[opensuse-translation-es] Fwd: [opensuse-translation] gnome-packagekit
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/c4609f2a480fd16a3d29cdba67ee10e9.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Para quienes no leen la lista general, les paso lo que se esta comentando sobre gnome-packagekit. En mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con Stanislav, no tiene sentido duplicar esfuerzos. Si alguien esta interesado en ayudar traduciendo este archivo, lo mejor sería hacerlo en GNOME y no mantener una versión propia. Un saludo. ---------- Forwarded message ---------- From: Stanislav Brabec <sbrabec@suse.cz> Date: Thu, Apr 24, 2008 at 4:03 AM Subject: Re: [opensuse-translation] gnome-packagekit (Re: opensuseupdater-gnome: openSUSE 11.0 - POT file update wanted) To: Gabriel <gabriel@opensuse.org> Cc: OS-trans <opensuse-translation@opensuse.org>, Mauro Parra-Miranda <mauro@novell.com>, Gary Ekker <gekker@novell.com>, Michael Wolf <maw@novell.com>, Karl Eichwalder <ke@suse.de> You don't need my magic, if you want to start with translation of actual version. My magic is useful for merging upstream translation from the latest version to the old version we have in released products. My tool does not yet support pushing strings back to upstream, however it's planned feature. Even if will, translation in two places creates a lot of additional work-flow problems: - Needs remerge - Does not provent duplicated work - Need handling of each conflict in translation that can happen, if two translators did the work in parallel. Person performing the merge cannot give answer, not knowing all languages. * Is it only simple difference and both translations are correct? * Is it a typo fix on Novell side? * Is it a typo fix on upstream side? * Is it a typo introduced by Novell? * Is it a typo introduced by upstream? * Is it a conflict in translator's opinion? There is no algorithm to decide, which of the conflicting translations is correct. Not providing translation back is a bad approach of Ubuntu, which duplicates the translation effort. I am not a person organizing translations. I am only a package maintainer, who did some voluntary translation in past. But from my aspect of view, it would be simplest to translate directly in upstream. Upstream strictly requires conforming to national translation conventions and a responsive contact person. If translators don't want to (can't) use SVN directly (and ask for commit permission to GNOME SVN), then they may use SVN submit contact person in Novell, who knows SVN and who will submit translations back. Keeping contact person e-mail is mandatory. I can imagine even a very simple automatic tool, which will extract translation from the Novell database, verify the translation by gettext tools and merge it back to upstream as soon as possible, and another tool, which will extract upstream translation and put to Novell database. Simple authorized web page for translators: Fetch upstream translation Check and commit to upstream Merging bad translations back to upstream without providing any contact person for the fix is even worse than forking them: http://mail.gnome.org/archives/gnome-i18n/2007-September/msg00254.html Best Regards / S pozdravem, Stanislav Brabec software developer --------------------------------------------------------------------- SUSE LINUX, s. r. o. e-mail: sbrabec@suse.cz Lihovarská 1060/12 tel: +420 284 028 966, +49 911 740538747 190 00 Praha 9 fax: +420 284 028 951 Czech Republic http://www.suse.cz/ -- Kind Regards
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-24 a las 09:41 -0300, Gabriel escribió:
Para quienes no leen la lista general, les paso lo que se esta comentando sobre gnome-packagekit.
Pero ese correo te lo ha mandado a tí, no a la lista, o no está subscrito. He revisado el archivo y no está ahí. Yo estaba esperando la respuesta. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEIoVtTMYHG2NR9URAt5NAJ9GLtcxF1op5rqumQRsyRfnUQV1+ACggKrd 1Bl+H4n6WTXMrXoBfu9BIDs= =vnIl -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/c4609f2a480fd16a3d29cdba67ee10e9.jpg?s=120&d=mm&r=g)
2008/4/24 Carlos E. R. <robin.listas@telefonica.net>:
Pero ese correo te lo ha mandado a tí, no a la lista, o no está subscrito. He revisado el archivo y no está ahí. Yo estaba esperando la respuesta.
Stanislav no debe estar suscripto. Bueno, al menos respondí con todo su correo citado :-D -- Kind Regards
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
2008/4/24, Gabriel:
Para quienes no leen la lista general,
Eh, será "para quienes no les mandan correos" >:-)
les paso lo que se esta comentando sobre gnome-packagekit.
Pues menudo jaleo se ha montado en la lista de gnome :-O, no por éste en concreto, sino por otras traducciones...
En mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con Stanislav, no tiene sentido duplicar esfuerzos. Si alguien esta interesado en ayudar traduciendo este archivo, lo mejor sería hacerlo en GNOME y no mantener una versión propia.
Cierto, no tiene sentido. Si el paquete / archivo po es distinto (el de gnome y el suse) se traduce completo y listo, pero deben decir algo... el día 28 está al caer. Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/c4609f2a480fd16a3d29cdba67ee10e9.jpg?s=120&d=mm&r=g)
2008/4/24 Camaleón <noelamac@gmail.com>:
2008/4/24, Gabriel:
Para quienes no leen la lista general,
Eh, será "para quienes no les mandan correos" >:-)
les paso lo que se esta comentando sobre gnome-packagekit.
Pues menudo jaleo se ha montado en la lista de gnome :-O, no por éste en concreto, sino por otras traducciones...
Y si, no es para menos. Hay que centralizar el trabajo, GNOME traduce GNOME, KDE traduce KDE, etc, y el que quiera colaborar que se dirija a ellos. Tener copias propias de cada cosa no es lo acertado. Y el hecho de que Ubuntu trabaje así (porque sé que traducen todos los archivos, no sólo este), no me parece apropiado.
En mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con Stanislav, no tiene sentido duplicar esfuerzos. Si alguien esta interesado en ayudar traduciendo este archivo, lo mejor sería hacerlo en GNOME y no mantener una versión propia.
Cierto, no tiene sentido.
Si el paquete / archivo po es distinto (el de gnome y el suse) se traduce completo y listo, pero deben decir algo... el día 28 está al caer.
Sip, por eso quise apurar un poco las cosas. -- Kind Regards
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 24/04/08, Gabriel escribió:
Y el hecho de que Ubuntu trabaje así (porque sé que traducen todos los archivos, no sólo este), no me parece apropiado.
Según los comentarios de la lista de gnome, las traducciones de Ubuntu no se suben upstream, y al menos no entran en conflicto con las de ellos :-? Por esas cosas precisamente no quiero acceso de escritura al svn :-/ Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-24 a las 16:26 +0200, Camaleón escribió:
El 24/04/08, Gabriel escribió:
Y el hecho de que Ubuntu trabaje así (porque sé que traducen todos los archivos, no sólo este), no me parece apropiado.
Según los comentarios de la lista de gnome, las traducciones de Ubuntu no se suben upstream, y al menos no entran en conflicto con las de ellos :-?
Por esas cosas precisamente no quiero acceso de escritura al svn :-/
¿Y que tiene que ver? El que se pasen corriente arriba o abajo es independiente de como metas las traduciones, si por svn, por robot, o por enchufe. No se suben corriente arriba por dos posibles motivos: porque arriba no lo quieren, o porque abajo no lo ofrecen. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEJtMtTMYHG2NR9URAhgzAJ0dRZWUwL5enYvPzdLokLzP5JJRwACcClIx SKUYWnalzbA4V2LZ2pKqV5w= =CyIv -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
¿Y que tiene que ver?
Tiene que ver... tiene :-)
El que se pasen corriente arriba o abajo es independiente de como metas las traduciones, si por svn, por robot, o por enchufe.
Ojo, que el robot del TP lo envía a un coordinador, no lo sube directamente. Coordinador encargado de "coordinar", de no subir archivos que no se deben, de verificar que no se "rompe" nada, que de "no rompo nada" :-P
No se suben corriente arriba por dos posibles motivos: porque arriba no lo quieren, o porque abajo no lo ofrecen.
Ya, pero mira lo que ha pasado... ¿tienes acceso al svn? Ah, pues a subir. Y si subes lo que no debes (por desconocimiento, falta de coordinación, etc...), pasa lo que pasa (lo que ha pasado) >:-) Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-24 a las 16:51 +0200, Camaleón escribió:
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
¿Y que tiene que ver?
Tiene que ver... tiene :-)
Pues explicalo.
El que se pasen corriente arriba o abajo es independiente de como metas las traduciones, si por svn, por robot, o por enchufe.
Ojo, que el robot del TP lo envía a un coordinador, no lo sube directamente.
Coordinador encargado de "coordinar", de no subir archivos que no se deben, de verificar que no se "rompe" nada, que de "no rompo nada" :-P
¿Y que? El svn de suse que usamos para traducir no es exactamente el que se usa para hacer los paquetes de la distro. Los mantenedores deben pillar los ficheros correspondientes y grabarlos donde sea conveniente.
No se suben corriente arriba por dos posibles motivos: porque arriba no lo quieren, o porque abajo no lo ofrecen.
Ya, pero mira lo que ha pasado... ¿tienes acceso al svn? Ah, pues a subir. Y si subes lo que no debes (por desconocimiento, falta de coordinación, etc...), pasa lo que pasa (lo que ha pasado) >:-)
¿Y que es lo que ha pasado? ¿Donde? ¿Cuando? etc, etc, etc. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEKEktTMYHG2NR9URAmSzAJ9tNHi9lIIu2k02m/T6/YOSYklthACfeR8M moFqMa6hUZS+/968xLCGCTo= =5oRc -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
Pues explicalo.
Pues que puedo hacer algo mal (subir o fusionar algún archivo que no debo o que contenga errores que haya pasado por algo, o que ejecute algún comando que no deba, etc...). En el caso del svn de suse el daño es menor porque sólo nos afecta a nosotros, y siempre se puede revertir a una copia anterior, lo sé, pero eso no quita la pérdida de tiempo en volver a dejar todo como estaba.
¿Y que?
El svn de suse que usamos para traducir no es exactamente el que se usa para hacer los paquetes de la distro. Los mantenedores deben pillar los ficheros correspondientes y grabarlos donde sea conveniente.
Eso no quita el hecho de que se pueda meter la pata. Es una responsabilidad que no quiero, al menos no en este momento.
¿Y que es lo que ha pasado? ¿Donde? ¿Cuando? etc, etc, etc.
Está en el enlace al hilo de discusión que he puesto antes. "Grosso modo" que algún colaborador de Novell, con acceso al servidor, ha subido al svn de gnome "upstream" un archivo po (o varios) sobreescribiendo las traducciones que ya estaban hechas. Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 Content-ID: <alpine.LSU.1.00.0804242133030.30935@nimrodel.valinor> El 2008-04-24 a las 17:51 +0200, Camaleón escribió:
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
Pues explicalo.
Pues que puedo hacer algo mal (subir o fusionar algún archivo que no debo o que contenga errores que haya pasado por algo, o que ejecute algún comando que no deba, etc...).
Claro, y por eso me lo dejas a mi >:-)
En el caso del svn de suse el daño es menor porque sólo nos afecta a nosotros, y siempre se puede revertir a una copia anterior, lo sé, pero eso no quita la pérdida de tiempo en volver a dejar todo como estaba.
No te preocupes, que si me das un fichero para subir que haga petar algo te muerdo igual. :-p
¿Y que?
El svn de suse que usamos para traducir no es exactamente el que se usa para hacer los paquetes de la distro. Los mantenedores deben pillar los ficheros correspondientes y grabarlos donde sea conveniente.
Eso no quita el hecho de que se pueda meter la pata. Es una responsabilidad que no quiero, al menos no en este momento.
Si la responsabilidad es la misma: yo no reviso tus ficheros, excepto cuando peta.
¿Y que es lo que ha pasado? ¿Donde? ¿Cuando? etc, etc, etc.
Está en el enlace al hilo de discusión que he puesto antes.
"Grosso modo" que algún colaborador de Novell, con acceso al servidor, ha subido al svn de gnome "upstream" un archivo po (o varios) sobreescribiendo las traducciones que ya estaban hechas.
Ahora lo he visto. Lo que no he encontrado es la explicación por parte del individuo de Novell. Y tampoco conozco el sistema de gnome, no se si fue accidente o a propósito. Mira, cagadas las hacemos todos. El problema es que no sabemos cuando nos toca hacerlas. Lo que me pregunto es si el svn tiene un control de permisos de manera de que sólo podamos tocar en nuestro directorio. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEOIJtTMYHG2NR9URAnz/AKCE15Hgcnh3XVXjNFtYizKmZn7x2ACfeEH8 Y9M2XK9JuQFYz2V6FoBnHNc= =wfSR -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
Claro, y por eso me lo dejas a mi >:-)
A quien se quiera hacer responsable O:-)
No te preocupes, que si me das un fichero para subir que haga petar algo te muerdo igual. :-p
Ya...
Si la responsabilidad es la misma: yo no reviso tus ficheros, excepto cuando peta.
Yo me responsabilizo de las traducciones no del archivo .po ni del svn. Antes de subirlos los valido, pero ahí termina todo :-P
Ahora lo he visto. Lo que no he encontrado es la explicación por parte del individuo de Novell. Y tampoco conozco el sistema de gnome, no se si fue accidente o a propósito.
No creo que tuviera ninguna mala intención... pero tener acceso y buenas intenciones puede derivar en estas cosas.
Mira, cagadas las hacemos todos. El problema es que no sabemos cuando nos toca hacerlas.
Claro, todos podemos meter la pata. Por eso hay que evitar en la medida de lo posible cometer errores y cuanta más gente tiene acceso de escritura, mayor probabilidad de fallo :-)
Lo que me pregunto es si el svn tiene un control de permisos de manera de que sólo podamos tocar en nuestro directorio.
Bueno, yo creo que el funcionamiento del svn de Novell para las traducciones no tiene tanto peligro. Por cierto, han comentado algo en la lista general sobre el gnome-packagekit pero parece que hablen en una especie de formato codificado (¿alguien habla svniano?)... no logro entender a qué conclusión se llega :-) ¿Se traduce, esperamos una nueva plantilla (pot) o no? :-? Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-25 a las 16:49 +0200, Camaleón escribió:
Por cierto, han comentado algo en la lista general sobre el gnome-packagekit pero parece que hablen en una especie de formato codificado (¿alguien habla svniano?)... no logro entender a qué conclusión se llega :-)
Estoy esperando que alguien me lo explique :-)
¿Se traduce, esperamos una nueva plantilla (pot) o no? :-?
No lo se... - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEgbEtTMYHG2NR9URAkeUAJ0UDZfVapj8PWpqgdLPpZ0jb3RIqwCfTnjV t8f4sdzaRS4Vc4+EifxoAoM= =15Oc -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/c4609f2a480fd16a3d29cdba67ee10e9.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256 Carlos E. R. escribió: |> Por cierto, han comentado algo en la lista general sobre el |> gnome-packagekit pero parece que hablen en una especie de formato |> codificado (¿alguien habla svniano?)... no logro entender a qué |> conclusión se llega :-) | | Estoy esperando que alguien me lo explique :-) | |> ¿Se traduce, esperamos una nueva plantilla (pot) o no? :-? | | No lo se... | Aparentemente hay un script que marca los mensajes que son usados en openSUSE como para traducir sólo esos, pero no es más que una sugerencia, aún nadie definió si efectivamente se debería trabajar con este archivo. Otra opción sería obtener el archivo del upstream, mergearlo, y comenzar a traducir el archivo local. De todas maneras, a mi entender, lo mejor sería aguardar que nos definan algo. Total aunque el 28 termina la ronda aùn podemos seguir trabajando en los archivos. Un saludo. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux) iD8DBQFIEnyaNHr4BkRe3pIRCOzSAKDBxm5o1Ke/3omPjpB2S6mSDwXeGwCgscMw JUXhgXARDCC3P+1xeUuqOOQ= =mXP0 -----END PGP SIGNATURE----- -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-25 a las 21:51 -0300, Gabriel escribió:
| > ¿Se traduce, esperamos una nueva plantilla (pot) o no? :-? | | No lo se... |
Aparentemente hay un script que marca los mensajes que son usados en openSUSE como para traducir sólo esos, pero no es más que una sugerencia, aún nadie definió si efectivamente se debería trabajar con este archivo.
Eso lo tiene que decidir Novell, creo. A mi me sobrepasa eso.
Otra opción sería obtener el archivo del upstream, mergearlo, y comenzar a traducir el archivo local.
Eso es lo que yo propuse.
De todas maneras, a mi entender, lo mejor sería aguardar que nos definan algo. Total aunque el 28 termina la ronda aùn podemos seguir trabajando en los archivos.
Supongo. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIE5xVtTMYHG2NR9URAmEnAJ0QeYXRRZOGGqgapZqDqguf96lmRQCfb9Y3 n4ZUYRB6ADlcPLgMvzcddac= =8qJI -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-04-24 a las 15:32 +0200, Camaleón escribió:
2008/4/24, Gabriel:
Para quienes no leen la lista general,
Eh, será "para quienes no les mandan correos" >:-)
Si me pongo a mandaros todos los correos, ¿no sería más práctico que os subscribierais? >>:-)
Pues menudo jaleo se ha montado en la lista de gnome :-O, no por éste en concreto, sino por otras traducciones...
¿Que dicen? ¿Donde? - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIEJu/tTMYHG2NR9URAqi3AJ0Qs/WUW5aRpnPnXUnq3vPidgkuyACeL4oG iHcQ/LLRDC0XpClcJfJdngM= =a6fY -----END PGP SIGNATURE-----
![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 24/04/08, Carlos E. R. escribió:
Si me pongo a mandaros todos los correos, ¿no sería más práctico que os subscribierais? >>:-)
¿Y si mando yo los correos a la lista sin estar suscrita >:-)? Yo "leo" esa lista, pero no puedo leer un mensaje que no llega a esa lista :-P
¿Que dicen? ¿Donde?
Pues... dicen... de todo un poco O:-) http://mail.gnome.org/archives/gnome-i18n/2007-September/thread.html#00254 Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
participants (3)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
Gabriel