Hola a tod@s:
Me surgió el siguiente problema:
Tengo una máquina con SUSE 10.0 en la cual hay una partición para /home/alterno, con un espacio asignado de 20 GB.
El usuario tiene instalado allí el Amule 2.1.1 y sus directorios ocupan espacio así:
Incoming: 4.6 GB Temp: 22.7 GB
Como verán, ésto da un total de 27.3 GB, lo cual por un lado, no me parece lógico (ya que la partición para /home es de 20 GB y según el KDiskFree no está llena); por otro lado, el directorio .amule fue copiado a un disco de mayor capacidad (120GB SATA) sin inconvenientes pero cuando trato de devolver las cosas a su entorno original (disco duro de 40 GB IDE) por obvias razones, intento copiar todo y me aparece que el directorio excede la capacidad de la partición.
Mis dudas:
1. Cómo es que antes de transladar el directorio al otro disco (SATA) todo estaba funcionando "normalmente" ? 2. Cómo puedo devolver el directorio .amule y su contenido a su entorno original (sin necesidad de redimensionar la partición) ?
Quedo atento a sus comentarios/indicaciones/sugerencias.
Cordialmente,
Cuervo Linuxero -- No recibo/envío información elaborados en/para M$-Word, M$-Excel, M$-PowerPoint, M$-Outlook o formatos privativos similares. Le invito a leer mis razones: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2006-04-29 a las 11:15 -0500, Maxwell Draven escribió:
Tengo una máquina con SUSE 10.0 en la cual hay una partición para /home/alterno, con un espacio asignado de 20 GB.
¿Era reiserfs?
El usuario tiene instalado allí el Amule 2.1.1 y sus directorios ocupan espacio así:
Incoming: 4.6 GB Temp: 22.7 GB
¿Había ficheros "escasamente poblados"? (sparse) Si yo diseñara un p2p, los usaría...
Como verán, ésto da un total de 27.3 GB, lo cual por un lado, no me parece lógico (ya que la partición para /home es de 20 GB y según el KDiskFree no está llena); por otro lado, el directorio .amule fue copiado a un disco de mayor capacidad (120GB SATA) sin inconvenientes pero cuando trato de devolver las cosas a su entorno original (disco duro de 40 GB IDE) por obvias razones, intento copiar todo y me aparece que el directorio excede la capacidad de la partición.
Seguramente se copió expandiendo los agujeros de los ficheros a su tamaño nominal, por lo que ahora no caben. Borra cosas o aumenta la partición.
Si tu usuario dice que no quiere borrar, pues ajo y agua :-P
- -- Saludos Carlos Robinson
Hola Carlos:
El 29/04/06, Carlos E. R.robin.listas@telefonica.net escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2006-04-29 a las 11:15 -0500, Maxwell Draven escribió:
Tengo una máquina con SUSE 10.0 en la cual hay una partición para /home/alterno, con un espacio asignado de 20 GB.
¿Era reiserfs?
Así es ... eso representa inconveniente ?
Cordialmente,
Cuervo Linuxero -- No recibo/envío información elaborados en/para M$-Word, M$-Excel, M$-PowerPoint, M$-Outlook o formatos privativos similares. Le invito a leer mis razones: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2006-04-29 a las 16:17 -0500, Maxwell Draven escribió:
Tengo una máquina con SUSE 10.0 en la cual hay una partición para /home/alterno, con un espacio asignado de 20 GB.
¿Era reiserfs?
Así es ... eso representa inconveniente ?
No necesariamente. Pero si lo era y ahora no lo es, y tenías una proporción elevada de ficheros pequeñitos, si lo es.
(trabalenguas - hoy estoy chistoso O:-) )
Y... oye, la otra hipótesis que te dije, que, ¿te la comes? Porque te dije dos cosas, y me creo que es la segunda...
:-P
- -- Saludos Carlos Robinson
Hola Carlos:
El 29/04/06, Carlos E. R.robin.listas@telefonica.net escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 No necesariamente. Pero si lo era y ahora no lo es, y tenías una proporción elevada de ficheros pequeñitos, si lo es.
(trabalenguas - hoy estoy chistoso O:-) )
Aún estoy traumatizado con el que hace referencia a Constantinopla:
"El alcalde de Constantinopla está constantinopolizado. Aquel desconstatinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstatinopolizador será"
~:-S
Y... oye, la otra hipótesis que te dije, que, ¿te la comes? Porque te dije dos cosas, y me creo que es la segunda...
La expansión ... es por causa del sistema o una mala opción al copiar ?
Pues ni la redimensión ni el borrado hacen sonreír al cliente, ni te cuento quién le va a poner el cascabel al gato ... X-)
Cordialmente,
Cuervo Linuxero -- No recibo/envío información elaborados en/para M$-Word, M$-Excel, M$-PowerPoint, M$-Outlook o formatos privativos similares. Le invito a leer mis razones: http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2006-04-29 a las 21:38 -0500, Maxwell Draven escribió:
No necesariamente. Pero si lo era y ahora no lo es, y tenías una proporción elevada de ficheros pequeñitos, si lo es.
(trabalenguas - hoy estoy chistoso O:-) )
Aún estoy traumatizado con el que hace referencia a Constantinopla:
"El alcalde de Constantinopla está constantinopolizado. Aquel desconstatinopolizador que lo desconstantinopolice, buen desconstatinopolizador será"
~ :-S
El cielo está enladrillado. El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.
Hay muchas versiones.
Y... oye, la otra hipótesis que te dije, que, ¿te la comes? Porque te dije dos cosas, y me creo que es la segunda...
La expansión ... es por causa del sistema o una mala opción al copiar ?
No, es un efecto secundario. Hubiera pasado de todos modos cuando los ficheros que tuviera a medio bajar se terminasen de bajar.
Pues ni la redimensión ni el borrado hacen sonreír al cliente, ni te cuento quién le va a poner el cascabel al gato ... X-)
Pos repito, porque veo que no te das cuenta:
] ¿Había ficheros "escasamente poblados"? (sparse) Si yo diseñara un p2p, ] los usaría... ] ] Seguramente se copió expandiendo los agujeros de los ficheros a su ] tamaño nominal, por lo que ahora no caben. Borra cosas o aumenta la ] partición. ] ] Si tu usuario dice que no quiere borrar, pues ajo y agua :-P
A ver, explico un poco más. Una de las características que tienen los sistemas de ficheros en linux (herededa de unix, supongo) es que puedes tener un fichero con "agujeros", es decir, zonas no definidas, sin datos. No "ceros", sino sin datos, inexistentes:
XXXXX........XXXXXX...
Así, el p2p va bajando del fichero lo que puede. A lo mejor, lo que puede está al principio y al final del fichero, pero la zona de en medio todavía no la ha bajado. Pues bien, crea un fichero de destino del tamaño completo del fichero a bajar, pero no reserva espacio para los trozos que no ha bajado todavía, porque como no están bajados, no hace falta guardarlos... así, puedes tener un fichero de un giga, nominalmente, pero que en realidad ocupa 100 megas del disco, que están disponibles para otra cosa.
Al copiarlo a otro sitio ésta característica no se ha respetado. Por ejemplo, si lo has hecho con tar, hay que usar "--sparse". Con cp, creo que es "--sparse=auto", pero no estoy seguro.
Lo único que has hecho es provocar que el problema se manifieste antes; el usuario se hubiera topado de bruces con él en cuanto el p2p hubiera poblado esos ficheros y se encontrara con que no había espacio suficiente en el disco para poblarlo, y le hubiera petado.
Eso es lo que creo que ha pasado.
La otra posibilidad es si la partición antes era reiser y ahora no lo es. Si hay ficheros pequeños, de menos de un bloque, recuerda que el reiser los compacta y mete varios ficheros en un bloque, reduciendo el uso de espacio. Si luego lo copias en una ext3, los ficheros de menos de un bloque van a usar el bloque entero, por lo que la ocupación del disco aumenta considerablemente.
- -- Saludos Carlos Robinson