Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos y reiserfs para archivos chicos para archivos generales, y aca desconozco porque nunca use antes LVM con raid1, ¿Se puede tener distintas particiones con distintos filesystems dentro del LVM?
-- El que pregunta aprende, y el que contesta aprende a responder.
No a la obsolecencia programada: http://dimensionargentina.blogspot.com/2011/01/todo-esta-disenado-para-rompe...
Linux User #495070 http://domonetic.com/blog
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
On 2012-08-30 15:14, Maxi wrote:
Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos y
Sirve para todo, pero es posiblemente el mejor para archivos grandes.
reiserfs para archivos chicos para archivos generales,
R4 no lo implementa nadie.
y aca desconozco porque nunca use antes LVM con raid1, ¿Se puede tener distintas particiones con distintos filesystems dentro del LVM?
Claro.
btfrs como se llame en mi opinión es experimental todavía, aunque lo traiga la SLES. Tu mismo. Ojo con el fscheck que está verde. - -- Cheers / Saludos,
Carlos E. R. (from 11.4 x86_64 "Celadon" (Minas Tirith))
El día 30 de agosto de 2012 14:44, Carlos E. R. robin.listas@telefonica.net escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
On 2012-08-30 15:14, Maxi wrote:
Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos y
Sirve para todo, pero es posiblemente el mejor para archivos grandes.
reiserfs para archivos chicos para archivos generales,
R4 no lo implementa nadie.
y aca desconozco porque nunca use antes LVM con raid1, ¿Se puede tener distintas particiones con distintos filesystems dentro del LVM?
Claro.
btfrs como se llame en mi opinión es experimental todavía, aunque lo traiga la SLES. Tu mismo. Ojo con el fscheck que está verde.
Cheers / Saludos,
Carlos E. R. (from 11.4 x86_64 "Celadon" (Minas Tirith))
-----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.16 (GNU/Linux) Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
iF4EAREIAAYFAlA/pn4ACgkQja8UbcUWM1x8FAD6A0tJpOJhejBTrCgkbRElj3S9 m1x9jJn1rDhxaAwHK9YA/13ePgtGK+6DBVvlV7lcm96hfXZC65EC/5PtX0u/T6Fz =584p
-----END PGP SIGNATURE-----
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Gracias Carlos, siempre tan especifico, disculpen las molestias pero
2012/8/30 Maxi maximiliano.duarte@gmail.com:
Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos
Ten en cuenta una cosa, aunque la BBDD sea grande, el comportamiento es de muchos IOPS por lo que "castiga" mucho al disco. No es como un fichero de vídeo que recibe pocas IOPS.
[...]
HTH
Rafa
El día 12 de septiembre de 2012 06:33, Rafa Griman rafagriman@gmail.com escribió:
2012/8/30 Maxi maximiliano.duarte@gmail.com:
Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos
Ten en cuenta una cosa, aunque la BBDD sea grande, el comportamiento es de muchos IOPS por lo que "castiga" mucho al disco. No es como un fichero de vídeo que recibe pocas IOPS.
Tratándose de un servidor con una BBDD grande, no conviene tratar de tener la suficiente memoria para que la BBDD quepe en ella, para tener un acceso más rapido, y así evitar la sobrecarga de los discos?
Salu2
2012/9/12 Juan Erbes jerbes@gmail.com:
El día 12 de septiembre de 2012 06:33, Rafa Griman rafagriman@gmail.com escribió:
2012/8/30 Maxi maximiliano.duarte@gmail.com:
Gracias, ese enlace ya lo habia visto antes. Leyendo en wikipedia sobre los distintos filesystems, veo que xfs sirve para archivos grandes que usaria para la base de datos
Ten en cuenta una cosa, aunque la BBDD sea grande, el comportamiento es de muchos IOPS por lo que "castiga" mucho al disco. No es como un fichero de vídeo que recibe pocas IOPS.
Tratándose de un servidor con una BBDD grande, no conviene tratar de tener la suficiente memoria para que la BBDD quepe en ella, para tener un acceso más rapido, y así evitar la sobrecarga de los discos?
De unos años para acá, es algo que se ha ido poniendo de moda aunque ahora se oye hablar menos de llos: IMDB (In Memory DataBases). Oracle tiene TimesTen, IBM compró otra por ahí, SAP creo que también tiene algo, ...
La cosa es que va más rápdio, pero si tienes un problema eléctrico ... adiós datos. Para evitar esto, algunos (sé que Times Ten lo hace, no sé los demás) hacen un sync a disco periódicamente (configurable por el admin) y que obviamente se puede montar en HA.
Hablando con una DBA un día, me dijo que si configuras correctamente un Oracle "de toda la vida" (aka que no sea un TimesTen), obtienes los mismos resultados y consigues cachear los datos en RAM.
BTW: han sacado PostgreSQL 9.2 con muchas mejoras :)
Rafa