[opensuse-es] Re: [opensuse-es] ¿Por qué Debian?

Hola a todos, En este mundo que vivimos, pienso que no podemos ser "partidistas", ni "puristas", ni "fieles" seguidores de un proyecto en concreto, a no ser que dependamos de ello profesionalmente. Tenemos que tocar muchos palos, aunque en "esencia" todo es lo mismo, y creo que no cambiarán los conceptos en los próximos años, de echo seguimos instalando y configurando los mismos servicios, aplicaciones, etc. día tras día. Pero, he de reconocer que el proyecto Debian, es sencillamente la mejor opción para alguien que desee una distribución lo más cercana a GNU/GPL (salvedades aparte), es estable, no te dá excesivos problemas (a priori) con el quehacer diario, y... estuvieron en los inicios, están en el presente (es la comunidad más grande en distribuciones) y seguirán en el futuro, por lo menos es lo que se puede pensar. Siempre he sido usuario de SuSE, he probado muchas distribuciones, pero la que más satisfacción me ha dado, a lo largo de mi historia, ha sido Debian. No creo que la instale en mi equipo de trabajo, seguiré con openSuSE, hasta que pueda, o me dejen. Mi caso particular es un servidor en casa, instalado en el 2005, y que lleva alrededor de 1200 días funcionando sin problemas, con Debian. No ofrece actualmente muchos servicios, pero ha tenido de todo, apache, mysql, tftp, dhcp, router, ftp, etc. Saludos, -- . - - . | o_o | Antonio José Portaz Collado | :_/ | // \ \ correo-e: aportaz (at) gmail.com (| | ) /'\_ _/`\ \___)==(___/ El día 19 de mayo de 2010 18:07, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El Wed, 19 May 2010 08:09:39 -0600, cheperobert escribió:
El día 19 de mayo de 2010 06:05, Camaleón escribió:
(...)
En los servidores, estaciones de trabajo y equipos de escritorio ya sólo tengo Debian.
Pero porque Debian?
Porque:
1/ Tiene un soporte de parches de ±2 años
2/ Usa el entorno GNOME como predeterminado, lo cual me facilita mucho la instalación y configuración en las estaciones y equipos de escritorio
3/ Al menos de momento no pertenece a ninguna empresa y decide por sí misma (supongo que habrá cierta burocracia, pero no tanta como en otras distribuciones que tienen a una empresa detrás)
¿Por qué no Ubuntu?
Porque no me fío de Canonical y porque la veo muy comercial, enfocada a un determinado tipo de usuario que me parece que no encaja conmigo (personalmente) ni con mis necesidades (profesionalmente hablando) :-)
¿Por qué no Archlinux?
Porque las distribuciones de tipo "rolling" (actualizaciones continuas) me parecen muy arriesgadas, esto es algo totalmente personal, no digo que lo sean, sino que a mí me costaría mucho administrarlas.
Y ahora que conozco a Debian un poco mejor, añadiría que es muy -pero que muy- estable, altamente configurable, con una gran cantidad de documentación disponible, tiene un montón de paquetes ya compilados listos para usar y su gestor de paquetes y sus repos funcionan... sí, funcionan. Quiero decir que "funcionan", sencillamente :-). No me he metido en sus interioridades porque no me ha hecho falta. Actualizo con "apt-get update apt-get upgrade" y no tengo que hacer nada más. Parece un tópico pero es real como la vida misma.
Otra cosa que tiene (y que aún no he explotado "debidamente") es su sistema de configuración de programas (dpkg-reconfigure) a modo de plantillas, que inician un asistente de configuración muy básico (tipo yast pero mucho más sencillo) aunque suficiente para que un usuario pueda configurar Postfix o cualquier servicio "complicadillo" (xorg, alsa...) sin necesidad de tocar directamente los archivos de configuración.
Saludos,
-- Camaleón
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
participants (1)
-
Antonio J. Portaz Collado