![](https://seccdn.libravatar.org/avatar/77cb4da5f72bc176182dcc33f03a18f3.jpg?s=120&d=mm&r=g)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-11-12 a las 11:33 +0100, Camaleón escribió:
El 12/11/07, Carlos E. R. escribió:
Aviso a navegantes: creo que estamos entrando en "modo-discusión-latinajo"... :-)
habemos, habemus :-p
Y no me vale, ellos no tienen un palabro para siesta, pero nosotros sí lo tenemos para salt. Es que no entiendo porqué no se quiere traducir salt, de verdad que no lo entiendo. salt=sal, de toda la vida... ¿porqué no se quiere traducir?
Pues porque no es "sal", crea confusión si lo dejas como "sal", "salteado", "sazonado" y demás términos culinarios.
¿Cómo que no es sal?
¿Por qué no traducimos "chip", "kernel", "bios", "ram", "bit", "modem", pues porque no procede, nos volveríamos locos 8-).
Yo traduzco chip :-P
Y ellos no traducen "siesta" porque lo consideran una costumbre típica de esos bichos raros del mediterraneo que llaman españoles, y que aquí no importaremos.
Y nosotros no traducimos "salt" porque lo consideramos un "palabro" extraño de esos bichos raros del otro lado del océano que se dedican a cifrar los códigos y demás cosas estrafalarias ;-)
pero es que yo no veo el palabro extraño, es sal :-P ¿Que tiene un significado "raro"? Pero también lo tiene en inglés.
Claro que, siempre se puede someter a votación >:-).
No, si me convenceis de que no se trata de sal o que no se puede traducir por sal.
Tiene, o tuvo, un dejo de "vago" la palabreja.
Tiene, tiene... me temo.
Como el estereotipo del sombrero mexicano ese gigantesco con el "manito" sentado contra la pared. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFHOFBMtTMYHG2NR9URArEUAJwKVpmu1BmdKAeMcBC/4UdrrUrX9ACdEbG6 rJQa1vv9w8jkgCjPMm+cvn0= =MPp4 -----END PGP SIGNATURE-----