SPAM: OT: Elementos básicos para Videovigilancia Casero.

Hola Lista, Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?. Si es el caso, se puede hacer en horarios diferidos, es decir que el programa inicie la grabación en determinados momentos horarios programados por el encargado?. Existe esa implementación o algo por el estilo que lo cumpla y sirva a los efectos? Cual sería el hardware minimo a ocupar? y obviamente barato..XD. Saludos y Gracias. :-) LLM.Coyhaique-CHILE.

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 1980-01-04 a las 05:51 -0300, luis.lema@moptt.gov.cl escribió:
Hola Lista,
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?.
Un amigo que trabaja en eso me dijo que ya no se usa cintas para grabar, sino discos duros: son más fiables, imagino, no hay desgaste de la cinta al grabar una y mil veces, y puedes repetir escenas que han pasado hace unos minutos sin parar la grabación. Ahora bien, la otra cuestión es la legal, cuando haga falta presentar la grabación en un juicio: ¿se admiten las grabaciones digitales? Me imagino que en España hace falta que estén garantizadas por una empresa de seguridad con sus permisos e historias. Respecto a hardware y software, ni idea, y menos si hay algo en linux. Si conozco un programa cliente/servidor que permite hacer las grabaciones, que es el mythtv, que estoy probando, pero es para televisión. - -- Saludos Carlos Robinson -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFDfluytTMYHG2NR9URAuWrAJ0eQh7YpjWJp5Q2u5wmjoPXT4/CvgCgju2W 2rlHSe6DhRV+MGvuR1Yd70Y= =zW2V -----END PGP SIGNATURE-----

Un amigo que trabaja en eso me dijo que ya no se usa cintas para grabar, sino discos duros: son más fiables, imagino, no hay desgaste de la cinta al grabar una y mil veces, y puedes repetir escenas que han pasado hace unos minutos sin parar la grabación.
Exacto. así es.
Ahora bien, la otra cuestión es la legal, cuando haga falta presentar la grabación en un juicio: ¿se admiten las grabaciones digitales? Me imagino que en España hace falta que estén garantizadas por una empresa de seguridad con sus permisos e historias. Depende, se necesitan una serie de requisitos y una certificación legal.Y no todos los productos tienen esos requisitos.
Respecto a hardware y software, ni idea, y menos si hay algo en linux. Si conozco un programa cliente/servidor que permite hacer las grabaciones, que es el mythtv, que estoy probando, pero es para televisión. Respecto al hardware: Una cámara Ip, esa es la primera opción y la más cara.
La segunda opción es: una tarjeta de grabación digital y una cámara como minimo. La tarjeta ya se encarga de digitalizar. En cuanto a software para windows, hay de todo. Para linux hay poca cosa, pero se puede "transportar" el software a un codigo html para poder, como minimo visualizar el contenido. Dejadme un tiempo para trabajar e informarme y si estais interesados procuraré conseguir software de grabacion digital de videovigilancia para linux, aunque sea de pago (si no queda mas remedio.....). Salu2

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2005-11-19 a las 10:42 +0100, lordacid escribió:
Dejadme un tiempo para trabajar e informarme y si estais interesados procuraré conseguir software de grabacion digital de videovigilancia para linux, aunque sea de pago (si no queda mas remedio.....).
Me sospecho que para obtener las certificaciones legales, que cuestan dinero, serán de pago. Ahora bien, si es para vigilancia casera, eso no importa. - -- Saludos Carlos Robinson -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFDgHJktTMYHG2NR9URAtluAJ9UUV1DVX4cM1Um364+7vyOyGo4cgCeK8cm BAKR3UtCOaD6vt8dCVmmWMQ= =VUPJ -----END PGP SIGNATURE-----

Respecto a hardware y software, ni idea, y menos si hay algo en linux. Si conozco un programa cliente/servidor que permite hacer las grabaciones, que es el mythtv, que estoy probando, pero es para televisión.
Si, si existe. Lo vi hace tiempo, pero no recuerdo cual era la compañía, aunque con paciencia, seguro que por Google sale. El sistema funcionaba de la siguiente manera: 1) Las cámaras de video iban bajo TCP/IP pudiendo conectarse bien por cable ethernet, bien por Wi-Fi. Cada una de ellas tenía su propio login, passwword e IP de red local. 2) El PC servidor recibía las imágenes por TCP/IP de cada cámara en un servidor Apache. Eso permitía verlas bien abriendo un navegador apuntando a la IP de cada una de ellas, bien usando el Software que corria bajo Linux de esta compañía cuyo nombre no soy capaz de recordar. 3) Este software, en su versión básica, gratuita, permitía controlar hasta cuatro cámaras simultaneamente con sus correspondientes grabaciones sobre HD, localizar franjas horarias etc. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

El 18/11/05, Carlos E. R.<robin1.listas@tiscali.es> escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 1980-01-04 a las 05:51 -0300, luis.lema@moptt.gov.cl escribió:
Hola Lista,
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?.
Un amigo que trabaja en eso me dijo que ya no se usa cintas para grabar, sino discos duros: son más fiables, imagino, no hay desgaste de la cinta al grabar una y mil veces, y puedes repetir escenas que han pasado hace unos minutos sin parar la grabación.
Ahora bien, la otra cuestión es la legal, cuando haga falta presentar la grabación en un juicio: ¿se admiten las grabaciones digitales? Me imagino que en España hace falta que estén garantizadas por una empresa de seguridad con sus permisos e historias.
Respecto a hardware y software, ni idea, y menos si hay algo en linux. Si conozco un programa cliente/servidor que permite hacer las grabaciones, que es el mythtv, que estoy probando, pero es para televisión.
Carlos, me parece que vas a tener que hacer lo mismo que yo: pasarte a gmail, porque el dominio tiscali.es, está en la blacklist, y todos tus mensajes quedan marcados como "SPAM". y se cambia el hilo del tema, por SPAM xxxxx xxxx en cada una de tus respuestas. Saludos, Juan

El 19/11/05, Juan Erbes escribió:
Carlos, me parece que vas a tener que hacer lo mismo que yo: pasarte a gmail, porque el dominio tiscali.es, está en la blacklist, y todos tus mensajes quedan marcados como "SPAM". y se cambia el hilo del tema, por SPAM xxxxx xxxx en cada una de tus respuestas.
Si no me equivoco, el mensaje que el servidor de la lista ha detectado como spam es de Luis Lema. En su cabecera pone la puntuación: X-Spam-Status: Yes, hits=6.7 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_50, DATE_IN_PAST_96_XX, DNS_FROM_RFC_BOGUSMX, NO_REAL_NAME, SUBJECT_ENCODED_TWICE X-Spam-Level: ****** X-Spam-Flag: YES Lo que no entiendo es cómo una dirección de correo gubernamental (moptt.gov.cl) es catalogada como spam... algún tema de configuración, supongo. :-? Saludos, -- Camaleón

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2005-11-19 a las 15:22 +0100, Camaleón escribió:
Si no me equivoco, el mensaje que el servidor de la lista ha detectado como spam es de Luis Lema. En su cabecera pone la puntuación:
X-Spam-Status: Yes, hits=6.7 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_50, DATE_IN_PAST_96_XX, DNS_FROM_RFC_BOGUSMX, NO_REAL_NAME, SUBJECT_ENCODED_TWICE X-Spam-Level: ****** X-Spam-Flag: YES
Ese será el de SuSE? El mio no lo clasifica como spam: X-Spam-Status: No, score=1.4 required=5.0 tests=AWL,BAYES_00, DATE_IN_PAST_96_XX,NO_REAL_NAME,SUBJECT_ENCODED_TWICE autolearn=disabled version=3.1.0 Tengo mi SA más moderno, y no uso tantas pruebas "dinámicas".
Lo que no entiendo es cómo una dirección de correo gubernamental (moptt.gov.cl) es catalogada como spam... algún tema de configuración, supongo.
Hace ya muchos meses que tiene problemas con el correo. Pero hay cosas que si que puede cambiar: NO_REAL_NAME: Eso es porque el nombre "from" no incluye nombre real: "nombre real" <dirección> DATE_IN_PAST_96_XX: eso es porque la fecha de su ordenador está mal. SUBJECT_ENCODED_TWICE: Pues sólo se la definición, a saber: "Subject: MIME encoded twice". Creo que es por esto: Subject: [suse-linux-s] SPAM: =?ISO-8859-15?B?T1Q6IEVsZW1lbnRvcyBi4XNpY29zIHBhcmEgVmlkZW92aWdpbGFuY2lh?= =?ISO-8859-15?B?IENhc2Vyby4=?= Contiene dos veces lo de ISO. Eso es culpa, imagino, del programa de correo que usa, The Bat! (v2.11.02) Business. Pero el más importante es este: DNS_FROM_RFC_BOGUSMX: Envelope sender in bogusmx.rfc-ignorant.org Y eso es culpa de los administradores de su red, que ignoran a propósito las normas de internet. El fallo concreto no lo he mirado. - -- Saludos Carlos Robinson -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFDgHHdtTMYHG2NR9URAkgSAJ9MkznSDOCLhsKK4gyoylvdSANQmACfTcRi EFMrtcOlMQYINUIYoYaCmEw= =aIe2 -----END PGP SIGNATURE-----

--- "Carlos E. R." <robin1.listas@tiscali.es> escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 1980-01-04 a las 05:51 -0300, luis.lema@moptt.gov.cl escribió:
Hola Lista,
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?.
Hay un buen articulo sobre este asunto, en la revista Linux-magazin Nº 3 pag. 54. (http://www.linuxmagazine.com.es) Pero de forma resumida cuenta que con un programa que se llama motion y con ffmpeg resuelve el asunto de la video-vigilancia ______________________________________________ Renovamos el Correo Yahoo! Nuevos servicios, más seguridad http://correo.yahoo.es

puedes tambien probar video sobre ip y lo puedes ver como pagina web pero apenas rebusque bien te paso el dato es que un amigo lo hacia para ver a una de sus vecinas :-) bueno yo te aviso

Hola Luis, yo me dedico a montar precisamente instalaciones de videvigilancia digitales. Tienes dos opciones: 1. O bien instalas una cámara IP. Suele ser caro. 2. O bien adquieres una tarjeta de grabacion digital junto con una cámara de videovigilancia. Hay varias tarjetas de grabación digital, suelen ser baratas (según el modelo). Pasate por www.svsdigital.com, esta pagina te informa de la segunda opción. (De momento está en inglés, aunque estamos estudiando la opción de traducirla al castellano y al catalán, quizás más adelante en gallego). Si tienes dudas para adquir la tarjeta escribeme al mail y te informo de más detalles. saludos. El Viernes 04 Enero 1980 09:51, luis.lema@moptt.gov.cl escribió:
Hola Lista,
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?. Si es el caso, se puede hacer en horarios diferidos, es decir que el programa inicie la grabación en determinados momentos horarios programados por el encargado?. Existe esa implementación o algo por el estilo que lo cumpla y sirva a los efectos? Cual sería el hardware minimo a ocupar? y obviamente barato..XD.
Saludos y Gracias. :-)
LLM.Coyhaique-CHILE.

1980/1/4, luis.lema@moptt.gov.cl:
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando.
Antes de nada conviene hacer un estudio de cuántas cámaras quieres colocar y el tipo de instalación (con cables, sin cables -vía radio). Ten en cuenta que el grabador tiene que tener las entradas suficientes para todas las cámaras que quieres grabar. Ingredientes: - Cámaras (exteriores, interiores, domo, domo vía ip, estáticas, con rotor...) - Videograbador (cintas convencionales, DVD, disco duro...) - Servidor web (opcional) - Programa de gestión de cámaras para grabar bajo determinadas circunstancias: detección de movimiento, horas del día... (opcional) Algunos enlaces: http://www.superinventos.com/videovigilancia.htm http://www.axis.com/es/index.htm http://www.radiocenter.es/ http://www.casadomo.com http://www.domodesk.com/ http://www.seguridadplus.com/ Algo más profesional (y más caro) pueden ser los productos de Panasonic, que personalmente, me gustan mucho: http://panasonic.co.jp/pss/cctv/en/index.html Saludos, -- Camaleón

Bueno, yo tengo un problema parecido pero no igual. En el pueblo tengo una casita que me gustaría vigilar vía internet. No me importaría comprar las dos cámaras IP que necesito, pero el problema que tengo es que mi acceso a internet es sin IP fija. El ayuntamiento del pueblo ha montado una red inalámbrica que está bastante bien pero que en este aspecto tiene limitaciones. ¿Hay solución en Linux?. Gracias ----- Original Message ----- From: <luis.lema@moptt.gov.cl> To: <suse-linux-s@suse.com> Sent: Friday, January 04, 1980 9:51 AM Subject: [suse-linux-s] SPAM: OT: Elementos básicos para Videovigilancia Casero.
Hola Lista,
Pido las debidas disculpas por el OT. Bueno, resulta que quiero montar un Sistema de Videovigilancia Casero y no tengo muy claro cuales son los elementos básicos que devo poseer para lograr grabar en el aparato VCD (VHS) lo que estoy vigilando. Se puede hacer lo que describo y/o es más conveniente respaldar digitalmente al HD de la PC?. Si es el caso, se puede hacer en horarios diferidos, es decir que el programa inicie la grabación en determinados momentos horarios programados por el encargado?. Existe esa implementación o algo por el estilo que lo cumpla y sirva a los efectos? Cual sería el hardware minimo a ocupar? y obviamente barato..XD.
Saludos y Gracias. :-)
LLM.Coyhaique-CHILE.
-- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: suse-linux-s-unsubscribe@suse.com Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: suse-linux-s-help@suse.com

"Bueno, yo tengo un problema parecido pero no igual. En el pueblo tengo una casita que me gustaría vigilar vía internet. No me importaría comprar las dos cámaras IP que necesito, pero el problema que tengo es que mi acceso a internet es sin IP fija. El ayuntamiento del pueblo ha montado una red inalámbrica que está bastante bien pero que en este aspecto tiene limitaciones. ¿Hay solución en Linux?. Gracias" En parte :-), si tienes router ahora muchos incorporan servicio dyndns o similares de forma que el router al obtener la ip lo comunica al servicio. De esta forma para conectarte a casa ya no piensas en la ip, lo haces por Nombre, por ejemplo MICUENTA.dnsalias.com Mi router es un comtrend 536+ de jazztel aunque el linksys WA54G creo que también lo tiene. Antes, esto mismo y con una máquina Windows lo hacia por software que descargué de no-ip.com, al arrancar win comunicaba a no-ip.com la nueva ip, pero claro el inconveniente grave es que tiene que haber arrancado la máquina. Mi consejo, hazlo por router, es gratuito, es cómodo, no falla y ya nunca más te importará que la ip sea dinámica.

"Bueno, yo tengo un problema parecido pero no igual.
En el pueblo tengo una casita que me gustaría vigilar vía internet.
No me importaría comprar las dos cámaras IP que necesito, pero el problema que tengo es que mi acceso a internet es sin IP fija. El ayuntamiento del pueblo ha montado una red inalámbrica que está bastante bien pero que en este aspecto tiene limitaciones.
¿Hay solución en Linux?.
* Varias con cualquier sistema operativo, una la que te han comentado de dyndns y similares, otra, haciendo lo mismo, comprando un dominio y colocando un servidor primario con ip fija en tu casa, este seria el que recibiria los cambios de ip del de la casa de campo, otra lo mismo pero que esto te lo haga algun amigo que ya gestione un dominio en internet con servidores propios, otra, un script que testee la ip con la frecuencia que estimes conveniente y te envie un correo electronico con la nueva ip, otra utilizar tuneles reversos ssh desatendidos (script que vigile su establecimiento) contra la maquina de tu casa, si tienes ip fija o usa dyndns, de esta manera sera la maquina de la casita quien establezca los tuneles, ademas tendras acceso a la casita desde cualquier punto de internet, conectando con el de tu casa, con lo cual no precisas saber la ip de la casa de campo, etc.....

Félix escribió:
Bueno, yo tengo un problema parecido pero no igual.
En el pueblo tengo una casita que me gustaría vigilar vía internet.
No me importaría comprar las dos cámaras IP que necesito, pero el problema que tengo es que mi acceso a internet es sin IP fija.
¿Conoces esto? : http://www.dynup.net/ Igual te para solucionar lo de tu ip fija. César --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@suse.com
participants (12)
-
A C
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
csalinux
-
elio duarte
-
Félix
-
jose maria
-
Josep M. Queralt
-
Juan Erbes
-
lordacid
-
luis.lema@moptt.gov.cl
-
Marc Perna Acevedo