[opensuse-es] Prioridad en las interfaces de red [Era: Problema con knetworkmanager]

El 1/10/08, Emiliano Angel González Salgado escribió:
Ya lo he configurado de la manera tradicional sin knetworkmanager. La tarjeta wifi, por ahora, si no tengo problemas con la red, me da igual. Así que la tengo deshabilitada.
Creo que NetworManager es un proyecto ambicioso pero, de momento, no lo veo muy pulido. La idea es buena, pero no es fácil tratar de hacer sencillo algo que es complejo. Es decir, según la página del proyecto: *** <http://www.gnome.org/projects/NetworkManager/> "A laptop user should never need to use the command line or configuration files to manage their network; it should 'Just Work' as automatically as possible and intrude as little as possible into the user's workflow. NetworkManager attempts to make networking invisible." *** Hum... me pregunto si éste es el enfoque apropiado. ¿Resulta conveniente "sacrificar" (en cierta medida) la estabilidad de la configuración de los adaptadores de red por la comodidad de una conexión "automática y transparente"? :-? ¿Fiabilidad o facilidad? Para la conexión de red prefiero "fiabilidad". La red no un elemento "prescindible" como podría ser un dvd o una llave usb, donde un error en el proceso de detección o de montaje no suele dejar de ser algo molesto, pero nada más... ... Y a todo ésto... estaba pensando en las prioridades de los adaptadores de red ¿cómo se determinan (por bus de conexión, por tipo de dispositivo, protocolo...) y cuáles son? Es decir, en un equipo con todos estos adaptadores conectados, configurados y con salida a Internet ¿cuál tiene preferencia, por ejemplo, para navegar o al enviar un correo...? :-? - tarjeta expresscard / pcmcia (conexión umts / 3g) - adaptador wifi integrado en la placa (red 1 / gateway 1) - tarjeta pci ethernet (red 2 / gateway 2) - módem rs-232 Y ya que estamos... ¿se podría "cambiar / alterar / configurar" esa preferencia y cómo se haría en suse (por aplicación, de manera global...)? O:-) Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-10-02 a las 12:48 +0200, Camaleón escribió:
Creo que NetworManager es un proyecto ambicioso pero, de momento, no lo veo muy pulido. La idea es buena, pero no es fácil tratar de hacer sencillo algo que es complejo.
Es decir, según la página del proyecto:
*** <http://www.gnome.org/projects/NetworkManager/>
"A laptop user should never need to use the command line or configuration files to manage their network; it should 'Just Work' as automatically as possible and intrude as little as possible into the user's workflow. NetworkManager attempts to make networking invisible." ***
Hum... me pregunto si éste es el enfoque apropiado. ¿Resulta conveniente "sacrificar" (en cierta medida) la estabilidad de la configuración de los adaptadores de red por la comodidad de una conexión "automática y transparente"? :-?
Me creo que se trata de que un portatil anda cambiando de ubicación continuamente, y "debe" funcionar.
¿Fiabilidad o facilidad?
Para la conexión de red prefiero "fiabilidad". La red no un elemento "prescindible" como podría ser un dvd o una llave usb, donde un error en el proceso de detección o de montaje no suele dejar de ser algo molesto, pero nada más...
...
Y a todo ésto... estaba pensando en las prioridades de los adaptadores de red ¿cómo se determinan (por bus de conexión, por tipo de dispositivo, protocolo...) y cuáles son? Es decir, en un equipo con todos estos adaptadores conectados, configurados y con salida a Internet ¿cuál tiene preferencia, por ejemplo, para navegar o al enviar un correo...? :-?
ja, ja. Mucho pides :-p
- tarjeta expresscard / pcmcia (conexión umts / 3g) - adaptador wifi integrado en la placa (red 1 / gateway 1) - tarjeta pci ethernet (red 2 / gateway 2) - módem rs-232
Y ya que estamos... ¿se podría "cambiar / alterar / configurar" esa preferencia y cómo se haría en suse (por aplicación, de manera global...)? O:-)
Ni idea. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkjkqT0ACgkQtTMYHG2NR9Vj9wCfXfwWYWwHrGOjpbBK2SiKmyQF YqgAoIcpPa3l4qKAMAFpBQc0LLSBgpNI =qxLr -----END PGP SIGNATURE-----

El 2/10/08, Carlos E. R. escribió:
El 2008-10-02 a las 12:48 +0200, Camaleón escribió:
Hum... me pregunto si éste es el enfoque apropiado. ¿Resulta conveniente "sacrificar" (en cierta medida) la estabilidad de la configuración de los adaptadores de red por la comodidad de una conexión "automática y transparente"? :-?
Me creo que se trata de que un portatil anda cambiando de ubicación continuamente, y "debe" funcionar.
Pero no hace falta "reinventar" la rueda. Eso pasaba hace lustros en los portátiles con las conexiones de módem. Y sin networkmanager. Conectas a una red, desconectas de la otra y "yatá". Sin disgustos.
Y a todo ésto... estaba pensando en las prioridades de los adaptadores de red ¿cómo se determinan (por bus de conexión, por tipo de dispositivo, protocolo...) y cuáles son? Es decir, en un equipo con todos estos adaptadores conectados, configurados y con salida a Internet ¿cuál tiene preferencia, por ejemplo, para navegar o al enviar un correo...? :-?
ja, ja. Mucho pides :-p
Sólo era curiosidad. Por ejemplo, creo que el módem tiene preferencia sobre el adaptador de red, pero no sé por qué :-?
Y ya que estamos... ¿se podría "cambiar / alterar / configurar" esa preferencia y cómo se haría en suse (por aplicación, de manera global...)? O:-)
Ni idea.
En windows es sencillo (subir o bajar el dispositivo con una flecha :-P), pero en suse no veo nada :-? Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-10-02 a las 13:55 +0200, Camaleón escribió:
Me creo que se trata de que un portatil anda cambiando de ubicación continuamente, y "debe" funcionar.
Pero no hace falta "reinventar" la rueda.
Eso pasaba hace lustros en los portátiles con las conexiones de módem. Y sin networkmanager. Conectas a una red, desconectas de la otra y "yatá". Sin disgustos.
Si es configuración automática (dhcp), si.
Y a todo ésto... estaba pensando en las prioridades de los adaptadores de red ¿cómo se determinan (por bus de conexión, por tipo de dispositivo, protocolo...) y cuáles son? Es decir, en un equipo con todos estos adaptadores conectados, configurados y con salida a Internet ¿cuál tiene preferencia, por ejemplo, para navegar o al enviar un correo...? :-?
ja, ja. Mucho pides :-p
Sólo era curiosidad.
Por ejemplo, creo que el módem tiene preferencia sobre el adaptador de red, pero no sé por qué :-?
Eso sí lo se: porque el pppd llama a los script /etc/ppp/ip-up, y ese script define el gateway por defecto a la IP del modem. Al cerrar, se ejecuta el ip-down (son el mismo, con symlinks) que repone las rutas que hubiera.
Y ya que estamos... ¿se podría "cambiar / alterar / configurar" esa preferencia y cómo se haría en suse (por aplicación, de manera global...)? O:-)
Ni idea.
En windows es sencillo (subir o bajar el dispositivo con una flecha :-P), pero en suse no veo nada :-?
Pues eso supongo que lo pondran en el networkmanager. Alguien de SUSE lo explicaba recientemente creo que en Factory. Antes cuando se le preguntaba a los expertos y desarrolladores que cómo hacer para llevarse un portatil de una red a otra, te decían que imposible, que un servidor no se mueve. El linux estaba pensado como servidor, claro. Y sin embargo eso se hace y cada vez funciona mejor. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkjkvW4ACgkQtTMYHG2NR9XirACeK+SbvHApxEaN3sJht7fyi5qG VXYAn1hZEaxcw8kxTQiV3ew52cZqXNmh =fzcD -----END PGP SIGNATURE-----

El 2/10/08, Carlos E. R. escribió:
Eso sí lo se: porque el pppd llama a los script /etc/ppp/ip-up, y ese script define el gateway por defecto a la IP del modem. Al cerrar, se ejecuta el ip-down (son el mismo, con symlinks) que repone las rutas que hubiera.
Tiene lógica, pero entonces no es más que una cuestión del orden en la ejecución de los scripts de conexión ¿no? El último define la puerta de enlace y por ahí se sale. Vamos, que se configura con "route" :-?
Pues eso supongo que lo pondran en el networkmanager.
Eso es algo que ya tenía que estar puesto >:-). Quizá desde el sysconfig.
Alguien de SUSE lo explicaba recientemente creo que en Factory. Antes cuando se le preguntaba a los expertos y desarrolladores que cómo hacer para llevarse un portatil de una red a otra, te decían que imposible, que un servidor no se mueve. El linux estaba pensado como servidor, claro. Y sin embargo eso se hace y cada vez funciona mejor.
Claro. Funciona "tan bien" que se opta por desactivar el networkmanager X-) Saludos, -- Camaleón -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-10-02 a las 15:47 +0200, Camaleón escribió:
El 2/10/08, Carlos E. R. escribió:
Eso sí lo se: porque el pppd llama a los script /etc/ppp/ip-up, y ese script define el gateway por defecto a la IP del modem. Al cerrar, se ejecuta el ip-down (son el mismo, con symlinks) que repone las rutas que hubiera.
Tiene lógica, pero entonces no es más que una cuestión del orden en la ejecución de los scripts de conexión ¿no? El último define la puerta de enlace y por ahí se sale. Vamos, que se configura con "route" :-?
Efectivamente, con route. No estoy seguro que se pueda hacer por programa, quizás si. Conozco un truco para negar la salida a internet a un programa determinado en el cortafuegos, pero en la misma máquina. Se marcaban los paquetes ejecutados bajo cierto gid, y luego se bloqueaban. A lo mejor algo parecido se puede emplear para enrutar determinado programa por determinada ruta.
Pues eso supongo que lo pondran en el networkmanager.
Eso es algo que ya tenía que estar puesto >:-). Quizá desde el sysconfig.
Yo que se, no lo uso :-)
Alguien de SUSE lo explicaba recientemente creo que en Factory. Antes cuando se le preguntaba a los expertos y desarrolladores que cómo hacer para llevarse un portatil de una red a otra, te decían que imposible, que un servidor no se mueve. El linux estaba pensado como servidor, claro. Y sin embargo eso se hace y cada vez funciona mejor.
Claro. Funciona "tan bien" que se opta por desactivar el networkmanager X-)
Si, ya, pues intenta configurar a la antigua un portatil que cambia de casa al trabajo. Y sin dhcp. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkjlDtoACgkQtTMYHG2NR9UmTwCeOlsQIFiyMK1d1LlkVMVMh+Fs LYwAoIXYhpZKEO9mfU3BfYYxLu00XHN/ =fn2+ -----END PGP SIGNATURE-----

El Jueves, 2 de Octubre de 2008 20:11:35 Carlos E. R. escribió:
El 2008-10-02 a las 15:47 +0200, Camaleón escribió:
El 2/10/08, Carlos E. R. escribió:
Eso sí lo se: porque el pppd llama a los script /etc/ppp/ip-up, y ese script define el gateway por defecto a la IP del modem. Al cerrar, se ejecuta el ip-down (son el mismo, con symlinks) que repone las rutas que hubiera.
Tiene lógica, pero entonces no es más que una cuestión del orden en la ejecución de los scripts de conexión ¿no? El último define la puerta de enlace y por ahí se sale. Vamos, que se configura con "route" :-?
Efectivamente, con route. No estoy seguro que se pueda hacer por programa, quizás si.
Conozco un truco para negar la salida a internet a un programa determinado en el cortafuegos, pero en la misma máquina. Se marcaban los paquetes ejecutados bajo cierto gid, y luego se bloqueaban. A lo mejor algo parecido se puede emplear para enrutar determinado programa por determinada ruta.
Pues eso supongo que lo pondran en el networkmanager.
Eso es algo que ya tenía que estar puesto >:-). Quizá desde el sysconfig.
Yo que se, no lo uso :-)
Alguien de SUSE lo explicaba recientemente creo que en Factory. Antes cuando se le preguntaba a los expertos y desarrolladores que cómo hacer para llevarse un portatil de una red a otra, te decían que imposible, que un servidor no se mueve. El linux estaba pensado como servidor, claro. Y sin embargo eso se hace y cada vez funciona mejor.
Claro. Funciona "tan bien" que se opta por desactivar el networkmanager X-)
Si, ya, pues intenta configurar a la antigua un portatil que cambia de casa al trabajo. Y sin dhcp.
en /etc/sysconfig/network/script/if-up.d creo recordar puedes meter un script para saber cuando se levanta la interfaz que te interesa... A mi networkmanager me va de vicio y a partir de la 10.3 (no sé si la 11 tb) he podido combinar NM con los perfiles SCPM para tener configuraciones estaticas y dinámicas a la vez. Por ejemplo: En casa todos es dinámico por DHCP pero en el curro la red de cable tiene los DNS fijos mientras que si estas por la wifi sigue estando por DHCP... Y que decir del resto Impresoras, NFS, OpenVPN... Cool!! -- No imprima este correo si no es necesario. El medio ambiente está en nuestras manos. __________________________________________ Clist UAH a.k.a Angel __________________________________________ "Tú lo compras, yo lo copio. Todo legal." -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-11-13 a las 10:49 +0100, Angel escribió:
Claro. Funciona "tan bien" que se opta por desactivar el networkmanager X-)
Si, ya, pues intenta configurar a la antigua un portatil que cambia de casa al trabajo. Y sin dhcp.
en /etc/sysconfig/network/script/if-up.d creo recordar puedes meter un script para saber cuando se levanta la interfaz que te interesa...
A mi networkmanager me va de vicio y a partir de la 10.3 (no sé si la 11 tb) he podido combinar NM con los perfiles SCPM para tener configuraciones estaticas y dinámicas a la vez. Por ejemplo:
En casa todos es dinámico por DHCP pero en el curro la red de cable tiene los DNS fijos mientras que si estas por la wifi sigue estando por DHCP...
Y que decir del resto Impresoras, NFS, OpenVPN... Cool!!
Con los perfiles, que no se si son los SCPM que dices o son otros, puedes tener un conjunto de ficheros de configuración para diferentes servicios distintos según donde vayas a conectar el ordenador: incluso el servidor dns y de correo pueden tener configuraciones totalmente distintas, si no recuerdo mal. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux) iEYEARECAAYFAkkcBPkACgkQtTMYHG2NR9W3YACeN2MGocE7aKH6i7MHci6MsU/D HTkAn0KOue09OBT615rnAF55kqK4ZXIN =sCqN -----END PGP SIGNATURE-----
participants (3)
-
Angel
-
Camaleón
-
Carlos E. R.