[opensuse-es] Hardware para Servidor de Virtualización

Buenas noches a todos, Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco, pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más. Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas (Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el hardware, y espero me podais ayudar. ¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta? - Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel (¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos. ¿Modelo? - Memoria 4 GB para ampliar a 8 GB en poco tiempo. - Placa Base con RAID (0, 1 o 10), con dos tarjetas de red y controladora SCSI para unidad de cinta que ya tengo. Aquí fallo ya que no sé si el Chipset me dará problemas con XEN. - 2 disco duros de 500 GB para el RAID ¿Alguna marca que esté dando buenos resultados? Quiero con un mínimo de 4 VMs, aparte del propio "anfitrión" con XEN sobre.... Debian Lenny. Espero vuestras respuestas, Gracias y un Saludo, PS: Sigo usando openSuSE por si veis raro lo de Debian.... jeje. -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 19 de julio de 2010 14:56, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Buenas noches a todos,
Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco, pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más.
Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas (Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el hardware, y espero me podais ayudar.
¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta?
- Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel (¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos.
PORQUE 4 NUCLEOS??? Si puedes usar 6 nucleos!!! http://www.amd.com/la/products/server/platforms/Pages/six-core-processor-wit... http://www.amd.com/la/products/server/platforms/Pages/server-platforms.aspx ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/benchmarks/PL-DL580-G5-BL680c-OracleEBS-090808.pdf http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33... http://www.amd.com/us/products/server/processors/six-core-opteron/Pages/citr... http://www.amd.com/us/products/server/processors/six-core-opteron/Pages/vmma... Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola Juan, Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info. Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo. Este enlace, será en broma, ¿no? http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33... No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones. Gracias por tu aportación, sigo en línea. Saludos, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ El día 20 de julio de 2010 02:34, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 19 de julio de 2010 14:56, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Buenas noches a todos,
Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco, pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más.
Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas (Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el hardware, y espero me podais ayudar.
¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta?
- Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel (¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos.
PORQUE 4 NUCLEOS???
Si puedes usar 6 nucleos!!!
http://www.amd.com/la/products/server/platforms/Pages/six-core-processor-wit...
http://www.amd.com/la/products/server/platforms/Pages/server-platforms.aspx
ftp://ftp.compaq.com/pub/products/servers/benchmarks/PL-DL580-G5-BL680c-OracleEBS-090808.pdf
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
http://www.amd.com/us/products/server/processors/six-core-opteron/Pages/citr...
http://www.amd.com/us/products/server/processors/six-core-opteron/Pages/vmma...
Salu2
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 20 de julio de 2010 14:40, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Hola Juan,
Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info.
Y si te digo 12 o 16 nucleos, que me dices???? http://www.tomshardware.com/news/Opteron-12-16-core,7616.html http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs... Se me dio por mirar los Benchmarks, y donde AMD saca ventaja, es bajo Linux, aunque también es cierto, con tantos cores, ahy que contar con software capaz de usar todos los hilos posibles, de lo contrario, ganan los micros que mas GigaHertz de reloj tengan. http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs... En el siguiente link, se puede ver la variación de windows a Linux: http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo.
Este enlace, será en broma, ¿no?
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones.
Gracias por tu aportación, sigo en línea.
Tambien puedes optar por los micros de 6 nucleos de calle: http://www.alternate.es/html/summaryListing.html?tn=HARDWARE&gclid=COCmvsCq-... http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/phenom-ii-x6-1090t.html Ya se que el factor económico es critico, pero también hay que tratar de que el hardware no quede obsoleto en 2 años. Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 21 de julio de 2010 02:56, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 20 de julio de 2010 14:40, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Hola Juan,
Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info.
Y si te digo 12 o 16 nucleos, que me dices????
¡ Me mareo ! ;-)
http://www.tomshardware.com/news/Opteron-12-16-core,7616.html
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Se me dio por mirar los Benchmarks, y donde AMD saca ventaja, es bajo Linux, aunque también es cierto, con tantos cores, ahy que contar con software capaz de usar todos los hilos posibles, de lo contrario, ganan los micros que mas GigaHertz de reloj tengan.
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
En el siguiente link, se puede ver la variación de windows a Linux:
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo.
Este enlace, será en broma, ¿no?
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones.
Gracias por tu aportación, sigo en línea.
Tambien puedes optar por los micros de 6 nucleos de calle:
Interesante... tengo que valorarlo.
http://www.alternate.es/html/summaryListing.html?tn=HARDWARE&gclid=COCmvsCq-...
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/phenom-ii-x6-1090t.html
Ya se que el factor económico es critico, pero también hay que tratar de que el hardware no quede obsoleto en 2 años.
Totalmente de acuerdo, es lo que quería decir al comentar "no quedarme corto" ni pasarme. Gracias,
Salu2
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 21 de julio de 2010 03:35, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 21 de julio de 2010 02:56, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 20 de julio de 2010 14:40, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Hola Juan,
Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info.
Y si te digo 12 o 16 nucleos, que me dices????
¡ Me mareo ! ;-)
http://www.tomshardware.com/news/Opteron-12-16-core,7616.html
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Se me dio por mirar los Benchmarks, y donde AMD saca ventaja, es bajo Linux, aunque también es cierto, con tantos cores, ahy que contar con software capaz de usar todos los hilos posibles, de lo contrario, ganan los micros que mas GigaHertz de reloj tengan.
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
En el siguiente link, se puede ver la variación de windows a Linux:
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo.
Este enlace, será en broma, ¿no?
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones.
Gracias por tu aportación, sigo en línea.
Tambien puedes optar por los micros de 6 nucleos de calle:
Interesante... tengo que valorarlo.
http://www.alternate.es/html/summaryListing.html?tn=HARDWARE&gclid=COCmvsCq-...
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/phenom-ii-x6-1090t.html
Ya se que el factor económico es critico, pero también hay que tratar de que el hardware no quede obsoleto en 2 años.
Totalmente de acuerdo, es lo que quería decir al comentar "no quedarme corto" ni pasarme.
Se puede saber que equipo elegiste? Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

- Con acento mexicano - "Estoy trabajando en ello" - Fin acento mexicano - Ser pacientes conmigo.... tengo que valorar una serie de situaciones para poder elegir. Entonces, ¿pensais que mejor comprar uno ya montado? Puedo ver HP, Dell... ¿podeis indicarme alguno más?, que se pueda adquirir en España. O, como es para empezar, me hago una whitebox, me faltaría: - Motherboard (una ASUS P5Q Deluxe) - Micro Q9550 - Controladora SCSI, para una unidad DAT de Cinta. Una duda (un poco ingenua, creo yo), con este tipo de placa, ¿puedo hacer el RAID 1?, teniendo 2 discos duros conectados a la misma. o ¿necesito algún hardware especial? Saludos, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ El día 21 de julio de 2010 14:55, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 21 de julio de 2010 03:35, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 21 de julio de 2010 02:56, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 20 de julio de 2010 14:40, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Hola Juan,
Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info.
Y si te digo 12 o 16 nucleos, que me dices????
¡ Me mareo ! ;-)
http://www.tomshardware.com/news/Opteron-12-16-core,7616.html
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Se me dio por mirar los Benchmarks, y donde AMD saca ventaja, es bajo Linux, aunque también es cierto, con tantos cores, ahy que contar con software capaz de usar todos los hilos posibles, de lo contrario, ganan los micros que mas GigaHertz de reloj tengan.
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
En el siguiente link, se puede ver la variación de windows a Linux:
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo.
Este enlace, será en broma, ¿no?
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones.
Gracias por tu aportación, sigo en línea.
Tambien puedes optar por los micros de 6 nucleos de calle:
Interesante... tengo que valorarlo.
http://www.alternate.es/html/summaryListing.html?tn=HARDWARE&gclid=COCmvsCq-...
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/phenom-ii-x6-1090t.html
Ya se que el factor económico es critico, pero también hay que tratar de que el hardware no quede obsoleto en 2 años.
Totalmente de acuerdo, es lo que quería decir al comentar "no quedarme corto" ni pasarme.
Se puede saber que equipo elegiste?
Salu2
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 28 de julio de 2010 16:10, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
- Con acento mexicano -
"Estoy trabajando en ello"
- Fin acento mexicano -
Ser pacientes conmigo.... tengo que valorar una serie de situaciones para poder elegir.
Entonces, ¿pensais que mejor comprar uno ya montado? Puedo ver HP, Dell... ¿podeis indicarme alguno más?, que se pueda adquirir en España.
O, como es para empezar, me hago una whitebox, me faltaría:
- Motherboard (una ASUS P5Q Deluxe) - Micro Q9550 - Controladora SCSI, para una unidad DAT de Cinta.
Una duda (un poco ingenua, creo yo), con este tipo de placa, ¿puedo hacer el RAID 1?, teniendo 2 discos duros conectados a la misma. o ¿necesito algún hardware especial?
Asus, si bien es cierto tienen un nivel de calidad "aceptable", creo que no son las indicadas para un servidor. Si estas en Mexico, puedes echar un vistazo en ebay USA. Yo me habia armado con un mobo Supermicro, y 2 Opteron 270 (dual core), y hasta las memorias las compre a traves de ebay (DDR 400, ECC), donde el mobo para cada zocalo de cada micro tiene su juego de bancos de memoria. Los discos SCSI Ultra 320, tambien los compre en ebay. http://shop.ebay.com/?_from=R40&_trksid=m570&_nkw=server+motherboard Mirá esta joyita: http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-F-Server-Motherboard-... Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard. Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM. Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing! Only Supports Linux! Recommanded Operating System: * SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization - Xen Supports Microsoft Windows Operating System Como puede ver, si lo querías para virtualización, está especificado para eso. Además, supongo que sabrás que los Opteron implementan NUMA, amén del controlador de memoria integrado en cada encapsulado (cosa que en los intel lo vas a encontrar recien en el Corei7), y como en este caso, puede ver que tiene 4 zocalos, y cada zocalo tiene su propio banco de memoria, que se puede compartir a través de NUMA y la conexión Hypertransport. Y si lo quieres armado: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120536289451 Pre-loaded Operating System * SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization - Support Microsoft Windows Operating System Featuring AMD Virtualization (AMD-V) technology with Rapid Virtualization Indexing, Quad-Core AMD Opteron processors can accelerate the performance of virtualized applications and improve efficiency of switching among virtual machines - so customers can host more virtual machines and users per system to maximize the consolidation and power saving benefits of virtualization. Specs * 4× AMD OPTERON 8356 2.3GHZ Quad Core Processor * 1× 500G SATA HDD (supports 16pcs of Hard Drives) * 16G RAM (2G× 8), could be upgrade to 64G (8G× 8) * 4× 1Gb Ethernet Network Ports * 1× PCI-E 16X Slot * 10× SATAII Ports * 800W Power Supply Unit PERO SI QUERES ALGO MAS NUEVO, Y BARATO, CON 6 CORES, por 650 dolares: http://cgi.ebay.com/AMD-Phenom-Six-Core-1u-1TB-4GB-DDR3-3-year-warranty-/370... Specs: Processor - 2.8Ghz AMD Phenom II X6 1055T Hard Drive -1TB Western Digital SATA II RAM -4GB DDR3 1333Mhz Memory Video - integrated Network -10/100/1000 gigabit ethernet Power Supply - 260W Supermicro Warranty -3 year full hardware and labor warranty Chassis - Supermicro 512l-260b Por 1288 dolares, lo tenes para armar con Dual Six-Core Opteron 2000: http://cgi.ebay.com/NEW-Supermicro-A-Server-AS-1021TM-INF-B-Dual-Six-Core-/2... Especificaciones: http://www.supermicro.com/Aplus/system/1U/1021/AS-1021TM-INF_.cfm OJO! Ver sección Parts List - (Items Included) que segun eso no incluye cpu, ni memorias ni discos. Aqui tienes 2 equipos completos con Dual Six-Core Opteron: http://cgi.ebay.com/Dell-PowerEdge-R410-Server-2-x-Six-Core-X5650-2-66GHz-/2... Dell PowerEdge R410 Server 1U Rackmount Server Processors: Dual (2) Intel Xeon Six-Core X5650 2.66GHz 6.4GT/s QPI Turbo HT Processor 1366pin 12MB CPU Memory: 8GB DDR3 PC3-10600 1333MHz ECC Registered Memory Hard Drives: 2TB (4 x 500GB) 7200 RPM SATA Hot Swap Drives RAID: PERC 6i RAID Controller with 256MB Cache and Battery Power Supply: Redundant Power Supplies Integrated Features: DVD, Front Bezel, Dual Intel GB NIC's, USB Warranty Terms: 3 Year Aventis Systems Limited Warranty Price: $3999 http://cgi.ebay.com/HP-Proliant-DL385-G6-Server-2x-2-6GHz-AMD-2435-Six-Core-... HP Proliant DL385 G6 Rackmount Server 2U Rackmount Server Processors: Dual (2) AMD Opteron 2435 Six-Core 2.66GHz 4800MHz FSB 3MB L2 Cache 6MB L3 Cache 75W Memory: 8GB PC2-6400 800MHz DDR2 ECC Registered Memory Hard Drives: 1.28TB (4 x 320GB) 7200 RPM SATA 2.5" Hot Swap RAID: HP Smart Array P410 with 512MB Cache and Battery Power Supply: Redundant Power Supplies 750W Integrated Features: DVD-RW (Burner), Quad Intel GB NIC's, USB Warranty Terms: 3 Year Aventis Systems Limited Warranty Price: $3999 Aqui tienes el listado de servidores con 6 cores (los Supermicro son semiarmados): http://computers.shop.ebay.com/Servers-/11211/i.html?_nkw=six%20core&_dmpt=C... Yo, en tu lugar optaria por comprar uno armado. Yo armé uno, pero el tema de elegir todos los componentes compatibles, y que no falle ninguno, es bastante delicado, y encima te puede terminar saliendo mas caro que comprar uno armado de fabrica. Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo: - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. En la Placa no tengo problemas: - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB. Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis? Saludos, El 21/07/2010 14:55, Juan Erbes escribió:
El día 21 de julio de 2010 03:35, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 21 de julio de 2010 02:56, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 20 de julio de 2010 14:40, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Hola Juan,
Lo que cambia el mundo, ¡6 núcleos!.... gracias por la info. Y si te digo 12 o 16 nucleos, que me dices????
¡ Me mareo ! ;-)
http://www.tomshardware.com/news/Opteron-12-16-core,7616.html
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Se me dio por mirar los Benchmarks, y donde AMD saca ventaja, es bajo Linux, aunque también es cierto, con tantos cores, ahy que contar con software capaz de usar todos los hilos posibles, de lo contrario, ganan los micros que mas GigaHertz de reloj tengan.
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
En el siguiente link, se puede ver la variación de windows a Linux:
http://www.anandtech.com/show/2978/amd-s-12-core-magny-cours-opteron-6174-vs...
Me he decidido por 4 núcleos en un core, ya que me es más asequible (¿?) y es el punto medio entre quedarme corto y pasarme de largo.
Este enlace, será en broma, ¿no?
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF06b/15351-15351-3328412-3328422-33...
No comenteis nada al respecto... Entiendo lo que quiere decir Juan... este se va muy alto en prestaciones.
Gracias por tu aportación, sigo en línea. Tambien puedes optar por los micros de 6 nucleos de calle:
Interesante... tengo que valorarlo.
http://www.alternate.es/html/summaryListing.html?tn=HARDWARE&gclid=COCmvsCq-...
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/phenom-ii-x6-1090t.html
Ya se que el factor económico es critico, pero también hay que tratar de que el hardware no quede obsoleto en 2 años.
Totalmente de acuerdo, es lo que quería decir al comentar "no quedarme corto" ni pasarme.
Se puede saber que equipo elegiste?
Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/02/2011 08:48 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Antes de mirar hardware, decide el SO: vmware, kvm, hyper-V o xen. Eso te lo delimita todo. Como te comenté en un correo anterior, si quieres probar VMware ESXi (olvida al ESX no habrán más versiones, la 4.1 es la última), entonces todo el hardware ha de ser adecuado a él (no sirve cualquiera, la CPU es importante, pero todavía lo és más la controladora de disco y las interfaces de red). El resto de plataformas te funcionarán sin problemas. Mírate las pruebas que ha hecho mucha gente: http://www.vm-help.com/index.html Y sobretodo este: http://www.techhead.co.uk/ Está más encarado a máquina completa, pero también te puede valer. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/03/2011 01:09 AM, carlopmart wrote:
On 05/02/2011 08:48 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Antes de mirar hardware, decide el SO: vmware, kvm, hyper-V o xen. Eso te lo delimita todo.
Como te comenté en un correo anterior, si quieres probar VMware ESXi (olvida al ESX no habrán más versiones, la 4.1 es la última), entonces todo el hardware ha de ser adecuado a él (no sirve cualquiera, la CPU es importante, pero todavía lo és más la controladora de disco y las interfaces de red). El resto de plataformas te funcionarán sin problemas.
Mírate las pruebas que ha hecho mucha gente:
http://www.vm-help.com/index.html
Y sobretodo este:
Está más encarado a máquina completa, pero también te puede valer.
Saludos.
Por cierto, si decides no poner ESXi por el coste del hardware, la respuesta para las demás plataformas es sencilla: el hardware más potente que te puedas permitir. En virtualización, el hardware siempre es poco. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

OK, es de tener en cuenta. Gracias, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ El día 3 de mayo de 2011 01:11, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/03/2011 01:09 AM, carlopmart wrote:
On 05/02/2011 08:48 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Antes de mirar hardware, decide el SO: vmware, kvm, hyper-V o xen. Eso te lo delimita todo.
Como te comenté en un correo anterior, si quieres probar VMware ESXi (olvida al ESX no habrán más versiones, la 4.1 es la última), entonces todo el hardware ha de ser adecuado a él (no sirve cualquiera, la CPU es importante, pero todavía lo és más la controladora de disco y las interfaces de red). El resto de plataformas te funcionarán sin problemas.
Mírate las pruebas que ha hecho mucha gente:
http://www.vm-help.com/index.html
Y sobretodo este:
Está más encarado a máquina completa, pero también te puede valer.
Saludos.
Por cierto, si decides no poner ESXi por el coste del hardware, la respuesta para las demás plataformas es sencilla: el hardware más potente que te puedas permitir. En virtualización, el hardware siempre es poco.
Saludos.
-- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola, El día 3 de mayo de 2011 01:09, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/02/2011 08:48 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Antes de mirar hardware, decide el SO: vmware, kvm, hyper-V o xen. Eso te lo delimita todo.
Como te comenté en un correo anterior, si quieres probar VMware ESXi (olvida al ESX no habrán más versiones, la 4.1 es la última), entonces todo el hardware ha de ser adecuado a él (no sirve cualquiera, la CPU es importante, pero todavía lo és más la controladora de disco y las interfaces de red). El resto de plataformas te funcionarán sin problemas.
Mírate las pruebas que ha hecho mucha gente:
Ya me he dado de alta, definitivamente vamos a por un 6 núcleos de AMD. Tengo dudas sobre la placa y el chipset de placa, en el foro de vm-help, he encontrado que la placa está soportada para ESXi, aunque entiendo que tiene algún tipo de problema en la instalación, con la tarjeta de red (esto no me preocupa), lo que si me interesa es la controladora RAID, que parece no funciona correctamente. Voy a consultarlo en este foro, y os comento. El chipset para la controladora es el siguiente: SB850 Chipset 6 xSATA 6.0 Gb/s ports Support RAID 0,1,5,10 JMicron® JMB361 PATA and SATA controller 1 xUltraDMA 133/100 for up to 2 PATA devices 1 xExternal Power eSATA 3.0Gb/s port
Y sobretodo este:
Está más encarado a máquina completa, pero también te puede valer.
Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/03/2011 11:47 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Hola,
El día 3 de mayo de 2011 01:09, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/02/2011 08:48 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Antes de mirar hardware, decide el SO: vmware, kvm, hyper-V o xen. Eso te lo delimita todo.
Como te comenté en un correo anterior, si quieres probar VMware ESXi (olvida al ESX no habrán más versiones, la 4.1 es la última), entonces todo el hardware ha de ser adecuado a él (no sirve cualquiera, la CPU es importante, pero todavía lo és más la controladora de disco y las interfaces de red). El resto de plataformas te funcionarán sin problemas.
Mírate las pruebas que ha hecho mucha gente:
Ya me he dado de alta, definitivamente vamos a por un 6 núcleos de AMD. Tengo dudas sobre la placa y el chipset de placa, en el foro de vm-help, he encontrado que la placa está soportada para ESXi, aunque entiendo que tiene algún tipo de problema en la instalación, con la tarjeta de red (esto no me preocupa), lo que si me interesa es la controladora RAID, que parece no funciona correctamente.
Voy a consultarlo en este foro, y os comento. El chipset para la controladora es el siguiente:
SB850 Chipset 6 xSATA 6.0 Gb/s ports Support RAID 0,1,5,10 JMicron® JMB361 PATA and SATA controller 1 xUltraDMA 133/100 for up to 2 PATA devices 1 xExternal Power eSATA 3.0Gb/s port
Puff ... tienes problemas garantizados con ESXi y esa controladora. Mira un consejo, gástate la "pasta" en una buena controladora que aparezca en el HCL de vmware: una dell u HP van de muerte, y son las menos caras. Te vas a evitar muchos muchos disgustos. Y si no tienes otra alternativa. Monta un equipo con la CPU más potente que puedas, interfaces de red con cara y ojos (las mejores las Intel 1GB, vamos e1000) y olvida la controladora de disco. Usa el disco local solo para instalar el ESXi. Luego montas otra máquina con mucho disco, 4GB de RAM, una buena cpu (no tiene que ser tan potente como la del ESXi), buenas tarjetas de red y te montas un servidor iSCSI o NFS y le sirves disco al ESXi de esa manera. Rápido, limpio y escalable ... y sobretodo backups facilísimos de hacer. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 2 de mayo de 2011 15:48, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
El tema del micro, yo prefiero AMD sobre intel, primero, por una cuestión filosófica acerca de la honestidad, y segundo, porque en general, suelen tener mejor relación rendimiento/precio, o sea que históricamente, a un mismo precio AMD casi siempre ofrecía mejor rendimiento. La desición es tuya, y tu debes encargarte en ver cual rinde mejor a un mismo precio.
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
En cuanto al mobo, y mas si se trata de un servidor, Asus está lejos de ser el mejor mobo. Por las referencias que tengo, MSI es superior a Asus, y Gygabyte, superior a MSI. Esto no quita, de que un mobo Gygabyte, con chipset intel o Nvidia pueden llegar a fallar o traer de fabrica un problema en el chiset. En todo caso, si vas a usar un mobo Asus, que al menos sea la linea que viene para servidores. Otro de los puntos criticos, es el tema de la fuente de alimentación, que debes elegirla con mucho cuidado, y que sea una que esté preparada para trabajar las 24 hs de los 365 dias del año. Miraste los links de los equipos armados que te había pasado? (muchos ya no están vigentes, pero algunos si): http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120536289451 Only Supports Linux! Recommanded Operating System: SUSE Linux Enterprise Server 11 VMware / ESXi Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization Specs: 4× AMD OPTERON 8356 2.3GHZ Quad Core Processor 1× 500G SATA HDD (supports 12pcs of Hard Drives) 16G RAM (2G× 8), could be upgrade to 64G (4G× 16) 4× 1Gb Ethernet Network Ports 1× PCI-E 16X Slot 10× SATAII Ports 800W Power Supply Unit http://computers.shop.ebay.com/Servers-/11211/i.html?rt=nc&LH_ItemCondition=... Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Buenos días, El día 3 de mayo de 2011 02:32, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El 2 de mayo de 2011 15:48, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
El tema del micro, yo prefiero AMD sobre intel, primero, por una cuestión filosófica acerca de la honestidad, y segundo, porque en general, suelen tener mejor relación rendimiento/precio, o sea que históricamente, a un mismo precio AMD casi siempre ofrecía mejor rendimiento.
La desición es tuya, y tu debes encargarte en ver cual rinde mejor a un mismo precio.
Tienes razón, soy de tu misma opinión ideológica, aparte consigo un mejor rendimiento con 6 núcleos...
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
En cuanto al mobo, y mas si se trata de un servidor, Asus está lejos de ser el mejor mobo. Por las referencias que tengo, MSI es superior a Asus, y Gygabyte, superior a MSI. Esto no quita, de que un mobo Gygabyte, con chipset intel o Nvidia pueden llegar a fallar o traer de fabrica un problema en el chiset.
En todo caso, si vas a usar un mobo Asus, que al menos sea la linea que viene para servidores.
Otro de los puntos criticos, es el tema de la fuente de alimentación, que debes elegirla con mucho cuidado, y que sea una que esté preparada para trabajar las 24 hs de los 365 dias del año.
OK,
Miraste los links de los equipos armados que te había pasado? (muchos ya no están vigentes, pero algunos si):
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=120536289451
Como está destinado a laboratorio de pruebas, y es un whitebox casero, lo tendré en cuenta profesionalmente si se dá la ocasión.
Only Supports Linux! Recommanded Operating System:
SUSE Linux Enterprise Server 11 VMware / ESXi Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization
Specs:
4× AMD OPTERON 8356 2.3GHZ Quad Core Processor 1× 500G SATA HDD (supports 12pcs of Hard Drives) 16G RAM (2G× 8), could be upgrade to 64G (4G× 16) 4× 1Gb Ethernet Network Ports 1× PCI-E 16X Slot 10× SATAII Ports 800W Power Supply Unit
http://computers.shop.ebay.com/Servers-/11211/i.html?rt=nc&LH_ItemCondition=...
Salu2
-- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones: XEN, KVM y Oracle VM. Espero tener más suerte con el hardware de placa (chipset sobre todo) Saludos,
Saludos,
-- Camaleón
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ... Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto. Por ahora decidido: SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar... Un Saludo,
Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/04/2011 01:57 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Bueno eso lo tienes fácil: la placa base que te soporte el host (openSuSE o la distro que vayas a utilizar) y la mejor que puedas conseguir. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 4 de mayo de 2011 09:07, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 01:57 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Bueno eso lo tienes fácil: la placa base que te soporte el host (openSuSE o la distro que vayas a utilizar) y la mejor que puedas conseguir.
Por si les interesa: http://www.freexenserver.com/landing/Q2XSFree_Linux/ Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo? Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad? Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda es sobre el núcleo:
- ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
En la Placa no tengo problemas:
- ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa.
El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Salu2
Un saludo, -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió:
El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado escribió:
> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal duda > es sobre el núcleo: > > - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo.
Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
> En la Placa no tengo problemas: > > - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS > M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. > > El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una > gŕafica ATI de 1GB.
Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI ¿crees que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas a dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone:
a) Consumo en vatios adicional b) Calor a disipar adicional c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me > interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es que lo > quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de > instalar y mantener, ¿cual recomendáis?
Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera que optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi). Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> escribió: > > El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado > escribió: > >> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >> duda >> es sobre el núcleo: >> >> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. > > Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, > prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-)
Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses.....
> >> En la Placa no tengo problemas: >> >> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. >> >> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una >> gŕafica ATI de 1GB. > > Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI > ¿crees > que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas > a > dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: > > a) Consumo en vatios adicional > b) Calor a disipar adicional > c) Ruido adicional
Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero?
> >> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me >> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >> que lo >> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de >> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? > > Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera > que > optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de > impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen).
Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás de XEN, me he decidido por estas tres opciones:
XEN, KVM y Oracle VM.
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo: http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos): Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi), http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa). ¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Saludos.
-- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 5 de mayo de 2011 13:06, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: > > El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> > escribió: >> >> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >> escribió: >> >>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>> duda >>> es sobre el núcleo: >>> >>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >> >> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) > > Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, > pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses..... > >> >>> En la Placa no tengo problemas: >>> >>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. >>> >>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una >>> gŕafica ATI de 1GB. >> >> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >> ¿crees >> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas >> a >> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >> >> a) Consumo en vatios adicional >> b) Calor a disipar adicional >> c) Ruido adicional > > Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? > >> >>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me >>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>> que lo >>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de >>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >> >> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >> que >> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de >> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). > > Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" > compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás > de XEN, me he decidido por estas tres opciones: > > XEN, KVM y Oracle VM. >
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Tengo algunos errores, os dejo un link... http://forums.amd.com/forum/messageview.cfm?catid=383&threadid=134410&highli...
Saludos.
-- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 5 de mayo de 2011 13:16, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 5 de mayo de 2011 13:06, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió: > > On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: >> >> El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> >> escribió: >>> >>> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >>> escribió: >>> >>>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>>> duda >>>> es sobre el núcleo: >>>> >>>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >>> >>> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >>> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) >> >> Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, >> pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses..... >> >>> >>>> En la Placa no tengo problemas: >>>> >>>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. >>>> >>>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una >>>> gŕafica ATI de 1GB. >>> >>> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >>> ¿crees >>> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas >>> a >>> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >>> >>> a) Consumo en vatios adicional >>> b) Calor a disipar adicional >>> c) Ruido adicional >> >> Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? >> >>> >>>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me >>>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>>> que lo >>>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de >>>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >>> >>> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >>> que >>> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de >>> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). >> >> Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" >> compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás >> de XEN, me he decidido por estas tres opciones: >> >> XEN, KVM y Oracle VM. >> > > Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás > de > parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) > para > Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo > depende de > ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, > OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar > Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del > host > que utilices ... > Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Tengo algunos errores, os dejo un link...
http://forums.amd.com/forum/messageview.cfm?catid=383&threadid=134410&highli...
Después de leerlo detenidamente, veo que ya todas las actualizaciones de la BIOS implementan la función para activar y desactivar la función en BIOS. Voy a comprobar que la gente ha instalado XEN "sin problemas", con esta función, parece que sí.
Saludos.
-- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 05/05/2011 01:06 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: > > El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> > escribió: >> >> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >> escribió: >> >>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>> duda >>> es sobre el núcleo: >>> >>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >> >> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) > > Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 W, > pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los meses..... > >> >>> En la Placa no tengo problemas: >>> >>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es significativa. >>> >>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y una >>> gŕafica ATI de 1GB. >> >> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >> ¿crees >> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le vas >> a >> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >> >> a) Consumo en vatios adicional >> b) Calor a disipar adicional >> c) Ruido adicional > > Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? > >> >>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que me >>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>> que lo >>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil de >>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >> >> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >> que >> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre de >> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). > > Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" > compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir detrás > de XEN, me he decidido por estas tres opciones: > > XEN, KVM y Oracle VM. >
Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no dispondrás de parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) para Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo depende de ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, NexentaStor, OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido utilizar Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del host que utilices ...
Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Saludos.
No soy experto en hardware ni mucho menos, pero las pocas placas base GiGaByte que he tenido incluían la opción de JBOD en BIOS, pero como podrás suponer, no es una opción nada recomendable para entornos de virtualización (de hecho ESXi ni lo soporta y RHEV se dá de tortas y de las buenas). Por muchos motivos, hace muuucho tiempo que no toco hard de clónicos ni cosas por el estilo (ni quiero), los sustos han sido muchos y la perdida de dinero, la suficiente. Es por ello que ya hace tiempo que solo compro máquinas reconocidas, mínimo SuperMicro (y solo ciertos modelos). Por tanto en este tema tedndrá que ser otro el que te asesore. Respecto a lo demás, y teniendo en cuenta que solo lo haces para aprender y utilizarlo de lab, es lo que comenté: adquiere todo lo más potente que puedas (y que esté soportado por el soft de virtualización que vayas a utilizar), haciendo hincapié en estos cuatro elementos: a) CPU b) Tarjeta RAID c) Interfaces de red d) Memoria Pero ¡OJO!. Cuando quieras llevar todo esto a entornos "reales" de producción, todo este estudio de hard que estás llevando a cabo de poco te va a servir, porque a la hora de la verdad, las HCL más los bugs de los componentes de software te van ha reducir en mucho la lista de hierro a adquirir. Eso tiene cosas malas y cosas buenas. Por ejemplo: el micro AMD del que hablas no te serviría en un entorno de Vmware con ESXi + vMotion + DRS + vStorage ... Por lo menos a día de hoy. Y con RHEV habría que hacer algún "retoque" para que funcionase de forma óptima. Como puedes ver, no es sencillo adecuar el hard ... Pero vamos, para tu lab ya va bien. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 5 de mayo de 2011 13:17, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 01:06 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió: > > On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: >> >> El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> >> escribió: >>> >>> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >>> escribió: >>> >>>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>>> duda >>>> es sobre el núcleo: >>>> >>>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >>> >>> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >>> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) >> >> Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 >> W, >> pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los >> meses..... >> >>> >>>> En la Placa no tengo problemas: >>>> >>>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es >>>> significativa. >>>> >>>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y >>>> una >>>> gŕafica ATI de 1GB. >>> >>> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >>> ¿crees >>> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le >>> vas >>> a >>> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >>> >>> a) Consumo en vatios adicional >>> b) Calor a disipar adicional >>> c) Ruido adicional >> >> Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? >> >>> >>>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que >>>> me >>>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>>> que lo >>>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil >>>> de >>>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >>> >>> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >>> que >>> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre >>> de >>> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). >> >> Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" >> compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir >> detrás >> de XEN, me he decidido por estas tres opciones: >> >> XEN, KVM y Oracle VM. >> > > Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no > dispondrás > de > parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) > para > Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo > depende de > ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, > NexentaStor, > OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido > utilizar > Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del > host > que utilices ... > Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto.
Por ahora decidido:
SO: XEN o KVM Micro: AMD Phenom II 1090T
Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar...
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Saludos.
No soy experto en hardware ni mucho menos, pero las pocas placas base GiGaByte que he tenido incluían la opción de JBOD en BIOS, pero como podrás suponer, no es una opción nada recomendable para entornos de virtualización (de hecho ESXi ni lo soporta y RHEV se dá de tortas y de las buenas).
Por muchos motivos, hace muuucho tiempo que no toco hard de clónicos ni cosas por el estilo (ni quiero), los sustos han sido muchos y la perdida de dinero, la suficiente. Es por ello que ya hace tiempo que solo compro máquinas reconocidas, mínimo SuperMicro (y solo ciertos modelos). Por tanto en este tema tedndrá que ser otro el que te asesore.
Sobre el tema de los clónicos, profesionalmente estoy de acuerdo totalmente contigo, particularmente sé en lo que me arriesgo... por tanto no tendré muchas pretensiones en el tema.
Respecto a lo demás, y teniendo en cuenta que solo lo haces para aprender y utilizarlo de lab, es lo que comenté: adquiere todo lo más potente que puedas (y que esté soportado por el soft de virtualización que vayas a utilizar), haciendo hincapié en estos cuatro elementos:
a) CPU b) Tarjeta RAID c) Interfaces de red d) Memoria
Al final (y a modo de laboratorio de pruebas) he podido conseguir un Q6600, con una placa P5Q Deluxe y 8 GB de RAM.... que será la máquina de laboratorio. Al final me he decantado por hardware de segunda mano, es para pruebas (sin ninguna pretensión por mi parte más allá de aprender estos temas) .... en el futuro y cuando tenga espacio físico para trabajar correctamente, eliminaré este y pasaré a un "servidor real", de HP, de DELL, nada de clónicos (yo también empiezo a "odiarlos"). La placa no tiene implementada virtualización I/O, y el RAID no voy a ponerlo a funcionar de momento, puedo adquirir alguna NAS de las económicas (o me la monto con algún otro equipo que tenga por hay) e implementarlo fuera del entorno, ya se verá.
Pero ¡OJO!. Cuando quieras llevar todo esto a entornos "reales" de producción, todo este estudio de hard que estás llevando a cabo de poco te va a servir, porque a la hora de la verdad, las HCL más los bugs de los componentes de software te van ha reducir en mucho la lista de hierro a adquirir. Eso tiene cosas malas y cosas buenas. Por ejemplo: el micro AMD del que hablas no te serviría en un entorno de Vmware con ESXi + vMotion + DRS + vStorage ... Por lo menos a día de hoy. Y con RHEV habría que hacer algún "retoque" para que funcionase de forma óptima.
Esta claro, que si profesionalmente vamos a implementar un tema de estos, habrá que ajustar presupuestos.... fíjate que en algunos sitios en los que he estado trabajando, la virtualización no estaba implementada todo lo bien que debiera, pero claro, el intrusismo es lo que tiene (por lo menos el tipo que conocí yo).
Como puedes ver, no es sencillo adecuar el hard ... Pero vamos, para tu lab ya va bien.
OK, ya no doy más follón ;-) y doy por solucionado este hilo. Estoy más que agradecido a todos los miembros de la lista. Saludos,
Saludos.
-- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 25 de mayo de 2011 04:07, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 5 de mayo de 2011 13:17, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 01:06 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió:
El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió: > > El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> > escribió: >> >> On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: >>> >>> El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> >>> escribió: >>>> >>>> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >>>> escribió: >>>> >>>>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>>>> duda >>>>> es sobre el núcleo: >>>>> >>>>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >>>> >>>> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >>>> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) >>> >>> Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 >>> W, >>> pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los >>> meses..... >>> >>>> >>>>> En la Placa no tengo problemas: >>>>> >>>>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>>>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es >>>>> significativa. >>>>> >>>>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y >>>>> una >>>>> gŕafica ATI de 1GB. >>>> >>>> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >>>> ¿crees >>>> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le >>>> vas >>>> a >>>> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >>>> >>>> a) Consumo en vatios adicional >>>> b) Calor a disipar adicional >>>> c) Ruido adicional >>> >>> Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? >>> >>>> >>>>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que >>>>> me >>>>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>>>> que lo >>>>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil >>>>> de >>>>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >>>> >>>> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >>>> que >>>> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre >>>> de >>>> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). >>> >>> Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" >>> compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir >>> detrás >>> de XEN, me he decidido por estas tres opciones: >>> >>> XEN, KVM y Oracle VM. >>> >> >> Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no >> dispondrás >> de >> parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) >> para >> Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo >> depende de >> ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, >> NexentaStor, >> OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido >> utilizar >> Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del >> host >> que utilices ... >> > Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no > tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar > XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las > prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto. > > Por ahora decidido: > > SO: XEN o KVM > Micro: AMD Phenom II 1090T > > Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar... >
Cuanto piensas gastar en armar ese equipo?
El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa finalidad?
Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Saludos.
No soy experto en hardware ni mucho menos, pero las pocas placas base GiGaByte que he tenido incluían la opción de JBOD en BIOS, pero como podrás suponer, no es una opción nada recomendable para entornos de virtualización (de hecho ESXi ni lo soporta y RHEV se dá de tortas y de las buenas).
Por muchos motivos, hace muuucho tiempo que no toco hard de clónicos ni cosas por el estilo (ni quiero), los sustos han sido muchos y la perdida de dinero, la suficiente. Es por ello que ya hace tiempo que solo compro máquinas reconocidas, mínimo SuperMicro (y solo ciertos modelos). Por tanto en este tema tedndrá que ser otro el que te asesore.
Sobre el tema de los clónicos, profesionalmente estoy de acuerdo totalmente contigo, particularmente sé en lo que me arriesgo... por tanto no tendré muchas pretensiones en el tema.
Respecto a lo demás, y teniendo en cuenta que solo lo haces para aprender y utilizarlo de lab, es lo que comenté: adquiere todo lo más potente que puedas (y que esté soportado por el soft de virtualización que vayas a utilizar), haciendo hincapié en estos cuatro elementos:
a) CPU b) Tarjeta RAID c) Interfaces de red d) Memoria
Al final (y a modo de laboratorio de pruebas) he podido conseguir un Q6600, con una placa P5Q Deluxe y 8 GB de RAM.... que será la máquina de laboratorio. Al final me he decantado por hardware de segunda mano, es para pruebas (sin ninguna pretensión por mi parte más allá de aprender estos temas) .... en el futuro y cuando tenga espacio físico para trabajar correctamente, eliminaré este y pasaré a un "servidor real", de HP, de DELL, nada de clónicos (yo también empiezo a "odiarlos").
Que quieres decir exactamente con "clónicos"???? Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola.
Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
Te dirijo a wikipedia: Compatible IBM PC Se denomina Compatible IBM PC o IBM PC compatible hace referencia a un tipo de ordenadores similares al IBM PC, IBM Personal Computer XT e IBM Personal Computer/AT. Estos ordenadores también llamados PC clones, IBM clones o clónicos, se denomina así porque casi duplican exactamente todas las características importantes de la arquitectura PC, hecho facilitado por la posibilidad de realizar legalmente ingeniería inversa de la BIOS mediante el diseño de sala limpia por parte de varias compañías. Columbia Data Products construyó el primer clon de un IBM PC mediante una implementación de sala limpia de la BIOS. Saludos. -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 26 de mayo de 2011 14:46, Antonio <antoniosan@rtvv.es> escribió:
Hola.
Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
Te dirijo a wikipedia:
Compatible IBM PC
Se denomina Compatible IBM PC o IBM PC compatible hace referencia a un tipo de ordenadores similares al IBM PC, IBM Personal Computer XT e IBM Personal Computer/AT. Estos ordenadores también llamados PC clones, IBM clones o clónicos, se denomina así porque casi duplican exactamente todas las características importantes de la arquitectura PC, hecho facilitado por la posibilidad de realizar legalmente ingeniería inversa de la BIOS mediante el diseño de sala limpia por parte de varias compañías. Columbia Data Products construyó el primer clon de un IBM PC mediante una implementación de sala limpia de la BIOS.
Me parece una respuesta bastante infantil, por más que te ampares en wikipedia, para no reconocer que hablar de clon hoy en día, es algo bastante ridiculo. Sin ir más lejos, si vas a comparar una pc, o un servidor en tu caso, tienen muy poco que ver con la IBM Personal Computer XT. Despues, eso de la "ingeniería inversa de la BIOS", es otra falacia, ya que el mismo fabricante de BIOS, le vendía a todo el mundo sus chips con la programación cargada. En los comienzos, la companía que mas predominaba era American Megatrends, y hoy en día, al menos para pc, predomina la Award, y en algún momento, hubo otro fabricante que era Phoenix. Algunos, en algún momento, le llamaban clones, a los PC que no usaban micros intel, que durante muchas etapas, los "clones", eran mas rapidos que los intel, incluso en los comienzos con la PC XT, donde los micros V20 de Nec duplicaban en velocidad a los de intel. Luego AMD, tanto con el 386, como con el 486, ésta superaba ampliamente en rendimiento a los de intel, con menor temperatura y menor consumo (no por nada, en aplicaciones criticas como los controles de los aviones, Boeing optó por los micros AMD). La unica etapa, en la que intel pudo hacer una diferencia mas o menos notoria, cuando sacó el Pentium, basado en patentes robadas a Digital del micro risc Alpha. Luego, AMD volvió a la carga con el K6 basado en el diseño Nexgen, que luego mejoró incorporando también, pero en forma legal, algunas patentes de Digital (a raiz del juicio que intel perdió contra esta), sumados a otros desarrollos propios, sacando el micro AMD64, junto con el set de instrucciones X86-64, con el cual se posibilita la convivencia de programas de 32 bits con los de 64. Cuando literalmente AMD estaba arrasando con los micros AMD64, misteriosamente, intel apareció usando el set de instrucciones X86-64, y también usando caracteristicas de los micros AMD64, como el bus de interconección Hypertransport (con el nombre direct Connect), o el controlador de memoria integrado en el micro. Todo eso forma parte de los llamados "Acuerdos de Licencias Cruzadas". Retomando el termino "clon", creo que hoy en día está completamente fuera de lugar. En todo caso tendríamos que hablar de marcas reconocidas, o no reconocidas. Si vamos a casos concretos, de empresas altamente reconocidas de prestación de servicio de internet, como Google, o Facebook, ninguna de las dos usan servidores de "marcas reconocidas". Incluso, yo te había pasado en este hilo, un equipo a la venta en ebay, diseñado para Google: Vuelvo a citar el texto en cuestión: "Mirá esta joyita: http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-F-Server-Motherboard-... Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard. Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM. Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing! Only Supports Linux! Recommanded Operating System: * SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization" Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 26 de mayo de 2011 21:38, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El día 26 de mayo de 2011 14:46, Antonio <antoniosan@rtvv.es> escribió:
Hola.
Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
Te dirijo a wikipedia:
Compatible IBM PC
Se denomina Compatible IBM PC o IBM PC compatible hace referencia a un tipo de ordenadores similares al IBM PC, IBM Personal Computer XT e IBM Personal Computer/AT. Estos ordenadores también llamados PC clones, IBM clones o clónicos, se denomina así porque casi duplican exactamente todas las características importantes de la arquitectura PC, hecho facilitado por la posibilidad de realizar legalmente ingeniería inversa de la BIOS mediante el diseño de sala limpia por parte de varias compañías. Columbia Data Products construyó el primer clon de un IBM PC mediante una implementación de sala limpia de la BIOS.
Me parece una respuesta bastante infantil, por más que te ampares en wikipedia, para no reconocer que hablar de clon hoy en día, es algo bastante ridiculo.
Sin ir más lejos, si vas a comparar una pc, o un servidor en tu caso, tienen muy poco que ver con la IBM Personal Computer XT.
Despues, eso de la "ingeniería inversa de la BIOS", es otra falacia, ya que el mismo fabricante de BIOS, le vendía a todo el mundo sus chips con la programación cargada. En los comienzos, la companía que mas predominaba era American Megatrends, y hoy en día, al menos para pc, predomina la Award, y en algún momento, hubo otro fabricante que era Phoenix.
Algunos, en algún momento, le llamaban clones, a los PC que no usaban micros intel, que durante muchas etapas, los "clones", eran mas rapidos que los intel, incluso en los comienzos con la PC XT, donde los micros V20 de Nec duplicaban en velocidad a los de intel. Luego AMD, tanto con el 386, como con el 486, ésta superaba ampliamente en rendimiento a los de intel, con menor temperatura y menor consumo (no por nada, en aplicaciones criticas como los controles de los aviones, Boeing optó por los micros AMD).
La unica etapa, en la que intel pudo hacer una diferencia mas o menos notoria, cuando sacó el Pentium, basado en patentes robadas a Digital del micro risc Alpha.
Luego, AMD volvió a la carga con el K6 basado en el diseño Nexgen, que luego mejoró incorporando también, pero en forma legal, algunas patentes de Digital (a raiz del juicio que intel perdió contra esta), sumados a otros desarrollos propios, sacando el micro AMD64, junto con el set de instrucciones X86-64, con el cual se posibilita la convivencia de programas de 32 bits con los de 64. Cuando literalmente AMD estaba arrasando con los micros AMD64, misteriosamente, intel apareció usando el set de instrucciones X86-64, y también usando caracteristicas de los micros AMD64, como el bus de interconección Hypertransport (con el nombre direct Connect), o el controlador de memoria integrado en el micro. Todo eso forma parte de los llamados "Acuerdos de Licencias Cruzadas".
Retomando el termino "clon", creo que hoy en día está completamente fuera de lugar. En todo caso tendríamos que hablar de marcas reconocidas, o no reconocidas.
Si vamos a casos concretos, de empresas altamente reconocidas de prestación de servicio de internet, como Google, o Facebook, ninguna de las dos usan servidores de "marcas reconocidas".
Incluso, yo te había pasado en este hilo, un equipo a la venta en ebay, diseñado para Google: Vuelvo a citar el texto en cuestión: "Mirá esta joyita: http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-F-Server-Motherboard-...
Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard.
Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM.
Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing!
Only Supports Linux! Recommanded Operating System:
* SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization"
Este es el link actualizado de un equipo con la misma descripción: "Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard. Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM. Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing!" http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-Motherboard-w-PSU-/11... Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 25 de mayo de 2011 14:39, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El 25 de mayo de 2011 04:07, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió:
El día 5 de mayo de 2011 13:17, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 01:06 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 5 de mayo de 2011 11:37, carlopmart<carlopmart@gmail.com> escribió:
On 05/05/2011 11:34 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
El día 4 de mayo de 2011 14:19, Juan Erbes<jerbes@gmail.com> escribió: > > El día 4 de mayo de 2011 08:57, Antonio J. Portaz Collado > <aportaz@gmail.com> escribió: >> >> El día 4 de mayo de 2011 12:25, carlopmart<carlopmart@gmail.com> >> escribió: >>> >>> On 05/04/2011 11:45 AM, Antonio J. Portaz Collado wrote: >>>> >>>> El día 3 de mayo de 2011 16:10, Camaleón<noelamac@gmail.com> >>>> escribió: >>>>> >>>>> El Mon, 02 May 2011 20:48:35 +0200, Antonio J. Portaz Collado >>>>> escribió: >>>>> >>>>>> Ya tengo tiempo para el tema... y lo tengo más claro, mi principal >>>>>> duda >>>>>> es sobre el núcleo: >>>>>> >>>>>> - ¿Un i5-760 o un AMD Phenom 1090T? El precio es el mismo. >>>>> >>>>> Los "benchmarks" dan mejor puntuación al micro de AMD. Ahora bien, >>>>> prepara un buen sistema de refrigeración para enfriar esos 125W :-) >>>> >>>> Pero la potencia es la potencia, el de intel consume algo menos 95 >>>> W, >>>> pero hay que decidir, sino seguimos igual dejando pasar los >>>> meses..... >>>> >>>>> >>>>>> En la Placa no tengo problemas: >>>>>> >>>>>> - ASUS P7P55D (no está disponible la Pro) para el i5 y ASUS >>>>>> M4A89GTD-Pro, la diferencia en precio, para mi, no es >>>>>> significativa. >>>>>> >>>>>> El tema es montar un RAID 1 (con 1 TB) con 8 GB Ram DDR3-1333, y >>>>>> una >>>>>> gŕafica ATI de 1GB. >>>>> >>>>> Hum... la placa que indicas para el AMD integra una gráfica ATI >>>>> ¿crees >>>>> que merece la pena añadir una tarjeta dedicada para el uso que le >>>>> vas >>>>> a >>>>> dar al equipo (servidor de VM)? Una gráfica dedicada supone: >>>>> >>>>> a) Consumo en vatios adicional >>>>> b) Calor a disipar adicional >>>>> c) Ruido adicional >>>> >>>> Efectivamente si la tengo integrada, ¿para qué la quiero? >>>> >>>>> >>>>>> Para el SO, aún no he pensado la opción (KVM o XEN), pero sí que >>>>>> me >>>>>> interesaría probar alguna solución VMWare o Hyper-V. La verdad es >>>>>> que lo >>>>>> quiero montar y empezar a trabajar, buscaré alguna solución fácil >>>>>> de >>>>>> instalar y mantener, ¿cual recomendáis? >>>>> >>>>> Aquí no digo nada porque yo aún sigo con VirtualBox pero si tuviera >>>>> que >>>>> optar por una solución más seria tiraría por alguna opción "libre >>>>> de >>>>> impuestos", es decir, que sea "open source" (como KVM o Xen). >>>> >>>> Con los problemas que tengo para buscar hardware "totalmente" >>>> compatible con ESXi, viendo que mi pensamiento principal es ir >>>> detrás >>>> de XEN, me he decidido por estas tres opciones: >>>> >>>> XEN, KVM y Oracle VM. >>>> >>> >>> Oracle VM y Xen viene a ser lo mismo, con una desventaja: no >>> dispondrás >>> de >>> parches (y un upgrade te podría implicar una instalación desde cero) >>> para >>> Oracle VM a menos que pagues y decidir entre Oracle VM o Xen solo >>> depende de >>> ¿vas a correr algún guest Solaris-like: Solaris, Nexenta, >>> NexentaStor, >>> OpenIndiana, Solaris Express?? Si no es así, no tiene sentido >>> utilizar >>> Oracle VM y es mucho mejor opción Xen, la que trae openSuSE o la del >>> host >>> que utilices ... >>> >> Lo tengo en cuenta, el decantarse por Oracle era para empezar, pero no >> tiene sentido trabajar en ello, siempre me ha parecido mejor utilizar >> XEN o KVM, lo importante es que el hardware de la placa me dé las >> prestaciones que deseo, ajustándome al presupuesto. >> >> Por ahora decidido: >> >> SO: XEN o KVM >> Micro: AMD Phenom II 1090T >> >> Placa: ASUS, Gigabyte.... tengo que investigar... >> > > Cuanto piensas gastar en armar ese equipo? > El presupuesto es importante, alrededor de 600 €, máximo 1000 €,
> Has analizado si por ese mismo costo no consigues uno armado para esa > finalidad? > Si, pero me tendría que acoger a alguna ayuda, y tardaría mucho en amortizar el crédito. Si sabeis de alguna empresa que se encargue de montar equipos de este estilo, comentarlo...
Por 1000€ podrías ensamblar un ML110 de última generación muy bien equipadito ... Incluso un HP MicroServer también ... Míratelos a ver que tal (y ambos funcionan para ESXi).
Pues tienes razón, voy a comparar precios con DELL, HP, y MOUNTAIN, por ejemplo:
http://www.mountain.es/epages/Mountain.sf?gclid=CILqtoHU0KgCFYIKfAodeRzzhw
En relación a lo comentado anteriormente, esto me puede valer para estudiar un poco más estas tecnologías. En relación al chipset en los AMD, comentar (a grandes rasgos):
Los nuevos chipset que implementa AMD de la Serie 8xx tienen algunas particularidades. Los 890FX (el que lleva la placa que comentamos) tienen soporte IOMMU (ambos GART y AMD-Vi),
http://en.wikipedia.org/wiki/IOMMU
Por lo que entiendo, deberían de hacer funcionar el RAID sin demasiados problemas, lo que pasa es que ni ASUS, ni Gygabyte (supongo que otras muchas más), dejan activarlo por BIOS (que es lo que importa).
¿Estoy en lo cierto? o "inventándome cosas".....
Saludos.
No soy experto en hardware ni mucho menos, pero las pocas placas base GiGaByte que he tenido incluían la opción de JBOD en BIOS, pero como podrás suponer, no es una opción nada recomendable para entornos de virtualización (de hecho ESXi ni lo soporta y RHEV se dá de tortas y de las buenas).
Por muchos motivos, hace muuucho tiempo que no toco hard de clónicos ni cosas por el estilo (ni quiero), los sustos han sido muchos y la perdida de dinero, la suficiente. Es por ello que ya hace tiempo que solo compro máquinas reconocidas, mínimo SuperMicro (y solo ciertos modelos). Por tanto en este tema tedndrá que ser otro el que te asesore.
Sobre el tema de los clónicos, profesionalmente estoy de acuerdo totalmente contigo, particularmente sé en lo que me arriesgo... por tanto no tendré muchas pretensiones en el tema.
Respecto a lo demás, y teniendo en cuenta que solo lo haces para aprender y utilizarlo de lab, es lo que comenté: adquiere todo lo más potente que puedas (y que esté soportado por el soft de virtualización que vayas a utilizar), haciendo hincapié en estos cuatro elementos:
a) CPU b) Tarjeta RAID c) Interfaces de red d) Memoria
Al final (y a modo de laboratorio de pruebas) he podido conseguir un Q6600, con una placa P5Q Deluxe y 8 GB de RAM.... que será la máquina de laboratorio. Al final me he decantado por hardware de segunda mano, es para pruebas (sin ninguna pretensión por mi parte más allá de aprender estos temas) .... en el futuro y cuando tenga espacio físico para trabajar correctamente, eliminaré este y pasaré a un "servidor real", de HP, de DELL, nada de clónicos (yo también empiezo a "odiarlos").
Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
¿Clónicos? Pues lo que todos conocemos como clónico, montarte un equipo por piezas y comprobar el funcionamiento, por lo menos es lo que yo entiendo en la actualidad por esa palabra. Profesionalmente opino, que el trabajo que hace un "ensamblador" (HP, DELL, LENOVO, IBM, SUN, etc) y el soporte que te puede dar no lo va a realizar ningún fabricante de algún elemento... hablo del conjunto de resultados HARD y SOFT... no sé si me explico... Que si te compras una placa SuperMicro, y decides tú que elementos más componen el sistema, te puedes ver en la situación de que algo no funcione (software) como debiera, si lo hace por ejemplo Dell y te certifica (en teoría) que con tales sistemas operativos funcionan, pues que te quitas algunos marrones (perdidas de tiempo, y de dinero). Saludos,
Salu2
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 27 de mayo de 2011 03:45, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió: .... en el futuro y cuando tenga espacio físico
para trabajar correctamente, eliminaré este y pasaré a un "servidor real", de HP, de DELL, nada de clónicos (yo también empiezo a "odiarlos").
Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
¿Clónicos?
Pues lo que todos conocemos como clónico, montarte un equipo por piezas y comprobar el funcionamiento, por lo menos es lo que yo entiendo en la actualidad por esa palabra.
Profesionalmente opino, que el trabajo que hace un "ensamblador" (HP, DELL, LENOVO, IBM, SUN, etc) y el soporte que te puede dar no lo va a realizar ningún fabricante de algún elemento... hablo del conjunto de resultados HARD y SOFT... no sé si me explico... Que si te compras una placa SuperMicro, y decides tú que elementos más componen el sistema, te puedes ver en la situación de que algo no funcione (software) como debiera, si lo hace por ejemplo Dell y te certifica (en teoría) que con tales sistemas operativos funcionan, pues que te quitas algunos marrones (perdidas de tiempo, y de dinero).
Ya te estas pereciendo a Carlos ER, dejas 200 lineas de texto irrelevante, y borras 30 lineas mias a las que respondes. Ahora te estas contradiciendo, porque desde el primer momento te decía que te compres un servidor "de marca", o en todo caso, uses componentes diseñados para funcionar como servidor, y tu insistías en usar mobos de pc. Con respecto a la contradicción de los "clones", vuelvo a pegar el texto que tu te esmeraste en cortar: Me parece una respuesta bastante infantil, por más que te ampares en wikipedia, para no reconocer que hablar de clon hoy en día, es algo bastante ridiculo. Sin ir más lejos, si vas a comparar una pc, o un servidor en tu caso, tienen muy poco que ver con la IBM Personal Computer XT. Despues, eso de la "ingeniería inversa de la BIOS", es otra falacia, ya que el mismo fabricante de BIOS, le vendía a todo el mundo sus chips con la programación cargada. En los comienzos, la companía que mas predominaba era American Megatrends, y hoy en día, al menos para pc, predomina la Award, y en algún momento, hubo otro fabricante que era Phoenix. Algunos, en algún momento, le llamaban clones, a los PC que no usaban micros intel, que durante muchas etapas, los "clones", eran mas rapidos que los intel, incluso en los comienzos con la PC XT, donde los micros V20 de Nec duplicaban en velocidad a los de intel. Luego AMD, tanto con el 386, como con el 486, ésta superaba ampliamente en rendimiento a los de intel, con menor temperatura y menor consumo (no por nada, en aplicaciones criticas como los controles de los aviones, Boeing optó por los micros AMD). La unica etapa, en la que intel pudo hacer una diferencia mas o menos notoria, cuando sacó el Pentium, basado en patentes robadas a Digital del micro risc Alpha. Luego, AMD volvió a la carga con el K6 basado en el diseño Nexgen, que luego mejoró incorporando también, pero en forma legal, algunas patentes de Digital (a raiz del juicio que intel perdió contra esta), sumados a otros desarrollos propios, sacando el micro AMD64, junto con el set de instrucciones X86-64, con el cual se posibilita la convivencia de programas de 32 bits con los de 64. Cuando literalmente AMD estaba arrasando con los micros AMD64, misteriosamente, intel apareció usando el set de instrucciones X86-64, y también usando caracteristicas de los micros AMD64, como el bus de interconección Hypertransport (con el nombre direct Connect), o el controlador de memoria integrado en el micro. Todo eso forma parte de los llamados "Acuerdos de Licencias Cruzadas". Retomando el termino "clon", creo que hoy en día está completamente fuera de lugar. En todo caso tendríamos que hablar de marcas reconocidas, o no reconocidas. Si vamos a casos concretos, de empresas altamente reconocidas de prestación de servicio de internet, como Google, o Facebook, ninguna de las dos usan servidores de "marcas reconocidas". Incluso, yo te había pasado en este hilo, un equipo a la venta en ebay, diseñado para Google: Vuelvo a citar el texto en cuestión: "Mirá esta joyita: http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-F-Server-Motherboard-... Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard. Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM. Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing! Only Supports Linux! Recommanded Operating System: * SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization" Este es el link actualizado de un equipo con la misma descripción: "Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard. Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD & 64G RAM. Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing!" http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-Motherboard-w-PSU-/11... Salu2 -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 27/05/2011 13:38, Juan Erbes escribió:
El día 27 de mayo de 2011 03:45, Antonio J. Portaz Collado <aportaz@gmail.com> escribió: .... en el futuro y cuando tenga espacio físico
para trabajar correctamente, eliminaré este y pasaré a un "servidor real", de HP, de DELL, nada de clónicos (yo también empiezo a "odiarlos"). Que quieres decir exactamente con "clónicos"????
¿Clónicos?
Pues lo que todos conocemos como clónico, montarte un equipo por piezas y comprobar el funcionamiento, por lo menos es lo que yo entiendo en la actualidad por esa palabra.
Profesionalmente opino, que el trabajo que hace un "ensamblador" (HP, DELL, LENOVO, IBM, SUN, etc) y el soporte que te puede dar no lo va a realizar ningún fabricante de algún elemento... hablo del conjunto de resultados HARD y SOFT... no sé si me explico... Que si te compras una placa SuperMicro, y decides tú que elementos más componen el sistema, te puedes ver en la situación de que algo no funcione (software) como debiera, si lo hace por ejemplo Dell y te certifica (en teoría) que con tales sistemas operativos funcionan, pues que te quitas algunos marrones (perdidas de tiempo, y de dinero). Ya te estas pereciendo a Carlos ER, dejas 200 lineas de texto irrelevante, y borras 30 lineas mias a las que respondes.
Ahora te estas contradiciendo, porque desde el primer momento te decía que te compres un servidor "de marca", o en todo caso, uses componentes diseñados para funcionar como servidor, y tu insistías en usar mobos de pc.
Que no, que te doy toda la razón, soy de tú misma opinión, y te agradezco enormemente tus anteriores comentarios...
Con respecto a la contradicción de los "clones", vuelvo a pegar el texto que tu te esmeraste en cortar: Me parece una respuesta bastante infantil, por más que te ampares en wikipedia, para no reconocer que hablar de clon hoy en día, es algo bastante ridiculo.
No fui yo, fue otro "Antonio" que se coló....
Sin ir más lejos, si vas a comparar una pc, o un servidor en tu caso, tienen muy poco que ver con la IBM Personal Computer XT.
Despues, eso de la "ingeniería inversa de la BIOS", es otra falacia, ya que el mismo fabricante de BIOS, le vendía a todo el mundo sus chips con la programación cargada. En los comienzos, la companía que mas predominaba era American Megatrends, y hoy en día, al menos para pc, predomina la Award, y en algún momento, hubo otro fabricante que era Phoenix.
Yo de eso no comenté nada, pues no entiendo el problema de las BIOS, con tantas cosas en la cabeza.... no puedo saber también de BIOS, ahora no quiero... Uhmmmm! las Phoenix, ¿estas eran las que llevaban un interfaz gráfico?
Algunos, en algún momento, le llamaban clones, a los PC que no usaban micros intel, que durante muchas etapas, los "clones", eran mas rapidos que los intel, incluso en los comienzos con la PC XT, donde los micros V20 de Nec duplicaban en velocidad a los de intel. Luego AMD, tanto con el 386, como con el 486, ésta superaba ampliamente en rendimiento a los de intel, con menor temperatura y menor consumo (no por nada, en aplicaciones criticas como los controles de los aviones, Boeing optó por los micros AMD). Exactamente, así creo que empezamos todos, La unica etapa, en la que intel pudo hacer una diferencia mas o menos notoria, cuando sacó el Pentium, basado en patentes robadas a Digital del micro risc Alpha.
Luego, AMD volvió a la carga con el K6 basado en el diseño Nexgen, que luego mejoró incorporando también, pero en forma legal, algunas patentes de Digital (a raiz del juicio que intel perdió contra esta), sumados a otros desarrollos propios, sacando el micro AMD64, junto con el set de instrucciones X86-64, con el cual se posibilita la convivencia de programas de 32 bits con los de 64. Cuando literalmente AMD estaba arrasando con los micros AMD64, misteriosamente, intel apareció usando el set de instrucciones X86-64, y también usando caracteristicas de los micros AMD64, como el bus de interconección Hypertransport (con el nombre direct Connect), o el controlador de memoria integrado en el micro. Todo eso forma parte de los llamados "Acuerdos de Licencias Cruzadas".
Retomando el termino "clon", creo que hoy en día está completamente fuera de lugar. En todo caso tendríamos que hablar de marcas reconocidas, o no reconocidas.
Eso mismo opino yo, no sé si me expliqué bien, desde luego el Antonio que se coló, no era yo, pocas veces corto y pego de la wiki, ya no tengo prisas por acabar trabajos, en fin,
Si vamos a casos concretos, de empresas altamente reconocidas de prestación de servicio de internet, como Google, o Facebook, ninguna de las dos usan servidores de "marcas reconocidas".
Incluso, yo te había pasado en este hilo, un equipo a la venta en ebay, diseñado para Google: Vuelvo a citar el texto en cuestión: "Mirá esta joyita: http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-F-Server-Motherboard-...
Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard.
Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD& 64G RAM.
Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing!
Only Supports Linux! Recommanded Operating System:
* SUSE Linux Enterprise Server 11 * Xen® hypervisor, the powerful open source industry standard for virtualization"
Este es el link actualizado de un equipo con la misma descripción: "Brand New AMD 16 Cores Server Motherboard.
Customize Made for Google by Arima, support 10 S-ATA II HDD& 64G RAM.
Design for Virtualization Technology, Render Farm or High performance Cluster Computing!"
http://cgi.ebay.com/Arima-Quad-CPU-16-Core-AMD-Opteron-Motherboard-w-PSU-/11...
Salu2 Y recuerdas lo que contesté, ahora que me he puesto un poco al día de hardware, con lo contento que estoy. Os comento que el tema de hilo que abrí ya está más que solucionado, que ahora me toca lo del software.
Saludos a todos, -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

On 07/19/2010 07:56 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Buenas noches a todos,
Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco, pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más.
Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas (Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el hardware, y espero me podais ayudar.
¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta?
- Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel (¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos. ¿Modelo? - Memoria 4 GB para ampliar a 8 GB en poco tiempo. - Placa Base con RAID (0, 1 o 10), con dos tarjetas de red y controladora SCSI para unidad de cinta que ya tengo. Aquí fallo ya que no sé si el Chipset me dará problemas con XEN. - 2 disco duros de 500 GB para el RAID ¿Alguna marca que esté dando buenos resultados?
Quiero con un mínimo de 4 VMs, aparte del propio "anfitrión" con XEN sobre.... Debian Lenny.
Espero vuestras respuestas, Gracias y un Saludo,
PS: Sigo usando openSuSE por si veis raro lo de Debian.... jeje.
Bueno ante todo te estás poniendo un handicap de entrada. ¿Porque usar Debian Lenny?? Seria mejor Squeeze (sí ya sé que es testing en la terminlogía de Debian, pero las testing de Debian suelen ser más estables que las propias releases estables de otras distros). Lo digo porque Debian Lenny es una distro "antigua" para ser utilizada como servidor de virtualización, ya que te puede dar problemas con hardware demasiado nuevo. Por otro lado. ¿ya tienes claro de usar exclusivamente Xen?. Lo digo porque la gran mayoria de distros están girando sus derroteros hacia KVM en tema de virtualización. En cualquier caso, lo primero que tienes que tener casi decidido es si tiras únicamente por Xen. Porque si no lo tienes claro y decides utilizar Hyper-V o ESXi (como he dicho otras veces, vmware server no és opción porque es un producto "muerto") en algún momento es más que probable que el hardware que adquieras ahora no te funcione con ESXi. Por el contario, con KVM no hay problema mientras la distro que elijas soporte el hard que adquieras. Y con XenServer y Oracle VM tampoco. Yo lo que haría es ensamblar un server acorde a las HCL de ESXi. El problema es que ESXi es bastante exigente con el hardware en el sentido que quiere máquinas "pata negra". Pero tranquilo hay sitios web que te indicarán como montar un servidor whitebox para ESXi a un coste reducido. Por ejemplo: http://www.vm-help.com/esx40i/esx40_whitebox_HCL.php Aquí tienes listados de servidores completos y componentes sueltos. Por otro lado te puedo decir que yo en casa dispongo de un ML150 (Intel) y un ML115 (AMD) que no están soportados de forma oficial por ESXi pero que funcionan a las mil maravillas y sin ningún problema con ESXi (todas las versiones: 3.5, 4.0 y 4.1). Te digo esto porque si ensamblas un server pensado para ESXi, te funcionarán todas las demás plataformas de virtualización sin problemas, ya que ESXi es el más restrictivo. Un último apunte sobre el hardware: escoje el más potente soportado que puedas y que te puedas permitir. En virtualización el hardware nunca sobra. Y un consejo: compra una controladora RAID con bateria para los discos. El rendimiento es muy muy superior. Sobre Xen no puedo hablar gran cosa ya que hace al menos 2 años que dejé de utilizarlo desde que los principales desarrolladores del mismo son Citrix y Oracle. Y viendo lo que está haciendo Oracle con los productos de Sun, vamos a ver el tiempo que aguanta tirando del carro del desarrollo de Xen. Lo que sí te puedo recomendar es que utilices como servidor hypervisor las versiones "bare-metal", esto es: XenServer, Oracle VM, ESXi, Ubuntu Server y el próximo RHEV. Vas a aprender igual porque todos necesitarán que les hagas tunning y son más fáciles de mantener. Otra cuestión respecto a Xen es la vertienete técnica. Opino como tú, la paravirtualización de xen es fantástica pero tengo serias dudas sobre su futuro ... Aun así hay cosas muy interesantes en Xen como el anuncio de un SO que funciona a base de ejecutar mini-appliance sobre Xen: http://www.qubes-os.org/ (creo que ya se comentó en esta lista). Sobre lo que comentas de si con 4GB de RAM tienes para levantar 4 máquinas virtuales pues eso depende de qué vayas a instalar en esas 4 máquinas virtuales y para qué las vayas a utilizar. A lo mejor te sobra RAM o no. Te pongo un ejemplo: como ha comentado antes tengo dos servidores con ESXi un ML150 y un ML115. El ML150 dispone de 5 GB de RAM y solo puede levantar dos máquinas virtuales (una necesita casi 4GB de RAM y la otra no gasta, solo 512MB). Por el contrario el servidor ML115 con 8GB de RAM tiene configuradas 20 máquinas virtuales y puede tener levantar simultáneamente entre 14 y 16 máquinas virtuales. Vamos que todo depende de como las dimensiones. Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

OK, A primera vista, para mi es "MUY" interesante (para encaminarme) lo que me planteas, tengo que leerlo más detenidamente y asentar algunos terminos para poder contestaros a todos, me pongo en ello. Gracias, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ El día 20 de julio de 2010 09:51, carlopmart <carlopmart@gmail.com> escribió:
On 07/19/2010 07:56 PM, Antonio J. Portaz Collado wrote:
Buenas noches a todos,
Estaba interesado en especializarme un poco en algunos temas, la verdad es que tanta informática ha comenzado ha agoviarme un poco, pero como es lo único que sé, en fin, para que hablar más.
Os comento, que desearía profundizar en la Virtualización de Sistemas (Paravirtualización sobre todo), y evidentemente sobre sistemas lo más GNU posibles. Para lo cual tengo que adquirir Hardware. Y aquí es donde empieza mi particular "pesadilla"... nunca me ha interesado el hardware, y espero me podais ayudar.
¿Qué necesito? o ¿qué debo tener en cuenta?
- Procesador con instrucciones VT (no se cual de ellos) de Intel (¿XEON o Core iX?) con 4 núcleos. ¿Modelo? - Memoria 4 GB para ampliar a 8 GB en poco tiempo. - Placa Base con RAID (0, 1 o 10), con dos tarjetas de red y controladora SCSI para unidad de cinta que ya tengo. Aquí fallo ya que no sé si el Chipset me dará problemas con XEN. - 2 disco duros de 500 GB para el RAID ¿Alguna marca que esté dando buenos resultados?
Quiero con un mínimo de 4 VMs, aparte del propio "anfitrión" con XEN sobre.... Debian Lenny.
Espero vuestras respuestas, Gracias y un Saludo,
PS: Sigo usando openSuSE por si veis raro lo de Debian.... jeje.
Bueno ante todo te estás poniendo un handicap de entrada. ¿Porque usar Debian Lenny?? Seria mejor Squeeze (sí ya sé que es testing en la terminlogía de Debian, pero las testing de Debian suelen ser más estables que las propias releases estables de otras distros). Lo digo porque Debian Lenny es una distro "antigua" para ser utilizada como servidor de virtualización, ya que te puede dar problemas con hardware demasiado nuevo.
Por otro lado. ¿ya tienes claro de usar exclusivamente Xen?. Lo digo porque la gran mayoria de distros están girando sus derroteros hacia KVM en tema de virtualización.
En cualquier caso, lo primero que tienes que tener casi decidido es si tiras únicamente por Xen. Porque si no lo tienes claro y decides utilizar Hyper-V o ESXi (como he dicho otras veces, vmware server no és opción porque es un producto "muerto") en algún momento es más que probable que el hardware que adquieras ahora no te funcione con ESXi. Por el contario, con KVM no hay problema mientras la distro que elijas soporte el hard que adquieras. Y con XenServer y Oracle VM tampoco.
Yo lo que haría es ensamblar un server acorde a las HCL de ESXi. El problema es que ESXi es bastante exigente con el hardware en el sentido que quiere máquinas "pata negra". Pero tranquilo hay sitios web que te indicarán como montar un servidor whitebox para ESXi a un coste reducido. Por ejemplo:
http://www.vm-help.com/esx40i/esx40_whitebox_HCL.php
Aquí tienes listados de servidores completos y componentes sueltos. Por otro lado te puedo decir que yo en casa dispongo de un ML150 (Intel) y un ML115 (AMD) que no están soportados de forma oficial por ESXi pero que funcionan a las mil maravillas y sin ningún problema con ESXi (todas las versiones: 3.5, 4.0 y 4.1).
Te digo esto porque si ensamblas un server pensado para ESXi, te funcionarán todas las demás plataformas de virtualización sin problemas, ya que ESXi es el más restrictivo.
Un último apunte sobre el hardware: escoje el más potente soportado que puedas y que te puedas permitir. En virtualización el hardware nunca sobra. Y un consejo: compra una controladora RAID con bateria para los discos. El rendimiento es muy muy superior.
Sobre Xen no puedo hablar gran cosa ya que hace al menos 2 años que dejé de utilizarlo desde que los principales desarrolladores del mismo son Citrix y Oracle. Y viendo lo que está haciendo Oracle con los productos de Sun, vamos a ver el tiempo que aguanta tirando del carro del desarrollo de Xen.
Lo que sí te puedo recomendar es que utilices como servidor hypervisor las versiones "bare-metal", esto es: XenServer, Oracle VM, ESXi, Ubuntu Server y el próximo RHEV. Vas a aprender igual porque todos necesitarán que les hagas tunning y son más fáciles de mantener.
Otra cuestión respecto a Xen es la vertienete técnica. Opino como tú, la paravirtualización de xen es fantástica pero tengo serias dudas sobre su futuro ... Aun así hay cosas muy interesantes en Xen como el anuncio de un SO que funciona a base de ejecutar mini-appliance sobre Xen: http://www.qubes-os.org/ (creo que ya se comentó en esta lista).
Sobre lo que comentas de si con 4GB de RAM tienes para levantar 4 máquinas virtuales pues eso depende de qué vayas a instalar en esas 4 máquinas virtuales y para qué las vayas a utilizar. A lo mejor te sobra RAM o no. Te pongo un ejemplo: como ha comentado antes tengo dos servidores con ESXi un ML150 y un ML115. El ML150 dispone de 5 GB de RAM y solo puede levantar dos máquinas virtuales (una necesita casi 4GB de RAM y la otra no gasta, solo 512MB). Por el contrario el servidor ML115 con 8GB de RAM tiene configuradas 20 máquinas virtuales y puede tener levantar simultáneamente entre 14 y 16 máquinas virtuales. Vamos que todo depende de como las dimensiones.
Saludos. -- CL Martinez carlopmart {at} gmail {d0t} com -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
participants (5)
-
Antonio
-
Antonio J. Portaz Collado
-
Camaleón
-
carlopmart
-
Juan Erbes