Pues eso mismo, que en uno de los servidores con opensuse 10.3 (64 bits) no me aparece el parche para instalar "yast2-trans-de, 4889-0" :-?
Lo acabo de bajar / instalar en otro servidor (también con la 10.3-64 bits) sin problemas, desde you, pero al ejecutar you en este otro equipo no me lo pone como disponible. Me dice que no hay nada para actualizar, y si lo busco directamente sólo tengo un paquete (ya instalado) que se llama "yast2-trans-af, 4607-0" pero no veo el nuevo parche.
Lo curioso es que ambos servidores usan los mismos tipos de repos y desde el mismo servidor (ftp.gwdg.de). He probado a refrescar de forma manual el repositorio /update (aunque está configurado para hacerlo de forma automática) pero me sigue diciendo que no hay nada...
¿Alguna idea?
P.S. Lo he enviado a esta lista porque estamos más pendientes de este parche ;-) pero se puede pasar a la general.
Saludos,
MjAwOC8xLzIzIENhbWFsZcOzbiA8bm9lbGFtYWNAZ21haWwuY29tPjoKPiDCv0FsZ3VuYSBpZGVhPwoKTm9wLCBwZXJvIGFjw6EgZXhpc3RlIGh0dHA6Ly9kb3dubG9hZC5vcGVuc3VzZS5vcmcvdXBkYXRlLzEwLjMvcnBtL25vYXJjaC8KClBvcnF1ZSBubyBsbyBtdWVzdHJhIG5pIGlkZWEsIHF1ZSBkZXBlbmRlbmNpYXMgdGllbmU/CgotLSAKS2luZCBSZWdhcmRzClZpc2l0w6EvR28gdG8gPj4gaHR0cDovL3d3dy5vcGVuc3VzZS5vcmcK-- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.orgFor additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
2008/1/23, Gabriel:
Nop, pero acá existe http://download.opensuse.org/update/10.3/rpm/noarch/
Sí, ya digo, lo he instalado en otro servidor sin problemas :-?
Porque no lo muestra ni idea, que dependencias tiene?
Bueno, ya está solucionado O:-).
Me daba la impresión que esto podía tener relación con el caché de zypp, sqlites y demás. Así que he eliminado el archivo /var/cache/zypp/zypp.db y he ejecutado el famososo "zypper refresh". Eso era todo.
Pero más importante que la mera anécdota, es que yast / you no actualice correctamente los repositorios, ya que tras seguir los pasos (que ya había visto en la lista inglesa y en la sdb*), me han aparecido 3 actualizaciones nuevas, entre ellas el parche de las traducciones, pero es que una de ellas ¡¡era de seguridad!! y no me había coscado de ello porque you no me decía nada.
Conclusión: toca "zypper refresh" para estar up-to-date porque you no siempre es fiable :-/
* http://en.opensuse.org/SDB:Speed_up_Package_Manager_Stack
Saludos,
El Miércoles 23 Enero 2008, Camaleón escribió:
2008/1/23, Gabriel:
Nop, pero acá existe http://download.opensuse.org/update/10.3/rpm/noarch/
Sí, ya digo, lo he instalado en otro servidor sin problemas :-?
Porque no lo muestra ni idea, que dependencias tiene?
Bueno, ya está solucionado O:-).
Me daba la impresión que esto podía tener relación con el caché de zypp, sqlites y demás. Así que he eliminado el archivo /var/cache/zypp/zypp.db y he ejecutado el famososo "zypper refresh". Eso era todo.
Pero más importante que la mera anécdota, es que yast / you no actualice correctamente los repositorios, ya que tras seguir los pasos (que ya había visto en la lista inglesa y en la sdb*), me han aparecido 3 actualizaciones nuevas, entre ellas el parche de las traducciones, pero es que una de ellas ¡¡era de seguridad!! y no me había coscado de ello porque you no me decía nada.
Conclusión: toca "zypper refresh" para estar up-to-date porque you no siempre es fiable :-/
Es un problema de corrupción de la base de datos caché de libzypp, y zypper refresh no lo soluciona solo, hay que eliminar el zypp.db. Cuando eso pasa, yast/zypper dejan de funcionar bien y el opensuseupdater deja de mostrar actualizaciones sin decir ni mu. Yo mismo puse el bug report, y no lo van a solucionar hasta la 11.0 porque requiere cambios importantes en libzypp.
El 23/01/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Es un problema de corrupción de la base de datos caché de libzypp, y zypper refresh no lo soluciona solo, hay que eliminar el zypp.db. Cuando eso pasa, yast/zypper dejan de funcionar bien y el opensuseupdater deja de mostrar actualizaciones sin decir ni mu. Yo mismo puse el bug report, y no lo van a solucionar hasta la 11.0 porque requiere cambios importantes en libzypp.
¡Rediez! Me parece un problema muy grave.
<modo enfado-del-gordo-on>
En los dos servidores tenía disponible una actualización de seguridad que you no mostraba... el "bypass" que puse antes lo soluciona, pero no siempre puede llegar a tiempo. Y no sé cómo esperan que todo el mundo realice esos pasos si desconocen qué es lo que está pasando.
¿Hay algún registro que indique una posible corrupción de la base de datos... alguna forma de saber el origen del problema?
No tengo ninguna herramienta gráfica en estos dos servidores (suse updater) y nada me avisa de que hay una actualización de seguridad disponible, salvo las alertas y resúmenes que aparecen en la lista de seguridad. Por eso, casi a diario ejecuto "you" desde consola, que se supone actualiza los repositorios (si no, ¿qué diantres se supone que está haciendo? :-/), pero ya veo que no es así, y que aunque te diga que está "reading 'update' repository" o "downloading 'x' patches" no sé lo que está ejecutando ni con qué resultado.
En el mensaje anterior puse de forma resumida la solución al problema, pero es que he hecho mucho más que éso:
- Antes de hacer nada, intenté añadir un nuevo repositorio para las actualizaciones de seguridad pensando que podría ser algún error en la descargar de algún archivo xml de los parches. Añadí el de "http://download.opensuse.org/update/10.3", lo actualicé / refresqué de forma manual, desactive el anterior y al ejecutar you me decía que no había ningún repositorio de actualizaciones (¿cancelar o salir?). No pude utilizarlo, no me descargaba nada.
- Como veía que por ahí no iba a ninguna parte, eliminé el archivo db de zypp y ejecuté el comando de refresco. Al refrescar el repositorio de "update" me dio un error de verificación del digest, indicando que esperaba un resultado de comprobación y obtenía otro. Ni lo busqué por Internet porque pensé que sería un error habitual, común... así que le dije que sí, que continuara.
El desenlace... pues los repositorios actualizados y todos los parches disponibles instalados, pero ju-pe, no me gusta nada, pero nada, este comportamiento.
Y ahora que me entero que es un bug y que no se va a solucionar, pues peor pinta. Ya no sirve ejecutar you, porque no sé si me dice la verdad o no, no sé si hay algún parche disponible o no, no sé qué carga, ni qué actualiza ni qué lee del caché, no refresca aunque se lo digas, se ha convertido en un método "inútil" en el sentido de que no es fiable y por tanto, no sirve.
</modo enfado-del-gordo-off>
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-23 a las 23:56 +0100, Camaleón escribió:
El 23/01/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Es un problema de corrupción de la base de datos caché de libzypp, y zypper refresh no lo soluciona solo, hay que eliminar el zypp.db. Cuando eso pasa, yast/zypper dejan de funcionar bien y el opensuseupdater deja de mostrar actualizaciones sin decir ni mu. Yo mismo puse el bug report, y no lo van a solucionar hasta la 11.0 porque requiere cambios importantes en libzypp.
¡Rediez! Me parece un problema muy grave.
Te respondo en la lista general :-)
- -- Saludos Carlos E.R.
El 24/01/08, Carlos E. R. escribió:
Te respondo en la lista general :-)
Vale...
Y por cierto, no he notado ningún cambio tras instalar el parche :-?.
Vale que no tengo entorno entorno gráfico y que instalé el patrón de texto O:-) pero ¿no quedamos en que yast sí debería estar traducido?
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-24 a las 11:57 +0100, Camaleón escribió:
Y por cierto, no he notado ningún cambio tras instalar el parche :-?.
Vale que no tengo entorno entorno gráfico y que instalé el patrón de texto O:-) pero ¿no quedamos en que yast sí debería estar traducido?
Pues si. ¿Que tiene la variable LANG de tu terminal? Porque root lo suele tener puesto a posix.
Si hago:
LANG=es_ES.UTF-8 LC_ALL=es_ES.UTF-8 DICTIONARY=espanol KDE_LANG=es_ES yast
me sale en español:
┌─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ Centro de Control de YaST │ └─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘
┌────────────────────────────┐ ┌──────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │Software │ │Actualización en línea │ │Hardware │ │Instalar/desinstalar software │ │Sistema │ │Actualización automática en línea │ │Dispositivos de red │ │Actualización con el CD de parches │ │Servicios de red │ │Community Repositories │ │Novell AppArmor │ │Comprobación de medios │ │Seguridad y usuarios │ │Configuración de actualización en línea │ │Miscelánea │ │FACTORY Update │ │ │ │Instalación en directorio │ │ │ │Producto complementario │ │ │ │Software Repositories │ │ │ │ │ └────────────────────────────┘ └──────────────────────────────────────────────────────────────────────┘
Truco:
Tengo un script "/usr/local/bin/espaniol" que contiene:
nimrodel:~ # cat /usr/local/bin/espaniol #!/bin/sh #LANG=es_ES $* LANG=es_ES.UTF-8 LC_ALL=es_ES.UTF-8 DICTIONARY=espanol KDE_LANG=es_ES $* # DICTIONARY es para ispell - desgraciadamente, no soporta UTF-8. # aspell si traga, pero visualiza mal. #KDE_LANG= funciona mal. nimrodel:~ #
Lo uso porque el idioma por defecto lo tengo puesto a US.
- -- Saludos Carlos E.R.
El 24/01/08, Carlos E. R. escribió:
Pues si. ¿Que tiene la variable LANG de tu terminal? Porque root lo suele tener puesto a posix.
linux:~# echo $LANG linux:~# POSIX linux:~# su serv2 serv2@linux:/root> echo $LANG serv2@linux:/root> POSIX
Arrg.
¿Cambio la variable de forma permanente o sólo para "curiosear"? ¿Tiene algún efecto secundario? En otros equipos está establecida a POSIX también pero yast se ve en español... :-?
Truco:
Tengo un script "/usr/local/bin/espaniol" que contiene:
nimrodel:~ # cat /usr/local/bin/espaniol #!/bin/sh #LANG=es_ES $* LANG=es_ES.UTF-8 LC_ALL=es_ES.UTF-8 DICTIONARY=espanol KDE_LANG=es_ES $* # DICTIONARY es para ispell - desgraciadamente, no soporta UTF-8. # aspell si traga, pero visualiza mal. #KDE_LANG= funciona mal. nimrodel:~ #
Lo uso porque el idioma por defecto lo tengo puesto a US.
Hum... ¿y lo ejecutas de forma quincenal, semestreal o anual? :-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-24 a las 16:00 +0100, Camaleón escribió:
Pues si. ¿Que tiene la variable LANG de tu terminal? Porque root lo suele tener puesto a posix.
linux:~# echo $LANG linux:~# POSIX linux:~# su serv2 serv2@linux:/root> echo $LANG serv2@linux:/root> POSIX
Arrg.
¿Cambio la variable de forma permanente o sólo para "curiosear"?
Yo no me he atrevido a cambiarla, root siempre lo tiene así en todas partes... no lo se, la verdad.
Y ten en cuenta que la mayoría de páginas man están sin traducir, y que cuando te topes con una en español seguro que está anticuada en varios lustros... así que mejor yama al yast especificando el idioma.
¿Tiene algún efecto secundario? En otros equipos está establecida a POSIX también pero yast se ve en español... :-?
¿Ah? Pues a lo mejor porque al instalarlo dijiste que querías el ingles como idioma por defecto y se quedó. ¿Donde lo grabará?
Espera, yast es un script... igual mirando ahí se descubre cómo hacer.
¡Mira!
# set lang from sysconfig set_lang_from_sysconfig
Es una función, ¿donde está?
Quizas aqui:
# load common script functions . /usr/lib/YaST2/bin/yast2-funcs
Sí:
function set_lang_from_sysconfig() { # respect user's choice and never unset LANG # /sbin/yast script takes care that .UTF-8 suffix # will not be appended to POSIX and C locale (#285178) #if [ "$LANG" == "POSIX" ] ; then # LANG="" #fi
# if LANG is not empty and /etc/sysconfig/language exists if [ -z "$LANG" -a -r /etc/sysconfig/language ] ; then . /etc/sysconfig/language if [ -n "$RC_LANG" ] ; then export LANG=$RC_LANG fi fi }
Se configura en "/etc/sysconfig/language":
# Local users will get RC_LANG as their default language, i.e. the # environment variable $LANG . $LANG is the default of all $LC_*-variables, # as long as $LC_ALL is not set, which overrides all $LC_-variables. # Root uses this variable only if ROOT_USES_LANG is set to "yes". # RC_LANG="en_US.UTF-8"
En efecto, to root le sale en inglés porque es el idioma por defecto de la máquina - salvo root que estará como posix - pero el yast lo toma directamente de ese fichero como una trampa.
¡Resuelto! O:-)
Truco:
Tengo un script "/usr/local/bin/espaniol" que contiene:
nimrodel:~ # cat /usr/local/bin/espaniol #!/bin/sh #LANG=es_ES $* LANG=es_ES.UTF-8 LC_ALL=es_ES.UTF-8 DICTIONARY=espanol KDE_LANG=es_ES $* # DICTIONARY es para ispell - desgraciadamente, no soporta UTF-8. # aspell si traga, pero visualiza mal. #KDE_LANG= funciona mal. nimrodel:~ #
Lo uso porque el idioma por defecto lo tengo puesto a US.
Hum... ¿y lo ejecutas de forma quincenal, semestreal o anual? :-P
¿¿mande?? Mmmmm.... >:-)
Llamo a "espaniol yast" para ver el yast en español. No pienses cosas raras. ¡Y siempre que me apetece! :-P
- -- Saludos Carlos E.R.
El 24/01/08, Carlos E. R. escribió:
Yo no me he atrevido a cambiarla, root siempre lo tiene así en todas partes... no lo se, la verdad.
Y ten en cuenta que la mayoría de páginas man están sin traducir, y que cuando te topes con una en español seguro que está anticuada en varios lustros... así que mejor yama al yast especificando el idioma.
Vale, pues sólo en modo "curioseo"...
linux:~# es_ES.UTF-8 yast
Huy, ¡qué potito!... Ea, ya está O:-).
Se configura en "/etc/sysconfig/language":
# Local users will get RC_LANG as their default language, i.e. the # environment variable $LANG . $LANG is the default of all $LC_*-variables, # as long as $LC_ALL is not set, which overrides all $LC_-variables. # Root uses this variable only if ROOT_USES_LANG is set to "yes". # RC_LANG="en_US.UTF-8"
En efecto, to root le sale en inglés porque es el idioma por defecto de la máquina - salvo root que estará como posix - pero el yast lo toma directamente de ese fichero como una trampa.
¡Resuelto! O:-)
Espera, espera... no me cierres ya "el bug" >:-)
A ver... que con la variable de arriba you me sigue apareciendo en inglés para el usuario, voy a cambiar en /etc/sysconfig/language:
$LC_ALL="en_US.UTF-8"
Guardo con F2. Paso a root y ejecuto "SuSEconfig -module language".
"Module does not exists..." ¿ein? Ah, ya, seguramente el bendito patrón de texto (ya puse un bug sobre ésto, ya...).
Bueno, pues aquí lo dejo, ya no juego más en el servidor :-).
Ahora sí, marcado como "fixed and solved".
Saludos,
Camaleón escribió:
El 23/01/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Es un problema de corrupción de la base de datos caché de libzypp, y zypper refresh no lo soluciona solo, hay que eliminar el zypp.db. Cuando eso pasa, yast/zypper dejan de funcionar bien y el opensuseupdater deja de mostrar actualizaciones sin decir ni mu. Yo mismo puse el bug report, y no lo van a solucionar hasta la 11.0 porque requiere cambios importantes en libzypp.
¡Rediez! Me parece un problema muy grave.
<modo enfado-del-gordo-on>
En los dos servidores tenía disponible una actualización de seguridad que you no mostraba... el "bypass" que puse antes lo soluciona, pero no siempre puede llegar a tiempo. Y no sé cómo esperan que todo el mundo realice esos pasos si desconocen qué es lo que está pasando.
¿Hay algún registro que indique una posible corrupción de la base de datos... alguna forma de saber el origen del problema?
No tengo ninguna herramienta gráfica en estos dos servidores (suse updater) y nada me avisa de que hay una actualización de seguridad disponible, salvo las alertas y resúmenes que aparecen en la lista de seguridad. Por eso, casi a diario ejecuto "you" desde consola, que se supone actualiza los repositorios (si no, ¿qué diantres se supone que está haciendo? :-/), pero ya veo que no es así, y que aunque te diga que está "reading 'update' repository" o "downloading 'x' patches" no sé lo que está ejecutando ni con qué resultado.
En el mensaje anterior puse de forma resumida la solución al problema, pero es que he hecho mucho más que éso:
- Antes de hacer nada, intenté añadir un nuevo repositorio para las
actualizaciones de seguridad pensando que podría ser algún error en la descargar de algún archivo xml de los parches. Añadí el de "http://download.opensuse.org/update/10.3", lo actualicé / refresqué de forma manual, desactive el anterior y al ejecutar you me decía que no había ningún repositorio de actualizaciones (¿cancelar o salir?). No pude utilizarlo, no me descargaba nada.
- Como veía que por ahí no iba a ninguna parte, eliminé el archivo db
de zypp y ejecuté el comando de refresco. Al refrescar el repositorio de "update" me dio un error de verificación del digest, indicando que esperaba un resultado de comprobación y obtenía otro. Ni lo busqué por Internet porque pensé que sería un error habitual, común... así que le dije que sí, que continuara.
El desenlace... pues los repositorios actualizados y todos los parches disponibles instalados, pero ju-pe, no me gusta nada, pero nada, este comportamiento.
Y ahora que me entero que es un bug y que no se va a solucionar, pues peor pinta. Ya no sirve ejecutar you, porque no sé si me dice la verdad o no, no sé si hay algún parche disponible o no, no sé qué carga, ni qué actualiza ni qué lee del caché, no refresca aunque se lo digas, se ha convertido en un método "inútil" en el sentido de que no es fiable y por tanto, no sirve.
</modo enfado-del-gordo-off>
Ejecuta yast instalación de software, sigue funcionando y mira los paquetes en azul.
Saludos,
Guarda, la base de datos antes de borrarla y envíasela a Miguel Ángel, o a Carlos, pues querían reproducir el bug, y no tenían ya los ficheros corruptos.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-24 a las 01:00 +0100, csalinux escribió:
Guarda, la base de datos antes de borrarla y envíasela a Miguel Ángel, o a Carlos, pues querían reproducir el bug, y no tenían ya los ficheros corruptos.
¿A mi? Quita, quita. Yo ya tengo mis bugs, no quiero los de otros, quita, quita...
- -- Saludos Carlos E.R.
El Miércoles 23 Enero 2008, Camaleón escribió:
El 23/01/08, Miguel Angel Alvarez escribió:
Es un problema de corrupción de la base de datos caché de libzypp, y zypper refresh no lo soluciona solo, hay que eliminar el zypp.db. Cuando eso pasa, yast/zypper dejan de funcionar bien y el opensuseupdater deja de mostrar actualizaciones sin decir ni mu. Yo mismo puse el bug report, y no lo van a solucionar hasta la 11.0 porque requiere cambios importantes en libzypp.
¡Rediez! Me parece un problema muy grave.
<modo enfado-del-gordo-on>
En los dos servidores tenía disponible una actualización de seguridad que you no mostraba... el "bypass" que puse antes lo soluciona, pero no siempre puede llegar a tiempo. Y no sé cómo esperan que todo el mundo realice esos pasos si desconocen qué es lo que está pasando.
¿Hay algún registro que indique una posible corrupción de la base de datos... alguna forma de saber el origen del problema?
La base de datos es sqllite3. Me imagino que el bug está ahí, y lo que tengo claro es que es un heinsenbug :-P A mi no me ha vuelto a pasar.
- Antes de hacer nada, intenté añadir un nuevo repositorio para las
actualizaciones de seguridad pensando que podría ser algún error en la descargar de algún archivo xml de los parches. Añadí el de "http://download.opensuse.org/update/10.3", lo actualicé / refresqué de forma manual, desactive el anterior y al ejecutar you me decía que no había ningún repositorio de actualizaciones (¿cancelar o salir?). No pude utilizarlo, no me descargaba nada.
Ese es el sintoma. La gestion de repos deja de funcionar. Adicionalmente tambien se pueden producir segfaults en yast/zypper (a mi me sucedió) al intentar actualizar. Creo que se podría escribir un script para detectar cuando hay problemas y borrar la bd de forma automatica, pero haría falta tener alguna db corrupta para probar. Lo que te puedo sugerir es que pongas un cronjob para borrar la bd cada cierto tiempo, por ejemplo una vez a la semana. De ese modo en el peor de los casos acumularas una semana de retraso.
Y ahora que me entero que es un bug y que no se va a solucionar, pues peor pinta. Ya no sirve ejecutar you, porque no sé si me dice la verdad o no, no sé si hay algún parche disponible o no, no sé qué carga, ni qué actualiza ni qué lee del caché, no refresca aunque se lo digas, se ha convertido en un método "inútil" en el sentido de que no es fiable y por tanto, no sirve.
Si aparecen parches es que esta funcionando bien. Lo malo es cuando no hay parches sin aplicar, y por tanto no pueden aparecer parches, pero para eso tenemos el update de flash :-)
translation-es@lists.opensuse.org