RE: [suse-linux-s] problemas con sonido mp3

Wenas :) [...]
Hace 3 años la probé por primera vez en un k6 300+128 MB RAM y me gustó mucho. Tardé 7 días en conseguir un sistema completo: XFree86 + KDE + OOo + multimedia + conectividad. En esos 7 días no paró ni un segundo (lancé todas las compilaciones que podía una tras otra: XFree86 + KDE, por ejemplo ;) Sólo paraba cuando acababa una compilación grande. Se notan mejoras, NO es que vaya más rápido es que responde antes. Me explico: si arrastaras una ventana, responde antes, pero el arranuqe de OOo, por ejemplo, es despreciable. Hace un par de meses volví a retomarlo en un Pentium M 1300 + 512 MB RAM. Obviamente, todo ha cambiado y sí se notan mejoras: OOo, por ejemplo, sí arranca antes; KDE también; el sistema en general arranaca mucho más rápido. Esto, creo, *NO* se debe tanto a las opciones pasadas al gcc (soy bastante conservador y después de leerme todos los foros de Gentoo y FreeBSD sobre optimizaciones he decidido ser conservador ;) sino más bien a las USE flags. En esta variable defines qué es lo que quieres incluir, por ejemplo, yo quito todo lo que tenga que ver con GNOME cuando compilo x.org, KDE, Multimedia. Si compilo cosas de terminal (shell, redes, ...) quito todo lo relevante a sistemas gráficos (librerías, x.org, multimedia, ...) de esta manera me quito MUCHAS cosas que no uso, necesito, quiero, ... Obviamente, esto requiere tiempo, lectura, toma de decisión, errores, recompilaciones, ... pero "sarna con gusto no pica" ;) En cuanto a las opciones del gcc, he visto que hay una que han recomendado en los foros de GNOME para compialr sólo aquellas librerías que realmente necesitas. No lo he probado, pero lo tengo en la lista de deberes para mi K7 ;) Otra distro que he probado es LFS. Esta es más pesada y más compleja tanto de instalar como de mantener, pero también se aprende mucho. En cuanto al ancho de banda, tienes una opción que sólo descarga las fuentes y otra que te lista lo que va a descargar de forma que, si tienes tarifa plana puedes ir descargando cacho a cacho y compilar cacho a cacho ;) Lo que *SÍ* hay que tener en cuenta y es *MUY* importante es espacio en /var. Compilar OOo consume unos 2 GB de var. En cuanto a CPU y RAM ... depende de tu paciencia y de si tienes otra máquina por ahí. Como nota, hace 3 años, en mi k7 (512 MB RAM + k7 1300) tardaba OOo 7 horas en compilar, en el k6 tardaba día y medio, más o menos.
[...]
Novell es gringa por lo que se tiene que atener a las leyes gringas. Mientras SUSE era alemana, podía incluir y comercializar cosas como MP3, ikernel, ... ahora es más chungo :( HTH Rafa
participants (1)
-
Rafael Griman