -ef | grep ntp 1000 4151 4068 0 15:05 pts/1 00:00:00 grep ntp
Bien. Había un comando... no me acurdo ahora, tendré que buscarlo, pero no puedo ahora mismo. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvKnttTMYHG2NR9URAvb9AKCWEhoL4uvy0No9AdoYg0Fh+wA37QCfSrjz QtbrqxbdINQcEnovupJO0+o= =tXJj -----END PGP SIGNATURE-----

Bueno, parece ser que funciona bien mientras esta corriendo pero se desajusta al arrancar. No se me habia ocurrido hacer esta elemental comprobación. ¿ Entonces va a ser la pila o miramos alguna otra cosa ? un saludo / Eduardo Carlos E. R. wrote:
El 2007-01-28 a las 15:11 +0100, Eduardo de Juan escribió:
El /var/boot/boot.log esta vacio.
/var/log/boot.msg
*grep -i time /var/log/boot.msg* <6>Nvidia board detected. Ignoring ACPI timer override. <6>If you got timer trouble try acpi_use_timer_override <6>ACPI: PM-Timer IO Port: 0x1008 <6>time.c: Using 3.579545 MHz WALL PM GTOD PIT/TSC timer. <6>time.c: Detected 1004.638 MHz processor. <4>Calibrating delay using timer specific routine.. 2011.36 BogoMIPS (lpj=4022728) <6>Using local APIC timer interrupts. <6>Detected 12.557 MHz APIC timer. <7>PCI: Setting latency timer of device 0000:00:02.0 to 64 ..... <7>PCI: Setting latency timer of device 0000:00:04.0 to 64 <6>Real Time Clock Driver v1.12ac <7>PCI: Setting latency timer of device 0000:00:0e.0 to 64 ..... <7>PCI: Setting latency timer of device 0000:00:10.2 to 64
En el messages tengo un monton de lineas del tipo Mar 12 13:22:34 linux-bbew kernel: PCI: Setting latency timer of device 0000:00:10.0 to 64 He hecho un "grep -i timer /var/log/messages", ¿ que debo buscar ?
No lo se, hasta que no lo vea. Cosas que parezcan raras, pero no vayas a volcarme todo el log.
Es por timer o por clock.
No tengo corriendo nada ntp gloriyedu@linux-bbew:~> ps -ef | grep ntp 1000 4151 4068 0 15:05 pts/1 00:00:00 grep ntp
Bien.
Había un comando... no me acurdo ahora, tendré que buscarlo, pero no puedo ahora mismo.
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 17:22 +0100, Eduardo de Juan escribió:
Bueno, parece ser que funciona bien mientras esta corriendo pero se desajusta al arrancar. No se me habia ocurrido hacer esta elemental comprobación.
Pues es crucial. Ese "detallito" lo cambia todo.
¿ Entonces va a ser la pila o miramos alguna otra cosa ?
No es la pila, y sé lo que es, lo que es siempre: borrar "/etc/adjtime". Procedimiento: Abre un terminal (xterm, konsole, etc). hazte root. Ejecuta "date". Observa que la zona horaria sea correcta; en España sería: nimrodel:~ # date Sun Jan 28 20:14:01 CET 2007 Si la zona horaria no es correcta, entra en Yast y la corrijes. Vuelve a comprobar con "date". Pon el reloj en hora por tu método preferido. Mejor con "date". Copia la hora del sistema a la cmos: hwclock --systohc [--localtime|--utc] Tendrás que usar --localtime ó --utc según hayas dicho en yast. Por último, borra el fichero de ajuste "/etc/adjtime". Listo. OJO: Si usas windows en ese ordenador y cambias la hora, puedes tener que repetir el proceso. OJO: Si ajustas la hora en linux y no te acuerdas de la cmos, tendrás que repetir el proceso. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvPcatTMYHG2NR9URAqehAJ4xho3AwRUaJwZrWfOsSXE1bN2v6QCfTPah oitO8MM3Vgz1lcpJCfSSjkQ= =R+R9 -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. wrote:
El 2007-01-28 a las 17:22 +0100, Eduardo de Juan escribió:
Bueno, parece ser que funciona bien mientras esta corriendo pero se desajusta al arrancar. No se me habia ocurrido hacer esta elemental comprobación.
Pues es crucial. Ese "detallito" lo cambia todo.
¿ Entonces va a ser la pila o miramos alguna otra cosa ?
No es la pila, y sé lo que es, lo que es siempre: borrar "/etc/adjtime".
Procedimiento:
Abre un terminal (xterm, konsole, etc). hazte root. Ejecuta "date". Observa que la zona horaria sea correcta; en España sería:
nimrodel:~ # date Sun Jan 28 20:14:01 CET 2007
Si la zona horaria no es correcta, entra en Yast y la corrijes. Vuelve a comprobar con "date".
Pon el reloj en hora por tu método preferido. Mejor con "date".
Copia la hora del sistema a la cmos:
hwclock --systohc [--localtime|--utc]
Tendrás que usar --localtime ó --utc según hayas dicho en yast.
Por último, borra el fichero de ajuste "/etc/adjtime". Listo.
OJO: Si usas windows en ese ordenador y cambias la hora, puedes tener que repetir el proceso.
OJO: Si ajustas la hora en linux y no te acuerdas de la cmos, tendrás que repetir el proceso.
Hola Carlos y demas bueno, al final mi problema se ha convertido en una discusión acerca del diseño de las placas, bios, con pila, sin pila, etc. Creo que siguiendo el hilo que me proponía Camaleón Time problems after upgrade to openSUSe 10.2 http://lists.opensuse.org/opensuse/2006-12/msg03177.html he solucionado mi problema, es un hilo largo pero al final parece que se soluciono instalando el paquete timezone. Yo ya lo tenia instalado pero lo he borrado y vuelto a instalar y parece que se ha solucionado. gracias a todos por las aportaciones / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El Domingo, 28 de Enero de 2007 15:11, Eduardo de Juan escribió:
No tengo corriendo nada ntp gloriyedu@linux-bbew:~> ps -ef | grep ntp 1000 4151 4068 0 15:05 pts/1 00:00:00 grep ntp
* Esa es la salida del propio comando que has ejecutado, deberia ser algo similar a esto. /usr/sbin/ntpd -p /var/lib/ntp/var/run/ntp/ntpd.pid -u ntp -i /var/lib/ntp * si la hora del sistema es correcta puedes pasarsela al hardware con hwclock --systohc , man hwclock.

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-30 a las 13:56 +0100, jose maria escribió:
* si la hora del sistema es correcta puedes pasarsela al hardware con hwclock --systohc , man hwclock.
Cierto, pero hay un pequeño detalle que luego provoca errores en el siguiente arranque. El "hwclock" crea un ficherito de ajuste, "/etc/adjtime", el cual sirve para mantener la pista del desfase que pueda tener el reloj cmos respecto a la hora real (la de la pared). Es decir, si ajustas la hora cmos adelantandola, el programa calcula cuantos segundos por hora se le ha adelantado desde la última puesta en hora; al arrancar, automáticamente calculará ese desfase y pondrá en hora el sistema con ese cálculo, compensando el retraso del reloj cmos que piensa existe. Por tanto, si un dia vas y adelantas la cmos una hora (con hwclock), ojito porque interpretará como que la cmos se ha atrasado una hora desde la ultima vez que apagaste el sistema... El síntoma es que el reloj del sistema se adelanta o atrasa incluso varias horas en cada arranque. (hwclock lo ejecuta automáticamente el script de parada de sistema) Es por eso por lo que hay que borrar el fichero /etc/adjtime, para que no haga cálculos erróneos, para que empiece de cero esos ajustes. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFv6PbtTMYHG2NR9URAtsTAJ9hBlAOe6Swe1Bs+YakObFlF7WBqACgijki G24XyDKnk3VeOR8+G6dWq1w= =WGia -----END PGP SIGNATURE-----

El Martes, 30 de Enero de 2007 21:00, Carlos E. R. escribió:
El "hwclock" crea un ficherito de ajuste, "/etc/adjtime", el cual sirve para mantener la pista del desfase que pueda tener el reloj cmos respecto a la hora real (la de la pared).
Es decir, si ajustas la hora cmos adelantandola, el programa calcula cuantos segundos por hora se le ha adelantado desde la última puesta en hora; al arrancar, automáticamente calculará ese desfase y pondrá en hora el sistema con ese cálculo, compensando el retraso del reloj cmos que piensa existe.
* la funcion adjtime() , ajusta GRADUALMENTE el reloj del sistema, en funcion de lo que reporte gettimeofday() , aplicandose las excepciones de delta y olddelta, tiempo de control y rangos permitidos (mas de media hora seria una barbaridad darlo como bueno), de hecho ntp contra los stratum no creo que admita como buenas variaciones de mas de 15 minutos, vamos que no es un parametro monolitico, otro comportamiento es un bug, el mayor problema existe en maquinas con windows y linux y el manejo y uso de la hora local o no en el hardware, por cada uno de los sistemas. En el arranque "del otro" hay una variacion gigantesca por que "el anterior" ha aplicado o espera otros parametros de ajuste de hora, UTC u hora local.

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-31 a las 16:09 +0100, jose maria escribió:
El "hwclock" crea un ficherito de ajuste, "/etc/adjtime", el cual sirve para mantener la pista del desfase que pueda tener el reloj cmos respecto a la hora real (la de la pared).
Es decir, si ajustas la hora cmos adelantandola, el programa calcula cuantos segundos por hora se le ha adelantado desde la última puesta en hora; al arrancar, automáticamente calculará ese desfase y pondrá en hora el sistema con ese cálculo, compensando el retraso del reloj cmos que piensa existe.
* la funcion adjtime() , ajusta GRADUALMENTE el reloj del sistema, en funcion de lo que reporte gettimeofday() , aplicandose las excepciones de delta y
No hablo de eso; es totalmente distinto y sin relación con lo que hablas. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFwMD5tTMYHG2NR9URAkK6AKCEf98dpdmOF+nGjr22p3fGyo0YHgCghKeX eT5FlReuXoxwUk5txMNRiOY= =FX70 -----END PGP SIGNATURE-----

El Miércoles, 31 de Enero de 2007 17:16, Carlos E. R. escribió:
* la funcion adjtime() , ajusta GRADUALMENTE el reloj del sistema, en funcion de lo que reporte gettimeofday() , aplicandose las excepciones de delta y
No hablo de eso; es totalmente distinto y sin relación con lo que hablas.
* Entonces lo dire de otra manera, el sistema en el rearranque no tomara una diferencia horaria de una hora, no se puede considerar un desajuste de 60 o 120 minutos como un parametro aplicable bueno, diga lo que diga /etc/adjtime que no lo dira como resultado de ejecutar el comando hwclock --hctosys, si lo hace es un bug de programacion, para una maquina con rearranques frecuentes no es recomendable ntp para ajustar el reloj del sistema, aunque si mas descansado, ya que falseara los datos de desajuste, un cron con ntpdate o adjtimex y hwclock para CMOS seria lo apropiado. * Si lo hace la razon frecuente es que linux considera la hora hardware como GMT y windows como hora local una de las dos estara muy incorrecta en funcion de la configuracion del reloj hardware. * Tiempo atras se solucionaba poniendo a NO el parametro UTC, ahora basta con que /etc/rcS.d/Sxxxx.clock lea --localtime en /etc/sysconfig/clock para que ambos sistemas vean lo mismo, aparte que el script en su ejecucion deberia poner a cero /etc/adjtime o pasar el parametro --noadjfile, otra cosa sera si la pila esta estropeada.

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-31 a las 19:31 +0100, jose maria escribió:
No hablo de eso; es totalmente distinto y sin relación con lo que hablas.
* Entonces lo dire de otra manera, el sistema en el rearranque no tomara una diferencia horaria de una hora, no se puede considerar un desajuste de 60 o 120 minutos como un parametro aplicable bueno, diga lo que diga /etc/adjtime que no lo dira como resultado de ejecutar el comando hwclock --hctosys, si lo
Lo hace. Lo ha hecho siempre. Si el adjtime está mal, pondrá mal lo hora, y se soluciona borrándolo. Eso llevamos haciéndolo años. No aplican los límites "sensibles" que usa el ntp, porque no es el mismo programa.
* Tiempo atras se solucionaba poniendo a NO el parametro UTC, ahora basta con que /etc/rcS.d/Sxxxx.clock lea --localtime en /etc/sysconfig/clock para que ambos sistemas vean lo mismo,
Eso existe desde muy antiguo, pero antes era en otro fichero. Ahora mismo tengo mi 7.3 parado, no lo puedo verificar, pero el parámetro se ponía igual. Vale, lo veo en un backup de la 7.3 que tengo a mano. /etc/rc.config: # # Set to "-u" if your system clock is set to GMT, and to "--localtime" # if your clock runs that way. # GMT="-u" Tengo también un backup de la 6.4. Veamos: # # Set to "-u" if your system clock is set to GMT, otherwise "". # GMT="-u" ¿Ves? El sistema no ha cambiado casi nada desde la 6.4, que es lo que puedo comprobar en este momento.
aparte que el script en su ejecucion deberia poner a cero /etc/adjtime o pasar el parametro --noadjfile,
No, el único script que toca el reloj de la cmos y adjtime es "/etc/init.d/boot.clock", tanto al arrancar como al parar (lo lee al arrancar, y lo escribe al apagar). Con la lógica que usa SuSE no se puede poner a cero el adjtime ahí: eso es responsabilidad del administrador si pone en hora el reloj a la brava. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFwTtWtTMYHG2NR9URAmgCAJ9c6228mx+H8VON018drhoLPpwYuwCfXT5G NZiFf9+hmdc/YK1Lsp7b6JY= =ROBc -----END PGP SIGNATURE-----

El Jueves, 1 de Febrero de 2007 01:58, Carlos E. R. escribió:
Lo hace. Lo ha hecho siempre. Si el adjtime está mal, pondrá mal lo hora, y se soluciona borrándolo. Eso llevamos haciéndolo años. No aplican los límites "sensibles" que usa el ntp, porque no es el mismo programa.
* Tiene un limite de +-35 minutos.
aparte que el script en su ejecucion deberia poner a cero /etc/adjtime o pasar el parametro --noadjfile,
No, el único script que toca el reloj de la cmos y adjtime es "/etc/init.d/boot.clock",
* Que es al que apunta el enlace.
tanto al arrancar como al parar (lo lee al arrancar, y lo escribe al apagar). Con la lógica que usa SuSE no se puede poner a cero el adjtime ahí: eso es responsabilidad del administrador si pone en hora el reloj a la brava.
* Leete el script.

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-02-01 a las 17:21 +0100, jose maria escribió:
aparte que el script en su ejecucion deberia poner a cero /etc/adjtime o pasar el parametro --noadjfile,
No, el único script que toca el reloj de la cmos y adjtime es "/etc/init.d/boot.clock",
* Que es al que apunta el enlace.
¿Que enlace?
tanto al arrancar como al parar (lo lee al arrancar, y lo escribe al apagar). Con la lógica que usa SuSE no se puede poner a cero el adjtime ahí: eso es responsabilidad del administrador si pone en hora el reloj a la brava.
* Leete el script.
Lo he hecho desde hace años, tengo un howto publicado sobre el tema. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFwlAftTMYHG2NR9URAtEOAJ42J4fQ+OyvkysodoonoAiQC4KpwQCcDhPO ePRvbnLp83t9n0mnzHhCW4s= =48E5 -----END PGP SIGNATURE-----

yo probaria dos cositas antes: 1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito en el 99% de los casos que arreglo pc con ese tema es una de esas 2. el resto es placa base/cpu o algun virus/espia... pero virus/espia en suse no aplica, jeje ----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Lista de Suse Linux Español" <suse-linux-s@suse.com> Sent: Sunday, January 28, 2007 10:28 AM Subject: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Hola mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿ No se si debería reinstalar algún paquete ?
Tengo Suse 10.2 Linux linux-bbew 2.6.18.2-34-default #1 SMP Mon Nov 27 11:46:27 UTC 2006 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 28/01/07, Juan Gustavo Fogelman escribió:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
O cambiar la pila de CMOS la que es del tipo botón. Si el equipo tiene más de 4 años y no se ha cambiado nunca, es posible que sea un indicio de que está en las últimas. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 14:36 +0100, Camaleón escribió:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
O cambiar la pila de CMOS la que es del tipo botón. Si el equipo tiene más de 4 años y no se ha cambiado nunca, es posible que sea un indicio de que está en las últimas.
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvKkitTMYHG2NR9URAp8MAJsHh9Wkvm0rdssm7TT8Dkg4CfHSiACeJ4af LaoqSsLmBcQv1/2CHJJk+18= =K/wf -----END PGP SIGNATURE-----

Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?) el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Hola Juan no consigo entrar a la BIOS, no recuerdo que tecla era y no se ve en el arranque ! mi equipo es un xpc con refrigeración por agua, espero que ese no sea el problema. No tengo instalado el memtest, puedo usar el comprobador de memoria que hay en el disco de instalación ? un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola Juan no consigo entrar a la BIOS, no recuerdo que tecla era y no se ve en el arranque !
prueba con: DEL o F1 o F2 o F10 o CTRL+ALT+ESC o ..... sino es ninguna de estas sigo participando... jejeje... solo te quedaria ver el manual o bajartelo de la pagina del fabricante
mi equipo es un xpc con refrigeración por agua, espero que ese no sea el problema.
el problema indirecto de la refrigeracion por agua, es que mucha gente _entiende_ que solo el cpu, la vga y el chipset se calientan... luego le ponen agua a eso, y no ponen ningun fan mas al cacharro (fanless) ... y los vreg, las memos y demas sufren. pero no creo que sea tu caso. entiendo que tu no montaste la pc, por las preguntas, y supongo que el que la monto debe haber tenido eso en cuenta
No tengo instalado el memtest, puedo usar el comprobador de memoria que hay en el disco de instalación ?
si, a ese mismo me referia, ese que viene en el disco instalador es el memtest86+
un saludo / Eduardo ---------------------------------------------------------------------
otro --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman wrote:
Hola Juan no consigo entrar a la BIOS, no recuerdo que tecla era y no se ve en el arranque !
prueba con: DEL o F1 o F2 o F10 o CTRL+ALT+ESC o ..... sino es ninguna de estas sigo participando... jejeje... solo te quedaria ver el manual o bajartelo de la pagina del fabricante
mi equipo es un xpc con refrigeración por agua, espero que ese no sea el problema.
el problema indirecto de la refrigeracion por agua, es que mucha gente _entiende_ que solo el cpu, la vga y el chipset se calientan... luego le ponen agua a eso, y no ponen ningun fan mas al cacharro (fanless) ... y los vreg, las memos y demas sufren. pero no creo que sea tu caso. entiendo que tu no montaste la pc, por las preguntas, y supongo que el que la monto debe haber tenido eso en cuenta
No tengo instalado el memtest, puedo usar el comprobador de memoria que hay en el disco de instalación ?
si, a ese mismo me referia, ese que viene en el disco instalador es el memtest86+
un saludo / Eduardo ---------------------------------------------------------------------
otro
Hola Juan dentro de un rato intento lo de la BIOS y el memtest que ahora estoy liao ! Efectivamente me lo montaron porque si no no había garantía. lo dicho / Eduardo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman wrote:
Hola Juan no consigo entrar a la BIOS, no recuerdo que tecla era y no se ve en el arranque !
prueba con: DEL o F1 o F2 o F10 o CTRL+ALT+ESC o ..... sino es ninguna de estas sigo participando... jejeje... solo te quedaria ver el manual o bajartelo de la pagina del fabricante
mi equipo es un xpc con refrigeración por agua, espero que ese no sea el problema.
el problema indirecto de la refrigeracion por agua, es que mucha gente _entiende_ que solo el cpu, la vga y el chipset se calientan... luego le ponen agua a eso, y no ponen ningun fan mas al cacharro (fanless) ... y los vreg, las memos y demas sufren. pero no creo que sea tu caso. entiendo que tu no montaste la pc, por las preguntas, y supongo que el que la monto debe haber tenido eso en cuenta
No tengo instalado el memtest, puedo usar el comprobador de memoria que hay en el disco de instalación ?
si, a ese mismo me referia, ese que viene en el disco instalador es el memtest86+
Hola Juan he encontrado un memtest en mi disco de instalacion /media/SU1020.001/boot/x86_64/loader/memtest pero no es el memtest86+ que mencionas tu ! Y ademas no es ejecutable, si me das el ok a este, lo copio y le cambio para que sea ejecutable ? / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

he encontrado un memtest en mi disco de instalacion /media/SU1020.001/boot/x86_64/loader/memtest
pero no es el memtest86+ que mencionas tu ! Y ademas no es ejecutable, si me das el ok a este, lo copio y le cambio para que sea ejecutable ?
no. ese memtest es el memtest86+ y es una imagen de arranque, o sea que "solo" puede usarse desde fuera del sistema la forma de usarlo es: metes el cd/dvd de instalacion inicias desde el cd/dvd de instalacion, de las opciones eliges testeo de memoria o memtest o memtest86 o lo que diga, no tengo el dvd a mano --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Ok, púes dentro de un rato ! Juan Gustavo Fogelman wrote:
he encontrado un memtest en mi disco de instalacion /media/SU1020.001/boot/x86_64/loader/memtest
pero no es el memtest86+ que mencionas tu ! Y ademas no es ejecutable, si me das el ok a este, lo copio y le cambio para que sea ejecutable ?
no. ese memtest es el memtest86+ y es una imagen de arranque, o sea que "solo" puede usarse desde fuera del sistema la forma de usarlo es: metes el cd/dvd de instalacion inicias desde el cd/dvd de instalacion, de las opciones eliges testeo de memoria o memtest o memtest86 o lo que diga, no tengo el dvd a mano
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

inicias desde el cd/dvd de instalacion, de las opciones eliges testeo de memoria o memtest o memtest86 o lo que diga, no tengo el dvd a mano
lo encontre el dvd, y dice "memory test" --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman wrote:
inicias desde el cd/dvd de instalacion, de las opciones eliges testeo de memoria o memtest o memtest86 o lo que diga, no tengo el dvd a mano
lo encontre el dvd, y dice "memory test"
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
hola He instalado el "sensors" y tras ejecutarlo obtengo este printout, hay algunas alarmas pero no se interpretarlas. Sabe alguien decirme si aparece aqui el supuesto voltaje insuficiente de la pila que podria estar detras del comportamiento erroneo de mi reloj ? un saludo / Eduardo linux-bbew:~ # sensors adt7463-i2c-1-2e Adapter: SMBus nForce2 adapter at 1c40 V1.5: +0.000 V (min = +0.00 V, max = +3.32 V) VCore: +0.006 V (min = +0.00 V, max = +2.99 V) V3.3: +2.183 V (min = +0.00 V, max = +4.38 V) V5: +0.007 V (min = +0.00 V, max = +6.64 V) V12: +0.000 V (min = +0.00 V, max = +15.94 V) CPU_Fan: 1495 RPM (min = 0 RPM) fan2: 0 RPM (min = 0 RPM) fan3: 0 RPM (min = 0 RPM) fan4: -1 RPM (min = 0 RPM) CPU Temp: +27.00°C (low = -127°C, high = +127°C) Board Temp: +36.25°C (low = -127°C, high = +127°C) Remote Temp: +46.00°C (low = -127°C, high = +80°C) CPU_PWM: 95 Fan2_PWM: 255 Fan3_PWM: 255 vid: +0.000 V (VRM Version 2.4) it8712-isa-0290 Adapter: ISA adapter VCore 1: +1.09 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM VCore 2: +1.26 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +3.3V: +3.33 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +5V: +4.97 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM +12V: +12.42 V (min = +16.32 V, max = +16.32 V) ALARM -12V: -20.49 V (min = +3.93 V, max = +3.93 V) ALARM -5V: -2.21 V (min = +4.03 V, max = +4.03 V) ALARM Stdby: +5.03 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM VBat: +3.04 V fan1: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) fan2: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) fan3: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) M/B Temp: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor CPU Temp: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor Temp3: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Eduardo de Juan escribió:
Juan Gustavo Fogelman wrote:
inicias desde el cd/dvd de instalacion, de las opciones eliges testeo de memoria o memtest o memtest86 o lo que diga, no tengo el dvd a mano lo encontre el dvd, y dice "memory test"
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
hola
He instalado el "sensors" y tras ejecutarlo obtengo este printout, hay algunas alarmas pero no se interpretarlas. Sabe alguien decirme si aparece aqui el supuesto voltaje insuficiente de la pila que podria estar detras del comportamiento erroneo de mi reloj ?
un saludo / Eduardo
linux-bbew:~ # sensors adt7463-i2c-1-2e Adapter: SMBus nForce2 adapter at 1c40 V1.5: +0.000 V (min = +0.00 V, max = +3.32 V) VCore: +0.006 V (min = +0.00 V, max = +2.99 V) V3.3: +2.183 V (min = +0.00 V, max = +4.38 V) V5: +0.007 V (min = +0.00 V, max = +6.64 V) V12: +0.000 V (min = +0.00 V, max = +15.94 V) CPU_Fan: 1495 RPM (min = 0 RPM) fan2: 0 RPM (min = 0 RPM) fan3: 0 RPM (min = 0 RPM) fan4: -1 RPM (min = 0 RPM) CPU Temp: +27.00°C (low = -127°C, high = +127°C) Board Temp: +36.25°C (low = -127°C, high = +127°C) Remote Temp: +46.00°C (low = -127°C, high = +80°C) CPU_PWM: 95 Fan2_PWM: 255 Fan3_PWM: 255 vid: +0.000 V (VRM Version 2.4)
it8712-isa-0290 Adapter: ISA adapter VCore 1: +1.09 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM VCore 2: +1.26 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +3.3V: +3.33 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +5V: +4.97 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM +12V: +12.42 V (min = +16.32 V, max = +16.32 V) ALARM -12V: -20.49 V (min = +3.93 V, max = +3.93 V) ALARM -5V: -2.21 V (min = +4.03 V, max = +4.03 V) ALARM Stdby: +5.03 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM VBat: +3.04 V fan1: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) fan2: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) fan3: 0 RPM (min = 0 RPM, div = 8) M/B Temp: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor CPU Temp: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor Temp3: -55°C (low = -1°C, high = -1°C) sensor = thermistor
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Olvida el sensors... te entendí mal. El sensors sirve para monitoriazar voltajes de la placa base y del micro, no de la pila del relol. Disculpa -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 19:02 +0100, Eduardo de Juan escribió:
He instalado el "sensors" y tras ejecutarlo obtengo este printout, hay algunas alarmas pero no se interpretarlas.
Las alarmas sólo sirven si antes has configurado los valores de alarma adecuados. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvO9EtTMYHG2NR9URApwWAJ9rZrQx/EIiJYWurDN+iNCEfBI3sQCdFn60 uWHy3eoOxL7Uh3xBAiyfO6M= =z3sA -----END PGP SIGNATURE-----

Hola Busca urgente un voltímetro y mide las tensiones porque la parte negativa esta muy mal, puede ser que el dispositivo de medida este mal, si no es así cambia o repara la fuente de alimentación de tu PC. Esto es más importante que el cambio de hora. ¡¡¡¡¡¡¡¡Si esta fallando la fuente puede quemarte todo!!!!!!!!!!
it8712-isa-0290 Adapter: ISA adapter VCore 1: +1.09 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM VCore 2: +1.26 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +3.3V: +3.33 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +5V: +4.97 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM +12V: +12.42 V (min = +16.32 V, max = +16.32 V) ALARM -12V: -20.49 V (min = +3.93 V, max = +3.93 V) ALARM
^^^^^^^^^^^^^^^^-------> valores mal
-5V: -2.21 V (min = +4.03 V, max = +4.03 V) ALARM
^^^^^^^^^^^^^^^^-------> valores mal
Stdby: +5.03 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM VBat: +3.04 V
Alfredo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

alfredodelaiti@netscape.net escribió:
Hola
Busca urgente un voltímetro y mide las tensiones porque la parte negativa esta muy mal, puede ser que el dispositivo de medida este mal, si no es así cambia o repara la fuente de alimentación de tu PC. Esto es más importante que el cambio de hora. ¡¡¡¡¡¡¡¡Si esta fallando la fuente puede quemarte todo!!!!!!!!!!
it8712-isa-0290 Adapter: ISA adapter VCore 1: +1.09 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM VCore 2: +1.26 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +3.3V: +3.33 V (min = +4.08 V, max = +4.08 V) ALARM +5V: +4.97 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM +12V: +12.42 V (min = +16.32 V, max = +16.32 V) ALARM -12V: -20.49 V (min = +3.93 V, max = +3.93 V) ALARM
^^^^^^^^^^^^^^^^-------> valores mal
-5V: -2.21 V (min = +4.03 V, max = +4.03 V) ALARM
^^^^^^^^^^^^^^^^-------> valores mal
Stdby: +5.03 V (min = +6.85 V, max = +6.85 V) ALARM VBat: +3.04 V
Alfredo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
No cunda el pánico. Es normal... el sensors normalmente hay que ajustarlo a mano. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ? Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque ! un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Eduardo de Juan escribió:
Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha. lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V
asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ?
Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque !
un saludo / Eduardo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Miraste en la actualización de Bios... provaste arrancondo desde un live cd si se desajusta? -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 28/01/07, Eduardo de Juan escribió:
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V
asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ?
Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque !
Echa un vistazo a este hilo donde se habla del tema de la hora, quizá te dé alguna pista: Time problems after upgrade to openSUSe 10.2 http://lists.opensuse.org/opensuse/2006-12/msg03177.html Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

A mi de tus lecturas de sensors lo unico que me quedo claro es que mide como el reverendo (no quiero ofender a ningun reverendo, es solo una expresion popular de aqui) una linea de 12V en 14V QUEMA la placa parece que estaria bien la pila... pero... si solo pasa con la pc apagada... y si es atx debo decir desenchufada... es o la pila o el bios o lo que representa la pila puede que este vacia y como durante el uso normal no necesita amperaje, marque 3v. cuando en carga (con la pc apagada marque 0v) eso para saber bien es un multimetro he visto que en algun caso el puentecito rojo (el jumper) de la pila, esta haciendo mal contacto, mira eso tambien ----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Juan Gustavo Fogelman" <fogelmanjg@speedy.com.ar> Cc: "OS-es" <opensuse-es@opensuse.org> Sent: Sunday, January 28, 2007 3:24 PM Subject: Re: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V
asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ?
Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque !
un saludo / Eduardo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman escribió:
A mi de tus lecturas de sensors lo unico que me quedo claro es que mide como el reverendo (no quiero ofender a ningun reverendo, es solo una expresion popular de aqui) una linea de 12V en 14V QUEMA la placa
parece que estaria bien la pila... pero... si solo pasa con la pc apagada... y si es atx debo decir desenchufada... es o la pila o el bios o lo que representa
la pila puede que este vacia y como durante el uso normal no necesita amperaje, marque 3v. cuando en carga (con la pc apagada marque 0v) eso para saber bien es un multimetro he visto que en algun caso el puentecito rojo (el jumper) de la pila, esta haciendo mal contacto, mira eso tambien
----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Juan Gustavo Fogelman" <fogelmanjg@speedy.com.ar> Cc: "OS-es" <opensuse-es@opensuse.org> Sent: Sunday, January 28, 2007 3:24 PM Subject: Re: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V
asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ?
Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque !
un saludo / Eduardo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El sensors hay que calibrarlo a mano normalmente. Esa es la verdad. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió:
A mi de tus lecturas de sensors lo unico que me quedo claro es que mide como el reverendo (no quiero ofender a ningun reverendo, es solo una expresion popular de aqui) una linea de 12V en 14V QUEMA la placa
parece que estaria bien la pila... pero... si solo pasa con la pc apagada... y si es atx debo decir desenchufada... es o la pila o el bios o lo que representa
la pila puede que este vacia y como durante el uso normal no necesita amperaje, marque 3v. cuando en carga (con la pc apagada marque 0v) eso para saber bien es un multimetro he visto que en algun caso el puentecito rojo (el jumper) de la pila, esta haciendo mal contacto, mira eso tambien
----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Juan Gustavo Fogelman" <fogelmanjg@speedy.com.ar> Cc: "OS-es" <opensuse-es@opensuse.org> Sent: Sunday, January 28, 2007 3:24 PM Subject: Re: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Juan Gustavo Fogelman wrote:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha. lamentablemente eso era cierto hasta hace un tiempo ahora cuando la pila esta fallando el bios hace cosas raras... al menos en equipos nuevos
el voltaje de la pila lo miras en el bios de la mother, si es de una calidad media-baja para arriba. si no te deja mirar voltaje de la pila, cambiala por si las moscas, total aqui sale en los 2$ (0,50?)
el memtest86+ no se si viene incluido en el cd/dvd de suse sino lo buscas en google... lo que hace es comprobar la ram en muchos de los casos, un equipo con temperaturas algo altas, y fallas muy minimas en la ram, hace que la hora haga cosas raras
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
bueno, he mirado el voltaje de la bateria entrando en la BIOS y si no me equivoco esta a 3'18 y con el comando sensors creo que es la linea VBat: +3.06 V
asi que quiza no sea eso. Ahora por donde miramos ?
Esta claro que el reloj se desajusta en el arranque !
un saludo / Eduardo
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El sensors hay que calibrarlo a mano normalmente. Esa es la verdad.
Es más, volviendo a lo de la memoria de la Bios. Es una buena medida de seguridad que dependa de una pila. Ya que una pila es barata y normalmente dura más que el ordenador, y si te equivocas con los settings de la placa, si no tienes una "dual bios" o algo similar, a ver cómo deshaces un error que te impide arrancar el ordenador, si no hay tensión que la pueda borrar. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/28, csalinux:
Es más, volviendo a lo de la memoria de la Bios. Es una buena medida de seguridad que dependa de una pila.
Desde mi punto de vista es una idea nefasta. He visto sistemas que no podían arrancar porque los valores de la bios se habían cambiado a los valores "por defecto" (la pila se había agotado)... y no avisa, no se puede medir el nivel de carga de la pila y no sabes cuándo va a dejar de funcionar, es una ruleta rusa.
Ya que una pila es barata y normalmente dura más que el ordenador, y si te equivocas con los settings de la placa, si no tienes una "dual bios" o algo similar, a ver cómo deshaces un error que te impide arrancar el ordenador, si no hay tensión que la pueda borrar.
Supongo que hoy en día habría otras formas más eficientes de hacerlo. La batería como último recurso de seguridad vale, pero como sistema primario, mal asunto. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
Es más, volviendo a lo de la memoria de la Bios. Es una buena medida de seguridad que dependa de una pila.
Desde mi punto de vista es una idea nefasta. He visto sistemas que no podían arrancar porque los valores de la bios se habían cambiado a los valores "por defecto" (la pila se había agotado)... y no avisa, no se puede medir el nivel de carga de la pila y no sabes cuándo va a dejar de funcionar, es una ruleta rusa.
Ya que una pila es barata y normalmente dura más que el ordenador, y si te equivocas con los settings de la placa, si no tienes una "dual bios" o algo similar, a ver cómo deshaces un error que te impide arrancar el ordenador, si no hay tensión que la pueda borrar.
Supongo que hoy en día habría otras formas más eficientes de hacerlo. La batería como último recurso de seguridad vale, pero como sistema primario, mal asunto.
Saludos,
Cuando la pila se agota, normalmente se pone en "safe settings" y además con cambiar la pila ya funciona otra vez bien. Si lo pusieras en una flash -y algunas placas lo llevan así aunque no es lo normal-... corres el riesgo de un fallo aleatorio, como con algún memory stick y no haya Dios que lo ponga ya bien sin formatearlo. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 19:51 +0100, Camaleón escribió:
Es más, volviendo a lo de la memoria de la Bios. Es una buena medida de seguridad que dependa de una pila.
Desde mi punto de vista es una idea nefasta. He visto sistemas que no podían arrancar porque los valores de la bios se habían cambiado a los valores "por defecto" (la pila se había agotado)... y no avisa, no se puede medir el nivel de carga de la pila y no sabes cuándo va a dejar de funcionar, es una ruleta rusa.
Mal diseño: yo he visto bioses que sí que avisan al arrancar que la pila se setá agotando. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvPMztTMYHG2NR9URAm1dAJ9jRNampMdxM1Q7IY+4oHEf5AgriQCfVUEF rmz/2qSXCFVBK68XX/rM/JY= =OuC5 -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-28 a las 19:51 +0100, Camaleón escribió:
Es más, volviendo a lo de la memoria de la Bios. Es una buena medida de seguridad que dependa de una pila. Desde mi punto de vista es una idea nefasta. He visto sistemas que no podían arrancar porque los valores de la bios se habían cambiado a los valores "por defecto" (la pila se había agotado)... y no avisa, no se puede medir el nivel de carga de la pila y no sabes cuándo va a dejar de funcionar, es una ruleta rusa.
Mal diseño: yo he visto bioses que sí que avisan al arrancar que la pila se setá agotando.
"Francanamenete" :) Sólo he visto un ordenador en mi vida que fallara por la pila de la placa... y tenían más de diez años y resulta que llevaba una recargable. Con poner el aviso adecuado en la Bios o usando un programa tipo sensors va que chuta... y nos ahorramos un euro en la placa que la vida está mu mala. :D. Por cierto que lo de los fabricantes de hardware es pa matalos... Me he comprado una placa... y no trae puerto serie... -no lo uso pero es pa matarlos-. Le he puesto una tarjeta tdt y el cable de sonido que va desde la tarjeta de tv a la de sonido no es estándar... hay que fastidiarse. :( -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 20:08 +0100, csalinux escribió:
Por cierto que lo de los fabricantes de hardware es pa matalos...
Me he comprado una placa... y no trae puerto serie... -no lo uso pero es pa matarlos-. Le he puesto una tarjeta tdt y el cable de sonido que va desde la tarjeta de tv a la de sonido no es estándar... hay que fastidiarse.
Lo de no traer puertos serie parece que es la ultima moda. Eso si, USBs los que quieras. Un saludo Lluis P.D. Ahora que habia aprendido ha hacer funcionar un puerto serie. :-(

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 20:08 +0100, csalinux escribió: ...
Por cierto que lo de los fabricantes de hardware es pa matalos...
Me he comprado una placa... y no trae puerto serie... -no lo uso pero es pa matarlos-. Le he puesto una tarjeta tdt y el cable de sonido que va desde la tarjeta de tv a la de sonido no es estándar... hay que fastidiarse.
:(
Están "demodé" los puertos serie :-( - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvPeEtTMYHG2NR9URAtcQAJ9yp5rSTCktysHvUDr/Bfv+3ItzdgCgkCDU DMYH01aDz52n9NjzQUacEGc= =vo5+ -----END PGP SIGNATURE-----

los serie _aun_ sirven.... los que agonisan son: floppy, lpt, game... y el floppy no veo la hora que desaparesca --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Gustavo Fogelman escribió:
los serie _aun_ sirven.... los que agonisan son: floppy, lpt, game... y el floppy no veo la hora que desaparesca
Yo prefiero que el floppy no desaparezca. El lpt ya murió... es prácticamente imposible encontrar una impresora de serie doméstica con lpt. El game ya no hace falta... los joysticks de ahora van con usb y van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sí que es importante... creo yo.
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 20:50 +0100, csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió: van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sí que es importante... creo yo.
Los adaptadores de USB a Serie no van bien en Linux???? Los he probado en Windows, pero no en Linux. Un saludo Lluis

lluis escribió:
El dom, 28-01-2007 a las 20:50 +0100, csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió: van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sí que es importante... creo yo.
Los adaptadores de USB a Serie no van bien en Linux????
Los he probado en Windows, pero no en Linux.
Un saludo
Lluis
No "matrebo" si alguien me dice que van bien y sabe de qué modelo habla me compro uno YA, por si las "flies". :) -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 21:00 +0100, csalinux escribió:
No "matrebo" si alguien me dice que van bien y sabe de qué modelo habla me compro uno YA, por si las "flies". :)
Si, hombre, ¿no recuerdas el problema de Octavio con el fax? Se resolvió con un cacharro de esos. Eso no quiere decir que funcione siempre... Y hay mucho técnico de mantenimiento que necesita esos puertos para hablar con sus cacharros: desde routers hasta PLCs, pasando por centrales telefónicas de a mil millones la pieza. ¿Has visto impresoras de puerto serie? Yo sí, varias. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvQzCtTMYHG2NR9URAnmiAJ98/jAj+yQBt+gcjp76hZzDcaHaAgCfYtbR cPcS51hUS5htcGTFYHMhEhU= =Vk5R -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-28 a las 21:00 +0100, csalinux escribió:
No "matrebo" si alguien me dice que van bien y sabe de qué modelo habla me compro uno YA, por si las "flies". :)
Si, hombre, ¿no recuerdas el problema de Octavio con el fax? Se resolvió con un cacharro de esos.
Octavio si estás ahí manifiéstate... marca y modelo :)
Eso no quiere decir que funcione siempre...
Y hay mucho técnico de mantenimiento que necesita esos puertos para hablar con sus cacharros: desde routers hasta PLCs, pasando por centrales telefónicas de a mil millones la pieza.
¿Has visto impresoras de puerto serie? Yo sí, varias.
Yo también pero hace years -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El Domingo, 28 de Enero de 2007 21:57, csalinux escribió:
Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-28 a las 21:00 +0100, csalinux escribió:
No "matrebo" si alguien me dice que van bien y sabe de qué modelo habla me compro uno YA, por si las "flies". :)
Si, hombre, ¿no recuerdas el problema de Octavio con el fax? Se resolvió con un cacharro de esos.
Octavio si estás ahí manifiéstate... marca y modelo :)
Eso no quiere decir que funcione siempre...
Y hay mucho técnico de mantenimiento que necesita esos puertos para hablar con sus cacharros: desde routers hasta PLCs, pasando por centrales telefónicas de a mil millones la pieza.
¿Has visto impresoras de puerto serie? Yo sí, varias.
Yo también pero hace years
Muy buenas noches aquí estoy, Lo cierto es que el conector serie-usb en mi caso funciona sin problemas incluso conectado en hub y eso que tenía mil dudas porque traía un cd con los drivers para win2, pero en mi caso no fue necesario. La marca es EMINENT, fue el que encontré después de patearme todo Ferrol. Resultó ser el mas barato de los precios que me dieron Un saludo -- Octavio Ávalos --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

From: lluis To: csalinux CC: opensuse-es@opensuse.org Subject: Re: [opensuse-es] Caprichos de fabricantes: Era: mi reloj adelantauna barbaridad Date: Sun, 28 Jan 2007 20:57:35 +0100
El dom, 28-01-2007 a las 20:50 +0100, csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió: van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sà que es importante... creo yo.
Los adaptadores de USB a Serie no van bien en Linux????
Los he probado en Windows, pero no en Linux.
Un saludo
Lluis
Saludos, que hoy voy a escribir harto... vaya fin de semana XD bueno recuerdo que alla por el tiempo del 286 cuando las placas no traian incluida los puertos COM o LPT habian unas tarjetas, se llamanban tarjetas IDE o SuperIDE (todavia se estaba introduciendo el mouse por ese entonces) Creo que siempre habra la necesidad de esos puertos, por tanto si desaparecen de las placas, habra fabricantes que diseñen, fabriquen y vendan esos puertos como tarjetas. =) No hay por que preocuparse, siempre hay solucion. Osea, que si no hya fabricantes, uno se tendra que hacer la tarjeta XP Carlos A. _________________________________________________________________ Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE! http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/ --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 29/01/07, Ryouga Hibiki<pchan_dwk@hotmail.com> escribió:
From: lluis To: csalinux CC: opensuse-es@opensuse.org Subject: Re: [opensuse-es] Caprichos de fabricantes: Era: mi reloj adelantauna barbaridad Date: Sun, 28 Jan 2007 20:57:35 +0100
El dom, 28-01-2007 a las 20:50 +0100, csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió: van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sà que es importante... creo yo.
Los adaptadores de USB a Serie no van bien en Linux????
Los he probado en Windows, pero no en Linux.
Un saludo
Lluis
Saludos, que hoy voy a escribir harto... vaya fin de semana XD
bueno recuerdo que alla por el tiempo del 286 cuando las placas no traian incluida los puertos COM o LPT habian unas tarjetas, se llamanban tarjetas IDE o SuperIDE (todavia se estaba introduciendo el mouse por ese entonces) Creo que siempre habra la necesidad de esos puertos, por tanto si desaparecen de las placas, habra fabricantes que diseñen, fabriquen y vendan esos puertos como tarjetas. =) No hay por que preocuparse, siempre hay solucion.
Eso siempre y cuando tengas algun slot libre. Ya han eliminado el slot ISA, y dentro de no mucho tiempo seguramente eliminarán el pci. Y a medida que pasa el tiempo, los mobos vienen con menos slots. Yo tenía una tarjeta ADC ISA para un electroencefalografo, y adios, ya no la puedo usar, a no ser que reviva alguna pc vieja. Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

From: "Juan Erbes" CC: opensuse-es@opensuse.org Subject: Re: [opensuse-es] Caprichos de fabricantes: Era: mi reloj adelantauna barbaridad Date: Mon, 29 Jan 2007 01:55:41 +0100
El 29/01/07, Ryouga Hibiki escribió: <snip>
Saludos, que hoy voy a escribir harto... vaya fin de semana XD
bueno recuerdo que alla por el tiempo del 286 cuando las placas no traian incluida los puertos COM o LPT habian unas tarjetas, se llamanban tarjetas IDE o SuperIDE (todavia se estaba introduciendo el mouse por ese entonces) Creo que siempre habra la necesidad de esos puertos, por tanto si desaparecen de las placas, habra fabricantes que diseñen, fabriquen y vendan esos puertos como tarjetas. =) No hay por que preocuparse, siempre hay solucion.
Eso siempre y cuando tengas algun slot libre. Ya han eliminado el slot ISA, y dentro de no mucho tiempo seguramente eliminarán el pci. Y a medida que pasa el tiempo, los mobos vienen con menos slots. Yo tenía una tarjeta ADC ISA para un electroencefalografo, y adios, ya no la puedo usar, a no ser que reviva alguna pc vieja.
Salu2
Saludos, tienes razon en eso de menos slots y que las placas ya no incluyen slots ISA, por tanto solo queda esos convertidores. =/ o bahias de expansion, recuerdo que algunas laptop vienen con eso (practicamente son lo mismo que los convertidores) Que siempre hay alguna solucion, no? =P Carlos A. PS: todavia tengo la 286 y una 386 SX la cual esta trabajando aun (20 Mb de disoc duro y todavia esta dando la maquina) ahora las cosas no duran como antes =/ _________________________________________________________________ FREE pop-up blocking with the new MSN Toolbar - get it now! http://toolbar.msn.click-url.com/go/onm00200415ave/direct/01/ --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/29, Juan Erbes:
Yo tenía una tarjeta ADC ISA para un electroencefalografo, y adios, ya no la puedo usar, a no ser que reviva alguna pc vieja.
Es posible que puedas utilizar un adaptador pci a isa. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-29 a las 01:55 +0100, Juan Erbes escribió:
Eso siempre y cuando tengas algun slot libre. Ya han eliminado el slot ISA, y dentro de no mucho tiempo seguramente eliminarán el pci.
¿Y que ponen en su lugar? Algo tiene que haber.
Y a medida que pasa el tiempo, los mobos vienen con menos slots. Yo tenía una tarjeta ADC ISA para un electroencefalografo, y adios, ya no la puedo usar, a no ser que reviva alguna pc vieja.
Es posible que siga habiendo PCs industriales que la mantengan, precisamente por eso, por las tarjetas especiales como las ADC/DAC. Hace años, cuando el pentium a 200, las placas industriales de pentiums eran prohibitivas; en cambio, seguían vendiendo placas de 8086, que para ordenadores normales estaban más que obsoletas. Los ordenadores industriales son un mundo aparte. ¿Que sentido tiene poner un pentium 4, que encima necesita ventilación, en una nave industrial llena de motores y máquinas, cuyo único trabajo es recoger unos datos o entrada de datos o algo así? ¿O controlar un motor? Claro que muchas de esas cosas se pueden hacer con un PLC, pero cuando quieres una pantalla o unos ficheros, pues es mejor un pc. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvcwztTMYHG2NR9URAntvAKCCvPfggDfyC016PXFl4hoQmn1z4wCeL5MS hBgkB9J31cAe5YlYjy6Lwoc= =NY/R -----END PGP SIGNATURE-----

Hola a todos, El 28/01/07, lluis <lmartinez@sct.ictnet.es> escribió:
El dom, 28-01-2007 a las 20:50 +0100, csalinux escribió:
Juan Gustavo Fogelman escribió: van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sí que es importante... creo yo.
Los adaptadores de USB a Serie no van bien en Linux????
Los he probado en Windows, pero no en Linux.
Un saludo
Lluis
Yo tengo uno de Belkin y funciona perfectamente, el caso es que lo compré hace aproximadamente un año para conectar con la PDA a través del puerto serie con el portatil (que hace tiempo están retirando los puertos). Ahora bien, estos ya no los encuentro tan fácilmente, algunos de otra marca, pero no los desprecintan para que los pruebe, por lo que está compricadito de encontrar en capitales pequeñas. Espero que en breve empiece a estar más fácil de encontrar, por el tema de portátiles y pdas... y todo tipo de elementos que están actualmente en producción y pasaran varios lustros en desaparecer (router, switche, modem, robot, etc). Gobernaros uno por si las moscas. Saludos, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz@gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)=(___/ --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

From: csalinux To: opensuse-es@opensuse.org Subject: [opensuse-es] Caprichos de fabricantes: Era: mi reloj adelanta una barbaridad Date: Sun, 28 Jan 2007 20:50:27 +0100
Juan Gustavo Fogelman escribió:
los serie _aun_ sirven.... los que agonisan son: floppy, lpt, game... y el floppy no veo la hora que desaparesca
Yo prefiero que el floppy no desaparezca. El lpt ya murió... es prácticamente imposible encontrar una impresora de serie doméstica con lpt. El game ya no hace falta... los joysticks de ahora van con usb y van bien en linux, pero con los modem tenemos muchos problemas y si desaparece el puerto com... adios modems externos serie, y eso sí que es importante... creo yo.
--
Saludos.
César
--
"Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí."
(Martin Niemöller)
Saludos, luego de tiempo =P No creo que el LPT desaparezca, todavia hay muchas aplicaciones que necesitan de ese puerto. Sobre impresoras, pues creo que las que conosco mas son las impresoras matriciales por mucho, mas resistentes, economicas a largo plazo que las de chorro de tinta ademas de que manejan diversos tamaños de papel (dudo que una planilla se pueda emitir en una hoja A4) Luego hay otras impresoras de produccion para solo papel continuo, ultra rapidas y ultra pesadas (que ha pasado tiempo desde que cargue una y todavia me acuerdo) Tambien cierto software que hace uso de esos puertos para conectarse a equipos externos o comprobar que son autenticos. esto se aplica para lpt y com claro =) es mas, algunas personas escogen su laptop segun la disponibilidad de el puerto com. =/ Aqui ejemplos de impresoras: http://www.epson.com.pe/asp/listaProductos.asp?idSolucion=45 no desprecien esta tecnologia ;) que todavia esta alli, trabajando aunque claro todo es cuestion de tiempo =( algunos de esos modelos trabajan con USB ademas del lpt =( Carlos A. _________________________________________________________________ FREE pop-up blocking with the new MSN Toolbar - get it now! http://toolbar.msn.click-url.com/go/onm00200415ave/direct/01/ --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 20:02 +0100, Carlos E. R. escribió:
Mal diseño: yo he visto bioses que sí que avisan al arrancar que la pila se setá agotando.
Ademas del precio o del diseño hay algunos problemas mas. Si no, fijate que el nivel de bateria en los telefonos es siempre un desastre como medida. Las curvas de tension en funcion de la carga de las pilas o baterias que se utilizan son muy planas, y se hace muy dificil y ademas exige bastante precision el medir algo que indique que la pila se esta muriendo. Evidentemente dar un mensaje al final que diga " la pila YA se le murio" no sirve de mucho. En algunos sistemas con bateria se somete esta a una fuerte descarga controlada durante un corto periodo de tiempo, en ese caso la tension medida si da una idea de la carga disponible. Pero eso iria contra la vida util de la pila en el caso de un PC. Un saludo Lluis

El 28/01/07, Carlos E. R. escribió:
Mal diseño: yo he visto bioses que sí que avisan al arrancar que la pila se setá agotando.
Es una bios Award del año 1999. Pero en las nuevas placas base tampoco veo ninguna medida de la dichosa pila. Ni en el manual de la placa veo mención alguna a que te avise cuando la pila vaya a dejar de funcionar... :-( Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
El 28/01/07, Carlos E. R. escribió:
Mal diseño: yo he visto bioses que sí que avisan al arrancar que la pila se setá agotando.
Es una bios Award del año 1999. Pero en las nuevas placas base tampoco veo ninguna medida de la dichosa pila. Ni en el manual de la placa veo mención alguna a que te avise cuando la pila vaya a dejar de funcionar... :-(
Saludos,
No es por chinchar, de verdad, es por curiosidad... ¿Tenéis a menudo ese problema con las pilas? -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/28, csalinux:
No es por chinchar, de verdad, es por curiosidad... ¿Tenéis a menudo ese problema con las pilas?
A mi sí me ha tocado las narices en alguna ocasión. En este momento tengo dos equipos que "desajustan" la hora, y sé por qué es... ¿adivinas? ;-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
No es por chinchar, de verdad, es por curiosidad... ¿Tenéis a menudo ese problema con las pilas?
A mi sí me ha tocado las narices en alguna ocasión. En este momento tengo dos equipos que "desajustan" la hora, y sé por qué es... ¿adivinas? ;-)
Saludos,
¿Pero no le cambias las pilas? -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 21:05 +0100, Camaleón escribió:
A mi sí me ha tocado las narices en alguna ocasión. En este momento tengo dos equipos que "desajustan" la hora, y sé por qué es... ¿adivinas? ;-)
Si lo hacen al arrancar, vale, puede ser la pila. Si lo hacen en funcionamiento, no debe ser. En linux no, desde luego. Ni en Dos, que yo he funcionado _sin_ pila en alguno. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvQ1PtTMYHG2NR9URAjmqAKCArzXuRyVYPSdyeVaXsozhSbgJKwCfS7hP FJS1Lc/z2IO/zI+/+1EJVT0= =yY3C -----END PGP SIGNATURE-----

El 28/01/07, Carlos E. R. escribió:
Que la pila esté mal no aplica cuando el sistema está corriendo, sólo afecta en momento del arranque; es decir, sólo afecta a la hora que se pone al arrancar. No pueden ir por ahí los tiros si la hora adelanta una vez en marcha.
Quizá en Linux sea así, en ningún SuSE he visto ese comportamiento, pero sí lo he visto en equipos con Windows, que la hora va a su bola, por eso pensaba que podía afectar. http://www.pcguide.com/ts/x/comp/mbsys/cmos_BatteryDead.htm Pregunta: ¿no sería mejor utilizar memoria flash en lugar de pilas para almacenar datos de la bios? ¿qué ventaja tiene hoy en día el uso de baterías para la cmos en lugar de unidades flash, por ejemplo? Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Pregunta: ¿no sería mejor utilizar memoria flash en lugar de pilas para almacenar datos de la bios? ¿qué ventaja tiene hoy en día el uso de baterías para la cmos en lugar de unidades flash, por ejemplo?
mmm.... y justo que estamos hablando de la hora... no se me ocurre ninguna forma de mantener el reloj funcionando sin una pila y aparentemente a los ingenieros que diseñan estos cacharros tampoco en lo que si te doy la razon es en lo siguiente: yo separaria el reloj de la bios la bios en memoria flash, y 2 o 3 copias... creo que abit ya lo hace... no estoy seguro y al reloj le pondria una bateria recargable... que aparte _se desconecte_ cuando tenga energia de la linea, y que se alimente por los 5vsb. de esa manera, si la pc esta "apagada" pero conectada a la red, el reloj sigue andando y no gasta la bateria en fin... que ahora que casi estan muertas las disqueteras, aun seguimos con los bios cmos... se resisten a morir eh? --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 12:07 -0300, Juan Gustavo Fogelman escribió:
mmm.... y justo que estamos hablando de la hora... no se me ocurre ninguna forma de mantener el reloj funcionando sin una pila y aparentemente a los ingenieros que diseñan estos cacharros tampoco
en lo que si te doy la razon es en lo siguiente: yo separaria el reloj de la bios la bios en memoria flash, y 2 o 3 copias... creo que abit ya lo hace... no estoy seguro y al reloj le pondria una bateria recargable... que aparte _se desconecte_ cuando tenga energia de la linea, y que se alimente por los 5vsb. de esa manera, si la pc esta "apagada" pero conectada a la red, el reloj sigue andando y no gasta la bateria en fin... que ahora que casi estan muertas las disqueteras, aun seguimos con los bios cmos... se resisten a morir eh?
Estais reinventando el PC, los primeros traian : Bios en EPROM o EEPROM Reloj y datos de la bios en un reloj Motorola, creo que MC14468. Actualmente en la mayoria de placas la BIOS esta en FLASH, lo que esta en CMOS son los datos que usa la BIOS, aunque para ahorrar casi todo se ha integrado dentro de un unico escarabajo. Un saludo Lluis

El dom, 28-01-2007 a las 18:58 +0100, lluis escribió:
Bios en EPROM o EEPROM Reloj y datos de la bios en un reloj Motorola, creo que MC14468.
Me autorespondo El reloj es MC146818 Para curiosos http://www.gui.uva.es/udigital/1212.html Un saludo Lluis

lluis escribió:
El dom, 28-01-2007 a las 18:58 +0100, lluis escribió:
Bios en EPROM o EEPROM Reloj y datos de la bios en un reloj Motorola, creo que MC14468.
Me autorespondo
El reloj es MC146818
Para curiosos
http://www.gui.uva.es/udigital/1212.html
Un saludo
Lluis
En openSuSE 10.2 para hacer el test de memoria con meter el CD/DVD de instalación... la última opción que te da a elegir es la de "Memory test". Si vas a hacerlo déjalo toda la noche. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 12:07 -0300, Juan Gustavo Fogelman escribió:
P y al reloj le pondria una bateria recargable... que aparte _se desconecte_ cuando tenga energia de la linea, y que se alimente por los 5vsb. de esa manera, si la pc esta "apagada" pero conectada a la red, el reloj sigue andando y no gasta la bateria
Me olvide de esto en mi anterior respuesta : El tiempo de vida de una bateria recargable, especialmente para este tipo de aplicaciones es muy bajo, unos dos años. El tiempo de vida de una pila, especialmente si es de litio, es mucho mayor.Con buenas calidades unos 10 años. Aunque claro eso de la calidad y las placas bases muchas veces no se lleva bien Un saludo Lluis

2007/1/28, lluis:
El tiempo de vida de una bateria recargable, especialmente para este tipo de aplicaciones es muy bajo, unos dos años.
El tiempo de vida de una pila, especialmente si es de litio, es mucho mayor.Con buenas calidades unos 10 años.
La idea es prescindir de baterías (ni recargables ni pilas). Si el objetivo de la cmos es el de almacenar los datos de la bios y la pila le proporciona la energía para llevar a cabo esa acción no veo por qué no almacenar esos datos en lugar de la cmos en una memoria del tipo flash para que la bios interactúe directamente con ella en lugar de utilizar el binomio cmos+pila / batería. En caso de fallo, se podría tener una copia de seguridad de la tarjeta flash (extraíble) y reemplazarla de una forma sencilla. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, lluis:
El tiempo de vida de una bateria recargable, especialmente para este tipo de aplicaciones es muy bajo, unos dos años.
El tiempo de vida de una pila, especialmente si es de litio, es mucho mayor.Con buenas calidades unos 10 años.
La idea es prescindir de baterías (ni recargables ni pilas). Si el objetivo de la cmos es el de almacenar los datos de la bios y la pila le proporciona la energía para llevar a cabo esa acción no veo por qué no almacenar esos datos en lugar de la cmos en una memoria del tipo flash para que la bios interactúe directamente con ella en lugar de utilizar el binomio cmos+pila / batería.
En caso de fallo, se podría tener una copia de seguridad de la tarjeta flash (extraíble) y reemplazarla de una forma sencilla.
Saludos,
La idea que propones está muy clara, de hecho creo que ya te han dicho que en realidad se hace así... La pila sirve para que funcione el reloj. Nada más. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/28, csalinux:
La idea que propones está muy clara, de hecho creo que ya te han dicho que en realidad se hace así... La pila sirve para que funcione el reloj. Nada más.
La pila sirve para que los datos de la bios se almacenen en la memoria cmos, no sólo el reloj. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
La idea que propones está muy clara, de hecho creo que ya te han dicho que en realidad se hace así... La pila sirve para que funcione el reloj. Nada más.
La pila sirve para que los datos de la bios se almacenen en la memoria cmos, no sólo el reloj.
Saludos,
Ya no en todas las placas. Depende de las placas... En la mía actual sí depende de la pila. En otras que he tenido no basta con quitar la pila... hay que hacer corto con un jumper. No es siempre como tú dices. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
La idea que propones está muy clara, de hecho creo que ya te han dicho que en realidad se hace así... La pila sirve para que funcione el reloj. Nada más.
La pila sirve para que los datos de la bios se almacenen en la memoria cmos, no sólo el reloj.
Saludos,
De hecho, el firmware no depende de la pila. Si no adios pila adios bios. y no es así, ¿verdad? Ya te digo que depende de la placa. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/28, csalinux:
De hecho, el firmware no depende de la pila. Si no adios pila adios bios. y no es así, ¿verdad? Ya te digo que depende de la placa.
Eh, que no lo digo yo :-): http://www.pcguide.com/ref/mbsys/bios/compCMOS-c.html La actualización de la bios se lleva a cabo en la memoria "eeprom" nada tiene que ver con la "cmos" (y tampoco lo digo yo... ;-) ): http://www.pcguide.com/ref/mbsys/bios/compROM-c.html Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
De hecho, el firmware no depende de la pila. Si no adios pila adios bios. y no es así, ¿verdad? Ya te digo que depende de la placa.
Eh, que no lo digo yo :-):
:) Si nadie lleva toda la razón... y menos yo... lo que te quiero es decir que la pila es necesaria para que funcione el reloj. Diseñes la Bios como quieras, te hace falta la pila para mantener el reloj. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El dom, 28-01-2007 a las 19:41 +0100, csalinux escribió:
, te hace falta la pila para mantener el reloj.
César
Bueno, MAXIM-DALLAS tienen unos Chips de reloj que llevan incorporada la pila, con una vida creo de 10 años. Para algunas aplicaciones ya estaria bien pero para otras obligaria a cambiar el chip. D momento me quedo con la pila exterior( es mas barato).e Un saludo Lluis

lluis escribió:
El dom, 28-01-2007 a las 19:41 +0100, csalinux escribió:
, te hace falta la pila para mantener el reloj.
César
Bueno, MAXIM-DALLAS tienen unos Chips de reloj que llevan incorporada la pila, con una vida creo de 10 años. Para algunas aplicaciones ya estaria bien pero para otras obligaria a cambiar el chip.
D momento me quedo con la pila exterior( es mas barato).e
Un saludo
Lluis
Además creo que a Camaleón no le gusta la pila externa por "contaminante", y si incorporas la pila no creo que la contaminación sea menor, es más... de la construcción de componentes electróncos me apuesto mi bandurria de encargo que tengo en las manos ahora -bueno ahora la dejé para contestar- que no es lo que más contamina -la pila- ni mucho menos. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

2007/1/28, csalinux:
Además creo que a Camaleón no le gusta la pila externa por "contaminante",
:-) No me gusta la pila porque no la veo práctica (desconoces su estado de carga) para la importancia que tiene actualmente en las placas base y la información en este caso es importante. Las pilas se podrán reciclar, digo yo. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón escribió:
2007/1/28, csalinux:
Además creo que a Camaleón no le gusta la pila externa por "contaminante",
:-) No me gusta la pila porque no la veo práctica (desconoces su estado de carga) para la importancia que tiene actualmente en las placas base y la información en este caso es importante.
Las pilas se podrán reciclar, digo yo.
Ya... y en el mundo podría haber Paz, y no hacer falta políticos... y bla, bla, bla... Cuando estudiaba... se iniciaba a partir mi carrera en varias... una de ellas -hijas menores- es Ciencias Ambientales... y decíamos... si quieren comer... tendremos primero que contaminar. ¿no? Cosas veredes, amigo Sancho, dijo D. Quijote.
Saludos,
-- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 19:47 +0100, lluis escribió:
Bueno, MAXIM-DALLAS tienen unos Chips de reloj que llevan incorporada la pila, con una vida creo de 10 años. Para algunas aplicaciones ya estaria bien pero para otras obligaria a cambiar el chip.
Si son las que recuerdo, se puede cambiar la pila debajo de una tapita o de un adhesivo, con un poco de maña. Se trata de ahorrar unos cuantos componentes en la placa. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvPLgtTMYHG2NR9URAuQbAJ9AQJX+xB110sRCOsN0QhesUaJBqACgjQso ItdNWxRqn2WGLWldlMidoN4= =iqOP -----END PGP SIGNATURE-----

El dom, 28-01-2007 a las 19:23 +0100, Camaleón escribió:
2007/1/28, lluis:
La idea es prescindir de baterías (ni recargables ni pilas). Si el objetivo de la cmos es el de almacenar los datos de la bios y la pila le proporciona la energía para llevar a cabo esa acción no veo por qué no almacenar esos datos en lugar de la cmos en una memoria del tipo flash para que la bios interactúe directamente con ella en lugar de utilizar el binomio cmos+pila / batería.
En caso de fallo, se podría tener una copia de seguridad de la tarjeta flash (extraíble) y reemplazarla de una forma sencilla.
Eso a fechas de hoy, no creo que tenga ningun problema basico, ademas del precio. Aun asi no te ahorrarias la pila para poder hacer andar el reloj. Las bios ademas en general ni se borran ni se estropean mas que otro componente, lo de poner dos fue un invento que se hizo a partir de un virus que las borraba. Hay algunas bios que se aproximan a tu idea y estan divididas en dos sectores, uno dificilmente grabable que es el que sabe recargar la bios y otro que es la bios propiamente dicha. La cpu ha de empezar a ejecutar por algun lado, por lo que esa tarjeta que sugieres de alguna forma deberia sustituir por hard a la bios. No puedes utilizar el programa de la bios para eso porque se supone que esta destruida. Ese hardware que habria que añadir supondria un coste adicional con una utilizacion bajisima. Ademas como todos los hardware que se usan poco es probable que el dia que lo necesitases no funcionase porque se averio hace tre años. Un saludo Lluis

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-28 a las 19:23 +0100, Camaleón escribió:
El tiempo de vida de una pila, especialmente si es de litio, es mucho mayor.Con buenas calidades unos 10 años.
La idea es prescindir de baterías (ni recargables ni pilas). Si el objetivo de la cmos es el de almacenar los datos de la bios y la pila le proporciona la energía para llevar a cabo esa acción no veo por qué no almacenar esos datos en lugar de la cmos en una memoria del tipo flash para que la bios interactúe directamente con ella en lugar de utilizar el binomio cmos+pila / batería.
A ver. Teneis que recordar que muchas de estas cosas tienen "motivos históricos". La famosa CMOS era un chipeto que traía un relojito (hora y fecha) que funcionaban con una pila o con la alimentación normal de la placa, y que de paso traían unas cuantas docenas de bytes, que ya que había pila, pues también mantenían la configuración con ella. Y ya que el ordenador le pusieron ese chip con memoria respaldada con pila y reloj mantenido con pila, pues que bien, lo podemos usar para guardar la configuración de unas cuantas cositas de la placa y la bios, en vez de usar puentes. Tan simple como eso. En ningún caso almacenan "la bios". Almacenan datos de configuración, menos de 255 bytes. "La bios" es una ROM, en una de sus multiples variantes, y no tiene nada que ver con "la cmos" ni con su pila. Lo de tener que quitar la pila y cerrar un puente para que se borre es porque además hay un condensadorcito para que siga funcionando un minuto y de tiempo a cambiar la pila sin que se borre todo. Lo de usar pilas de litio de botón es porque son realmente más baratas que las recargables equivalentes, y encima, duran más, porque las recargables de NiCd (no iban encima a poner de las caras) tienen efecto memoria, y en carga flotante terminan por secarse y dejar de funcionar en 2..4 años. Y, por cierto, los ordenadores antiguos usaban recargables; y algunos usaban pilas normales de linternita, AA como se llamen: el amstrad PC que tengo en el cuarto de al lado usaba cuatro. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFvPJ6tTMYHG2NR9URAo78AKCVlghtOH8gDe5/3qhVEh+GGacpLACfSNKR I9tQVEf0abVNLp2IGs84+7U= =y2Jl -----END PGP SIGNATURE-----

el equipo tiene menos de un año ! Camaleón wrote:
El 28/01/07, Juan Gustavo Fogelman escribió:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
O cambiar la pila de CMOS la que es del tipo botón. Si el equipo tiene más de 4 años y no se ha cambiado nunca, es posible que sea un indicio de que está en las últimas.
Saludos,
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Eduardo de Juan escribió:
el equipo tiene menos de un año !
Camaleón wrote:
El 28/01/07, Juan Gustavo Fogelman escribió:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito O cambiar la pila de CMOS la que es del tipo botón. Si el equipo tiene más de 4 años y no se ha cambiado nunca, es posible que sea un indicio de que está en las últimas.
Saludos,
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Si tu placa es de una marca decente... vete a la página web del fabricante y mira a ver en los "changelog" a ver si hay alguna actualización de la bios... y mira a ver si dicen algo del reloj. Si es asaí igual te tienes que actualizar la bios y se arregla el problema. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola Juan ¿ como compruebao el voltaje y como hago el memtest ? ¿ Hay manera de hacer eso con comandos linux o es via alguna aplicacion ? un saludo / Eduardo Juan Gustavo Fogelman wrote:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
en el 99% de los casos que arreglo pc con ese tema es una de esas 2. el resto es placa base/cpu o algun virus/espia... pero virus/espia en suse no aplica, jeje
----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Lista de Suse Linux Español" <suse-linux-s@suse.com> Sent: Sunday, January 28, 2007 10:28 AM Subject: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Hola mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿ No se si debería reinstalar algún paquete ?
Tengo Suse 10.2 Linux linux-bbew 2.6.18.2-34-default #1 SMP Mon Nov 27 11:46:27 UTC 2006 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Eduardo de Juan escribió:
Hola Juan
¿ como compruebao el voltaje y como hago el memtest ?
¿ Hay manera de hacer eso con comandos linux o es via alguna aplicacion ?
un saludo / Eduardo
Juan Gustavo Fogelman wrote:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
en el 99% de los casos que arreglo pc con ese tema es una de esas 2. el resto es placa base/cpu o algun virus/espia... pero virus/espia en suse no aplica, jeje
----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Lista de Suse Linux Español" <suse-linux-s@suse.com> Sent: Sunday, January 28, 2007 10:28 AM Subject: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Hola mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿ No se si debería reinstalar algún paquete ?
Tengo Suse 10.2 Linux linux-bbew 2.6.18.2-34-default #1 SMP Mon Nov 27 11:46:27 UTC 2006 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El voltaje usa sensors. El memtest con el cd de instalación de suse -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

csalinux wrote:
Eduardo de Juan escribió:
Hola Juan
¿ como compruebao el voltaje y como hago el memtest ?
¿ Hay manera de hacer eso con comandos linux o es via alguna aplicacion ?
un saludo / Eduardo
Juan Gustavo Fogelman wrote:
yo probaria dos cositas antes:
1)que el valor del voltage de la pila (bateria) de la mother este bien 2) un memtest completito
en el 99% de los casos que arreglo pc con ese tema es una de esas 2. el resto es placa base/cpu o algun virus/espia... pero virus/espia en suse no aplica, jeje
----- Original Message ----- From: "Eduardo de Juan" <eduardo.de-juan@tele2.es> To: "Lista de Suse Linux Español" <suse-linux-s@suse.com> Sent: Sunday, January 28, 2007 10:28 AM Subject: [opensuse-es] mi reloj adelanta una barbaridad
Hola mi reloj, el del ordenador, adelanta una barbaridad. Lo he ajustado hace un rato y ya se ha adelantado 20 minutos !
¿ No se si debería reinstalar algún paquete ?
Tengo Suse 10.2 Linux linux-bbew 2.6.18.2-34-default #1 SMP Mon Nov 27 11:46:27 UTC 2006 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux
un saludo / Eduardo --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
El voltaje usa sensors. El memtest con el cd de instalación de suse
hola Cesar he ejecutado el comando "sensors" y parece que faltan cosas linux-bbew:~ # sensors No sensors found! Make sure you loaded all the kernel drivers you need. Try sensors-detect to find out which these are. linux-bbew:~ # sensors-detect y este "sensors-detect" me dice al final que debo insertar algunas lineas ... será esto seguro, puedo hacerlo sin arriesgarme ? y ademas me hace algunas advertencias que no se como interpretar ! un saludo / Eduardo I will now generate the commands needed to load the required modules. Just press ENTER to continue: To make the sensors modules behave correctly, add these lines to /etc/modprobe.conf: #----cut here---- # I2C module options alias char-major-89 i2c-dev #----cut here---- To load everything that is needed, add this to some /etc/rc* file: #----cut here---- # I2C adapter drivers modprobe i2c-nforce2 # Chip drivers modprobe lm85 modprobe eeprom # Warning: the required module k8temp is not currently installed # on your system. For status of 2.6 kernel ports check # http://www.lm-sensors.org/wiki/Devices. If driver is built # into the kernel, or unavailable, comment out the following line. modprobe k8temp modprobe it87 # sleep 2 # optional /usr/bin/sensors -s # recommended #----cut here---- If you have some drivers built into your kernel, the list above will contain too many modules. Skip the appropriate ones! You really should try these commands right now to make sure everything is working properly. Monitoring programs won't work until the needed modules are loaded. Do you want to generate /etc/sysconfig/lm_sensors? (YES/no) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
participants (12)
-
alfredodelaiti@netscape.net
-
Antonio J. Portaz Collado
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
csalinux
-
Eduardo de Juan
-
jose maria
-
Juan Erbes
-
Juan Gustavo Fogelman
-
lluis
-
Octavio Ávalos
-
Ryouga Hibiki