![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/8a4e5b6c7c1d79967382761981570f51.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El Sábado 31 Mayo 2008, Camaleón escribió:
...que nunca.
Carlos ha hablado y ha dejado clara su postura. Y todos hemos opinado al respecto.
Quiero dejar claros algunos puntos, porque no me gustan las ambigüedades y en proyectos donde colaboran varias personas entiendo que, ser claro y preciso, es la única forma de poder alcanzar un acuerdo. No me importa las veces que haga falta repetirlo, me interesa que se entiendan las posturas de todos y que no quede nada en el aire ni sujeto a interpretaciones erróneas.
En primer lugar, no voy a entrar a valorar la postura de Carlos sobre "respetar lo acordado (por la mayoría) o no". Creo que las valoraciones "personales" sobre las opiniones "personales" de cada uno quedan fuera de esta lista.
En segundo lugar, ante la pregunta "¿Aceptas la postura inflexible de Carlos como condición para que siga en el equipo de traductores?
Respondo que sí, que la acepto... y sí, soy consciente de lo que conlleva. No, de ninguna manera. No puedo aceptar imposiciones unilaterales y posturas intolerantes. Yo no acepto la postura de Carlos, simplemente porque es inaceptable, aunque sea un miembro valioso de la comunidad. ¿Por qué?
- En primer lugar, porque pienso que la traducción tiene prioridad total y absoluta ante cualquier otra consideración y no sobran traductores, precisamente. Sin proyecto de traducción no hay equipo y sin equipo no hay debates ni problemas. No, la traducción no tiene prioridad total y absoluta. Las personas vienen y van por muy diversos motivos, y precisamente la parte dificil es mantener una comunidad activa. Si entramos en batallitas de egos, es mucho mas facil que las personas se quemen y se vayan.
No creo que la mejor forma de solucionar un problema sea "prescindiendo" de uno de los elementos en discordia (desarrollo este punto más adelante...). Con ésto quiero decir que ante una postura decidida y rotunda de cualquiera de los de miembros del grupo de abandonar el equipo "por un motivo muy concreto" yo hubiera reaccionado de la misma forma que ahora. Carlos ha decidido por sus propios motivos y voluntad abandonar el equipo. Repito, él abandona el equipo, nadie ha propuesto prescindir de él. Por tanto, todo lo que argumentas carece de sentido. No existe ningún problema por el que se expulse a un miembro, simplemente ese miembro decide abandonar, tan libremente como decidió unirse.
- En segundo lugar, porque nos unen más co Saludos,
-- Camaleón
sas que las que nos separan.
Sería una insensatez tremenda perder a uno de los nuestros sólo por un punto en discordia. Sé que hemos decidido una mecánica de trabajo y un procedimiento para seguir con las traducciones, pero esto que está pasando ahora indica que quizá deberíamos revisar este planteamiento.
No estoy por aceptar imposiciones de nadie, y mucho menos, porque uno tenga una perreta, en cambiar decisiones consensuadas entre todos por ese motivo. Es una simple norma de convivencia y respeto hacia los demás, así que no hay motivo para revisar tal planteamiento.
Yo he sido una de las que ha pedido, en varias ocasiones (al final dejé de sugerirlo para no seguir molestando) dos cosas muy simples:
a) La figura de un coordinador b) La asignación de archivos
Con a) lo que se intenta es evitar, precisamente, este tipo de situaciones.
El coordinador es quien manda, decide y ordena. No es "juez y parte" al mismo tiempo (como somos nosotros ahora mismo), es sólo el "juez", porque no traduce. Y que sea una persona de Novell / openSUSE pues considero que es lo más acertado, porque nos estamos olvidando de para quién estamos traduciendo / trabajando. Bién, yo también he opinado sobre este punto, y repito, no considero necesaria tal "figura", al menos en la situación actual en la que somos 4 gatos, y otro motivo adicional, no acepto ordenes o imposiciones de nadie. Esto es un proyecto comunitario y altruista, en el que estamos por que queremos, y todas las contribuciones tienen el mismo valor, así que yo solo acepto decisiones consensuadas. Es mas, te contaré mi experiencia en un grupo con "coordinador", que no pudo ser mas negativa. Hace unos cuantos años me uní al grupo de traducctores de OpenOffice.org al español. Y aquello era un desastre, el trabajo se duplicaba y triplicaba, los criterios eran arbitrarios, no se respetaba la netiqueta, no se seguía un estilo, hasta el punto de que me largué muy cabreado después de traducir 4 documentos seguidos y no se aceptara ninguno de ellos por el sencillo motivo de que, después de que yo hubiera tomado el archivo para trabajar con él, otro cogía y lo traducía también, terminando unos días o incluso horas antes. Con b) no se pretende "aumentar el ego" de los traductores ("mira que bien traduzco, ésto es mío, sólo mío, etc...").
Se trata de facilitar la tarea de traducción a todos los miembros del equipo, a poder reconocer de una forma rápida y sencilla el trabajo que tiene por delante, y lo que considero más importante, a "especializarse" en la terminología utilizada en los archivos que tiene asignados.
Eso es muy importante, porque estar cambiando de un archivo a otro hace que las traducciones pierdan calidad, pero ojo... no porque haya traducciones "mejores o peores" sino porque es inevitable que cada uno use frases distintas para una misma cosa (¡si hasta el mismo traductor usa frases distintas en el mismo archivo!). Algo que es total y absolutamente normal, pero quien pierde aquí es, al fin y al cabo, la traducción.
Con la especialización se consigue que el traductor vaya "puliendo" el archivo (porque investiga, analiza, revisa qué palabra es la mejor encaja para cada caso, cambia, modifica... en cierta forma, va imprimiendo su "carácter" en el archivo, lo va "modelando", pero siempre para mejorarlo y dejarlo de la mejor forma posible, la más acertada. Si y no. Considero adecuado que cada cual adopte una serie de archivos, como traductor inicial u original. Pero la revisión debe realizarse necesariamente por otras personas diferentes del traductor original. Y el motivo es muy simple, precisamente para evitar esa "impronta" personal. Somos un grupo de gente muy variada, con diversos orígenes geográficos, y por tanto con maneras particulares. Si solo una persona se ocupa de un archivo, nos encontraremos precisamente con una traducción de baja calidad, unas partes en español argentino, otras en colombiano, otras catalanizadas, otras asturianizadas, etc. Una chapuza. Y en caso de duda o discordia, siempre estaría el coordinador, que es quien decide, en última instancia, sobre la traducción. Inaceptable.
Sólo quería comentar lo que pienso respecto a esta situación. Ha pasado, tenemos que asumirlo y reaccionar. Pero, por favor, no me gustaría perder a nadie por cosas como estas, porque eso indicaría que no somos capaces de solucionar nuestros propios problemas y me parece que todos nos hemos enfrentado con "bugs" mayores que éste :-). No, no ha pasado nada. Lo único que ha pasado es que una persona no se vé capaz de aceptar un modo de convivencia. Si le gusta mandar, allá el, pero eso no es motivo para aceptar sus imposiciones. Lo siento, pero es SU decisión.
-- Don't see the world through a window, be open{source}minded, and be free :-) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org