![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/0f382df2bff7000b6768f12cb290e1b4.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Hola a todos, creo que todos nos emocionamos -yo el primero con la traducción-. Es natural, y comprensible, y es hasta bueno, pero creo que nos estamos precipitando. Hagamos un poco de historia personal. Me introduje en Linux con RedHat linux 6.4. No iba fino, cada trozo parecía echo por un padre o madre distintos, las traducciones eran a medias y cuando estaban en castellano tenían estilos muy diferentes. Posteriormente encontré Mandrake, fácil de instalar, muy castellanizado y mucho más homogéneo. Lo encontré un poco inestable, y con un "Mandrake Control Center" muy rudimentario. Allí me mantuve desde la 8.0 hasta la 9.1 o 9.2 -recuerdo que se llamaba Dolphin-. Al tener problemas de inestabilidad -y compatibilidad 3D- que me tuvo que solucionar mi amigo y compañero Miguel Ángel, le pregunté que qué distribución usaba él. Me dijo que usaba SuSE, y ahí quedó la cosa. Entonces era todo un novato imberbe, ahora sigo siendo novato sólo que tal vez menos imberbe :D . Empezamos a cruzarnos correos, más bien empecé a acribillarle a preguntas por correo, que él amablemente me resolvía. Un día, visto el dominio que él tenía de esto, y que estaba cansado de tener que buscar cosas en inglés que ni siquiera comprendía en español le pregunté que si no conocía algún buen manual en castellano sobre linux y que estuviera puesto al día -mi ex novia me había regalado el libro Linux 6º edición de la editorial Prentice Hall, estupendo manual pero anticuado-. Miguel Ángel me contestó que con SuSE venían dos estupendísimos manuales de unas novecientas páginas cada uno totalmente en castellano... Y me fui a El Corte Inglés y me hice con una caja de SuSE Professional Edition 9.0. ¡Qué maravilla¡. ¡Qué gozo!, ¡Cuánto alboroto! ¡Otro perrito piloto! Esos manuales, en papel o en formato electrónico, los ya traducidos por SuSE o Novell posteriores, ya existentes, son la herramienta de cada día del novato linuxero susero. Todo este rollo para deciros que no veo apropiado el cambio por el cambio de términos, ahora de la mayoría, y en revisiones posteriores seguro que de alguno tampoco. Pienso que ahora, debemos traducir todo manteniendo la costumbre ya establecida, porque si no rompemos la "homogeneidad" con lo anterior. Pensad que estamos traduciendo lcn y YaST, y luego nos quedará la ayuda seguro. Y es fundamental, en mi opinión, que YaST sea homogéneo con lo ya publicado y con la ayuda de openSuSE, si romper la continuidad. Cuando un novel lee en una documentación unos términos y en la práctica encuentra otros distintos le despista, y si está muy cansado igual abandona la aventura de linux. Por otro lado, creo que este no es el momento de de cambiar los términos. Pienso que debemos traducir y al final, en la última vuelta con todo el glosario, más o menos completo darle la última revisión entre todos. También ya ha sucedido varias veces, que se ha "revisado" un término y ya se había traducido de la forma anterior en muchos archivos haciendo necesaria una nueva revisión. (Con las excusas de hacerlo que todos conocemos hasta la saciedad). (Los que más habrán notado esto son los que han revisado línea por línea, no sólo los fuzzy, incorrectos o sin traducir). Creo que deberíamos traducirlo todo respetando más o menos como está o cómo los traductores lo han venido haciendo -forma parte del lenguaje y la costumbre propia de SuSE-openSuSE-, poniendo notas de traductor para lo que no se esté de acuerdo, y marcándolo así al lado de cada fichero en el wiki. Luego, cuando hayamos terminado todo, y discutido todo, lo revisamos todo otra vez, si no vamos a estar revisando en contínuo y NUNCA vamos a terminar y redoblamos el trabajo. (Llevo una semana revisando el lcn, y a ver si puedo mandarlo hoy todo de una vez al svn, con la colaboración de Carlos, como hasta ahora). Gracias y perdón por el rollo. -- Saludos. César Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado. (Proverbio hindú) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org