Hola,
El equipo húngaro tiene el kiwi.po ya traducido.
https://forgesvn1.novell.com/viewsvn/suse-i18n/trunk/lcn/hu/po/kiwi.hu.po
¿Nosotros no? :-P
Si me bajo el pot y lo traduzco, ¿se podría crear el po? Son 14 mensajitos de nada :-)
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-10-17 a las 16:36 +0200, Camaleón escribió:
Hola,
El equipo húngaro tiene el kiwi.po ya traducido.
https://forgesvn1.novell.com/viewsvn/suse-i18n/trunk/lcn/hu/po/kiwi.hu.po
¿Nosotros no? :-P
Si me bajo el pot y lo traduzco, ¿se podría crear el po? Son 14 mensajitos de nada :-)
Sí se puede.
El po se puede crear con cambiandole el nombre al pot y editandolo, o diciendole al poedit que te lo cree. Luego alguien tiene que hacer:
svn add svn commit
o algo así, nunca lo he hecho.
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Carlos E. R. escribió:
Si me bajo el pot y lo traduzco, ¿se podría crear el po? Son 14 mensajitos de nada :-)
Sí se puede.
El po se puede crear con cambiandole el nombre al pot y editandolo, o diciendole al poedit que te lo cree. Luego alguien tiene que hacer:
svn add svn commit
o algo así, nunca lo he hecho.
Básicamente:
msginit --no-translator -i kiwi.pot -o kiwi.es.po
Ya esta creado, y en un rato debería de aparecer en vertaal.
Saludos.
- -- Kind regards.
El 2009-10-17 a las 14:14 -0300, Gabriel escribió:
Básicamente:
msginit --no-translator -i kiwi.pot -o kiwi.es.po
Ya esta creado, y en un rato debería de aparecer en vertaal.
Traducido :-P
Si alguien sabe de "Kiwis" que revise las 14 cadenas, por si acaso.
Saludos,
El Sábado 17 Octubre 2009, Camaleón escribió:
El 2009-10-17 a las 14:14 -0300, Gabriel escribió:
Básicamente:
msginit --no-translator -i kiwi.pot -o kiwi.es.po
Ya esta creado, y en un rato debería de aparecer en vertaal.
Traducido :-P
Si alguien sabe de "Kiwis" que revise las 14 cadenas, por si acaso.
Saludos,
-- Camaleón
Yo pondría contraseña por passphrase, ¿que opinas?
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-10-18 a las 11:13 +0200, Miguel Angel Alvarez escribió:
Traducido :-P
Si alguien sabe de "Kiwis" que revise las 14 cadenas, por si acaso.
Yo pondría contraseña por passphrase, ¿que opinas?
Contraseña es password. Passphrase es distinto, es una contraseña tan larga que debería ser una frase. Se usan con LUKS y con PGP.
En ese contexto, creo que ésta frase debería ser más rotunda:
msgid "Clean sweep..." msgstr "Eliminando..."
Sospecho que hace un borrado total. No se me ocurre una expresión mejor ahora mismo, pero le falta algo.
msgid "Destroying ALL data on %1, continue ?" msgstr "Se van a destruir TODOS los datos en %1, ¿continuar?"
Creo que debe ser "Destruyendo".
msgid "backing up: %1..." msgstr "Realizando copia de seguridad: %1..."
Creo debe ser con minúsculas.
Pero no veo que tiene que ver todas esas frases con kiwi, creía que el kiwi era un proceso para generar tu propia copia ajustada de la distribución. Habla del "boot code for KIWI", no lo pillo.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-10-18 a las 12:23 +0200, Carlos E. R. escribió:
En ese contexto, creo que ésta frase debería ser más rotunda:
msgid "Clean sweep..." msgstr "Eliminando..."
Sospecho que hace un borrado total. No se me ocurre una expresión mejor ahora mismo, pero le falta algo.
No se me ocurre una traducción al español que indique un borrado completo de los datos.
Si a alguien se le ocurre, y le parece que va mejor, que se asigne como revisor y que lo cambie, no hay ningún problema.
Si alguien se quiere poner como traductor, que lo diga para que deje libre el archivo. Lo que no quiero es que quede "huérfano".
msgid "Destroying ALL data on %1, continue ?" msgstr "Se van a destruir TODOS los datos en %1, ¿continuar?"
Creo que debe ser "Destruyendo".
Me parece que es un error del mensaje en inglés porque no se puede usar el tiempo gerundio para indicar una acción que aún no se está llevando a cabo. "Destruyendo" implica que los datos "están siendo destruidos" en este momento y si eso fuera cierto no preguntaría luego "¿continuar?".
msgid "backing up: %1..." msgstr "Realizando copia de seguridad: %1..."
Creo debe ser con minúsculas.
Creo que es un error del mensaje en inglés y no es la primera vez que lo veo. Todas las cadenas del PO comienzan con mayúscula, no veo por qué esta cadena no.
Me he arriesgado y he jugado la carta del azar. Si acierto, cambiarán la cadena en inglés, si me equivoco, es un error mínimo, cosmético, que no desvirtúa para nada el mensaje original.
Saludos,
El Domingo 18 Octubre 2009, Camaleón escribió:
El 2009-10-18 a las 12:23 +0200, Carlos E. R. escribió:
En ese contexto, creo que ésta frase debería ser más rotunda:
msgid "Clean sweep..." msgstr "Eliminando..."
Sospecho que hace un borrado total. No se me ocurre una expresión mejor ahora mismo, pero le falta algo.
No se me ocurre una traducción al español que indique un borrado completo de los datos.
"Eliminando todo todo todo...." (énfasis por repetición) "Eliminando todo, de verdad, osea, de la buena..." (en plan pijo) "Haciendo tabula rasa...." (en plan culto) "Dejandolo limpio y terso como el culito de un bebé..." (para los que tengan gran instinto maternal) "MrProper..." (a ver quien limpia mas) :D
Si a alguien se le ocurre, y le parece que va mejor, que se asigne como revisor y que lo cambie, no hay ningún problema.
Si alguien se quiere poner como traductor, que lo diga para que deje libre el archivo. Lo que no quiero es que quede "huérfano".
msgid "Destroying ALL data on %1, continue ?" msgstr "Se van a destruir TODOS los datos en %1, ¿continuar?"
Creo que debe ser "Destruyendo".
Me parece que es un error del mensaje en inglés porque no se puede usar el tiempo gerundio para indicar una acción que aún no se está llevando a cabo. "Destruyendo" implica que los datos "están siendo destruidos" en este momento y si eso fuera cierto no preguntaría luego "¿continuar?".
Coincido
msgid "backing up: %1..." msgstr "Realizando copia de seguridad: %1..."
Creo debe ser con minúsculas.
Creo que es un error del mensaje en inglés y no es la primera vez que lo veo. Todas las cadenas del PO comienzan con mayúscula, no veo por qué esta cadena no.
Me he arriesgado y he jugado la carta del azar. Si acierto, cambiarán la cadena en inglés, si me equivoco, es un error mínimo, cosmético, que no desvirtúa para nada el mensaje original.
Coincido
El 2009-10-18 a las 14:11 +0200, Miguel Angel Alvarez escribió:
El Domingo 18 Octubre 2009, Camaleón escribió:
El 2009-10-18 a las 12:23 +0200, Carlos E. R. escribió:
En ese contexto, creo que ésta frase debería ser más rotunda:
msgid "Clean sweep..." msgstr "Eliminando..."
Sospecho que hace un borrado total. No se me ocurre una expresión mejor ahora mismo, pero le falta algo.
No se me ocurre una traducción al español que indique un borrado completo de los datos.
"Eliminando todo todo todo...." (énfasis por repetición) "Eliminando todo, de verdad, osea, de la buena..." (en plan pijo) "Haciendo tabula rasa...." (en plan culto) "Dejandolo limpio y terso como el culito de un bebé..." (para los que tengan gran instinto maternal) "MrProper..." (a ver quien limpia mas) :D
Jo, jo... esas son buenas X-)
Pero debemos evitar las que están "patentadas":
"todo, todo, todo" -> es el slogan de una campaña de la empresa de seguros Catalana Occidente.
Con la del "culito de un bebé" podríamos tener problemas con los puritanos, nos podrían acusar de "incitación a la pederastia".
El Mr. Proper se podría confundir con el comando del "make clean, make mrproper".
Así que nos queda la pija, pero es muy larga, podría quedar cortada y perdería la gracia.
Definitivamente, "tabula rasa" es la que le mejor le va O;-)
Saludos,
El 18/10/09, Miguel Angel Alvarez escribió:
El Sábado 17 Octubre 2009, Camaleón escribió:
Si alguien sabe de "Kiwis" que revise las 14 cadenas, por si acaso.
Yo pondría contraseña por passphrase, ¿que opinas?
Que no son lo mismo :-)
Un "password" suele ser corto (1-8 caracteres) y un "passphrase", más largo y esa distinción hay que hacerla.
http://en.es.open-tran.eu/suggest/passphrase
"Frase de paso" y "frase de acceso" podrían valer. En el Novell iTerm lo tienen como:
*** passphrase contraseña codificada passphrase contraseña codificada; frase de acceso ***
Cualquiera de las dos opciones me perece válida, pero quizá el usuario entienda mejor "frase de acceso".
Más datos: si buscas en Google, hay 1.540.000 entradas por "frase de paso" y 626.000 para "frase de acceso".
Saludos,
El Domingo 18 Octubre 2009, Camaleón escribió:
El 18/10/09, Miguel Angel Alvarez escribió:
El Sábado 17 Octubre 2009, Camaleón escribió:
Si alguien sabe de "Kiwis" que revise las 14 cadenas, por si acaso.
Yo pondría contraseña por passphrase, ¿que opinas?
Que no son lo mismo :-)
Un "password" suele ser corto (1-8 caracteres) y un "passphrase", más largo y esa distinción hay que hacerla.
http://en.es.open-tran.eu/suggest/passphrase
"Frase de paso" y "frase de acceso" podrían valer. En el Novell iTerm lo tienen como:
passphrase contraseña codificada passphrase contraseña codificada; frase de acceso
Cualquiera de las dos opciones me perece válida, pero quizá el usuario entienda mejor "frase de acceso".
Más datos: si buscas en Google, hay 1.540.000 entradas por "frase de paso" y 626.000 para "frase de acceso".
Ok, queda "frase de paso" entonces :)
translation-es@lists.opensuse.org