![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/55b86771ee4623ebeadeff36f029a44f.jpg?s=120&d=mm&r=g)
El 18/11/07, Carlos E. R. escribió:
Claro que lo sabemos: los manuales de estilo usanianos no aplican al español. Eso es de cajón.
No lo veo tan claro.
Y tienes las normas de uso de las mayúsculas en el panhispánico de dudas. Un párrafo:
La rae tiene normas y reglas gramaticales (como la que pones más abajo, para el uso correcto de las mayúsculas en determinadas citas), pero en este caso concreto lo que hace falta es una guía de estilo, como la que tiene Novell en inglés pero para los traductores. Las guías de estilo se utilizan para dar uniformidad a un trabajo o proyecto, y permiten definir un formato más liberal que las meras reglas de gramática u ortografías dictadas por las correspondientes academias de la lengua. Por ejemplo, la guía de estilo editorial de la FAO: http://www.fao.org/docrep/004/AC339S/AC339S00.HTM Es una especie de "manual corporativo interno", nada más. En nuestro caso, más complicado de definir porque es para un entorno informático y los mensajes pueden aparecer en la barra de título, en una ventana popup, en un botón...
Bien :-)
Debo ser de las pocas personas que "hacen lo que no dicen" :-) Yo digo "programa" pero lo traduzco por "software", digo "componentes" pero lo traduzco por "hardware", veo "Letras en Mayúsculas" y las paso "A minúsculas"... Que no soy persona de un sólo libro, "pa" estas cosas soy tan flexible como un disquete de 5 1/4 ;-) No pasa ná. Además, en este caso en concreto, al no tener una guía de estilo para el español, pues tengo dudas.
Incorrectamente, es un extranjerismo - salvo que entre en una de las docenas de excepciones listadas en el artículo del PHdD: no me he parado a analizar el texto, y los de la RAE comparten con los políticos españoles su gusto por las normas, excepciones y contranormas.
Y yo también lo he usado en el pasado, y me arrepiento.
Ya te digo que las guías de estilo son mucho menos estrictas que las normas de ortografía o la gramática, permiten definir un conjunto de normas propias del autor, a modo de "licencia poética".
Novell no pinta nada en este entierro :-|
Desde el momento en que Arturo nos ignora o ha desaparecido, ellos no tienen nada que decir. Si algún día se quejan de algo de eso los mando callar con cajas destempladas :-/
Lo siento, pero eso es lo que pienso. Tienen la oportunidad de intervenir, y si no lo hacen ahora que se callen para siempre. Ya es nuestro problema, no de ellos. Y si no, que intervengan.
O que nos den su manual de estilo. Ya se les pidió muchas veces. Si no quieren darnoslo, las normas las ponemos nosotros a nuestro buen y leal entender.
Encima resultará que es culpa nuestra que la 10.3 haya salido sin traducir :-/
En ésto estoy de acuerdo, pero me gusta hacer las cosas con un criterio claro.
Los de kde son una buena guía porque están organizados, llevan tiempo en esto, y porque traducen programas, igual que nosotros :-)
Pero fíjate, en este caso, lo que dicen (kde): *** Uso de letras mayúsculas En inglés es frecuente encontrar frases en las que todas las palabras comienzan con mayúscula, por ejemplo en opciones de menú. Esta práctica no existe en nuestra lengua, por lo que tendremos que evitarla a toda costa. *** Dicho así no queda claro porque no explican el motivo real. En primer lugar, no es que en inglés sea frecuente ese uso, es que se basan en manuales de estilo predefinidos, seguramente hasta tengan alguno para programas informáticos e interfaces de usuario. Y en segundo lugar, no es que no exista en español, que sí se usa (en otros ámbitos, vale, pero existe) sino que sencillamente, prefieren no aplicarlo.
Pues ya tienes dos, los de la rae y los de kde :-p
Rebatidos ambos. Pero aceptado el cambio ;-). Ya me he cambiado el "chip" digital a "No usar letras mayúsculas".
¿A que te echo encima los de la RAE? Esos muerden :-P
A mi me caen muy bien. Me recuerdan a esas sectas arcaicas antiguas inmutables e invariables de ultratumba... :-}
Por cierto, que en el multiculturalismo son distintos los canadienses y los usanianos. Los primeros aprecian y respetan las diferencias; los segundos tienen el "melting pot".
¿Tienen "lo qué"? Ah: http://en.wikipedia.org/wiki/Melting_pot
Por eso trabajan en equipo ;-)
Pues como nosotros ;-). Saludos, -- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org