Hola a todos,
Estoy usando opensuse 11.1 con KDE4.2.3 y uso kmail me gustaría saber si es posible crear una carpeta de correos en un disco externo de forma que cuando quiera verificar correos antiguos solo tenga que conectar el disco externo y verificar esta carpeta, de esta forma liberaría mucho espacio de disco, ya que en la actualidad todo el correo me ocupa unos 5GiB. Me interesa una forma fácil y rápida de consultar los correos antiguos.
Gracias por vuestra ayuda
Saludos
Jordi
El 2009-05-13 a las 15:56 +0200, Jordi Relats escribió:
Estoy usando opensuse 11.1 con KDE4.2.3 y uso kmail me gustaría saber si es posible crear una carpeta de correos en un disco externo de forma que cuando quiera verificar correos antiguos solo tenga que conectar el disco externo y verificar esta carpeta, de esta forma liberaría mucho espacio de disco, ya que en la actualidad todo el correo me ocupa unos 5GiB. Me interesa una forma fácil y rápida de consultar los correos antiguos.
Puedes copiar (o mover) los directorios y correos al disco externo y luego importarlos desde kmail para consultarlos.
Lo que ya no sé es si el filtro de importación para maildir y mbox está disponible en kmail 4.2.x :-?
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-05-13 a las 15:56 +0200, Jordi Relats escribió:
Estoy usando opensuse 11.1 con KDE4.2.3 y uso kmail me gustaría saber si es posible crear una carpeta de correos en un disco externo de forma que cuando quiera verificar correos antiguos solo tenga que conectar el disco externo y verificar esta carpeta, de esta forma liberaría mucho espacio de disco, ya que en la actualidad todo el correo me ocupa unos 5GiB. Me interesa una forma fácil y rápida de consultar los correos antiguos.
Sí, se puede.
Tienes que averiguar cual es el directorio que contiene las carpetas de correo, y poner ahí un enlace simbólico al directorio que contenga los correos en el disco externo (que por tanto tienes que arreglarte para que se monte siempre en el mismo sitio). Estando enchufado ese disco, sólo tienes que intentar abrir ese directorio en el kmail para poder ver los correos; si está desmontado no pasará nada.
Nota: no lo he probado con kmail, pero sí con otros.
Puedes usar el propio kmail para copiar los correos a su almacén de respaldo, una vez que crees el directorio a mano antes.
Ah! Crea el respaldo como "mbox", no maildir: ocupa menos gigas. Si no quieres, entonces formatea con reiserfs.
- -- Saludos Carlos E.R.
Hola a Todos
Gracias a todos por vuestra ayuda, voy a probar cuando tenga un poco de tiempo, solo tengo una duda, como se crea el enlace simbólico?
Saludos
Jordi
En/na Carlos E. R. ha escrit:
El 2009-05-13 a las 15:56 +0200, Jordi Relats escribió:
Estoy usando opensuse 11.1 con KDE4.2.3 y uso kmail me gustaría saber si es posible crear una carpeta de correos en un disco externo de forma que cuando quiera verificar correos antiguos solo tenga que conectar el disco externo y verificar esta carpeta, de esta forma liberaría mucho espacio de disco, ya que en la actualidad todo el correo me ocupa unos 5GiB. Me interesa una forma fácil y rápida de consultar los correos antiguos.
Sí, se puede.
Tienes que averiguar cual es el directorio que contiene las carpetas de correo, y poner ahí un enlace simbólico al directorio que contenga los correos en el disco externo (que por tanto tienes que arreglarte para que se monte siempre en el mismo sitio). Estando enchufado ese disco, sólo tienes que intentar abrir ese directorio en el kmail para poder ver los correos; si está desmontado no pasará nada.
Nota: no lo he probado con kmail, pero sí con otros.
Puedes usar el propio kmail para copiar los correos a su almacén de respaldo, una vez que crees el directorio a mano antes.
Ah! Crea el respaldo como "mbox", no maildir: ocupa menos gigas. Si no quieres, entonces formatea con reiserfs.
-- Saludos Carlos E.R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-05-18 a las 20:16 +0200, Jordi Relats escribió:
Gracias a todos por vuestra ayuda, voy a probar cuando tenga un poco de tiempo, solo tengo una duda, como se crea el enlace simbólico?
En cualquier libro de unix / linux te lo cuentan >:-)
man ln. man mc
- -- Saludos Carlos E.R.