
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias. -- ___________________________________________________ jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189 ___________________________________________________

El Lunes, 18 de Julio de 2005 12:54, Jose Sanchez escribió:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si las imagenes de disquete estan en el directorio /images o /boot del primer CD, en 9.3, se ha de ejecutar un comando para su creacion desde el dvd, entiendo que es un cluster con unidades de disco duro, ya que lo suyo es que la cabecera que si disponga de discos, sirva por dhcp, nombre, ip, gateway a los clientes, e indique al nodo que se suma al cluster el fichero de imagen del S.O. que se ha de bajar via tftp del nodo cabecera, al estilo pxes o ltsp.

Ok, gracias, yo tengo suse 9.2, y veo qe en /boot hay tres ficheros bootdsk1,2,3. Supongo que son estas. Otra cosa. Me propongo instalar el cluster con suse9.2. ¿Que version de kernel y de mosix debo instalar?, algo que funcione. En las instruciones de mosix dice que con suse 8.2 y superiores la instalación automatica funciona. ¿alguien sabe si es cierto? jose maria wrote:
El Lunes, 18 de Julio de 2005 12:54, Jose Sanchez escribió:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si las imagenes de disquete estan en el directorio /images o /boot del primer CD, en 9.3, se ha de ejecutar un comando para su creacion desde el dvd, entiendo que es un cluster con unidades de disco duro, ya que lo suyo es que la cabecera que si disponga de discos, sirva por dhcp, nombre, ip, gateway a los clientes, e indique al nodo que se suma al cluster el fichero de imagen del S.O. que se ha de bajar via tftp del nodo cabecera, al estilo pxes o ltsp.
-- ___________________________________________________ jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189 ___________________________________________________

Has probado con OpenSSI. Lo unico malo de el es q el porte para Suse aun no esta listo. Existen un par de documentos por ahi pero no estan muy claros. Yo tuve q irme a debian para lograr instalarlo. *-------------------------------------------------------* *-Edwin Quijada *-Developer DataBase *-JQ Microsistemas *-809-747-2787 * " Si deseas lograr cosas excepcionales debes de hacer cosas fuera de lo comun" *-------------------------------------------------------*
From: Jose Sanchez <jjsa_on_suse@yahoo.es> Reply-To: lista-suse <suse-linux-s@suse.com> To: jose maria <letrados@usernix.org>,lista-suse <suse-linux-s@suse.com> Subject: Re: [suse-linux-s] Instalar Cluster Date: Wed, 16 Nov 2005 12:58:32 +0100
Ok, gracias, yo tengo suse 9.2, y veo qe en /boot hay tres ficheros bootdsk1,2,3. Supongo que son estas.
Otra cosa. Me propongo instalar el cluster con suse9.2. ¿Que version de kernel y de mosix debo instalar?, algo que funcione. En las instruciones de mosix dice que con suse 8.2 y superiores la instalación automatica funciona. ¿alguien sabe si es cierto?
jose maria wrote:
El Lunes, 18 de Julio de 2005 12:54, Jose Sanchez escribió:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si las imagenes de disquete estan en el directorio /images o /boot del primer CD, en 9.3, se ha de ejecutar un comando para su creacion desde el dvd, entiendo que es un cluster con unidades de disco duro, ya que lo suyo es que la cabecera que si disponga de discos, sirva por dhcp, nombre, ip, gateway a los clientes, e indique al nodo que se suma al cluster el fichero de imagen del S.O. que se ha de bajar via tftp del nodo cabecera, al estilo pxes o ltsp.
-- ___________________________________________________
jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189
___________________________________________________
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: suse-linux-s-unsubscribe@suse.com Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: suse-linux-s-help@suse.com
_________________________________________________________________ De todo para la Mujer Latina http://latino.msn.com/mujer/

Edwin Quijada wrote:
Has probado con OpenSSI. Lo unico malo de el es q el porte para Suse aun no esta listo. Existen un par de documentos por ahi pero no estan muy claros. Yo tuve q irme a debian para lograr instalarlo.
*-------------------------------------------------------* *-Edwin Quijada *-Developer DataBase *-JQ Microsistemas *-809-747-2787 * " Si deseas lograr cosas excepcionales debes de hacer cosas fuera de lo comun" *-------------------------------------------------------*
From: Jose Sanchez <jjsa_on_suse@yahoo.es> Reply-To: lista-suse <suse-linux-s@suse.com> To: jose maria <letrados@usernix.org>,lista-suse <suse-linux-s@suse.com> Subject: Re: [suse-linux-s] Instalar Cluster Date: Wed, 16 Nov 2005 12:58:32 +0100
Ok, gracias, yo tengo suse 9.2, y veo qe en /boot hay tres ficheros bootdsk1,2,3. Supongo que son estas.
Otra cosa. Me propongo instalar el cluster con suse9.2. ¿Que version de kernel y de mosix debo instalar?, algo que funcione. En las instruciones de mosix dice que con suse 8.2 y superiores la instalación automatica funciona. ¿alguien sabe si es cierto?
jose maria wrote:
El Lunes, 18 de Julio de 2005 12:54, Jose Sanchez escribió:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si las imagenes de disquete estan en el directorio /images o /boot del primer CD, en 9.3, se ha de ejecutar un comando para su creacion desde el dvd, entiendo que es un cluster con unidades de disco duro, ya que lo suyo es que la cabecera que si disponga de discos, sirva por dhcp, nombre, ip, gateway a los clientes, e indique al nodo que se suma al cluster el fichero de imagen del S.O. que se ha de bajar via tftp del nodo cabecera, al estilo pxes o ltsp.
-- ___________________________________________________
jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189
___________________________________________________
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: suse-linux-s-unsubscribe@suse.com Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: suse-linux-s-help@suse.com
_________________________________________________________________ De todo para la Mujer Latina http://latino.msn.com/mujer/
-- ___________________________________________________ jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189 ___________________________________________________

Hola... Una persona de la lista te pregunto se realizaste alguna prueba con openSSI, la cheque y suena muy buena la alternativa de trabajo... Te puedo decir que si tu idea es trabajar con openmoxis ó moxis ... no te lo recomiendo para suse 9,2 Por el Kernel ya que debes de tener el mismo nivel de kernel para que te fucione sin problemas y suse 9.2 tiene un kernel 2.6 si mal no recuerdo y cualquiera de estas dos alternativas que te menciono no tienen el desarrollo suficiente para poder trabajar de una forma amplia y optima .. y en mi opinion estos dos desarrollos se han quedado algo resagados. All igual que otra persona de esta lista yo te alento a usar rocks. Saludos. On 7/18/05, Jose Sanchez <jjsa_on_suse@yahoo.es> wrote:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera. ¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
-- ___________________________________________________
jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189
___________________________________________________
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: suse-linux-s-unsubscribe@suse.com Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: suse-linux-s-help@suse.com
-- Instituto de Ingeniería de la UNAM Coordinación de Sistemas de Cómputo Área de Sistemas Unix/Linux

Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera.
* Tus preguntas denotan un problema de fondo, tienes casi todas las papeletas para tener en vez de un cluster, un problema de mantenimiento, un cluster de 32 nodos ya precisa de diseño (me suena esto a ver que sale), electrico (el mas importante, sin cachondeo), preveer su escalamiento en espacio, de hardware (placa, buses frontales acordes con los procesadores, red (precisa hierro infiniband o similar, gigabit, etc...) si no para aquellas alforjas no haria falta el viaje, supongo que habras tenido esto en cuenta, pero por si acaso ........., las pruebas de concepto con maquinas virtuales o las caracteristicas de cluster reverso de UML. * Doy por hecho que has elegido el tipo de cluster a implementar en funcion de su destino, en este caso un cluster para operaciones pesadas con poca modificacion, es decir unas aplicaciones (probablemente de calculo pesado) repetitivas (calculo molecular, etc..), lease que no se ejecutan muchas aplicaciones y ademas no se producen migraciones de procesos a los nodos (la clase mosix NO esta diseñada para esto) esta diseñada para que los procesos se mantengan relativamente estables en los nodos (su cuello de botella es la red) y soportar hardware heterogeneo (al contrario de la clase beowulf) que precisa hardware homogeneo y ajuste en el codigo de las aplicaciones a ejecutar si se quiere aprovechar su gran rendimiento (programacion).
¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si, francamente no recuerdo ningun SuSE que no se haya podido instalar via ftp, por lo menos desde que venian con "libro", y seguramente todo se puede instalar via ftp (sigo entendiendo que para implementar un cluster), ¿o es otra pregunta?, y te hago notar que no es precisa la instalacion de distribucion estatica en los nodos (no necesitan disco) la clase mosix se puede combinar con una cabecera (beowulf). * Tftp sera generalmente el protocolo que utlice el nodo, en nodos sin disco, para bajarse el kernel de un servidor una vez que el servidor dhcp le indique toda la configuracion necesaria (ip, hostname, gateway, servidor tpfp, fichero a bajarse....) esta caracteristica se puede conseguir por varios medios, la bios y tarjeta de red soporta el protocolo pxe o la tarjeta lo soporta y con un medio externo, diskete, cd, flash-memory, etc, se activa esta caracteristica (lease la documentacion relativa a terminales sin disco, pxe's, ltsp, thinstation, etc). * Hay como media docena de live-cd para mosix (openmosix) empezando por las variantes de knoppix, pero evidentemente 32 nodos merecen kernel's a medida, repositiorios de software para el mantenimiento, etc ....(recomendable y muy facil con yum) * Siempre se ha de ver la posibilidad, y obligado si se ha de adquirir el hardware (el fabricante suministra la implementacion llave en mano), para este numero de nodos el coste podria ser inferior a un 10% del coste del hierro, generalmente con ports de Red-Hat/Fedora.

jose maria wrote:
Hola, estamos intentando instalar un cluster con Suse 9.2. Pero, los nodos del cluster (que son 32) no tienen lector de cd, sólo disquetera.
* Tus preguntas denotan un problema de fondo, tienes casi todas las papeletas para tener en vez de un cluster, un problema de mantenimiento, un cluster de 32 nodos ya precisa de diseño (me suena esto a ver que sale), electrico (el mas importante, sin cachondeo), preveer su escalamiento en espacio, de hardware (placa, buses frontales acordes con los procesadores, red (precisa hierro infiniband o similar, gigabit, etc...) si no para aquellas alforjas no haria falta el viaje, supongo que habras tenido esto en cuenta, pero por si acaso ........., las pruebas de concepto con maquinas virtuales o las caracteristicas de cluster reverso de UML.
* Doy por hecho que has elegido el tipo de cluster a implementar en funcion de su destino, en este caso un cluster para operaciones pesadas con poca modificacion, es decir unas aplicaciones (probablemente de calculo pesado) repetitivas (calculo molecular, etc..), lease que no se ejecutan muchas aplicaciones y ademas no se producen migraciones de procesos a los nodos (la clase mosix NO esta diseñada para esto) esta diseñada para que los procesos se mantengan relativamente estables en los nodos (su cuello de botella es la red) y soportar hardware heterogeneo (al contrario de la clase beowulf) que precisa hardware homogeneo y ajuste en el codigo de las aplicaciones a ejecutar si se quiere aprovechar su gran rendimiento (programacion).
Bueno, no es una instalación de un cluster desde cero. Porque ya ha estado montado y funcionando con Debian y openMosix. Hubo algunos problemas y se decidio reinstalarlo con una nueva distribución: SuSE.
¿se puede instalar suse 9.2 via ftp, arrancando desde disquete? Gracias.
* Si, francamente no recuerdo ningun SuSE que no se haya podido instalar via ftp, por lo menos desde que venian con "libro", y seguramente todo se puede instalar via ftp (sigo entendiendo que para implementar un cluster), ¿o es otra pregunta?, y te hago notar que no es precisa la instalacion de distribucion estatica en los nodos (no necesitan disco) la clase mosix se puede combinar con una cabecera (beowulf).
* Tftp sera generalmente el protocolo que utlice el nodo, en nodos sin disco, para bajarse el kernel de un servidor una vez que el servidor dhcp le indique toda la configuracion necesaria (ip, hostname, gateway, servidor tpfp, fichero a bajarse....) esta caracteristica se puede conseguir por varios medios, la bios y tarjeta de red soporta el protocolo pxe o la tarjeta lo soporta y con un medio externo, diskete, cd, flash-memory, etc, se activa esta caracteristica (lease la documentacion relativa a terminales sin disco, pxe's, ltsp, thinstation, etc).
Los nodos si tienen disco.
* Hay como media docena de live-cd para mosix (openmosix) empezando por las variantes de knoppix, pero evidentemente 32 nodos merecen kernel's a medida, repositiorios de software para el mantenimiento, etc ....(recomendable y muy facil con yum)
No se que es yum.
* Siempre se ha de ver la posibilidad, y obligado si se ha de adquirir el hardware (el fabricante suministra la implementacion llave en mano), para este numero de nodos el coste podria ser inferior a un 10% del coste del hierro, generalmente con ports de Red-Hat/Fedora.
Gracias por la lección. Un saludo -- ___________________________________________________ jjsa_on_suse@yahoo.es Linux User: #343189 ___________________________________________________

El Sábado, 19 de Noviembre de 2005 13:25, Jose Sanchez escribió:
Los nodos si tienen disco.
* Yo aprovecharia esos discos para ejecutar aplicaciones locales y albergar swap o para usos futuros, la verdad nunca para meter distribuciones, sencillamente es innecesario, los nodos solo necesitan el kernel que les suministraria el nodo cabecera, por ejemplo, creo recordar que por bulma vi una implementacion de OpenMosix con cabecera (beowulf) no es lo mismo mantener 32 distribuciones que una, aunque sean iguales, se estan introduciendo mas posibilidades de fallo, en definitiva el metodo de arranque de los nodos es el mismo que el de ltsp, una vez implementado su mantenimiento es practicamente inexistente en este apartado, tambien grub puede hacer esa funcionalidad de busqueda en el servidor del kernel y arranque remoto, si quieres dar uso al disco.
* Hay como media docena de live-cd para mosix (openmosix) empezando por las variantes de knoppix, pero evidentemente 32 nodos merecen kernel's a medida, repositiorios de software para el mantenimiento, etc ....(recomendable y muy facil con yum)
No se que es yum.
* Un metodo de actualizacion similar a apt, originariamente de YellowDog, standard en Red/Hat y derivados, soportada practicamente por tadas (te lo comentaba por si vas utilizar o contruir paquetes rpm, es recomendable).
participants (4)
-
Edwin Quijada
-
Instituto de Ingenieria Unix
-
jose maria
-
Jose Sanchez