[opensuse-es] Ext3 versus Reiserfs

Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3.. Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo. Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Buenos días. Los sistemas "*nix like" están diseñados con la administración en mente. Por eso debemos realizar tareas de mantenimiento regular. En el caso de las particiones, es recomendable realizar una revisión periódica y es por eso que automáticamente cada cierto tiempo se activa esta comprobación por si olvidamos realizarla nosotros mismos. Cualquier tipo de partición que se utilice debe ser comprobada por igual. Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs. Saludos. -- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/ El Saturday 23 August 2008 10:25:15 AM Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo.
Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Tienes razón. Pero la realidad, es que mientras usaba Reiserfs, nunca tenia esa molestia, quizas halla sido porque el fsck del reiser era mas rapido, y no me enteraba de cuando se hacía. Teoricamente, en la versión 11, se ha modificado lo del fsck automatico para ext3, y habrían añadido una utilidad al respecto al Yast, pero realmente, no la he podido encontrar, o es que no se instala por defecto. Tu dices: "Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs" Cual es el comportamiento que tu recomiendas, para una estación de trabajo, de manera que el dia que solamente tienes media hora para chequear los emails, al sistema no se le ocurra ese dia tomarse una hora para hacer el fsck? Ahhh, me olvidaba; cuando a la computadora no la uso, la suelo dejar apagada. Salu2 El día 23 de agosto de 2008 13:26, Hugo Sandoval escribió:
Buenos días.
Los sistemas "*nix like" están diseñados con la administración en mente. Por eso debemos realizar tareas de mantenimiento regular. En el caso de las particiones, es recomendable realizar una revisión periódica y es por eso que automáticamente cada cierto tiempo se activa esta comprobación por si olvidamos realizarla nosotros mismos. Cualquier tipo de partición que se utilice debe ser comprobada por igual.
Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs.
Saludos.
-- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/
El Saturday 23 August 2008 10:25:15 AM Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo.
Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Difícil responder ya que esto depende de las preferencias del usuario. En mi percepción estaba seguro de que las programadas por defecto eran las mas apropiadas para todos, pero veo en tu caso que la partición es bastante grande, se torna una molestia en ciertas ocasiones. Podrás utilizar las opciones -i y -c para modificar a un valor menos inoportuno, pero por igual llegará un momento que te toque encender el pc para algo urgente y coincida con la revisión programada. Ya me ha pasado a mi en mas de una oportunidad y solo me quedo esperando o reviso algo mientras, porque sé que es necesaria esa revisión para mantener mis datos lo más sanos posible. Saludos. -- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/ El Saturday 23 August 2008 12:09:17 PM Juan Erbes escribió:
Tienes razón. Pero la realidad, es que mientras usaba Reiserfs, nunca tenia esa molestia, quizas halla sido porque el fsck del reiser era mas rapido, y no me enteraba de cuando se hacía.
Teoricamente, en la versión 11, se ha modificado lo del fsck automatico para ext3, y habrían añadido una utilidad al respecto al Yast, pero realmente, no la he podido encontrar, o es que no se instala por defecto.
Tu dices: "Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs" Cual es el comportamiento que tu recomiendas, para una estación de trabajo, de manera que el dia que solamente tienes media hora para chequear los emails, al sistema no se le ocurra ese dia tomarse una hora para hacer el fsck? Ahhh, me olvidaba; cuando a la computadora no la uso, la suelo dejar apagada.
Salu2
El día 23 de agosto de 2008 13:26, Hugo Sandoval escribió:
Buenos días.
Los sistemas "*nix like" están diseñados con la administración en mente. Por eso debemos realizar tareas de mantenimiento regular. En el caso de las particiones, es recomendable realizar una revisión periódica y es por eso que automáticamente cada cierto tiempo se activa esta comprobación por si olvidamos realizarla nosotros mismos. Cualquier tipo de partición que se utilice debe ser comprobada por igual.
Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs.
Saludos.
-- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/
El Saturday 23 August 2008 10:25:15 AM Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo.
Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Por una parte, el sistema solo hizo el fsck sobre la particion /home, y no sobre la raiz, la cual fue formateada al instalar opensuse 11. Hubo unos cambios en Opensuse 11 con respecto a los fsck automaticos, pero no he podido encontrar la info. Me estaba planteando volver al reiserfs, pero no se que pasará con el soporte en el futuro. El sitio de reiser, parece haber desaparecido, pero el whois, sigue respondiendo: whois namesys.com Whois Server Version 2.0 Domain names in the .com and .net domains can now be registered with many different competing registrars. Go to http://www.internic.net for detailed information. Domain Name: NAMESYS.COM Registrar: REGISTER.COM, INC. Whois Server: whois.register.com Referral URL: http://www.register.com Name Server: DNS1.COMSTAR.RU Name Server: T-RAENON.NMD.MSU.RU Status: clientTransferProhibited Updated Date: 06-mar-2007 Creation Date: 24-mar-2000 Expiration Date: 24-mar-2009 Salu2 El día 23 de agosto de 2008 13:53, Hugo Sandoval <hugo@softwarelibre.com.ve> escribió:
Difícil responder ya que esto depende de las preferencias del usuario. En mi percepción estaba seguro de que las programadas por defecto eran las mas apropiadas para todos, pero veo en tu caso que la partición es bastante grande, se torna una molestia en ciertas ocasiones. Podrás utilizar las opciones -i y -c para modificar a un valor menos inoportuno, pero por igual llegará un momento que te toque encender el pc para algo urgente y coincida con la revisión programada. Ya me ha pasado a mi en mas de una oportunidad y solo me quedo esperando o reviso algo mientras, porque sé que es necesaria esa revisión para mantener mis datos lo más sanos posible.
Saludos. -- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/ El Saturday 23 August 2008 12:09:17 PM Juan Erbes escribió:
Tienes razón. Pero la realidad, es que mientras usaba Reiserfs, nunca tenia esa molestia, quizas halla sido porque el fsck del reiser era mas rapido, y no me enteraba de cuando se hacía.
Teoricamente, en la versión 11, se ha modificado lo del fsck automatico para ext3, y habrían añadido una utilidad al respecto al Yast, pero realmente, no la he podido encontrar, o es que no se instala por defecto.
Tu dices: "Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs" Cual es el comportamiento que tu recomiendas, para una estación de trabajo, de manera que el dia que solamente tienes media hora para chequear los emails, al sistema no se le ocurra ese dia tomarse una hora para hacer el fsck? Ahhh, me olvidaba; cuando a la computadora no la uso, la suelo dejar apagada.
Salu2
El día 23 de agosto de 2008 13:26, Hugo Sandoval escribió:
Buenos días.
Los sistemas "*nix like" están diseñados con la administración en mente. Por eso debemos realizar tareas de mantenimiento regular. En el caso de las particiones, es recomendable realizar una revisión periódica y es por eso que automáticamente cada cierto tiempo se activa esta comprobación por si olvidamos realizarla nosotros mismos. Cualquier tipo de partición que se utilice debe ser comprobada por igual.
Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs.
Saludos.
-- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/
El Saturday 23 August 2008 10:25:15 AM Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo.
Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El sáb, 23-08-2008 a las 14:12 -0300, Juan Erbes escribió:
Por una parte, el sistema solo hizo el fsck sobre la particion /home, y no sobre la raiz, la cual fue formateada al instalar opensuse 11. Hubo unos cambios en Opensuse 11 con respecto a los fsck automaticos, pero no he podido encontrar la info.
Me estaba planteando volver al reiserfs, pero no se que pasará con el soporte en el futuro.
no se que pasara en el futuro con el soporte, pero el comportamiento va a seguir siendo el mismo, cada tanto hay que esperar un fsck en el arranque. Tampoco esta tan mal, después de todo no es mas que para salvaguardar los datos.
El sitio de reiser, parece haber desaparecido, pero el whois, sigue respondiendo: whois namesys.com
Whois Server Version 2.0
Domain names in the .com and .net domains can now be registered with many different competing registrars. Go to http://www.internic.net for detailed information.
Domain Name: NAMESYS.COM Registrar: REGISTER.COM, INC. Whois Server: whois.register.com Referral URL: http://www.register.com Name Server: DNS1.COMSTAR.RU Name Server: T-RAENON.NMD.MSU.RU Status: clientTransferProhibited Updated Date: 06-mar-2007 Creation Date: 24-mar-2000 Expiration Date: 24-mar-2009
Salu2
El día 23 de agosto de 2008 13:53, Hugo Sandoval <hugo@softwarelibre.com.ve> escribió:
Difícil responder ya que esto depende de las preferencias del usuario. En mi percepción estaba seguro de que las programadas por defecto eran las mas apropiadas para todos, pero veo en tu caso que la partición es bastante grande, se torna una molestia en ciertas ocasiones. Podrás utilizar las opciones -i y -c para modificar a un valor menos inoportuno, pero por igual llegará un momento que te toque encender el pc para algo urgente y coincida con la revisión programada. Ya me ha pasado a mi en mas de una oportunidad y solo me quedo esperando o reviso algo mientras, porque sé que es necesaria esa revisión para mantener mis datos lo más sanos posible.
Saludos. -- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/ El Saturday 23 August 2008 12:09:17 PM Juan Erbes escribió:
Tienes razón. Pero la realidad, es que mientras usaba Reiserfs, nunca tenia esa molestia, quizas halla sido porque el fsck del reiser era mas rapido, y no me enteraba de cuando se hacía.
Teoricamente, en la versión 11, se ha modificado lo del fsck automatico para ext3, y habrían añadido una utilidad al respecto al Yast, pero realmente, no la he podido encontrar, o es que no se instala por defecto.
Tu dices: "Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs" Cual es el comportamiento que tu recomiendas, para una estación de trabajo, de manera que el dia que solamente tienes media hora para chequear los emails, al sistema no se le ocurra ese dia tomarse una hora para hacer el fsck? Ahhh, me olvidaba; cuando a la computadora no la uso, la suelo dejar apagada.
Salu2
El día 23 de agosto de 2008 13:26, Hugo Sandoval escribió:
Buenos días.
Los sistemas "*nix like" están diseñados con la administración en mente. Por eso debemos realizar tareas de mantenimiento regular. En el caso de las particiones, es recomendable realizar una revisión periódica y es por eso que automáticamente cada cierto tiempo se activa esta comprobación por si olvidamos realizarla nosotros mismos. Cualquier tipo de partición que se utilice debe ser comprobada por igual.
Este comportamiento lo puedes modificar con tune2fs.
Saludos.
-- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/
El Saturday 23 August 2008 10:25:15 AM Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Justo ayer tube que hacer una intervención en la pc de un amigo, en la cual tiene instalada la versión 10.2, con Reiserfs, y el unico problema que tube que corregir (parcialmente), es que los daemons "artsd" se reproducian como una infección de un virus, aparentemente porque había quedado abierto permanentemente el "Noatun". La cuestión que con ese equipo, nunca tubo problemas de perdida de datos, y nunca se quejó de tener que esperar a que el sistema operativo termine de cargar para pode usarlo.
Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripcin, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 23/08/08, ssebbass escribió:
no se que pasara en el futuro con el soporte, pero el comportamiento va a seguir siendo el mismo, cada tanto hay que esperar un fsck en el arranque. Tampoco esta tan mal, después de todo no es mas que para salvaguardar los datos.
Pero se podría mejorar ¿no?... por ejemplo, poder hacerlo en "background" y en caliente (partición montada) o que el sistema de archivos implementara algún tipo de comprobación (checksum) para evitar tener que verificarlo cada "x" tiempo O:-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Realizar checksum a 160 Gigabytes? Me imagino el led de lectura del disco duro encendido permanentemente, igual a cuando tiene montado windows y está realizando "no sabemos que cosa" ;-) -- *** Hugo Sandoval http://www.softwarelibre.com.ve/ El Saturday 23 August 2008 1:29:25 PM Camaleón escribió:
El 23/08/08, ssebbass escribió:
no se que pasara en el futuro con el soporte, pero el comportamiento va a seguir siendo el mismo, cada tanto hay que esperar un fsck en el arranque. Tampoco esta tan mal, después de todo no es mas que para salvaguardar los datos.
Pero se podría mejorar ¿no?... por ejemplo, poder hacerlo en "background" y en caliente (partición montada) o que el sistema de archivos implementara algún tipo de comprobación (checksum) para evitar tener que verificarlo cada "x" tiempo O:-)
Saludos,
--------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 23/08/08, Hugo Sandoval escribió:
Realizar checksum a 160 Gigabytes? Me imagino el led de lectura del disco duro encendido permanentemente, igual a cuando tiene montado windows y está realizando "no sabemos que cosa" ;-)
X-) Dicho así suena mal, sí... el caso es que me pareció leer en un artículo que esta capacidad de comprobación se iba a implementar en ZFS y no sé porqué pensé que sería para comprobar el estado del sistema de archivos "automágicamente". Ojo, que ya digo que no estoy segura :-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 23 de agosto de 2008 15:19, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 23/08/08, Hugo Sandoval escribió:
Realizar checksum a 160 Gigabytes? Me imagino el led de lectura del disco duro encendido permanentemente, igual a cuando tiene montado windows y está realizando "no sabemos que cosa" ;-)
X-)
Dicho así suena mal, sí... el caso es que me pareció leer en un artículo que esta capacidad de comprobación se iba a implementar en ZFS y no sé porqué pensé que sería para comprobar el estado del sistema de archivos "automágicamente". Ojo, que ya digo que no estoy segura :-)
Si mal no recuerdo, el reiserfs, se comprueba "automágicamente" en el arranque. Lamentablemente, yo cambie del reiser al ext3, por un problema de soporte de hardware en la 10.2 beta2, ya que tenia problemas con el soporte de la controladora sata2, cuyo driver ahci estaba verde. Probe a cambiar de FS, pero el problema era el driver, y así es que quedó el ext3. Alguien tiene por allí el changelog de la 11 donde dice del cambio de los fsck automaticos para ext3, y cual es la herramienta del yast para configurarlo? Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 24/08/08, Juan Erbes escribió:
Si mal no recuerdo, el reiserfs, se comprueba "automágicamente" en el arranque.
No sé cómo gestiona reiserfs ésto. Cuando verifica la partición lo hace instantáneamente salvo que haya detectado que el sistema de archivos no está limpio (por un apagón del equipo a la fuerza) pero cómo llega a la conclusión de que está limpio tan rápidamente, ni idea :-? La idea que me pareció entender del ZFS y del uso del checksum era que no tenía que analizar el sistema de archivos cada "x" tiempo ni en cada arranque como hace reiserfs y ext3... no he encontrado el artículo donde lo detallaban pero en la wiki pone algo sobre ésto: *** <http://es.wikipedia.org/wiki/ZFS_(sistema_de_archivos)#Modelo_transaccional_.28Copy-on-write.29> Modelo transaccional (Copy-on-write) ZFS utiliza un modelo transaccional copy-on-write. Todos los punteros a bloques de un sistema de ficheros contienen un checksum de 256 bits sobre el bloque apuntado, que se comprueba al leer el bloque. Los bloques que contienen datos activos no se sobrescriben nunca; en su lugar, se reserva un nuevo bloque, y los datos modificados se escriben en él, y entonces cualquier bloque de metadatos que lo referencie es, de modo similar, reubicado y escrito. Para reducir la sobrecarga de este proceso, se agregan varias actualizaciones en grupos de transacciones, y se utiliza un log de intentos cuando se necesitan escrituras síncronas. ***
Lamentablemente, yo cambie del reiser al ext3, por un problema de soporte de hardware en la 10.2 beta2, ya que tenia problemas con el soporte de la controladora sata2, cuyo driver ahci estaba verde. Probe a cambiar de FS, pero el problema era el driver, y así es que quedó el ext3.
Llevo usando reiserfs desde la 8.2 y nunca he perdido datos ni me ha dejado un sistema inservible, eso sí, con un sai siempre detrás. Sólo tengo ext3 en un volumen raid5 de 1,2 TB destinado a almacenamiento. Sería una pena que nadie continuara con el desarrollo de reiserfs :-/ Lo que no he escuchado nunca es que un controlador (ahci) afecte según el sistema de archivos utilizado :-?
Alguien tiene por allí el changelog de la 11 donde dice del cambio de los fsck automaticos para ext3, y cual es la herramienta del yast para configurarlo?
No he leído nada de eso, al menos en las notas de le versión no lo indican: openSUSE 11.0 Notas de la versión <http://www.suse.com/relnotes/i386/openSUSE/11.0/RELEASE-NOTES.es.html> Pero como te han comentado, con tune2fs podrás configurarlo. En yast no sé si lo habrán integrado en el módulo de particionamiento o quizá a través de sysconfig :-? Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 24 de agosto de 2008 8:32, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 24/08/08, Juan Erbes escribió:
Si mal no recuerdo, el reiserfs, se comprueba "automágicamente" en el arranque.
No sé cómo gestiona reiserfs ésto. Cuando verifica la partición lo hace instantáneamente salvo que haya detectado que el sistema de archivos no está limpio (por un apagón del equipo a la fuerza) pero cómo llega a la conclusión de que está limpio tan rápidamente, ni idea :-?
La idea que me pareció entender del ZFS y del uso del checksum era que no tenía que analizar el sistema de archivos cada "x" tiempo ni en cada arranque como hace reiserfs y ext3... no he encontrado el artículo donde lo detallaban pero en la wiki pone algo sobre ésto:
*** <http://es.wikipedia.org/wiki/ZFS_(sistema_de_archivos)#Modelo_transaccional_.28Copy-on-write.29>
Modelo transaccional (Copy-on-write)
ZFS utiliza un modelo transaccional copy-on-write. Todos los punteros a bloques de un sistema de ficheros contienen un checksum de 256 bits sobre el bloque apuntado, que se comprueba al leer el bloque. Los bloques que contienen datos activos no se sobrescriben nunca; en su lugar, se reserva un nuevo bloque, y los datos modificados se escriben en él, y entonces cualquier bloque de metadatos que lo referencie es, de modo similar, reubicado y escrito.
Para reducir la sobrecarga de este proceso, se agregan varias actualizaciones en grupos de transacciones, y se utiliza un log de intentos cuando se necesitan escrituras síncronas. ***
Lamentablemente, yo cambie del reiser al ext3, por un problema de soporte de hardware en la 10.2 beta2, ya que tenia problemas con el soporte de la controladora sata2, cuyo driver ahci estaba verde. Probe a cambiar de FS, pero el problema era el driver, y así es que quedó el ext3.
Llevo usando reiserfs desde la 8.2 y nunca he perdido datos ni me ha dejado un sistema inservible, eso sí, con un sai siempre detrás. Sólo tengo ext3 en un volumen raid5 de 1,2 TB destinado a almacenamiento. Sería una pena que nadie continuara con el desarrollo de reiserfs :-/
Lo que no he escuchado nunca es que un controlador (ahci) afecte según el sistema de archivos utilizado :-?
La realidad, es que no, pero pudiera llegar a darse algun efecto aleatorio
Alguien tiene por allí el changelog de la 11 donde dice del cambio de los fsck automaticos para ext3, y cual es la herramienta del yast para configurarlo?
No he leído nada de eso, al menos en las notas de le versión no lo indican:
openSUSE 11.0 Notas de la versión <http://www.suse.com/relnotes/i386/openSUSE/11.0/RELEASE-NOTES.es.html>
Pero como te han comentado, con tune2fs podrás configurarlo. En yast no sé si lo habrán integrado en el módulo de particionamiento o quizá a través de sysconfig :-?
Finalmente, lo encontré: http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00792.html http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00826.html Aunque esta un poco confuso: http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html Tenian razón Hugo sandoval y J.M. Queralt, la herramienta en cuestion, era el viejo tune2fs Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan> Me estaba planteando volver al reiserfs, pero no se que pasará con el Juan> soporte en el futuro. Juan> El sitio de reiser, parece haber desaparecido, pero el whois, sigue Juan> respondiendo: Es que hace un par de años el Sr. Reiser fue encarcelado como principal sospechoso de la muerte de su desaparecida esposa quien a su vez mantenía una relación con un jardinero que fue detenido como presunto asesino en serie de varias mujeres. :-) Desde la detención de Reiser su compañía, Namesys se mantiene inactiva. Por cierto, al final Reiser indicó donde estaba enterrado el cadaver y consiguío un cambio en la calificación del asesinato de primer a segundo grado. Tienes la historia completa en: http://en.wikipedia.org/wiki/Hans_Reiser Por cierto, se tiene que dictar la sentencia para finales de este mes de Agosto. Teniendo en cuenta que la compañía está cerrada desde la detención de Reiser y que este puede ser condenado a 15 años de prisión, mucho me temo que el desarrollo y soporte de reiserfs está muy crudo.

El 23/08/08, J.M.Queralt escribió:
Teniendo en cuenta que la compañía está cerrada desde la detención de Reiser y que este puede ser condenado a 15 años de prisión, mucho me temo que el desarrollo y soporte de reiserfs está muy crudo.
Dale 10 años al reiserfs... igual que apparmor :-P Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Camaleón> > Teniendo en cuenta que la compañía está cerrada desde la detención de Camaleón> > Reiser y que este puede ser condenado a 15 años de prisión, mucho me Camaleón> > temo que el desarrollo y soporte de reiserfs está muy crudo. Camaleón> Camaleón> Dale 10 años al reiserfs... igual que apparmor :-P Que mala eres ! :-) AppArmor no lo he tenido que usar nunca, siempre consideré que con el Snort (que desapareció en la 10.3) ya tenía bastante, pero el SELinux lo tengo que usar en un CentOS y me trae por el camino de la amargura a una media de una incidencia cada 6 meses.

Que mala eres ! :-) AppArmor no lo he tenido que usar nunca, siempre consideré que con el Snort (que desapareció en la 10.3) ya tenía bastante, pero el SELinux lo tengo
diablos, y qué hay ahora en lugar de snort? Cuantas sorpresas me voy a llevar cuando deje mi 10.2. Me parece que como mínimo esperaré a la 11.1 aunque me quede obsoleto en la 10.2 antes de upgradear... -- Saludos, miguel Los agujeros negros son lugares donde dios dividió por cero. Black holes are places where god divided by zero. Steven Wright --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 24/08/08, miguel gmail escribió:
diablos, y qué hay ahora en lugar de snort?
En lugar del snort está... "snort". Está disponible en los repos de la comunidad :-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 23 de agosto de 2008 18:39, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
Ahhh, me olvidaba; cuando a la computadora no la uso, la suelo dejar apagada.
¿Y un script que ejecute el fsck y apague? Podrías ejecutarlo de vez en cuando en vez de apagar directamente :P --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan> Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de Juan> mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener Juan> que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? Juan> /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home Yo he optado justo por la solución contraria. Abandonar ReiserFS y volver a Ext3. A pesar de que nunca he perdido datos, ni con reiserfs ni con Ext3, si que he tenido algunas incidencias extrañas con reiserfs, muy pocas, pero lo suficiente como para decidir, cuando tuve oportunidad, volver a Ext3. No se me ocurre como cambiar el sistema de archivos sin formatear la partición que los acoge, así que lo hice guardando una copia de seguridad del /home (entre otras cosas) y una vez instalado el nuevo sistema de archivos, en mi caso Ext3, lo volvi a copiar "en su sitio" En cuanto a lo de pasarle el fsck al disco, si que es verdad que es una lata. Lo hace cuando lleva más de 60 arranques sin pasarlo. Ello está pensado para equipos que están conectados las 24 h. y es una molestia cuando se trata de equipos que se usan y se apagan. Para este caso hay dos opciones, la primera es acordarse de pasarlo manualmente antes de los 60 días, para evitar que lo haga automáticamente seguramente en el momento más inoportuno. La segunda opción es usar el comando " tune2fs" que permite especificar cada cuanto se pasa el FSCK, (en tiempo o en arranques) Por ejemplo: # tune2fs -c 80 /dev/sda1 (cada 80 reinicios) # tune2fs -i 2m /dev/sda1 (cada 2 meses) # tune2fs -i 2w /dev/sda (cada 2 semanas) # tune2fs -i 2d /dev/sda1 (cada 2 dias) Finalmente, lo que me resulta extraño es que te tarde una hora en chequear el disco. :-? Un disco IDE de 80 Gb. sin errores no me tarda más de 5 minutos.

El día 23 de agosto de 2008 14:17, J.M.Queralt <jmqueralt@gmail.com> escribió:
Juan> Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de Juan> mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener Juan> que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? Juan> /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Yo he optado justo por la solución contraria. Abandonar ReiserFS y volver a Ext3.
A pesar de que nunca he perdido datos, ni con reiserfs ni con Ext3, si que he tenido algunas incidencias extrañas con reiserfs, muy pocas, pero lo suficiente como para decidir, cuando tuve oportunidad, volver a Ext3.
No se me ocurre como cambiar el sistema de archivos sin formatear la partición que los acoge, así que lo hice guardando una copia de seguridad del /home (entre otras cosas) y una vez instalado el nuevo sistema de archivos, en mi caso Ext3, lo volvi a copiar "en su sitio"
En cuanto a lo de pasarle el fsck al disco, si que es verdad que es una lata. Lo hace cuando lleva más de 60 arranques sin pasarlo.
Ello está pensado para equipos que están conectados las 24 h. y es una molestia cuando se trata de equipos que se usan y se apagan.
Para este caso hay dos opciones, la primera es acordarse de pasarlo manualmente antes de los 60 días, para evitar que lo haga automáticamente seguramente en el momento más inoportuno.
La segunda opción es usar el comando " tune2fs" que permite especificar cada cuanto se pasa el FSCK, (en tiempo o en arranques)
Por ejemplo:
# tune2fs -c 80 /dev/sda1 (cada 80 reinicios) # tune2fs -i 2m /dev/sda1 (cada 2 meses) # tune2fs -i 2w /dev/sda (cada 2 semanas) # tune2fs -i 2d /dev/sda1 (cada 2 dias)
Finalmente, lo que me resulta extraño es que te tarde una hora en chequear el disco. :-?
Un disco IDE de 80 Gb. sin errores no me tarda más de 5 minutos.
Todo depende del tamaño, y el porcentage de ocupación, y supongo que tambien el tamaño de los archivos, cuando mas grande el tamaño de los archivos, y mayor porcentage de ocupación, mayor tiempo. cuando llego al 70 % del fsck, desde alli terminó rapido. La partición tiene 160 gigas. Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Hola, El Saturday 23 August 2008 17:17:03 J.M.Queralt escribió:
Juan> Hay alguna solución que no implique reformatear la partición home de Juan> mi equipo con Opensuse 11, para no caer mas en la sorpresa de tener Juan> que esperar 1 hora para poder usar el equipo, cada 2 meses? Juan> /dev/sda7 159936590 98423042 55012364 65% /home
Yo he optado justo por la solución contraria. Abandonar ReiserFS y volver a Ext3.
A mí me pasa lo mismo. Desde que actualicé el sistema a 11.0 tengo problemas con mi servidor debido a que algo falla en reiserFS. Hay varios bugs en bugzilla que hablan de ello https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=413378 https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=399966 De vez en cuando mi sistema se cuelga o ralentiza. Eso me pasa por actualizar desde la 10.3 (donde todo iba bien) a la 11.0 . Ya se sabe que si todo va bien, no lo toques. Pero yo nunca había tenido problemas actualizando.
A pesar de que nunca he perdido datos, ni con reiserfs ni con Ext3, si que he tenido algunas incidencias extrañas con reiserfs, muy pocas, pero lo suficiente como para decidir, cuando tuve oportunidad, volver a Ext3.
Yo no he perdido datos, pero hasta que no solucione el problema con reiserfs el mantenimiento del sistema es un calvario.
No se me ocurre como cambiar el sistema de archivos sin formatear la partición que los acoge, así que lo hice guardando una copia de seguridad del /home (entre otras cosas) y una vez instalado el nuevo sistema de archivos, en mi caso Ext3, lo volvi a copiar "en su sitio"
He cambiado la partición donde tenía montada /home de reiserfs a ext3 con la ayuda de Yast2. A grandes rasgos estos fueron los pasos : 1) para cada usuario en la partición que tenía montada en '/home' con la ayuda de yast2 cambié el directorio home. yast2-> gestion de grupos usuarios -> seleccionar usuario -> editar -> detalles -> cambiar directorio Tiene que estar activada la casilla de mover directorio. Con esto se mueve integramente el directorio antiguo a la nueva posición (hay que asegurarse que hay sitio) 2) Una vez cambiados los directorios de todos los usuarios, con Yast2 dí formato a la partición con ext3. 3) De nuevo cambiar los directorios a la nueva partición como en 1) La ventaja de este método es que el sistema permanece operativo mientras se hacen los cambios, tan solo en los minutos que yast2 esta moviendo el directorio de un usuario éste esta bloqueado. También he movido algunos directorios que cambian con frecuencia a particiones en ext3 (por ejemplo /tmp /var/tmp /var/spool ). De momento parece que el sistema se ha estabilizado. Mi consejo es: MIGRAD A EXT3 EN CUANTO PODAIS. Saludos, Guillermo -- Guillermo Ballester Valor gbv@oxixares.com http://www.oxixares.com/~gbv Ogijares, Granada - SPAIN --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 25/08/08, Guillermo Ballester Valor escribió:
A mí me pasa lo mismo. Desde que actualicé el sistema a 11.0 tengo problemas con mi servidor debido a que algo falla en reiserFS. Hay varios bugs en bugzilla que hablan de ello
https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=413378 https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=399966
Juuupe... El bugzilla más antiguo se abrió en junio ¡y aún no está resuelto! O es un problema muy gordo, o es que no hay gente para resolverlo :-/ Hum, revisando el bugzilla del kernel, hay varios bugs abiertos de reiserfs y otro concretamente relacionado con el journal, como éste: reiserfs BUGs in journaling http://bugzilla.kernel.org/show_bug.cgi?id=7843 Pero ni siquiera está "asignado" :-O
Mi consejo es: MIGRAD A EXT3 EN CUANTO PODAIS.
Pues es para pensarlo, la verdad que sí. Que haya algún problema es normal (también tiene problemas ext3), pero que un error de ese tipo esté casi 3 meses sin resolución... pues no es nada halagüeño :-( Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-08-23 a las 11:55 -0300, Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Puñetas, ¡pues pon reiserfs! Que manía con usar ext3. Y si no quieres, deja una partición de sistema en ext3, 10..20 gigas, y el resto en home como XFS. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIuFQDtTMYHG2NR9URAuBCAJ4g01eqpLoBNKsXPd4723DiEr8g4wCffv+F tJgGHThPV/giHGESXOSC/3M= =cbR4 -----END PGP SIGNATURE-----

El día 29 de agosto de 2008 16:54, Carlos E. R. <robin.listas@telefonica.net> escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-08-23 a las 11:55 -0300, Juan Erbes escribió:
Tengo instalado Opensuse 11, con la particion /home sin formatear desde la versión 10.2, y hoy al encender mi computadora, tube que esperar 1 hora para poder usarla, debido al maldito fsck del ext3..
Puñetas, ¡pues pon reiserfs!
Que manía con usar ext3. Y si no quieres, deja una partición de sistema en ext3, 10..20 gigas, y el resto en home como XFS.
Como expique en un mensaje anterior, puse ext3 por error. Pero cambiar ahora, con 100 GB ocupados, de los 160 que tiene la particion, no es nada sencillo. Cuando compre un disco duro nuevo, probablemente lo haga. Tambien está el problema, de que hay muy poco interes en seguir soportando Reiserfs, y que con los cambios que se producen en el kernel, y no se va ajustando el modulo reiserfs, de acuerdo a este kernel, no es extraño de que surjan problemas. Recien ingreso en bugzilla, y me encuentro con: The REMIND and LATER resolutions will be removed on September 2 at 12:00 noon MDT (UTC-6). All bugs left in these resolutions at that time will be moved to WONTFIX. Bugs abiertos para reiserfs: https://bugzilla.novell.com/show_bug.cgi?id=399966 Hay otro, pero realmente es algo trivial, y probablemente, los hay para ext3 tambien. Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos: http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado. Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 30/08/08, Juan Erbes escribió:
Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos:
http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html
Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado.
Lo leí. Pero ¿por qué se iba a armar un revuelo? No se ha eliminado ninguna funcionalidad... Tal y como está ahora (verificación por tiempo), no tiene sentido porque no es práctico. En cualquier caso, siempre se puede ajustar con la utilidad del tune2fs :-? Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 1 de septiembre de 2008 4:55, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 30/08/08, Juan Erbes escribió:
Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos:
http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html
Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado.
Lo leí. Pero ¿por qué se iba a armar un revuelo? No se ha eliminado ninguna funcionalidad...
Tal y como está ahora (verificación por tiempo), no tiene sentido porque no es práctico. En cualquier caso, siempre se puede ajustar con la utilidad del tune2fs :-?
El tema es q --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 1 de septiembre de 2008 9:07, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El 1 de septiembre de 2008 4:55, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 30/08/08, Juan Erbes escribió:
Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos:
http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html
Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado.
Lo leí. Pero ¿por qué se iba a armar un revuelo? No se ha eliminado ninguna funcionalidad...
Tal y como está ahora (verificación por tiempo), no tiene sentido porque no es práctico. En cualquier caso, siempre se puede ajustar con la utilidad del tune2fs :-?
El tema es que hay que acordarse se hacer un fsck antes de que el FS se corrompa, y no despues de que sea demasiado tarde. Cuantos de los usuarios son conscientes, si es que al instalar Opensuse 11 formatearon con ext3 las particiones, nunca se va a efectuar en formaautomatica el fsck? Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 1/09/08, Juan Erbes escribió:
El tema es que hay que acordarse se hacer un fsck antes de que el FS se corrompa, y no despues de que sea demasiado tarde.
Cuantos de los usuarios son conscientes, si es que al instalar Opensuse 11 formatearon con ext3 las particiones, nunca se va a efectuar en formaautomatica el fsck?
¿No se supone que si el sistema de archivos no está limpio ejecuta automáticamente el e2fsck? :-? Lo que sí es verdad es que debería estar indicado en las notas de la versión o en algún sitio visible... Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El lun, 01-09-2008 a las 09:09 -0300, Juan Erbes escribió:
El día 1 de septiembre de 2008 9:07, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El 1 de septiembre de 2008 4:55, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 30/08/08, Juan Erbes escribió:
Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos:
http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html
Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado.
Lo leí. Pero ¿por qué se iba a armar un revuelo? No se ha eliminado ninguna funcionalidad...
Tal y como está ahora (verificación por tiempo), no tiene sentido porque no es práctico. En cualquier caso, siempre se puede ajustar con la utilidad del tune2fs :-?
El tema es que hay que acordarse se hacer un fsck antes de que el FS se corrompa, y no despues de que sea demasiado tarde.
¿Acordarse de hacer fsck? ¿se corrompa el FS? ¿demasiado tarde? Perdón pero ¿de qué se está hablando? ¿de tratar de mantener W$98 (FAT) funcionando más de dos meses seguidos? :D Ext3 es uno de los sistemas de archivos más seguros y estables que existen en la actualidad. FSCK se lanza automáticamente sólo cuando *pudiera* haberse alterado el sistema después de algún evento catastrófico para el FS, como un corte de energía abrupto o una falla del sistema. Ante tales eventualidades ext3 también tiene protección al igual que reiserFS, mediante el journaling de datos. En estos sistemas modernos (ext3 y viene el ext4) ejecutar fsck cada cierto número de montajes aparece más como una rutina de seguridad redundante que como una *necesidad* de evitar que el FS ext3 se corrompa(!) Las ventajas aplicables de reiserFS sobre ext3 se pueden resumir a dos: 1) El sistema reiserFS ofrece mejor escalabilidad. 2) Tiene acceso más rápido a archivos pequeños (aunque a costa de una mayor carga de CPU, lo cual pudiera ser más bien una desventaja en computadores más antiguos con procesadores más lentos)
Cuantos de los usuarios son conscientes, si es que al instalar Opensuse 11 formatearon con ext3 las particiones, nunca se va a efectuar en formaautomatica el fsck?
Parece raro que en openSuse 11 no se haya implementado un chequeo automático de particiones ext3 cada cierto número de montajes (como en otras distribuciones) aunque sea sólo por precaución... quizás por eso mismo no se hace: porque es innecesario. ¿O quizás estén privilegiando el uso de reiserFS? Saludos. -- Mauricio J. Adonis C. <mike.alfa.2007@gmail.com> --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Mauricio> Parece raro que en openSuse 11 no se haya implementado un chequeo Mauricio> automático de particiones ext3 cada cierto número de montajes (como en Mauricio> otras distribuciones) aunque sea sólo por precaución... quizás por eso Mauricio> mismo no se hace: porque es innecesario. ¿O quizás estén privilegiando Mauricio> el uso de reiserFS? Quizá sea por lo que tu expones en el mensaje, porque se haya considerado redundande. De hecho en la 10.3 lo hacía cada 60 días. En cuanto a privilegiar reiserfs lo dudo mucho. Que alguien me corrija si me equivoco en las versiones, pero creo que fue en la 10.0 cuando se formateaba en ReiserFs por defecto y que fue en la 10.3 que se volvió a Ext3 por defecto. Por otro lado, dudo mucho, que en el sistema carcelario de USA, dejen que Hans Reiser se pueda acercar a un ordenador, y mucho menos continuar con el mantenimiento y desarrollo de reiserfs durante la próxima década.

J.M.Queralt escribió:
Quizá sea por lo que tu expones en el mensaje, porque se haya considerado redundande. De hecho en la 10.3 lo hacía cada 60 días.
Esta desactivado, a proposito, no por error.
En cuanto a privilegiar reiserfs lo dudo mucho.
Es casi imposible que se vuelva a utilizar reiserfs por defecto, ext3 y el futuro OCFS2 ..
Por otro lado, dudo mucho, que en el sistema carcelario de USA, dejen que Hans Reiser se pueda acercar a un ordenador, y mucho menos continuar con el mantenimiento y desarrollo de reiserfs durante la próxima década.
Que ext3 se haya convertido en el sistema de archivos por defecto, no tiene absolutamente nada que ver con la desgracia que le ocurrio a hans reiser. para encontrar las verdaderas razones, Lee un mail, que Jeff Mahoney envio a la lista de correo, hace 2 años atras. http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2006-09/msg00542.html Saludos. -- "A computer is like an Old Testament god, with a lot of rules and no mercy. " Cristian Rodríguez R. Platform/OpenSUSE - Core Services SUSE LINUX Products GmbH Research & Development http://www.opensuse.org/

Cristian> > Quizá sea por lo que tu expones en el mensaje, porque se haya Cristian> > considerado redundande. De hecho en la 10.3 lo hacía cada 60 días. Cristian> Cristian> Esta desactivado, a proposito, no por error. Hasta ahí llego. :-) No he hablado para nada de que se hubiera desactivado por error, al contrario, decía que probablemente se había considerado "redundante", es decir, "innecesario" al existir también, al igual que en ReiserFS, el diario de transacciones. Cristian> > Por otro lado, dudo mucho, que en el sistema carcelario de USA, dejen Cristian> > que Hans Reiser se pueda acercar a un ordenador, y mucho menos continuar Cristian> > con el mantenimiento y desarrollo de reiserfs durante la próxima década. Cristian> > Cristian> Cristian> Que ext3 se haya convertido en el sistema de archivos por defecto, no Cristian> tiene absolutamente nada que ver con la desgracia que le ocurrio a hans Cristian> reiser. Cristian> Cristian> para encontrar las verdaderas razones, Lee un mail, que Jeff Mahoney Cristian> envio a la lista de correo, hace 2 años atras. Cristian> Cristian> http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2006-09/msg00542.html No conocía ese correo y realmente es muy interesante. De todas maneras ten en cuenta que, cuando este correo de la luz, Nina Reiser (que yo creo que es a quien realmente le ocurrió la desgracia) ya estaba desaparecida y faltaban pocos días para que se produjera la detención de Hans. En el correo se dice explicitamente que reiserfs3 está muerto y la situación personal-emocional de Hans Reiser pienso que, aunque no se mencione tiene ya mucho que ver con el negro futuro de reiserfs que se anuncia en ese correo.

J.M.Queralt escribió: al
contrario, decía que probablemente se había considerado "redundante",
No, se considera "molesto para los clientes" no redundante heheh ;), hubieron muchas peticiones que dicho chequeo se eliminara, por el momento, se encuentra desactivado, aunque sigue en discusion si reactivarlo nuevamente.
De todas maneras ten en cuenta que, cuando este correo de la luz, Nina Reiser (que yo creo que es a quien realmente le ocurrió la desgracia)
Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ?
En el correo se dice explicitamente que reiserfs3 está muerto y la situación personal-emocional de Hans Reiser
H.R habia dejado de trabajar en Reiserfs hace mucho tiempo. -- "A computer is like an Old Testament god, with a lot of rules and no mercy. " Cristian Rodríguez R. Platform/OpenSUSE - Core Services SUSE LINUX Products GmbH Research & Development http://www.opensuse.org/

El Martes, 2 de Septiembre de 2008, Cristian Rodríguez escribió:
Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ?
jojojo... Cristian debes ser soltero... no mentiras.. pesima broma (ademas de mal gusto) Lastima por reiser la verdad es que use reiser mucho tiempo y cuando pase a ext3.. no se si son cosas mias.. pero el rendimiento se me hiso inferior
En el correo se dice explicitamente que reiserfs3 está muerto y la situación personal-emocional de Hans Reiser
creo que seria cuestion de dejar pasar el tiempo y el chaparron.. y luego revivir el proyecto de Reiser4 eso si.. con otro nombre... podria ser Velez4 y Velezfs o jaime4 y jaimefs Jaime V ______________________________________________ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

ten en cuenta que, cuando este correo de la luz, Nina Reiser (que yo creo que es a quien realmente le ocurrió la desgracia)
Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ?
No quiero hacerlas de abogado de nadie, pero francamente después de ver algunos detalles de la investigación de este caso y de las pruebas inculpadoras en contra de Hans Reiser, lo único que me atrevo a decir es que *ojalá* no se hayan equivocado. No existe ninguna prueba directa de que haya asesinado a su esposa (lo cual no significa que no lo haya hecho); no hay cuerpo del delito ni evidencia concreta del mismo. Para incrementar la incertidumbre el amante de Nina Reiser confesó ser un asesino en serie que dijo haber matado a varias personas! (aunque con relación a Nina Reiser el dijo no tener nada que ver...) Lamentablemente los tribunales estadounidenses tienen un largo historial de errores garrafales en cuanto a sentemcias (inclusive de muerte a personas inocentes). Espero que esta sentencia no sea una más de ellas. -- Mauricio J. Adonis C. <mike.alfa.2007@gmail.com> --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Mauricio> Lamentablemente los tribunales estadounidenses tienen un largo historial Mauricio> de errores garrafales en cuanto a sentemcias (inclusive de muerte a Mauricio> personas inocentes). Espero que esta sentencia no sea una más de ellas. La sentencia, que salió el pasado 29 de Agosto, es una sentencia que responde al pacto entre la defensa de Hans Reiser y la Fiscalia USA. El pacto consistía en que si Hans Reiser indicaba donde enterró el cadaver de Nina Reiser, la Fiscalía retiraba la acusación de asesinato y la convertía en homicidio (usando terminología española). Tienes los detalles en la Wikipedia, el enlace es: http://en.wikipedia.org/wiki/Hans_Reiser La diferencia práctica entre el asesinado y el homicidio está en la pena de prisión. En el primer caso y según los estados puede llegar hasta la cadena perpetua o la pena de muerte, mientras que el homicidio tiene una pema máxima de 15 años (los que le ha impuesto el Tribunal) y lo más importante, la posibilidad de salir en libertad condicional después de haber cumplido una parte (no recuerdo cuanto) de ella. Como puedes ver en este caso, además de las pruebas incriminatorias que se encontraron contra Reiser (y que tienes detalladas en el enlace que he puesto) está la propia confesión de Reiser y que este llevó a la policia hasta el lugar donde enterró a Nina y donde efectivamente se encontraron los restos de un cadaver que fueron identificados por los forenses como correspondientes a Nina Reiser. Creo que en este caso y a pesar del amante psicópata, no queda ningún margen de error para creer en la inocencia de Hans Reiser. :-)

El 3/09/08, J.M.Queralt escribió:
Tienes los detalles en la Wikipedia, el enlace es: http://en.wikipedia.org/wiki/Hans_Reiser
La diferencia práctica entre el asesinado y el homicidio está en la pena de prisión. En el primer caso y según los estados puede llegar hasta la cadena perpetua o la pena de muerte, mientras que el homicidio tiene una pema máxima de 15 años (los que le ha impuesto el Tribunal) y lo más importante, la posibilidad de salir en libertad condicional después de haber cumplido una parte (no recuerdo cuanto) de ella.
Hum... en la wiki dice "15 years to life" :-? Es posible que signifique que a partir de esos 15 años ya puede optar por la libertad condicional, pero como mínimo, esos 15 años deberá permanecer encarcelado... no me queda clara la sentencia. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Cristian> Cristian> Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, Cristian> nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo Cristian> hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ? Digamos entonces que es una desgracia para todos. :-)

El día 3 de septiembre de 2008 3:36, J.M.Queralt <jmqueralt@gmail.com> escribió:
Cristian> Cristian> Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, Cristian> nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo Cristian> hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ?
Digamos entonces que es una desgracia para todos. :-)
Es un hecho que no se puede justificar. Pero la realidad, es que ninguno de nosotros sabe nada de Nina, y las cosas que le hizo esta a Hans para llevar a la pareja a la separación y otros conflictos. Opinar desde afuera es facil, pero, habria que ver que hubieramos hecho nosotros en el lugar de Hans ante el comportamiento non santo de Nina. Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Juan Erbes escribió: , pero, habria que ver que hubieramos
hecho nosotros en el lugar de Hans ante el comportamiento non santo de Nina.
Lo que halla hecho ella no es justificacion para matarla. Es triste esta historia :-( -- "A computer is like an Old Testament god, with a lot of rules and no mercy. " Cristian Rodríguez R. Platform/OpenSUSE - Core Services SUSE LINUX Products GmbH Research & Development http://www.opensuse.org/

El 3/09/08, Cristian Rodríguez escribió:
Es una desgracia para Hans Reiser y para su hijos, el esta enfermo, nadien en su sano juicio mata a otra persona de la manera en que lo hizo.menos a la madre de sus hijos no crees ?
¿Enfermo? No necesariamente. La condición "humana" tiene estas cosas :-/ Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-09-02 a las 21:15 +0200, J.M.Queralt escribió:
Cristian> para encontrar las verdaderas razones, Lee un mail, que Jeff Mahoney Cristian> envio a la lista de correo, hace 2 años atras. Cristian> Cristian> http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2006-09/msg00542.html
No conocía ese correo y realmente es muy interesante. De todas maneras
Jo, pues mira que he posteado yo ese enlace varias veces en esta lista.
En el correo se dice explicitamente que reiserfs3 está muerto y la
No, tampoco llega a ese extremo. Que no tiene futuro la versión 3, sí. Y que lo mantienen (y sólo eso), también. Es un matiz :-) - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIvt4BtTMYHG2NR9URAnvJAJwLnqndYKs7yHxcEN/OWf7ewg3kWQCeNWRW m0CnviDL3pwpFih5/5/pHkU= =jKdu -----END PGP SIGNATURE-----

El día 2 de septiembre de 2008 11:28, Cristian Rodríguez <crrodriguez@suse.de> escribió:
J.M.Queralt escribió:
Quizá sea por lo que tu expones en el mensaje, porque se haya considerado redundande. De hecho en la 10.3 lo hacía cada 60 días.
Esta desactivado, a proposito, no por error.
En cuanto a privilegiar reiserfs lo dudo mucho.
Es casi imposible que se vuelva a utilizar reiserfs por defecto, ext3 y el futuro OCFS2 ..
Creo que estás meando fuera del tarro, porque el OCFS2, no es para equipos de escritorio: "To be clear, my long term goal is to use OCFS2 (or another CFS if one shows a clear adoption advantage) for the root file system. This would enable single-instance clustering at both the physical and the virtual distribution level and get us ease of management and flexibility in HA deployments. Realistically, though, desktop users are likely to continue to use ext[34] for the foreseeable future. Until we have OCFS2 (and the rest of the distribution) ready for such a deployment described above on larger servers, ext3 would be a suitable choice across the board." Porque como dice el mismo articulo,está orientado a clusters. El mismo nombre ya lo dice: Oracle Cluster File System 2 http://www.novell.com/documentation/sles10/sles_admin/index.html?page=/docum... Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El día 1 de septiembre de 2008 15:23, Mauricio J. Adonis C. <mike.alfa.2007@gmail.com> escribió:
El lun, 01-09-2008 a las 09:09 -0300, Juan Erbes escribió:
El día 1 de septiembre de 2008 9:07, Juan Erbes <jerbes@gmail.com> escribió:
El 1 de septiembre de 2008 4:55, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
El 30/08/08, Juan Erbes escribió:
Pense que se iva a armar un revuelo con la info de los links que puse en un mensaje anterior, pero parece ser que nadie se tomo la molestia de mirarlos:
http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2008-04/msg00827.html
Donde dice que por defecto, en las particiones nuevas creadas con ext3 en Opensuse 11, el fsck porogramado, está desactivado.
Lo leí. Pero ¿por qué se iba a armar un revuelo? No se ha eliminado ninguna funcionalidad...
Tal y como está ahora (verificación por tiempo), no tiene sentido porque no es práctico. En cualquier caso, siempre se puede ajustar con la utilidad del tune2fs :-?
El tema es que hay que acordarse se hacer un fsck antes de que el FS se corrompa, y no despues de que sea demasiado tarde.
¿Acordarse de hacer fsck? ¿se corrompa el FS? ¿demasiado tarde? Perdón pero ¿de qué se está hablando? ¿de tratar de mantener W$98 (FAT) funcionando más de dos meses seguidos? :D
Ext3 es uno de los sistemas de archivos más seguros y estables que existen en la actualidad. FSCK se lanza automáticamente sólo cuando *pudiera* haberse alterado el sistema después de algún evento catastrófico para el FS, como un corte de energía abrupto
En ese caso, ext3, al igual que reiserfs (primero en contar con journaling), el sistema restaura el cache del disco, sin hacer fsck. Desconozco, de que se efectúe un fsck automatico ante fallas, por lo general, si el sistema no puede montar un FS, te sugiere efectuar el fsck. Salu2 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2008-09-01 a las 19:55 -0300, Juan Erbes escribió:
existen en la actualidad. FSCK se lanza automáticamente sólo cuando *pudiera* haberse alterado el sistema después de algún evento catastrófico para el FS, como un corte de energía abrupto
En ese caso, ext3, al igual que reiserfs (primero en contar con journaling), el sistema restaura el cache del disco, sin hacer fsck.
Desconozco, de que se efectúe un fsck automatico ante fallas, por lo general, si el sistema no puede montar un FS, te sugiere efectuar el fsck.
No es exactamente automático, en el sentido de que no es el sistema de ficheros quien lo implementa. El script de cierre de sistema crea un fichero en el raiz, y si ese fichero existe se supone que el sistema se cerró correctamente y no se comprueban la partición raiz. Tan simple como eso. Y en el caso de que tenga que chequear, ese chequeo es lentísimo en ext3, log o no log. - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux) iD8DBQFIvtvEtTMYHG2NR9URAp1oAJ9QvZiQnXk4Gklmj0c5PplkF/5OzgCePfG2 oOTDQ06u7CWNHXfEdFT5kl0= =e7/T -----END PGP SIGNATURE-----
participants (12)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
Cristian Rodríguez
-
Guillermo Ballester Valor
-
Hugo Sandoval
-
J.M.Queralt
-
Jaime Velez
-
Juan Erbes
-
Mauricio J. Adonis C.
-
miguel gmail
-
Quique
-
ssebbass