Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux y en Cloud Computing (algo que todavía no se define), sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo y... bueno viajaremos a Warp 9 por la galaxia. =P Un artículo de Ars Technica al respecto: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to- netbooks-in-late-2010.ars > Otro más, menos relevante tal vez: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/chrome-os-netbooks-and- smartbooks.ars > y un chistecito que.. seguramente muestra como se siente M$ y Apple al respecto. Tal vez... < http://www.geekculture.com/joyoftech/joyarchives/1268.html >
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
El 10 de julio de 2009 01:47, Shinji Ikari darkwildkat@gmail.com escribió:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux
Una distro mas... esperemos que sea mejor que las que podemos hacer cualquiera de nosotros...
y en Cloud Computing (algo que todavía no se define),
sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo
Sería bueno recordar lo que dice Richard Stallman al respecto, aunque reconozco, que yo soy uno de los tantos que usa un correo electronico "de la nube":
http://www.opensourceworldconference.com/oswc/news/richard-stallman-califica...
Richard Stallman califica la tecnología Cloud Computing de trampa para los usuarios
Según Stallman "atrapa a los usuarios y ofrece resultados únicamente en precios más elevados"
03 Octubre 2008 Richard Stallman califica la tecnología Cloud Computing de trampa para los usuarios
Richard Stallman Web
Fuente: Diario TI. El Fundador de Free Software Foundation y creador del sistema operativo GNU, Richard Stallman, ha calificado de “trampa para los usuarios” a una de las tendencias de moda en la actualidad, “cloud computing”, que implica dejar de ejecutar los programas a nivel local para trasladar las tareas de cálculo a gigantescos parques de servidores en compañías como Google, Microsoft y Amazon como ocurre por ejemplo con paquetes ofimáticos en línea o programas de correo electrónico.
Para el experto, defensor incansable del software libre y abierto, este tipo de software obliga a los usuarios a comprometerse con sistemas cerrados, que al ser propiedad de proveedores comerciales, le “atrapan". Considera que su lucha no ha terminado únicamente debido a que los programas ahora están siendo trasladados a Internet y califica el cloud computing de trampa que amarra a la gente a un modelo en el que los precios en el segmento final son excesivamente altos.
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
El 10 de julio de 2009 01:47, Shinji Ikari <> escribió:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux
Una distro mas... esperemos que sea mejor que las que podemos hacer cualquiera de nosotros...
No es una más. No tiene aplicaciones: sólo lanza el navegador, y en el navegador haces TODO.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-10 a las 19:11 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-10 a las 12:03 -0300, Juan Erbes escribió:
El 10 de julio de 2009 01:47, Shinji Ikari <> escribió:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux
Una distro mas... esperemos que sea mejor que las que podemos hacer cualquiera de nosotros...
No es una más. No tiene aplicaciones: sólo lanza el navegador, y en el navegador haces TODO.
Debe ser frustrante quere imprimir un documento y no poder abrir la aplicación de ofimática porque en ese momento no dispones de Internet.
Me pregunto si las empresas conocen el porcentaje de usuarios que disponen de acceso a Internet... no digamos de "banda ancha" y no digamos ya de "banda ancha móvil".
World Internet Users and Population Stats http://www.internetworldstats.com/stats.htm
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 19:32 +0200, Camaleón escribió:
Una distro mas... esperemos que sea mejor que las que podemos hacer cualquiera de nosotros...
No es una más. No tiene aplicaciones: sólo lanza el navegador, y en el navegador haces TODO.
Debe ser frustrante quere imprimir un documento y no poder abrir la aplicación de ofimática porque en ese momento no dispones de Internet.
Bastante.
O que han actualizado la aplicación entre tu última revisión del documento y el momento de imprimirla para la reunión de dirección, en la que debes causar una buena impresión con vistas a la revisión de tu salario...
Me pregunto si las empresas conocen el porcentaje de usuarios que disponen de acceso a Internet... no digamos de "banda ancha" y no digamos ya de "banda ancha móvil".
World Internet Users and Population Stats http://www.internetworldstats.com/stats.htm
¡Ja! No lo sabe ni SUSE/Novell.
- -- Saludos Carlos E. R.
Carlos E. R. wrote:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 19:32 +0200, Camaleón escribió:
Una distro mas... esperemos que sea mejor que las que podemos hacer cualquiera de nosotros...
No es una más. No tiene aplicaciones: sólo lanza el navegador, y en el navegador haces TODO.
Debe ser frustrante quere imprimir un documento y no poder abrir la aplicación de ofimática porque en ese momento no dispones de Internet.
Bastante.
O que han actualizado la aplicación entre tu última revisión del documento y el momento de imprimirla para la reunión de dirección, en la que debes causar una buena impresión con vistas a la revisión de tu salario...
Me pregunto si las empresas conocen el porcentaje de usuarios que disponen de acceso a Internet... no digamos de "banda ancha" y no digamos ya de "banda ancha móvil".
World Internet Users and Population Stats http://www.internetworldstats.com/stats.htm
¡Ja! No lo sabe ni SUSE/Novell.
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux)
iEYEARECAAYFAkpXfskACgkQtTMYHG2NR9UKAwCeKUprLlNmtN0SiNXPdDUAbu30 52YAn1b9GSAFj2tP5Ypv8k1eXaGPsX8P =BBuN -----END PGP SIGNATURE-----
Pregunta: ¿y quien dice que para imprimir necesites acceder a Internet en el Google OS?? Si todavía no saben ni ellos mismos las especificaciones ... De momento todo son conjeturas y teniendo en cuenta que google OS nace para destronar a Windows, empezando desde los "laptops chiquitos", ya se cuidarán muy mucho de que el OS funcione sin conexión a Internet ... lo contrario está condenado al fracaso ....
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 20:02 +0200, carlopmart escribió:
Pregunta: ¿y quien dice que para imprimir necesites acceder a Internet en el Google OS?? Si todavía no saben ni ellos mismos las especificaciones ... De momento todo son conjeturas y teniendo en cuenta que google OS nace para destronar a Windows, empezando desde los "laptops chiquitos", ya se cuidarán muy mucho de que el OS funcione sin conexión a Internet ... lo contrario está condenado al fracaso ....
Claro que necesitas internet. Necesitas acceder al servidor de gugle donde está la aplicación de verdad, porque tu flamante ordenador con Google Chrome OS no tiene editor de textos. Sólo tiene, y recalco, _solo_ tiene, el navegador.
Esa es la idea, y está publicado.
- -- Saludos Carlos E. R.
Carlos E. R. wrote:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 20:02 +0200, carlopmart escribió:
Pregunta: ¿y quien dice que para imprimir necesites acceder a Internet en el Google OS?? Si todavía no saben ni ellos mismos las especificaciones ... De momento todo son conjeturas y teniendo en cuenta que google OS nace para destronar a Windows, empezando desde los "laptops chiquitos", ya se cuidarán muy mucho de que el OS funcione sin conexión a Internet ... lo contrario está condenado al fracaso ....
Claro que necesitas internet. Necesitas acceder al servidor de gugle donde está la aplicación de verdad, porque tu flamante ordenador con Google Chrome OS no tiene editor de textos. Sólo tiene, y recalco, _solo_ tiene, el navegador.
Esa es la idea, y está publicado.
Pero vamos a ver. ¿De verdad os creeis que google, teniendo en cuenta el tipo de empresa que es, va a dedicar recursos humanos y económicos "solo" para crear un OS que "solo" (y valga la redundancia) sirva para eeepc y demás?? ¿de verdad os lo creeis??
Para eso no hace falta esperar hasta el Q3 del 2010 (creo que esa es la fecha que daban) en la que liberarán la primera release,tal como publican ... teniendo encuenta la masa de trabajadores de google, un proyecto así lo tienen listo en dos meses ...
No me cuela. Otra cosa es que sea el punto de partida para Google OS, sino no tiene ningún sentido ... Vamos yo antes me pongo un laptop con linux. bsd o mac os x que con google OS. No me dejarán tirado si no hay conexión a Internet ...
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.9 (GNU/Linux)
iEYEARECAAYFAkpXhUIACgkQtTMYHG2NR9VCowCgl2Q8ARfAbuGWICHLaXL8i7R6 c7sAn05v863VCbHOEUyuoIRrpyuC6BXt =39I5 -----END PGP SIGNATURE-----
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 20:20 +0200, carlopmart escribió:
Esa es la idea, y está publicado.
Pero vamos a ver. ¿De verdad os creeis que google, teniendo en cuenta el tipo de empresa que es, va a dedicar recursos humanos y económicos "solo" para crear un OS que "solo" (y valga la redundancia) sirva para eeepc y demás?? ¿de verdad os lo creeis??
Para eso no hace falta esperar hasta el Q3 del 2010 (creo que esa es la fecha que daban) en la que liberarán la primera release,tal como publican ... teniendo encuenta la masa de trabajadores de google, un proyecto así lo tienen listo en dos meses ...
No me cuela. Otra cosa es que sea el punto de partida para Google OS, sino no tiene ningún sentido ... Vamos yo antes me pongo un laptop con linux. bsd o mac os x que con google OS. No me dejarán tirado si no hay conexión a Internet ...
Joer, no me creas a mi, lee su propio anuncio, lo dicen bien clarito:
The announcement contained a thesis statement that is a bit more significant than it might appear at first: "It's our attempt to re-think what operating systems should be." That statement has both strategic and practical implications, which we'll consider in turn.
- From a strategic perspective, "what operating systems should be" clearly involves a heavy dose of Google-driven Web apps, from e-mail to spreadsheets. The entire OS will be focused on getting users into a Web browser as quickly as possible; any other applications will be secondary and probably not provided by Google. Instead, once the browser launches, users can do their computing via online applications, saving their data in the cloud (think of all those "gDrive" rumors from the last few years).
http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to-netbooks-in-late-2010.ars
Of course, the cloud is only useful if it's accessible, and staying online isn't always convenient or cheap at this stage. The new offline storage capabilities in the latest Web standards certainly limit the impact of temporary disconnection and, by controlling the whole software stack, Google has the opportunity to make sure its applications play nicely when the computer happens to be offline.
- From a technological perspective, there appear to be some interesting aspects to rethinking the operating system. For one, by having an extremely narrow focus—bringing up a networking stack and browser as quickly as possible—Chrome OS has the ability to cut down on the hassles related to restarting and hibernating computers. And, aside from the browser, all of the key applications will reside online, security and other software updates won't happen on the computer itself, which should also improve the user experience.
- -- Saludos Carlos E. R.
Hola :)
On Friday 10 July 2009 20:49:58 Carlos E. R. wrote:
El 2009-07-10 a las 20:20 +0200, carlopmart escribió:
Esa es la idea, y está publicado.
Pero vamos a ver. ¿De verdad os creeis que google, teniendo en cuenta el tipo de empresa que es, va a dedicar recursos humanos y económicos "solo" para crear un OS que "solo" (y valga la redundancia) sirva para eeepc y demás?? ¿de verdad os lo creeis??
Para eso no hace falta esperar hasta el Q3 del 2010 (creo que esa es la fecha que daban) en la que liberarán la primera release,tal como publican ... teniendo encuenta la masa de trabajadores de google, un proyecto así lo tienen listo en dos meses ...
No me cuela. Otra cosa es que sea el punto de partida para Google OS, sino no tiene ningún sentido ... Vamos yo antes me pongo un laptop con linux. bsd o mac os x que con google OS. No me dejarán tirado si no hay conexión a Internet ...
Joer, no me creas a mi, lee su propio anuncio, lo dicen bien clarito:
[...]
http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to-ne tbooks-in-late-2010.ars
[...]
Tengamos en cuenta una cosa. Esto es como la pescadilla que se muerde la cola: accesos a Internet hasta debajo del agua no hay porque no hay gente con "necesidad" de estar conectada las 24 horas y no hay gente con esa "necesidad" porque no hay Internet debajo del agua. Tiene que haber alguien que dé ese primer paso para romper el ciclo vicioso: Google con ChromeOS.
En el momento que Google saque su ChromeOS, MS lo hará también y entonces tendremos Internet hasta en Marte. Ya, los móviles te permiten conectarte a Inet donde y cuando quieras, pero ¿a qué precio?
Nos guste o no, dentro de un par de años vamos a tener Internet en todos lados (salvo que la SGAE y sus amiguitos nos lo prohiban) a precios "decentes" y lo difícil va a ser encontrar un sitio donde no haya Inet (y poder vivir tranquilo con tus caracoles).
Rafa
El 2009-07-13 a las 11:51 +0200, Rafa Grimán escribió:
[...]
Tengamos en cuenta una cosa. Esto es como la pescadilla que se muerde la cola: accesos a Internet hasta debajo del agua no hay porque no hay gente con "necesidad" de estar conectada las 24 horas y no hay gente con esa "necesidad" porque no hay Internet debajo del agua. Tiene que haber alguien que dé ese primer paso para romper el ciclo vicioso: Google con ChromeOS.
En el momento que Google saque su ChromeOS, MS lo hará también y entonces tendremos Internet hasta en Marte. Ya, los móviles te permiten conectarte a Inet donde y cuando quieras, pero ¿a qué precio?
¿"Dónde y cuando quieras"? Je :-)
Rafa, ¿has ido en tren Madrid-Valencia? Seguro que sí. Bien, el móvil sólo funciona en el 30% del trayecto.
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Nos guste o no, dentro de un par de años vamos a tener Internet en todos lados (salvo que la SGAE y sus amiguitos nos lo prohiban) a precios "decentes" y lo difícil va a ser encontrar un sitio donde no haya Inet (y poder vivir tranquilo con tus caracoles).
Teniendo en cuenta que no se trata sólo de "acceso a Internet" sino de "acceso de banda ancha" a Internet -¿alguien dijo subidas del adsl a 640 kbits?- (porque esos sistemas en la nube dudo mucho que corran con una rtb o gprs básica) en España o mejoran tremendamente la cobertura, la calidad (¿alguien dijo micro-cortes?), los precios y la velocidad de subida o estamos apañados :-P
Y digo España por decir algo, que parece que nadie mira las estadísticas mundiales de acceso a Internet: salvo los 4 de turno, el resto están(mos) bien jod... jorobados >:-)
Saludos,
Hola :)
On Monday 13 July 2009 12:16:47 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 11:51 +0200, Rafa Grimán escribió:
[...]
Tengamos en cuenta una cosa. Esto es como la pescadilla que se muerde la cola: accesos a Internet hasta debajo del agua no hay porque no hay gente con "necesidad" de estar conectada las 24 horas y no hay gente con esa "necesidad" porque no hay Internet debajo del agua. Tiene que haber alguien que dé ese primer paso para romper el ciclo vicioso: Google con ChromeOS.
En el momento que Google saque su ChromeOS, MS lo hará también y entonces tendremos Internet hasta en Marte. Ya, los móviles te permiten conectarte a Inet donde y cuando quieras, pero ¿a qué precio?
¿"Dónde y cuando quieras"? Je :-)
Rafa, ¿has ido en tren Madrid-Valencia? Seguro que sí. Bien, el móvil sólo funciona en el 30% del trayecto.
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Ponía lo del móvil porque siempre hay alguien que te dice que con la telefonía móvil hay conexión en todos lados. Pero cierto lo que dices (sí he pillado el tren Madrid-Valencia) hay zonas donde la cobertura es nula.
Nos guste o no, dentro de un par de años vamos a tener Internet en todos lados (salvo que la SGAE y sus amiguitos nos lo prohiban) a precios "decentes" y lo difícil va a ser encontrar un sitio donde no haya Inet (y poder vivir tranquilo con tus caracoles).
Teniendo en cuenta que no se trata sólo de "acceso a Internet" sino de "acceso de banda ancha" a Internet -¿alguien dijo subidas del adsl a 640 kbits?- (porque esos sistemas en la nube dudo mucho que corran con una rtb o gprs básica) en España o mejoran tremendamente la cobertura, la calidad (¿alguien dijo micro-cortes?), los precios y la velocidad de subida o estamos apañados :-P
Por eso decía "decentes" y "SGAE". No sé si has visto/oído que la Ministra de (in)Cultura dice que para qué queremos tanto ancho de banda. Menos mal que no lleva las carreteras porque si lo hiciera iríamos en burro aún y tardaríamos 1 día entero Madrid - Segovia (ahora se hace en 50 minutos con la autopista). Imagínate Madrid - Valencia: 3 días a lomos del pobre burro ... como se enteren Los Verdes denuncian por maltrato animal;)
Y digo España por decir algo, que parece que nadie mira las estadísticas mundiales de acceso a Internet: salvo los 4 de turno, el resto están(mos) bien jod... jorobados >:-)
Son políticos. <suspiro> Y hay muchos de ellos.
Rafa
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-13 a las 13:37 +0200, Rafa Griman escribió:
Teniendo en cuenta que no se trata sólo de "acceso a Internet" sino de "acceso de banda ancha" a Internet -¿alguien dijo subidas del adsl a 640 kbits?- (porque esos sistemas en la nube dudo mucho que corran con una rtb o gprs básica) en España o mejoran tremendamente la cobertura, la calidad (¿alguien dijo micro-cortes?), los precios y la velocidad de subida o estamos apañados :-P
Por eso decía "decentes" y "SGAE". No sé si has visto/oído que la Ministra de (in)Cultura dice que para qué queremos tanto ancho de banda. Menos mal que no lleva las carreteras porque si lo hiciera iríamos en burro aún y tardaríamos 1 día entero Madrid - Segovia (ahora se hace en 50 minutos con la autopista). Imagínate Madrid - Valencia: 3 días a lomos del pobre burro ... como se enteren Los Verdes denuncian por maltrato animal;)
Ciertos políticos cuyos jefes de entonces están retirados (casi), decían por el 80 que la gente viajaría menos en coche privado y más en transporte público, de bien que lo iban a hacer, y por ende, no era necesario hacer más autopistas.
Estuvieron una legislatura o más sin bajarse del burro, hasta que se dieron cuenta que los coches aumentaban como si fueran churros en tiempo de verbena.
Bueno, no se bajaron del todo: hicieron autovías, no autopistas. ¿Semantica?
Menos mal, porque ir en limusina de Madrid a Valencia tardabas una barbaridad por esa carretera. Claro que ellos no iban a Valencia, sino a Sevilla... Mmm... Ave? A-IV? Mister?
Estoy en plan malvado hoy. Me voy a echar una siesta pero ya, o esos bichillos de rojo se me adueñan del teclado.
Y digo España por decir algo, que parece que nadie mira las estadísticas mundiales de acceso a Internet: salvo los 4 de turno, el resto están(mos) bien jod... jorobados >:-)
Son políticos. <suspiro> Y hay muchos de ellos.
Pues eso.
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-13 a las 12:16 +0200, Camaleón escribió:
En el momento que Google saque su ChromeOS, MS lo hará también y entonces tendremos Internet hasta en Marte. Ya, los móviles te permiten conectarte a Inet donde y cuando quieras, pero ¿a qué precio?
¿"Dónde y cuando quieras"? Je :-)
Rafa, ¿has ido en tren Madrid-Valencia? Seguro que sí. Bien, el móvil sólo funciona en el 30% del trayecto.
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Porque no hay interés.
¿Quien leches quiere hablar por movil allá, los pastores? Reunión de pastores, perdición de ovejas. Que vigilen los rebaños y se dejen de chácharas inútiles :-P
No, en serio; no tiene dificultad técnica, simplemente falta de interés económico.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-13 a las 16:28 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-13 a las 12:16 +0200, Camaleón escribió:
En el momento que Google saque su ChromeOS, MS lo hará también y entonces tendremos Internet hasta en Marte. Ya, los móviles te permiten conectarte a Inet donde y cuando quieras, pero ¿a qué precio?
¿"Dónde y cuando quieras"? Je :-)
Rafa, ¿has ido en tren Madrid-Valencia? Seguro que sí. Bien, el móvil sólo funciona en el 30% del trayecto.
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Porque no hay interés.
¡Las vacas tienen derecho a estar dentro de la "Soziedá de la Información"! :-P
¿Quien leches quiere hablar por movil allá, los pastores? Reunión de pastores, perdición de ovejas. Que vigilen los rebaños y se dejen de chácharas inútiles :-P
Ahh, qué idea.. ¡Ovejas controladas vía wifi! Jo, jo, les pongo el chip en el badajo y listo (tolón, tolóooon). Y los pastores a darle al P2P todo el santo día >:-)
Además, con el pack promocional, las llamadas entre prados de la misma empresa son gratis.
No, en serio; no tiene dificultad técnica, simplemente falta de interés económico.
Ya, no en serio, sí, es cierto... por eso me parece a mí que Google se va a quedar "a la luna de Valencia" (*).
(*) loc. adv. coloq. Frustradas las esperanzas de lo que se deseaba o pretendía.
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-13 a las 17:06 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-13 a las 16:28 +0200, Carlos E. R. escribió:
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Porque no hay interés.
¡Las vacas tienen derecho a estar dentro de la "Soziedá de la Información"! :-P
¿Es que hay vacas por ahí? Se van a morir de sed. No hay verdes prados. :-P
¿Quien leches quiere hablar por movil allá, los pastores? Reunión de pastores, perdición de ovejas. Que vigilen los rebaños y se dejen de chácharas inútiles :-P
Ahh, qué idea.. ¡Ovejas controladas vía wifi! Jo, jo, les pongo el chip en el badajo y listo (tolón, tolóooon). Y los pastores a darle al P2P todo el santo día >:-)
Además, con el pack promocional, las llamadas entre prados de la misma empresa son gratis.
¡JUASS! X'-)
Las ovejas comen hierba que necesitarían los caracoles :-p
No, en serio; no tiene dificultad técnica, simplemente falta de interés económico.
Ya, no en serio, sí, es cierto... por eso me parece a mí que Google se va a quedar "a la luna de Valencia" (*).
Para los de fuera, La Mancha es una extensa llanura (o varias). No hay dificultad técnica en dar cobertura de telefonía movil, salvo que la población es "población concentrada" (1), con pueblecitos alejados unos de otros, y campos agrícolas en medio. En esos campos no hay interés económico en dar cobertura, salvo en el radio de acción de las carreteras de importancia. Que el tren no se considere importante es llamativo, salvo por el detalle de que los trenes solian tener cabinas telefónicas de pago.
(1) "población dispersa" se da en el norte de la peninsula; abundancia de agua, caseríos aislados cerca de sus explotaciones. "población concentrada" se da en la parte seca de la península, donde los agricultores se concentran en pueblos. Que no es la misma definción que esta: http://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_de_la_población#Distribuci.C3.B3n_geogr.C3.A1fica_de_la_poblaci.C3.B3n
(*) loc. adv. coloq. Frustradas las esperanzas de lo que se deseaba o pretendía.
El dicho "estar a la luna de Valencia" que se aplica a quienes por estar despistados olvidan otros quehaceres, tiene su origen en la Valencia amurallada.
Se quedaban a la "luna de Valencia" los que, por despiste llegaban después del cierre de las murallas tenían que dormir fuera de ellas ... contemplando la luna.
http://peluche.blogcindario.com/2005/11/00343-a-la-luna-de-valencia.html
- -- Saludos Carlos E. R.
O Luns 13 Xullo 2009 17:06:27 Camaleón escribiu:
(...)
Por los campos manchegos no hay quien pille cobertura >:-)
Porque no hay interés.
¡Las vacas tienen derecho a estar dentro de la "Soziedá de la Información"! :-P
¿Quien leches quiere hablar por movil allá, los pastores? Reunión de pastores, perdición de ovejas. Que vigilen los rebaños y se dejen de chácharas inútiles :-P
Ahh, qué idea.. ¡Ovejas controladas vía wifi! Jo, jo, les pongo el chip en el badajo y listo (tolón, tolóooon). Y los pastores a darle al P2P todo el santo día >:-)
Y quien te dice que eso no lo hay ya? uy, que desactualizadas andamos de ganadería moderna!!! XDD
NOTA: Hay muchos servicios que se usan.... o se intentan usar, porque con la cobertura de banda ancha y demás que hay, en la práctica no se puede hacer mucho.
Además, con el pack promocional, las llamadas entre prados de la misma empresa son gratis.
No, en serio; no tiene dificultad técnica, simplemente falta de interés económico.
Mejor dicho, desidia. En teoría se puso dinero para eso; en teoría, algunas compañías se comprometieron a hacerlo (para que no las obligasen)... como siempre, hacen lo que les sale de las narices por la aquiescencia de cuatro politicuchos... En fin...
Saludos,
Salud!!
El 2009-07-10 a las 20:02 +0200, carlopmart escribió:
Pregunta: ¿y quien dice que para imprimir necesites acceder a Internet en el Google OS?? Si todavía no saben ni ellos mismos las especificaciones ... De momento todo son conjeturas y teniendo en cuenta que google OS nace para destronar a Windows, empezando desde los "laptops chiquitos", ya se cuidarán muy mucho de que el OS funcione sin conexión a Internet ... lo contrario está condenado al fracaso ....
Bueno, esa es la base de "Cloud Computing": Internet. Y esa es la idea principal que se está escuchando, al menos de momento:
http://en.wikipedia.org/wiki/Chrome_os
Ahora bien, es una apuesta arriesgada. Y en Google lo saben.
Actualmente se puede acceder a GMail sin estar conectado, por medio de una aplicación de Google Labs e instalando en el cliente Google Gears. Es algo limitado, pero ahí está la idea.
¿No os parece extraño ver tanto "Google" por ahí? Google Maps, Google Earth, Google Docs, Google, Google, Google... >:-)
Yo creo que a Google no le interesa un sistema operativo, ni competir con MS. Ni siquiera debe tener un interés "real" por Linux.
Google quiere "$$$" >:-)
No olvidemos que vende "servicios", por lo que le interesa que la gente use "sus" servicios de la forma en que "ellos" quieren que se usen (una de las mayores fuentes de ingresos que tienen es debido a la publicidad).
¿Que sus aplicaciones son "gratuitas"? Claro, de eso han sabido darse cuenta: que hoy en día, más importante que obtener ingresos por ventas de servicios o productos "directos" ganan mucho más teniendo el mayor porcentaje de usuarios con sus aplicaciones que les generan beneficios "indirectos" y asimismo, obtienen una cantidad tremenda de información sobre los gustos y costumbres de esos usuarios...
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-10 a las 20:51 +0200, Camaleón escribió:
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
<modo más perverso on>
En las condiciones de uso de gmail te indican claramente que escanean el correo, aunque no por personas, con el objeto de anunciarte cosas. No tienes más que ver como se adapta la publicidad al contenido del correo.
</modo perverso off>
- -- Saludos Carlos E. R.
On Friday 10 July 2009 20:51:54 Camaleón wrote:
El 2009-07-10 a las 20:02 +0200, carlopmart escribió:
Pregunta: ¿y quien dice que para imprimir necesites acceder a Internet en el Google OS?? Si todavía no saben ni ellos mismos las especificaciones ... De momento todo son conjeturas y teniendo en cuenta que google OS nace para destronar a Windows, empezando desde los "laptops chiquitos", ya se cuidarán muy mucho de que el OS funcione sin conexión a Internet ... lo contrario está condenado al fracaso ....
Bueno, esa es la base de "Cloud Computing": Internet. Y esa es la idea principal que se está escuchando, al menos de momento:
http://en.wikipedia.org/wiki/Chrome_os
Ahora bien, es una apuesta arriesgada. Y en Google lo saben.
Actualmente se puede acceder a GMail sin estar conectado, por medio de una aplicación de Google Labs e instalando en el cliente Google Gears. Es algo limitado, pero ahí está la idea.
¿No os parece extraño ver tanto "Google" por ahí? Google Maps, Google Earth, Google Docs, Google, Google, Google... >:-)
Yo creo que a Google no le interesa un sistema operativo, ni competir con MS. Ni siquiera debe tener un interés "real" por Linux.
Google quiere "$$$" >:-)
No olvidemos que vende "servicios", por lo que le interesa que la gente use "sus" servicios de la forma en que "ellos" quieren que se usen (una de las mayores fuentes de ingresos que tienen es debido a la publicidad).
¿Que sus aplicaciones son "gratuitas"? Claro, de eso han sabido darse cuenta: que hoy en día, más importante que obtener ingresos por ventas de servicios o productos "directos" ganan mucho más teniendo el mayor porcentaje de usuarios con sus aplicaciones que les generan beneficios "indirectos" y asimismo, obtienen una cantidad tremenda de información sobre los gustos y costumbres de esos usuarios...
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Ergo Stallman tiene razón: Google es el nuevo Gran Hermano.
Rafa
El 2009-07-13 a las 13:39 +0200, Rafa Grimán escribió:
On Friday 10 July 2009 20:51:54 Camaleón wrote:
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Ergo Stallman tiene razón: Google es el nuevo Gran Hermano.
¿Cómo era...? "And I fully agree" :-)
Pero no sólo Google, ojo, empresas como Twitter o Facebook que "a la chita callando" (spanish saying) disponen de mucha información jugosa... información que seguramente termine acabando en manos de Google o MS que serán quienes acaben comparando a estas dos O:-P
Saludos,
-- Camaleón
Hola :)
On Monday 13 July 2009 13:51:02 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 13:39 +0200, Rafa Grimán escribió:
On Friday 10 July 2009 20:51:54 Camaleón wrote:
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Ergo Stallman tiene razón: Google es el nuevo Gran Hermano.
¿Cómo era...? "And I fully agree" :-)
Pero no sólo Google, ojo, empresas como Twitter o Facebook que "a la chita callando" (spanish saying) disponen de mucha información jugosa... información que seguramente termine acabando en manos de Google o MS que serán quienes acaben comparando a estas dos O:-P
Totalmente de acuerdo, Google no es el único "malo" de la peli. Lo de las redes sociales es algo que está "dominando" a las nuevas generaciones (huy si Groucho Marx levantase la cabeza*).
Qué pena, ¿dónde están esos momento tiernos en los que los niños hacían guerra de barro/nieve/piedras? ¿Ya no hay balonazos a los escaparates y salir corriendo? ¿Y esas agradables peleas entre chicos de pueblos cercanos? Luego que hay niños gordos y no sociables ... con lo que sociabilizaba todo esto.
Si es que se van perdiendo las buenas costumbres. Me debo estar haciendo viejo.
Rafa
* Solía decir: "La TV es el invento más diáctico que jamás he conocido, cuando alguien la enciende ... me voy a otra habitación a leer". Imagíante si conociese las redes sociales ... ;)
On Monday 13 July 2009 07:02:31 Rafa Griman wrote:
Hola :)
On Monday 13 July 2009 13:51:02 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 13:39 +0200, Rafa Grimán escribió:
On Friday 10 July 2009 20:51:54 Camaleón wrote:
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Ergo Stallman tiene razón: Google es el nuevo Gran Hermano.
¿Cómo era...? "And I fully agree" :-)
Pero no sólo Google, ojo, empresas como Twitter o Facebook que "a la chita callando" (spanish saying) disponen de mucha información jugosa... información que seguramente termine acabando en manos de Google o MS que serán quienes acaben comparando a estas dos O:-P
Totalmente de acuerdo, Google no es el único "malo" de la peli. Lo de las redes sociales es algo que está "dominando" a las nuevas generaciones (huy si Groucho Marx levantase la cabeza*).
Qué pena, ¿dónde están esos momento tiernos en los que los niños hacían guerra de barro/nieve/piedras? ¿Ya no hay balonazos a los escaparates y salir corriendo? ¿Y esas agradables peleas entre chicos de pueblos cercanos? Luego que hay niños gordos y no sociables ... con lo que sociabilizaba todo esto.
Si es que se van perdiendo las buenas costumbres. Me debo estar haciendo viejo.
Rafa
- Solía decir: "La TV es el invento más diáctico que jamás he conocido,
cuando alguien la enciende ... me voy a otra habitación a leer". Imagíante si conociese las redes sociales ... ;)
-- "We cannot treat computers as Humans. Computers need love."
rgriman@skype.com rgriman@jabberes.org
meh!, no he seguido con mucha atención el hilo, pues veo que gustan de exagerar pero me parece que no han buscado o tomado en cuenta el punto de vista de Novell con respecto a The Cloud. Acabo de encontrar esto:
http://www.novell.com/ctoblog/?p=119
dice que es la tercera entrega de este tio que es el CTO (Chief Technical Office o Chief Take the blame Officer, alguno de esos debe de ser.) Bueno, a darle una revisada y... por otro artículo de PlanetSuSE, no se preocupen tanto, y no abusen de la comida de KFC o se quedaran calvos. =P
Hola :)
On Tuesday 14 July 2009 01:23:11 Shinji Ikari wrote:
On Monday 13 July 2009 07:02:31 Rafa Griman wrote:
Hola :)
On Monday 13 July 2009 13:51:02 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 13:39 +0200, Rafa Grimán escribió:
On Friday 10 July 2009 20:51:54 Camaleón wrote:
<modo pervero son>
Las malas lenguas ya apuntan a Google como la "nueva amiguita" de la NSA, en sustituicón de MS >:-)
</modo perverso off>
Ergo Stallman tiene razón: Google es el nuevo Gran Hermano.
¿Cómo era...? "And I fully agree" :-)
Pero no sólo Google, ojo, empresas como Twitter o Facebook que "a la chita callando" (spanish saying) disponen de mucha información jugosa... información que seguramente termine acabando en manos de Google o MS que serán quienes acaben comparando a estas dos O:-P
Totalmente de acuerdo, Google no es el único "malo" de la peli. Lo de las redes sociales es algo que está "dominando" a las nuevas generaciones (huy si Groucho Marx levantase la cabeza*).
[...]
meh!, no he seguido con mucha atención el hilo, pues veo que gustan de exagerar pero me parece que no han buscado o tomado en cuenta el punto de vista de Novell con respecto a The Cloud. Acabo de encontrar esto:
http://www.novell.com/ctoblog/?p=119
dice que es la tercera entrega de este tio que es el CTO (Chief Technical Office o Chief Take the blame Officer, alguno de esos debe de ser.) Bueno, a darle una revisada y... por otro artículo de PlanetSuSE, no se preocupen tanto, y no abusen de la comida de KFC o se quedaran calvos. =P
Sí, lo de los appliances de SUSE es buena idea, pero:
- no veo a los fabricantes de netbooks haciendo appliances cada uno para su netbook. Es similar al caso de la telefonía móvil, parece ser que la gente se está decantando por Android, MS o Symbian. En el netbook ocurrirá lo mismo: moblin o ChromeOS o MS.
- no lo veo a nivel de servidor
Donde sí lo veo es en la parte de OS para máquinas virtuales (VM), aunque le veo una pega: administración. Administrar todas las VMs que puedes tener en tu CPD puede ser una locura, especialmente para grandes ISPs/ASPs (que es quien realmente le saca el jugo al Cloud Computing). A menos que venga con una herramienta de gestión muy buena ... puede ser una pesadilla gestionar todo eso. Imagínatelo: administrar todas las VMs (CloudComputing) que Amazon pone al servicio del "ciudadano" (netizen), cada uno con sus aplicaciones, sus usuarios, sus compilaciones (recordemos que son appliances fabricadas por cada uno), ... Un infierno a menos que se pueda gestionar desde un único punto y de forma fácil. ¿ZLM? ¿RHN?
Rafa
On 10/07/09 11:03, Juan Erbes wrote:
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
Propanda de Stallman, no muchas gracias ;)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 02:12 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 10/07/09 11:03, Juan Erbes wrote:
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
Propanda de Stallman, no muchas gracias ;)
Todo lo que dice Stallman hay que cogerlo con pinzas, pero en este caso tiene razón.
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-11 a las 10:29 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 02:12 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 10/07/09 11:03, Juan Erbes wrote:
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
Propanda de Stallman, no muchas gracias ;)
Todo lo que dice Stallman hay que cogerlo con pinzas, pero en este caso tiene razón.
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Al contrario... al menos para SLES.
A Novell le viene "de perlas" tener clientes que necesiten sus sistemas "seguros y flexibles" para ubicar los servicios que proporcionan en la nube porque <modo malvado on> "no pensarás usar openSUSE 11.2 como infraestructura base para almacenar y gestionar los datos de los usuarios ¿no?" </modo malvado off>
La "nube" necesita soluciones "serias" y de alta disponibilidad, "you know..." >:-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 11:41 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-11 a las 10:29 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 02:12 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 10/07/09 11:03, Juan Erbes wrote:
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
Propanda de Stallman, no muchas gracias ;)
Todo lo que dice Stallman hay que cogerlo con pinzas, pero en este caso tiene razón.
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Al contrario... al menos para SLES.
A Novell le viene "de perlas" tener clientes que necesiten sus sistemas "seguros y flexibles" para ubicar los servicios que proporcionan en la nube porque <modo malvado on> "no pensarás usar openSUSE 11.2 como infraestructura base para almacenar y gestionar los datos de los usuarios ¿no?" </modo malvado off>
La "nube" necesita soluciones "serias" y de alta disponibilidad, "you know..." >:-P
Pero vamos a ver, los clientes usarán el SO gugle cromado ese, no SLES.
Y gugle usará sus propios servidores con sus propias soluciones, no SLES.
No veo donde entran los demás. Se acabó "los demás". Agur. ¿Hay sitio en la granja de caracoles para mi?
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-11 a las 14:05 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 11:41 +0200, Camaleón escribió:
Todo lo que dice Stallman hay que cogerlo con pinzas, pero en este caso tiene razón.
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Al contrario... al menos para SLES.
A Novell le viene "de perlas" tener clientes que necesiten sus sistemas "seguros y flexibles" para ubicar los servicios que proporcionan en la nube porque <modo malvado on> "no pensarás usar openSUSE 11.2 como infraestructura base para almacenar y gestionar los datos de los usuarios ¿no?" </modo malvado off>
La "nube" necesita soluciones "serias" y de alta disponibilidad, "you know..." >:-P
Pero vamos a ver, los clientes usarán el SO gugle cromado ese, no SLES.
Los clientes necesitan servidores. En la nube, los que ganan van a ser las empresas que proporcionen "soluciones servidoras", obviamente :-)
Y gugle usará sus propios servidores con sus propias soluciones, no SLES.
Quién sabe qué monta Google en su granja de servidores.
Pero otras empresas que proporcionen servicios en la nube necesitan servidores. Y es ahí entra Novell, con la caballería.
No veo donde entran los demás. Se acabó "los demás". Agur. ¿Hay sitio en la granja de caracoles para mi?
No, que te los comes :-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 14:33 +0200, Camaleón escribió:
vais al carajo.
Hala >:-)
Al contrario... al menos para SLES.
A Novell le viene "de perlas" tener clientes que necesiten sus sistemas "seguros y flexibles" para ubicar los servicios que proporcionan en la nube porque <modo malvado on> "no pensarás usar openSUSE 11.2 como infraestructura base para almacenar y gestionar los datos de los usuarios ¿no?" </modo malvado off>
La "nube" necesita soluciones "serias" y de alta disponibilidad, "you know..." >:-P
Pero vamos a ver, los clientes usarán el SO gugle cromado ese, no SLES.
Los clientes necesitan servidores. En la nube, los que ganan van a ser las empresas que proporcionen "soluciones servidoras", obviamente :-)
¿Para que van a querer servidores? Se implementan servidores virtuales en la nube, a los que te conectas mediante un navegador para configurar y manejar, y que se conectan con las otras instancias clientes o servidores dentro de la nube, no dentro de tu red.
Hala, fuera servidores, fuera cables, fuera armarios, fuera aire acondicionado, fuera pulmonías de los sysopos, no, fuera sysopos. Dentro comerciales, dentro operatas.
Y gugle usará sus propios servidores con sus propias soluciones, no SLES.
Quién sabe qué monta Google en su granja de servidores.
Soluciones propias.
Pero otras empresas que proporcionen servicios en la nube necesitan servidores. Y es ahí entra Novell, con la caballería.
Que va, se usan servidores dentro de la nube, virtuales.
No veo donde entran los demás. Se acabó "los demás". Agur. ¿Hay sitio en la granja de caracoles para mi?
No, que te los comes :-P
Que va, no me gustan, me dan asco. Me gusta verlos, siempre que no estén en mis geranios, petunias, cintas y demás. Entonces les echo tierra de diatomeas con sabores >>>>:-)
Pero si son negocio que otros compran, por mi perfecto, serán amados por mí a cuerpo de rey ;-)
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-11 a las 15:38 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 14:33 +0200, Camaleón escribió:
Pero vamos a ver, los clientes usarán el SO gugle cromado ese, no SLES.
Los clientes necesitan servidores. En la nube, los que ganan van a ser las empresas que proporcionen "soluciones servidoras", obviamente :-)
¿Para que van a querer servidores? Se implementan servidores virtuales en la nube, a los que te conectas mediante un navegador para configurar y manejar, y que se conectan con las otras instancias clientes o servidores dentro de la nube, no dentro de tu red.
Hala, fuera servidores, fuera cables, fuera armarios, fuera aire acondicionado, fuera pulmonías de los sysopos, no, fuera sysopos. Dentro comerciales, dentro operatas.
El artículo de Stallman habla de lo peligroso que puede ser depender de que tus datos estén en servidores ajenos. "Ser-vi-do-res" ¿ves? hacen falta ser-vi-do-res.
¿Y qué es SLES? Ups, un ser-vi-dor.
Novell, RedHat, Sun-Oracle, Microsoft... todas ganan con esto de la nube. Las empresas les van a pedir "ser-vi-do-res" para gestionar sus servicios en la nube.
Y gugle usará sus propios servidores con sus propias soluciones, no SLES.
Quién sabe qué monta Google en su granja de servidores.
Soluciones propias.
Eso dicen...
Pero otras empresas que proporcionen servicios en la nube necesitan servidores. Y es ahí entra Novell, con la caballería.
Que va, se usan servidores dentro de la nube, virtuales.
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
No veo donde entran los demás. Se acabó "los demás". Agur. ¿Hay sitio en la granja de caracoles para mi?
No, que te los comes :-P
Que va, no me gustan, me dan asco. Me gusta verlos, siempre que no estén en mis geranios, petunias, cintas y demás. Entonces les echo tierra de diatomeas con sabores >>>>:-)
Pero si son negocio que otros compran, por mi perfecto, serán amados por mí a cuerpo de rey ;-)
Ah, vale.
Entonces puedes enviar tu currículum a:
Caracoles Unlimited, S.A. Paseo de las Petunias Marchitas, nº5 28100 Alcobendas, Madrid
O enviar un e-mail a:
rrhh@caracolesunlimited.com
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 15:48 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-11 a las 15:38 +0200, Carlos E. R. escribió:
Hala, fuera servidores, fuera cables, fuera armarios, fuera aire acondicionado, fuera pulmonías de los sysopos, no, fuera sysopos. Dentro comerciales, dentro operatas.
El artículo de Stallman habla de lo peligroso que puede ser depender de que tus datos estén en servidores ajenos. "Ser-vi-do-res" ¿ves? hacen falta ser-vi-do-res.
¿Y qué es SLES? Ups, un ser-vi-dor.
Novell, RedHat, Sun-Oracle, Microsoft... todas ganan con esto de la nube. Las empresas les van a pedir "ser-vi-do-res" para gestionar sus servicios en la nube.
Que no...
Todos esos servidores serán los de gugle, no los de Novell, Redhat, Sun-Oracle, Microsoft... Gugle es el SERVIDOR unico que los controla todos...
je, la nube está off-line, la wikipedia ha desaparecido y no puedo poner la cita que buscaba. Ah, ya va:
«Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo. Siete para los señores enanos en casas de piedra. Nueve para los hombres mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras».
Pues adivina quien es el anillo unico >:-)
Pero otras empresas que proporcionen servicios en la nube necesitan servidores. Y es ahí entra Novell, con la caballería.
Que va, se usan servidores dentro de la nube, virtuales.
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
Que son de gugle.
No veo donde entran los demás. Se acabó "los demás". Agur. ¿Hay sitio en la granja de caracoles para mi?
No, que te los comes :-P
Que va, no me gustan, me dan asco. Me gusta verlos, siempre que no estén en mis geranios, petunias, cintas y demás. Entonces les echo tierra de diatomeas con sabores >>>>:-)
No has pillado lo de las diatomeas :-p
Pero si son negocio que otros compran, por mi perfecto, serán amados por mí a cuerpo de rey ;-)
Ah, vale.
Entonces puedes enviar tu currículum a:
Caracoles Unlimited, S.A. Paseo de las Petunias Marchitas, nº5 28100 Alcobendas, Madrid
O enviar un e-mail a:
rrhh@caracolesunlimited.com
Jejejeje....
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-11 a las 17:11 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 15:48 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-11 a las 15:38 +0200, Carlos E. R. escribió:
Hala, fuera servidores, fuera cables, fuera armarios, fuera aire acondicionado, fuera pulmonías de los sysopos, no, fuera sysopos. Dentro comerciales, dentro operatas.
El artículo de Stallman habla de lo peligroso que puede ser depender de que tus datos estén en servidores ajenos. "Ser-vi-do-res" ¿ves? hacen falta ser-vi-do-res.
¿Y qué es SLES? Ups, un ser-vi-dor.
Novell, RedHat, Sun-Oracle, Microsoft... todas ganan con esto de la nube. Las empresas les van a pedir "ser-vi-do-res" para gestionar sus servicios en la nube.
Que no...
Todos esos servidores serán los de gugle, no los de Novell, Redhat, Sun-Oracle, Microsoft... Gugle es el SERVIDOR unico que los controla todos...
Pero Carlos, es que yo no hablo de Google y el artículo tampoco habla de una empresa en concreto. Generaliza sobre el peligro de la nube, independientemente de la empresa que esté detrás dando ese servicio e independientemente del servicio que den (sistema operativo, e-mail, aplicación especializada...).
je, la nube está off-line, la wikipedia ha desaparecido y no puedo poner la cita que buscaba. Ah, ya va:
«Tres anillos para los reyes elfos bajo el cielo. Siete para los señores enanos en casas de piedra. Nueve para los hombres mortales condenados a morir. Uno para el Señor Oscuro, sobre el trono oscuro en la tierra de Mordor donde se extienden las Sombras. Un Anillo para gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la tierra de Mordor donde se extienden las sombras».
Pues adivina quien es el anillo unico >:-)
Los servidores de la empresa que te esté proporcionando el servicio "x".
Que va, se usan servidores dentro de la nube, virtuales.
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
Que son de gugle.
Y dale. La has cogido bien con Google :-)
Richard Stallman no habla del Chrome OS, no te líes. Esa variable la has metido tú, de tapadillo >:-P
Que va, no me gustan, me dan asco. Me gusta verlos, siempre que no estén en mis geranios, petunias, cintas y demás. Entonces les echo tierra de diatomeas con sabores >>>>:-)
No has pillado lo de las diatomeas :-p
No O:-)... ¿qué son? A ver, que lo busco.
*** diatomea. (Del gr. διατομή, corte). 1. f. Bot. Alga unicelular, que vive en el mar, en el agua dulce o en la tierra húmeda, y que tiene un caparazón silíceo formado por dos valvas de tamaño desigual. ***
¿Algas? Hum... (run-run-run) <- cerebro pensando
Pos sigo sin pillarlo OO:-)
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Content-ID: alpine.LSU.2.00.0907112008120.5104@nimrodel.valinor
El 2009-07-11 a las 17:31 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-11 a las 17:11 +0200, Carlos E. R. escribió:
Que no...
Todos esos servidores serán los de gugle, no los de Novell, Redhat, Sun-Oracle, Microsoft... Gugle es el SERVIDOR unico que los controla todos...
Pero Carlos, es que yo no hablo de Google y el artículo tampoco habla de una empresa en concreto. Generaliza sobre el peligro de la nube, independientemente de la empresa que esté detrás dando ese servicio e independientemente del servicio que den (sistema operativo, e-mail, aplicación especializada...).
Pero el tema del hilo es:
Subject : Re: [opensuse-es] Google Chrome OS.. no es OT pues está basado en Linux
y por tanto lo que diga Stallman se aplica al Google Chrome OS, que es de lo que hablamos, del cromado ese y de su peligro.
Pues adivina quien es el anillo unico >:-)
Los servidores de la empresa que te esté proporcionando el servicio "x".
Claro, google. Ellos proporcionan el sistema operativo, los servidores, todo.
Que va, se usan servidores dentro de la nube, virtuales.
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
Que son de gugle.
Y dale. La has cogido bien con Google :-)
Richard Stallman no habla del Chrome OS, no te líes. Esa variable la has metido tú, de tapadillo >:-P
No, ¡es el tema del hilo entero!
Que va, no me gustan, me dan asco. Me gusta verlos, siempre que no estén en mis geranios, petunias, cintas y demás. Entonces les echo tierra de diatomeas con sabores >>>>:-)
No has pillado lo de las diatomeas :-p
No O:-)... ¿qué son? A ver, que lo busco.
diatomea. (Del gr. διατομή, corte).
- f. Bot. Alga unicelular, que vive en el mar, en el agua dulce o
en la tierra húmeda, y que tiene un caparazón silíceo formado por dos valvas de tamaño desigual.
¿Algas? Hum... (run-run-run) <- cerebro pensando
Pos sigo sin pillarlo OO:-)
http://en.wikipedia.org/wiki/Diatomaceous_earth#Pest_control
>>>>:-)
Pest control
Diatomite is also used as an insecticide, due to its physico-sorptive properties. The fine powder absorbs lipids from the waxy outer layer of insects' exoskeletons, causing them to dehydrate. Arthropods die as a result of the water pressure deficiency, based on Fick's law of diffusion. This also works against gastropods and is commonly employed in gardening to defeat slugs. However, since slugs inhabit humid environments, efficacy is very low. It is sometimes mixed with an attractant or other additives to increase its effectiveness. Medical-grade diatomite is sometimes used to de-worm both animals and humans. It is most commonly used in lieu of boric acid, and can be used to help control and eventually eliminate a cockroach infestation. This material has wide application for insect control in grain storage.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-11 a las 20:28 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 17:31 +0200, Camaleón escribió:
Pero Carlos, es que yo no hablo de Google y el artículo tampoco habla de una empresa en concreto. Generaliza sobre el peligro de la nube, independientemente de la empresa que esté detrás dando ese servicio e independientemente del servicio que den (sistema operativo, e-mail, aplicación especializada...).
Pero el tema del hilo es:
Subject : Re: [opensuse-es] Google Chrome OS.. no es OT pues está basado en Linux
y por tanto lo que diga Stallman se aplica al Google Chrome OS, que es de lo que hablamos, del cromado ese y de su peligro.
El "mensaje" de Stallman se aplica a todo lo que esté relacionado con la nube. No sólo a Google y a su sistema operativo sino también a MS, a Moblin, a EyeOS, a Twitter, Remember the Milk o a cualquier servicio online que mantenga tus datos en un equipo que no sea el tuyo.
¿Crees que cualquiera de estos servicios pueden competir contra un sistema operativo servidor como el SLES? Pues no sé, pero yo creo que no, al contrario, hace que suba la demanda de sistemas operativos servidores para poder hospedar este tipo de servicios.
Pues adivina quien es el anillo unico >:-)
Los servidores de la empresa que te esté proporcionando el servicio "x".
Claro, google. Ellos proporcionan el sistema operativo, los servidores, todo.
O de la empresa enacargada de administrar "ese" servicio. No seas tan cabezota, que existe vida más allá de Google ¿o crees que va a ser el único en utilizar la nube? Mira el proyecto Moblin que también da mucha importancia a los servicios web y tiene como colaborador a Novell, entre otros >:-)
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
Que son de gugle.
Y dale. La has cogido bien con Google :-)
Richard Stallman no habla del Chrome OS, no te líes. Esa variable la has metido tú, de tapadillo >:-P
No, ¡es el tema del hilo entero!
Pero estabas contestando a un mensaje que refería concretamente al artículo de Stallman.
Además, ponte en situación:
*** Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío ***
:-)
No has pillado lo de las diatomeas :-p
No O:-)... ¿qué son? A ver, que lo busco.
diatomea. (Del gr. διατομή, corte).
- f. Bot. Alga unicelular, que vive en el mar, en el agua dulce o
en la tierra húmeda, y que tiene un caparazón silíceo formado por dos valvas de tamaño desigual.
¿Algas? Hum... (run-run-run) <- cerebro pensando
Pos sigo sin pillarlo OO:-)
http://en.wikipedia.org/wiki/Diatomaceous_earth#Pest_control
>>>>:-)
Pest control
Diatomite is also used as an insecticide, due to its physico-sorptive properties. The fine powder absorbs lipids from the waxy outer layer of insects' exoskeletons, causing them to dehydrate. Arthropods die as a result of the water pressure deficiency, based on Fick's law of diffusion. This also works against gastropods and is commonly employed in gardening to defeat slugs. However, since slugs inhabit humid environments, efficacy is very low. It is sometimes mixed with an attractant or other additives to increase its effectiveness. Medical-grade diatomite is sometimes used to de-worm both animals and humans. It is most commonly used in lieu of boric acid, and can be used to help control and eventually eliminate a cockroach infestation. This material has wide application for insect control in grain storage.
Oh, oh...
"¡Caracoles, a correr que viene el exterminador de babosas 'Caracol-nator'...! Hum... caraoles, he dicho que corráis (son un poco lentos :-P)"
Menos mal que dice que la efectividad con los caracoles es reducida.
Bueno, supongo que comprenderás que después de intentar eliminar a los caracoles no podemos contratarte, debido a un "pequeño" conflicto de intereses >:-)
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 21:34 +0200, Camaleón escribió:
El 2009-07-11 a las 20:28 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 17:31 +0200, Camaleón escribió:
Pero Carlos, es que yo no hablo de Google y el artículo tampoco habla de una empresa en concreto. Generaliza sobre el peligro de la nube, independientemente de la empresa que esté detrás dando ese servicio e independientemente del servicio que den (sistema operativo, e-mail, aplicación especializada...).
Pero el tema del hilo es:
Subject : Re: [opensuse-es] Google Chrome OS.. no es OT pues está basado en Linux
y por tanto lo que diga Stallman se aplica al Google Chrome OS, que es de lo que hablamos, del cromado ese y de su peligro.
El "mensaje" de Stallman se aplica a todo lo que esté relacionado con la nube. No sólo a Google y a su sistema operativo sino también a MS, a Moblin, a EyeOS, a Twitter, Remember the Milk o a cualquier servicio online que mantenga tus datos en un equipo que no sea el tuyo.
Pero en este caso, a google, que es de lo que estabamos hablando.
¿Crees que cualquiera de estos servicios pueden competir contra un sistema operativo servidor como el SLES? Pues no sé, pero yo creo que no, al contrario, hace que suba la demanda de sistemas operativos servidores para poder hospedar este tipo de servicios.
Pero estos lo van a intentar. Han empezado por crear un sistema operativo especial diseñado para trabajar de esa forma (cosa que los demás no han hecho), y teniendo en cuenta el éxito que han tenido en sus otras empresas, como gmail, me creo que les funcionará.
Pues adivina quien es el anillo unico >:-)
Los servidores de la empresa que te esté proporcionando el servicio "x".
Claro, google. Ellos proporcionan el sistema operativo, los servidores, todo.
O de la empresa enacargada de administrar "ese" servicio. No seas tan cabezota, que existe vida más allá de Google ¿o crees que va a ser el único en utilizar la nube? Mira el proyecto Moblin que también da mucha importancia a los servicios web y tiene como colaborador a Novell, entre otros >:-)
Existe vida más allá de gugle, pero el tema del hilo es gugle y su nuevo sistema operativo diseñado para trabajar de esa forma, lo cual a mi me parece peligroso.
Los "servidores virtuales" necesitan "servidores reales" >:-)
Que son de gugle.
Y dale. La has cogido bien con Google :-)
Richard Stallman no habla del Chrome OS, no te líes. Esa variable la has metido tú, de tapadillo >:-P
No, ¡es el tema del hilo entero!
Pero estabas contestando a un mensaje que refería concretamente al artículo de Stallman.
El artículo de St. en referencia a gugle SO cromado. No hablando en genérico. Es decir, aunque él hablase en genérico, aquí se aplica al gugle, en particular.
Además, ponte en situación:
Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío
:-)
Eso a mi y a tí nos funcionaría, pero seguro que los chicos de gugle lo han pensado y tienen un "target" adecuado al cual les funcionará.
Pos sigo sin pillarlo OO:-)
http://en.wikipedia.org/wiki/Diatomaceous_earth#Pest_control
:-)
Pest control
Diatomite is also used as an insecticide, due to its physico-sorptive properties. The fine powder absorbs lipids from the waxy outer layer of insects' exoskeletons, causing them to dehydrate. Arthropods die as a result of the water pressure deficiency, based on Fick's law of diffusion. This also works against gastropods and is commonly employed in gardening to defeat slugs. However, since slugs inhabit humid environments, efficacy is very low. It is sometimes mixed with an attractant or other additives to increase its effectiveness. Medical-grade diatomite is sometimes used to de-worm both animals and humans. It is most commonly used in lieu of boric acid, and can be used to help control and eventually eliminate a cockroach infestation. This material has wide application for insect control in grain storage.
Oh, oh...
"¡Caracoles, a correr que viene el exterminador de babosas 'Caracol-nator'...! Hum... caraoles, he dicho que corráis (son un poco lentos :-P)"
Menos mal que dice que la efectividad con los caracoles es reducida.
Que va, es muy efectivo. Lo venden en Leroy Merlin, son granulitos que se echan por la tierra en las zonas que no quieres que te ataquen los caracoles: se lanzan a comer eso en lugar de las plantas, y cuando miras al dia siguiente encuentras los caparazones vacíos.
Bueno, supongo que comprenderás que después de intentar eliminar a los caracoles no podemos contratarte, debido a un "pequeño" conflicto de intereses >:-)
Que va. A los caracoles buenos se les mantiene en un recinto adecuado (las granjas que hay por ahí llegan a electrificar la valla) donde se les cuida y alimenta. Por algún sitio recientemente leí de como impiden que se les vayan, lo cual no es nada facil, porque son capaces de "andar" por el borde de una cuchilla de afeitar.
Pero lo que no puedes permitir es que invadan los jardines donde el objeto es cultivar plantas que pueden ser destruidas por los caracoles descontrolados, que es mi caso: me destruyen las cosechas de guindillas, les encantan sus hojas.
Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o an
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard.
Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes. Pudiera ser el kernel recien actualizado...
]
Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo...
Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 2009-07-12 a las 01:06 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 21:34 +0200, Camaleón escribió:
y por tanto lo que diga Stallman se aplica al Google Chrome OS, que es de lo que hablamos, del cromado ese y de su peligro.
El "mensaje" de Stallman se aplica a todo lo que esté relacionado con la nube. No sólo a Google y a su sistema operativo sino también a MS, a Moblin, a EyeOS, a Twitter, Remember the Milk o a cualquier servicio online que mantenga tus datos en un equipo que no sea el tuyo.
Pero en este caso, a google, que es de lo que estabamos hablando.
Bueeeno, pues tú hablas de Google Chrome y yo hablo de la nube y del artículo de Stallman. Y creo que el Cloud Computing va a potenciar la demanda de servidores, tanto de hardware como de software.
¿Crees que cualquiera de estos servicios pueden competir contra un sistema operativo servidor como el SLES? Pues no sé, pero yo creo que no, al contrario, hace que suba la demanda de sistemas operativos servidores para poder hospedar este tipo de servicios.
Pero estos lo van a intentar. Han empezado por crear un sistema operativo especial diseñado para trabajar de esa forma (cosa que los demás no han hecho), y teniendo en cuenta el éxito que han tenido en sus otras empresas, como gmail, me creo que les funcionará.
<modo "revenge" on>
No has pillado lo del EyeOS :-PP
</modo "revenge" off>
Pues no sé qué decirte. Yo creo que al final lo montaremos 4 gatos para probarlo (por ser novedad de Google) y depués lo quitaremos :-)
O de la empresa enacargada de administrar "ese" servicio. No seas tan cabezota, que existe vida más allá de Google ¿o crees que va a ser el único en utilizar la nube? Mira el proyecto Moblin que también da mucha importancia a los servicios web y tiene como colaborador a Novell, entre otros >:-)
Existe vida más allá de gugle, pero el tema del hilo es gugle y su nuevo sistema operativo diseñado para trabajar de esa forma, lo cual a mi me parece peligroso.
El tema del hilo es Google y su sistema, y el tema del hilo es Cloud Computing, ambas cosas son lo mismo. Hasta Google va a tener que ampliar su granja de servidores si quiere poner en marcha un sistema operativo de esas características >:-)
No, ¡es el tema del hilo entero!
Pero estabas contestando a un mensaje que refería concretamente al artículo de Stallman.
El artículo de St. en referencia a gugle SO cromado. No hablando en genérico. Es decir, aunque él hablase en genérico, aquí se aplica al gugle, en particular.
¿Cómo que "aquí" se aplica? Lo aplicará quien quiera ¿no? ¿O sólo se puede hablar de una cosa? >:-)
Además, ponte en situación:
Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío
:-)
Eso a mi y a tí nos funcionaría, pero seguro que los chicos de gugle lo han pensado y tienen un "target" adecuado al cual les funcionará.
No sé qué decirte. La gente pensará "¿para qué poner un sistema operativo que sólo funciona al 100% si está conectado a Internet y con banda ancha? Mejor poner un sistema que permite hacer lo mismo que el Chrome y además puedo trabajar off-line."
Menos mal que dice que la efectividad con los caracoles es reducida.
Que va, es muy efectivo. Lo venden en Leroy Merlin, son granulitos que se echan por la tierra en las zonas que no quieres que te ataquen los caracoles: se lanzan a comer eso en lugar de las plantas, y cuando miras al dia siguiente encuentras los caparazones vacíos.
¿Y no se pueden desviar de la zona en lugar de acribillarlos?
Bueno, supongo que comprenderás que después de intentar eliminar a los caracoles no podemos contratarte, debido a un "pequeño" conflicto de intereses >:-)
Que va. A los caracoles buenos se les mantiene en un recinto adecuado (las granjas que hay por ahí llegan a electrificar la valla) donde se les cuida y alimenta. Por algún sitio recientemente leí de como impiden que se les vayan, lo cual no es nada facil, porque son capaces de "andar" por el borde de una cuchilla de afeitar.
¿"Caracoles buenos y caracoles malos"? Huy, eso es discriminación y la política de la empresa no lo admite.
Pero lo que no puedes permitir es que invadan los jardines donde el objeto es cultivar plantas que pueden ser destruidas por los caracoles descontrolados, que es mi caso: me destruyen las cosechas de guindillas, les encantan sus hojas.
Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o an
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard.
Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes. Pudiera ser el kernel recien actualizado...
]
Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo...
Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
Pues ya dirás que le ha pasado al equipo si tienes alguna pista :-?
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-12 a las 10:08 +0200, Camaleón escribió:
Por alguna razón, este correo no me ha llegado a tesa, sólo a gmail. Yichs! Ya empezamos.
El 2009-07-12 a las 01:06 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 21:34 +0200, Camaleón escribió:
...
Pero en este caso, a google, que es de lo que estabamos hablando.
Bueeeno, pues tú hablas de Google Chrome y yo hablo de la nube y del artículo de Stallman. Y creo que el Cloud Computing va a potenciar la demanda de servidores, tanto de hardware como de software.
El cloud computing sí, si es algo que controlas tú para tu empresa, por ejemplo, pero no si es el de gugle (o equivalente). A mi, como a Stallman, no me gusta tener mis archivos y mi trabajo en un servidor sobre el que yo (o la empresa en la que trabaje) no tengo control. Y sí, me entran paranoias tipo NSA en este caso.
¿Crees que cualquiera de estos servicios pueden competir contra un sistema operativo servidor como el SLES? Pues no sé, pero yo creo que no, al contrario, hace que suba la demanda de sistemas operativos servidores para poder hospedar este tipo de servicios.
Pero estos lo van a intentar. Han empezado por crear un sistema operativo especial diseñado para trabajar de esa forma (cosa que los demás no han hecho), y teniendo en cuenta el éxito que han tenido en sus otras empresas, como gmail, me creo que les funcionará.
<modo "revenge" on>
No has pillado lo del EyeOS :-PP
Pos no O:-)
</modo "revenge" off>
Pues no sé qué decirte. Yo creo que al final lo montaremos 4 gatos para probarlo (por ser novedad de Google) y depués lo quitaremos :-)
Puede ser...
O de la empresa enacargada de administrar "ese" servicio. No seas tan cabezota, que existe vida más allá de Google ¿o crees que va a ser el único en utilizar la nube? Mira el proyecto Moblin que también da mucha importancia a los servicios web y tiene como colaborador a Novell, entre otros >:-)
Existe vida más allá de gugle, pero el tema del hilo es gugle y su nuevo sistema operativo diseñado para trabajar de esa forma, lo cual a mi me parece peligroso.
El tema del hilo es Google y su sistema, y el tema del hilo es Cloud Computing, ambas cosas son lo mismo. Hasta Google va a tener que ampliar su granja de servidores si quiere poner en marcha un sistema operativo de esas características >:-)
Imagino.
¿Tu te imaginas ver publicidad de aspersores de riego en el fax que preparas para comprar aspersores al gremio de regantes de la region, cortesía de gugle? >:-)
No, ¡es el tema del hilo entero!
Pero estabas contestando a un mensaje que refería concretamente al artículo de Stallman.
El artículo de St. en referencia a gugle SO cromado. No hablando en genérico. Es decir, aunque él hablase en genérico, aquí se aplica al gugle, en particular.
¿Cómo que "aquí" se aplica? Lo aplicará quien quiera ¿no? ¿O sólo se puede hablar de una cosa? >:-)
Pos claro, pero yo estoy hablando de eso... Es lo que dice el tema del hilo, es lo que yo entiendo. No me doy cuenta que ya no hablamos de gugle si no se especifica.
Además, ponte en situación:
Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío
:-)
Eso a mi y a tí nos funcionaría, pero seguro que los chicos de gugle lo han pensado y tienen un "target" adecuado al cual les funcionará.
No sé qué decirte. La gente pensará "¿para qué poner un sistema operativo que sólo funciona al 100% si está conectado a Internet y con banda ancha? Mejor poner un sistema que permite hacer lo mismo que el Chrome y además puedo trabajar off-line."
No si la estimación de costes anuales es menor. Recuerda que incluye las actualizaciones, antivirus y demás: ya no tienes que mantener tus pcs, lo hace gugle en su granja.
Menos mal que dice que la efectividad con los caracoles es reducida.
Que va, es muy efectivo. Lo venden en Leroy Merlin, son granulitos que se echan por la tierra en las zonas que no quieres que te ataquen los caracoles: se lanzan a comer eso en lugar de las plantas, y cuando miras al dia siguiente encuentras los caparazones vacíos.
¿Y no se pueden desviar de la zona en lugar de acribillarlos?
Ojalá.
Si supiese como, lo haría.
Más de una vez he salido al patio de noche para buscar los caracoles: los cogía y luego los depositaba en el contenedor municipal de basura, que tiene muchos vegetales, en vez de chafarlos con el pié.
Pero claro, no los pillas todos, y luego salgo un dia y me encuentro las macetas de guindillas peladas, sin una sola hoja, con las guindillas aisladas en sus ramas. Es una planta que casi nunca se recupera, está perdida. Mi vecino, que es jardinero de profesión me habla de los cebos para caracoles... bingo, funcionan. No me gusta, pero funciona.
Bueno, supongo que comprenderás que después de intentar eliminar a los caracoles no podemos contratarte, debido a un "pequeño" conflicto de intereses >:-)
Que va. A los caracoles buenos se les mantiene en un recinto adecuado (las granjas que hay por ahí llegan a electrificar la valla) donde se les cuida y alimenta. Por algún sitio recientemente leí de como impiden que se les vayan, lo cual no es nada facil, porque son capaces de "andar" por el borde de una cuchilla de afeitar.
¿"Caracoles buenos y caracoles malos"? Huy, eso es discriminación y la política de la empresa no lo admite.
:-)
Los tuyos tienen radio control, los puedes mandar a otro sitio :-P
Los buenos son los que no se comen mis plantas, están bajo control.
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard.
Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes. Pudiera ser el kernel recien actualizado...
]
Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo...
Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
Pues ya dirás que le ha pasado al equipo si tienes alguna pista :-?
Ni idea. Es que ni idea. No es la primera vez. Ese es el motivo principal por el que quiero comprarme otro...
Sé que hace unos dias fué el kernel, oops y todo. Pero este de ayer no creo.
- -- Saludos Carlos E. R.
Saludos, a veces tengo mala leche y pongo a disposición un tema por el cual todos terminan discutiendo, como si era un tema político. Estoy pensando seriamente en solo pasar chistes. ¬_¬ Pero vale, a ver que puedo añadir, para que os cocinéis en esta salsa que estáis preparando. =P
On Sunday 12 July 2009 05:15:06 Carlos E. R. wrote:
El 2009-07-12 a las 10:08 +0200, Camaleón escribió:
Por alguna razón, este correo no me ha llegado a tesa, sólo a gmail. Yichs! Ya empezamos.
Yo no fui, fue tete. =P
El 2009-07-12 a las 01:06 +0200, Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 21:34 +0200, Camaleón escribió:
...
Pero en este caso, a google, que es de lo que estabamos hablando.
Bueeeno, pues tú hablas de Google Chrome y yo hablo de la nube y del artículo de Stallman. Y creo que el Cloud Computing va a potenciar la demanda de servidores, tanto de hardware como de software.
El cloud computing sí, si es algo que controlas tú para tu empresa, por ejemplo, pero no si es el de gugle (o equivalente). A mi, como a Stallman, no me gusta tener mis archivos y mi trabajo en un servidor sobre el que yo (o la empresa en la que trabaje) no tengo control. Y sí, me entran paranoias tipo NSA en este caso.
=/ paranoias por no poder guardar la información privada o por que se crea cierta incertidumbre respecto a si la información esta segura y no se va a perder. Pues por que para la primera se puede usar encriptación (alguna mención de encriptación con netbooks, se que la encriptación es intensivo con el cpu, ¿aguanta un procesador Atom o un ARM?) y con eso creo que todos estamos bien servidos. Con respecto a la segunda... algunas empresas se harán ricas al hacer copias de seguridad de sus datos en la nube. Si quiere aumentar las ideas de conspiración, la nube es la idea de un gobierno totalitario (al mismo estilo de V for Vendetta o como se están volviendo algunos gobiernos, Reino Unido por ejemplo) en el cual se conoce todos los movimientos de los habitantes y que hasta por pensar o escribir alguna idea que va en contra de su ideología, uno termina con una revisión de cavidades o "asaltado" severamente por las autoridades.
Ser un juaquer tendrá sentido nuevamente, será un luchador por la libertad de la información y de pensamiento. Participaran en tweeter, tomaran fotografías y vídeos los cuales pondrán en servicios ilegales y periódicos que no dependerán de Google, pero si de la red. Jo, ya mucha fantasía, primero pasará una revolución antes de que pueda ocurrir algo como lo anterior (lo del gobierno autoritario), lo cual se puede ver en algunos países (Francia, Canada, Iran, etc).
La crisis nos ha caído en mal momento, el número de netbooks esta en aumento para desmedro de notebooks y PCs. La nube es un futuro posible, a menos que ocurra algo... Explosiones solares por ejemplo. =P Habrá que construir una jaula de faraday para el equipo. =/
¿Crees que cualquiera de estos servicios pueden competir contra un sistema operativo servidor como el SLES? Pues no sé, pero yo creo que no, al contrario, hace que suba la demanda de sistemas operativos servidores para poder hospedar este tipo de servicios.
Pero estos lo van a intentar. Han empezado por crear un sistema operativo especial diseñado para trabajar de esa forma (cosa que los demás no han hecho), y teniendo en cuenta el éxito que han tenido en sus otras empresas, como gmail, me creo que les funcionará.
<modo "revenge" on>
No has pillado lo del EyeOS :-PP
Pos no O:-)
</modo "revenge" off>
Pues no sé qué decirte. Yo creo que al final lo montaremos 4 gatos para probarlo (por ser novedad de Google) y depués lo quitaremos :-)
Puede ser...
O de la empresa enacargada de administrar "ese" servicio. No seas tan cabezota, que existe vida más allá de Google ¿o crees que va a ser el único en utilizar la nube? Mira el proyecto Moblin que también da mucha importancia a los servicios web y tiene como colaborador a Novell, entre otros >:-)
Existe vida más allá de gugle, pero el tema del hilo es gugle y su nuevo sistema operativo diseñado para trabajar de esa forma, lo cual a mi me parece peligroso.
El tema del hilo es Google y su sistema, y el tema del hilo es Cloud Computing, ambas cosas son lo mismo. Hasta Google va a tener que ampliar su granja de servidores si quiere poner en marcha un sistema operativo de esas características >:-)
Imagino.
¿Tu te imaginas ver publicidad de aspersores de riego en el fax que preparas para comprar aspersores al gremio de regantes de la region, cortesía de gugle? >:-)
Son varias empresas las que trabajan en cloud computing, no solo Google. Sun tiene varios documentos (pdf) al respecto y si recuerdo bien, Cisco también esta apostando por ello. La carrera a comenzado, solo que estas empresas se toman su tiempo para mostrar sus cartas. Por ejemplo el artículo de ArsTechnica sobre las netbook y Google Chrome OS. Que los proveedores de servicios telefónico celular estén vendiendo netbooks con chips 3G. =/ Las cosas se están desarrollando hacia la nube.
No, ¡es el tema del hilo entero!
Pero estabas contestando a un mensaje que refería concretamente al artículo de Stallman.
El artículo de St. en referencia a gugle SO cromado. No hablando en genérico. Es decir, aunque él hablase en genérico, aquí se aplica al gugle, en particular.
¿Cómo que "aquí" se aplica? Lo aplicará quien quiera ¿no? ¿O sólo se puede hablar de una cosa? >:-)
Pos claro, pero yo estoy hablando de eso... Es lo que dice el tema del hilo, es lo que yo entiendo. No me doy cuenta que ya no hablamos de gugle si no se especifica.
Además, ponte en situación:
Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío
:-)
Eso a mi y a tí nos funcionaría, pero seguro que los chicos de gugle lo han pensado y tienen un "target" adecuado al cual les funcionará.
No sé qué decirte. La gente pensará "¿para qué poner un sistema operativo que sólo funciona al 100% si está conectado a Internet y con banda ancha? Mejor poner un sistema que permite hacer lo mismo que el Chrome y además puedo trabajar off-line."
No si la estimación de costes anuales es menor. Recuerda que incluye las actualizaciones, antivirus y demás: ya no tienes que mantener tus pcs, lo hace gugle en su granja.
Ya escribí una vez acerca de ThinClients. Que no prestan atención y eso que lo hice gratis. =(
Y respecto al "sabor" con que puede venir la netbook. la idea de la netbook es servir información de la nube, no es relevante el OS. Para los "novatos" si, pues como no pueden instalarse un OS que pueda darles más sin estar atrapados en el netbook. Se las tienen que apañar. A mi parecer me parece beneficio, si me preguntan si les puedo arreglar el netbook, les digo que solo se de PCs. =P
Menos mal que dice que la efectividad con los caracoles es reducida.
Que va, es muy efectivo. Lo venden en Leroy Merlin, son granulitos que se echan por la tierra en las zonas que no quieres que te ataquen los caracoles: se lanzan a comer eso en lugar de las plantas, y cuando miras al dia siguiente encuentras los caparazones vacíos.
¿Y no se pueden desviar de la zona en lugar de acribillarlos?
Ojalá.
Si supiese como, lo haría.
Más de una vez he salido al patio de noche para buscar los caracoles: los cogía y luego los depositaba en el contenedor municipal de basura, que tiene muchos vegetales, en vez de chafarlos con el pié.
Pero claro, no los pillas todos, y luego salgo un dia y me encuentro las macetas de guindillas peladas, sin una sola hoja, con las guindillas aisladas en sus ramas. Es una planta que casi nunca se recupera, está perdida. Mi vecino, que es jardinero de profesión me habla de los cebos para caracoles... bingo, funcionan. No me gusta, pero funciona.
Este gusto por los gasterópodos, no en el sentido gastronómico, es preocupante. -_-;
Bueno, supongo que comprenderás que después de intentar eliminar a los caracoles no podemos contratarte, debido a un "pequeño" conflicto de intereses >:-)
Que va. A los caracoles buenos se les mantiene en un recinto adecuado (las granjas que hay por ahí llegan a electrificar la valla) donde se les cuida y alimenta. Por algún sitio recientemente leí de como impiden que se les vayan, lo cual no es nada facil, porque son capaces de "andar" por el borde de una cuchilla de afeitar.
¿"Caracoles buenos y caracoles malos"? Huy, eso es discriminación y la política de la empresa no lo admite.
:-)
Los tuyos tienen radio control, los puedes mandar a otro sitio :-P
Los buenos son los que no se comen mis plantas, están bajo control.
o.o? El caracol bueno es el caracol que esta en el plato bien servido ;P O es el caracol que se vende a los galos y uno se forra.
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard.
Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes. Pudiera ser el kernel recien actualizado...
]
Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo...
Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
Pues ya dirás que le ha pasado al equipo si tienes alguna pista :-?
Ni idea. Es que ni idea. No es la primera vez. Ese es el motivo principal por el que quiero comprarme otro...
Sé que hace unos dias fué el kernel, oops y todo. Pero este de ayer no creo.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-12 a las 12:15 +0200, Carlos E. R. escribió:
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard.
Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes. Pudiera ser el kernel recien actualizado...
]
Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo...
Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
Pues ya dirás que le ha pasado al equipo si tienes alguna pista :-?
Ni idea. Es que ni idea. No es la primera vez. Ese es el motivo principal por el que quiero comprarme otro...
Sé que hace unos dias fué el kernel, oops y todo. Pero este de ayer no creo.
Se me ha vuelto a caer... voy a retraerme al kernel 2.6.25.20-0.1, a ver que pasa.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 19 de julio de 2009 20:52, Carlos E. R.robin.listas@telefonica.net escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-12 a las 12:15 +0200, Carlos E. R. escribió:
[ ¡CRASH!
Se colgó el ordenador, del todo. Hard. Sospecho del conector del disco duro, pero normalmente da mensajes.
Pudiera
ser el kernel recien actualizado...
] > > Pues iba diciendo antes de que se colgara, a ver si me acuerdo... Que Cada especie debe estar en una zona adecuada sin impedir el progreso
del resto de las especies, vegetales o animales
y no se que iba a decir, han pasado tres horas, cena de por medio.
Pues ya dirás que le ha pasado al equipo si tienes alguna pista :-?
Ni idea. Es que ni idea. No es la primera vez. Ese es el motivo principal por el que quiero comprarme otro...
Sé que hace unos dias fué el kernel, oops y todo. Pero este de ayer no creo.
Se me ha vuelto a caer... voy a retraerme al kernel 2.6.25.20-0.1, a ver que pasa.
No será mejor si le haces una actualización de hardware al equipo? (o le cambias todo.....)
Salu2
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Content-ID: alpine.LSU.2.00.0907200238220.5058@nimrodel.valinor
El 2009-07-19 a las 21:08 -0300, Juan Erbes escribió:
No será mejor si le haces una actualización de hardware al equipo? (o le cambias todo.....)
Estoy en ello... pero tardaré un tiempo.
Pero si es problema del kernel, mejor pruebo con el kernel anterior, con el que no me pasaba esto. Dos caídas en una semana... ¡Anda! Las dos veces un domingo, aproximadamente a la misma hora :-?
Jul 11 22:25:22 nimrodel run-crons[11855]: suse.de-faxcron: OK Jul 11 22:25:22 nimrodel run-crons[11855]: suse.de-update-preload: OK Jul 11 22:25:22 nimrodel su: (to nobody) root on none Jul 11 22:26:21 nimrodel syslog-ng[2884]: last message repeated 2 times Jul 11 22:34:31 nimrodel syslog-ng[2877]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 11 22:34:32 nimrodel auditd[2947]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2949
Jul 19 22:22:59 nimrodel run-crons[26432]: suse.de-update-preload: OK Jul 19 22:22:59 nimrodel su: (to nobody) root on none Jul 19 22:23:21 nimrodel syslog-ng[2877]: last message repeated 2 times Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hda, SMART Usage Attribute: 190 Airflow_Temperature_Cel changed from 64 to 63 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hda, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 36 to 37 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hda, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 68 to 66 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 58 to 59 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 35 to 38 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 58 to 57 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 41 to 43 Jul 19 22:35:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 58 to 57 Jul 19 23:05:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hda, SMART Usage Attribute: 190 Airflow_Temperature_Cel changed from 63 to 62 Jul 19 23:05:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hda, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 37 to 38 Jul 19 23:05:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 59 to 60 Jul 19 23:05:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 38 to 39 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 57 to 58 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 43 to 45 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 57 to 58 Jul 19 23:22:21 nimrodel syslog-ng[2877]: STATS: dropped 0 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 60 to 58 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 39 to 40 Jul 19 23:43:09 nimrodel syslog-ng[2881]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 19 23:43:09 nimrodel auditd[2920]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2926
¡Justo! En la misma fase de la secuencia cron, cuando está corriendo el updatedb del domingo. Eso tiene que significar algo...
- -- Saludos Carlos E. R.
On Monday 20 July 2009 02:50:58 Carlos E. R. wrote:
smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 57 to 58 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 43 to 45 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 57 to 58 Jul 19 23:22:21 nimrodel syslog-ng[2877]: STATS: dropped 0 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 60 to 58 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 39 to 40 Jul 19 23:43:09 nimrodel syslog-ng[2881]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 19 23:43:09 nimrodel auditd[2920]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2926
¡Justo! En la misma fase de la secuencia cron, cuando está corriendo el updatedb del domingo. Eso tiene que significar algo...
¿Eso no es error de disco?
El 2009-07-20 a las 08:41 +0200, francisco f escribió:
On Monday 20 July 2009 02:50:58 Carlos E. R. wrote:
smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 57 to 58 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 43 to 45 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 57 to 58 Jul 19 23:22:21 nimrodel syslog-ng[2877]: STATS: dropped 0 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 60 to 58 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 39 to 40 Jul 19 23:43:09 nimrodel syslog-ng[2881]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 19 23:43:09 nimrodel auditd[2920]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2926
¡Justo! En la misma fase de la secuencia cron, cuando está corriendo el updatedb del domingo. Eso tiene que significar algo...
¿Eso no es error de disco?
No necesariamente. Esos avisos aparecen habitualmente.
*** Jul 20 07:53:58 stthpc smartd[4115]: Device: /dev/sda, is SMART capable. Adding to "monitor" list. Jul 20 08:23:58 stthpc smartd[4250]: Device: /dev/sda, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 84 to 70 Jul 20 08:23:58 stthpc smartd[4250]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 188 Unknown_Attribute changed from 98 to 100 Jul 20 08:23:58 stthpc smartd[4250]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 190 Temperature_Celsius changed from 73 to 67 Jul 20 08:23:58 stthpc smartd[4250]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 27 to 33 Jul 20 08:23:58 stthpc smartd[4250]: Device: /dev/sda, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 38 to 40 ***
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Content-ID: alpine.LSU.2.00.0907201223140.5051@nimrodel.valinor
El 2009-07-20 a las 08:41 +0200, francisco f escribió:
On Monday 20 July 2009 02:50:58 Carlos E. R. wrote:
smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 57 to 58 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 43 to 45 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 57 to 58 Jul 19 23:22:21 nimrodel syslog-ng[2877]: STATS: dropped 0 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 60 to 58 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 39 to 40 Jul 19 23:43:09 nimrodel syslog-ng[2881]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 19 23:43:09 nimrodel auditd[2920]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2926
¡Justo! En la misma fase de la secuencia cron, cuando está corriendo el updatedb del domingo. Eso tiene que significar algo...
¿Eso no es error de disco?
¿Los mensajes de smart? No, son normales.
En los dos está corriendo el updatedb cuando se cuelga ( su: (to nobody)); pero no se cuelga cuando lo hace otros dias. Si fuera que el updatedb lee alguna parte de los discos que no funciona, pasaría todos los dias.
Es un congelamiento total: me doy cuenta que algún programa no responde, cambio de programa o de workspace, y a los pocos segundos hasta el ratón deja de moverse.
- -- Saludos Carlos E. R.
El 20 de julio de 2009 07:34, Carlos E. R.robin.listas@telefonica.net escribió:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Content-ID: alpine.LSU.2.00.0907201223140.5051@nimrodel.valinor
El 2009-07-20 a las 08:41 +0200, francisco f escribió:
On Monday 20 July 2009 02:50:58 Carlos E. R. wrote:
smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 57 to 58 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 43 to 45 Jul 19 23:05:17 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdd, SMART Usage Attribute: 195 Hardware_ECC_Recovered changed from 57 to 58 Jul 19 23:22:21 nimrodel syslog-ng[2877]: STATS: dropped 0 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Prefailure Attribute: 1 Raw_Read_Error_Rate changed from 60 to 58 Jul 19 23:35:16 nimrodel smartd[3774]: Device: /dev/hdb, SMART Usage Attribute: 194 Temperature_Celsius changed from 39 to 40 Jul 19 23:43:09 nimrodel syslog-ng[2881]: syslog-ng version 1.6.12 starting <=== REBOOT Jul 19 23:43:09 nimrodel auditd[2920]: Started dispatcher: /sbin/audispd pid: 2926
¡Justo! En la misma fase de la secuencia cron, cuando está corriendo el updatedb del domingo. Eso tiene que significar algo...
¿Eso no es error de disco?
¿Los mensajes de smart? No, son normales.
En los dos está corriendo el updatedb cuando se cuelga ( su: (to nobody)); pero no se cuelga cuando lo hace otros dias. Si fuera que el updatedb lee alguna parte de los discos que no funciona, pasaría todos los dias.
Es un congelamiento total: me doy cuenta que algún programa no responde, cambio de programa o de workspace, y a los pocos segundos hasta el ratón deja de moverse.
Como dijeron otros colisteros, la falla tiene que ver con el disco, o la controladora. Su relación con el kernel, está en el modulo (driver) que usa la controladora de disco. Verificaste que esté cargado el modulo correcto. Si es ide, quizas tengas cargado el ide-generic, en lugar del correcto, o tengas 2 drivers, para la misma controladora, y como el updatedb, requiere de un intensivo acceso a disco, alí se produce el conflicto.
Salu2
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-22 a las 19:36 -0300, Juan Erbes escribió:
Es un congelamiento total: me doy cuenta que algún programa no responde, cambio de programa o de workspace, y a los pocos segundos hasta el ratón deja de moverse.
Como dijeron otros colisteros, la falla tiene que ver con el disco, o la controladora. Su relación con el kernel, está en el modulo (driver) que usa la controladora de disco. Verificaste que esté cargado el modulo correcto. Si es ide, quizas tengas cargado el ide-generic, en lugar del correcto, o tengas 2 drivers, para la misma controladora, y como el updatedb, requiere de un intensivo acceso a disco, alí se produce el conflicto.
Juan, que este sistema lleva instalado casi nueve años; y la versión actual lleva bastante, es la 11.0. No me saques ahora problemas de controladora incorrecta, porque no. Carga automáticamente, igual que lo lleva haciendo dos lustros.
Usa el clásico, IDE, /dev/hdX, no /dev/sdX. Y el clásico seguro que no lo mantienen, se extingue.
- -- Saludos Carlos E. R.
Hola :)
On Sunday 12 July 2009 01:06:01 Carlos E. R. wrote:
Además, ponte en situación:
Cliente: Hola, quiero un nettop Vendedor: Muy bien, lo tenemos con Google Chrome, con Windows 7 o con SLED ¿cuál le pongo? C: Con el del chrome pero que me sirva para cuando estoy fuera de la oficina y no tenga acceso a "la Internet" V: Ah, o.k., entonces usted busca el sled C: Pues póngame kilo y medio "dese" mismo, que de los gratis no me fío
:-)
Eso a mi y a tí nos funcionaría, pero seguro que los chicos de gugle lo han pensado y tienen un "target" adecuado al cual les funcionará.
Lo que vulgarmente se llama "Luser". Es decir: usuarios que no tienen NPI y que buscan lo más barato y "si no funciona"*, lo devuelven a la tienda y lo cambian por otro.
El mismo "target" que buscan los de OLPC y los de Moblin.
Rafa
Sigo sin saber qué sginifica lo de "no funciona". ¿Qué esperan? ¿Qué bata las claras de los huevos?
On Saturday 11 July 2009 15:48:16 Camaleón wrote:
Entonces puedes enviar tu currículum a:
Caracoles Unlimited, S.A. Paseo de las Petunias Marchitas, nº5 28100 Alcobendas, Madrid
O enviar un e-mail a:
rrhh@caracolesunlimited.com
También puedes enviarlo a :
Babosos y Rastreros s.c.p. Calle de los Cornudos 2 08130 Sant cugat de mediona
o
soyeldueñogerentecurranteetc@elcuenorastrero.eu
:-)
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 18:47 +0200, Lluis escribió:
También puedes enviarlo a :
Babosos y Rastreros s.c.p. Calle de los Cornudos 2 08130 Sant cugat de mediona
¿No eran cuatro cuernos? :-)
- -- Saludos Carlos E. R.
On 11/07/09 04:29, Carlos E. R. wrote:
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Exactamnte todo lo contrario :P
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 09:16 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 11/07/09 04:29, Carlos E. R. wrote:
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Exactamnte todo lo contrario :P
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
- -- Saludos Carlos E. R.
On 11/07/09 09:40, Carlos E. R. wrote:
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
Si este OS de verdad gana terreno, pondra linux mas aun en los medios y en boca de la gente, google tendra que liberar mucho mas codigo, mejorar varios componentes y todos saldremos beneficiados con ello.
Utilizando eso, combinado con tecnicas de marketing, tenemos show para muchisimo rato mas.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-11 a las 10:49 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 11/07/09 09:40, Carlos E. R. wrote:
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
Si este OS de verdad gana terreno, pondra linux mas aun en los medios y en boca de la gente, google tendra que liberar mucho mas codigo, mejorar varios componentes y todos saldremos beneficiados con ello.
Que va... ese sistema se limita a arrancar un navegador, de ellos, el cual se conecta a gugle, y en ese navegador tienes todas las aplicaciones del mundo. Si quieres editar un reporte, en el navegador clicas el editor, y lo haces... y todo el trabajo se ejecuta en un servidor de gugle, allá lejos, vete a saber donde. Tu ordenador local deja de tener importancia, ya su única tarea es iniciar el navegador lo más rápidamente posible.
No hacen falta daemons, ni programas, ni configuradores, ni scripts, ni aplicaciones... nada. Localmente no tienes nada.
Y respecto a la publicidad... pues tampoco. ¿No tiene el Mac algo de linux o de bsd? Pues yo cuando compro algo veo en la etiqueta que soporta windows y mac, pero sigo sin ver que soporta linux. Con gugle cromado pasará lo mismo: la etiqueta mencionará al gugle, no al linux.
- -- Saludos Carlos E. R.
Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 10:49 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 11/07/09 09:40, Carlos E. R. wrote:
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
Si este OS de verdad gana terreno, pondra linux mas aun en los medios y en boca de la gente, google tendra que liberar mucho mas codigo,
mejorar
varios componentes y todos saldremos beneficiados con ello.
Que va... ese sistema se limita a arrancar un navegador, de ellos, el cual se conecta a gugle, y en ese navegador tienes todas las aplicaciones del mundo. Si quieres editar un reporte, en el navegador clicas el editor, y lo haces... y todo el trabajo se ejecuta en un servidor de gugle, allá lejos, vete a saber donde. Tu ordenador local deja de tener importancia, ya su única tarea es iniciar el navegador lo más rápidamente posible.
No hacen falta daemons, ni programas, ni configuradores, ni scripts, ni aplicaciones... nada. Localmente no tienes nada.
Y respecto a la publicidad... pues tampoco. ¿No tiene el Mac algo de linux o de bsd? Pues yo cuando compro algo veo en la etiqueta que soporta windows y mac, pero sigo sin ver que soporta linux. Con gugle cromado pasará lo mismo: la etiqueta mencionará al gugle, no al linux.
-- Saludos Carlos E. R.
Carlos E. R. escribió:
El 2009-07-11 a las 10:49 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 11/07/09 09:40, Carlos E. R. wrote:
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
Si este OS de verdad gana terreno, pondra linux mas aun en los medios y en boca de la gente, google tendra que liberar mucho mas codigo,
mejorar
varios componentes y todos saldremos beneficiados con ello.
Que va... ese sistema se limita a arrancar un navegador, de ellos, el cual se conecta a gugle, y en ese navegador tienes todas las aplicaciones del mundo. Si quieres editar un reporte, en el navegador clicas el editor, y lo haces... y todo el trabajo se ejecuta en un servidor de gugle, allá lejos, vete a saber donde. Tu ordenador local deja de tener importancia, ya su única tarea es iniciar el navegador lo más rápidamente posible.
No hacen falta daemons, ni programas, ni configuradores, ni scripts, ni aplicaciones... nada. Localmente no tienes nada.
Y respecto a la publicidad... pues tampoco. ¿No tiene el Mac algo de linux o de bsd? Pues yo cuando compro algo veo en la etiqueta que soporta windows y mac, pero sigo sin ver que soporta linux. Con gugle cromado pasará lo mismo: la etiqueta mencionará al gugle, no al linux.
-- Saludos Carlos E. R.
Hola a Todos He leído muy atentamente cada uno de los correos que han enviado y me entretenido mucho con esta discusión en esta fría tarde de Domingo, quisiera contarles que soy un profesor de Matemática en un escuela secundaria y alguna vez me toco participar en una migración de los labs de nuestra escuela, esta experiencia me hizo sacar algunas conclusiones que les quiero exponer a continuación.
1.- Es de suma importancia mirar más alla del entorno cercano, me refiero a que en muchas discusiones de geeks (generalmente los que participan en listas de correo de este tipo) se hablan cosas acerca de la seguridad de los datos y la información, algo que yo también considero relevante, pero que creo la mayoría de la gente que usa los sistemas informáticos como usuario domestico no les interesa. Lo que ellos quieren es imprimir los documentos, postear por facebook y ver algo en youtube. Los crackers, hackers y todos los terminados en "ers", son algo más alla del horizonte. Dentro de este grupo de gente a muchos de ellos les gustara usar Google porque les da confianza, buen servicio de correo, excelente buscador, asi que sin pensarlo dos veces se instalaran un SO de estas características. Además lo más probable es que sea una alternativa gratuita a MS Windows que funcione en cualquier máquina y que no tenga ningún problema de configuración de hardware, cosa que lamentablemente aún ocurre en algunas distribuciones de GNU/Linux porque aunque ha avanzado muchos durante los últimos años, aún no hace una entrada triunfal en los PCs de escritorios. En conclusión este SO tendría gran aceptación de la mayoría de los usuarios domesticos, esos que instalan cualquier cosa y no saben que instalan, solo que funcione. Cero seguridad.
2.- Por otro lado estarán como grupo mucho menor los usuarios que tienen que administrar servidores, empresas que quieren seguridad en sus datos e independencia (serán solo algunas), muchas empresas, más bien pequeñas estan administradas por informaticos con el perfil del punto uno. Estas empresas optarán por lo conocido, servidores windows y tal vez exploren como lo vienen haciendo hasta ahora, alguna alternativa distinta como SLES. En conclusión necesitarán proteger sus datos y buscarán alternativas tal cual como lo han hecho hasta ahora. En este sentido no habrá mayor variación en este tipo de mercado.
3.- También estarán los geeks, los que sufren de versionitis , este tipo de usuario será crítico de lo que instala y si le convence lo dejará por un tiempo, probará otra cosa, discutirá en listas de correos y siempre volverá a usar GNU/Linux, este grupo es minoritario en comparación con los mencionados anteriormente. Este tipo de usuarios prefiere un sistema operativo que siente propio y es muy meticuloso con los temas de seguridad y licencias de software. Lo más probable es que algunos de ellos usen este SO en sus netbooks, pero en su máquina de productividad seguirán con algún SO que les de absoluta confianza y que conozcan muy bien.
A modo de anexo quisiera mencionar a los usuarios de MAC, este mercado se mantendrá exactamente igual, debido a que ven el uso de esta tecnología como una forma de vida y siempre creerán que usan lo mejor de lo mejor sin ningún análisis porque ya están sensibilizados con el la energía vital de la manzana.
En conclusión final, siempre habrá alternativas... si quieren plantearlo así, el mundo hace rato que esta manejando información masiva por pequeños grupos, no es nada nuevo... la verdad no creo que tenga que ver con la tecnología, sino más bien en la forma en que los usuarios accedemos a esa tecnología... mientras sigamos teniendo patrones de conductas de consumidores de tecnología, no hay vuelta atrás... el control hace rato que no lo disponemos... aunque usemos SO libres.
Saludos
El 2009-07-12 a las 15:57 -0400, Jose Cifuentes Riquelme escribió:
(...)
En conclusión este SO tendría gran aceptación de la mayoría de los usuarios domesticos, esos que instalan cualquier cosa y no saben que instalan, solo que funcione. Cero seguridad.
No sé qué decirte.
Quizá las nuevas generaciones sean capaces de entender mejor ese concepto de "la nube" llevado a su máximo exponente, mezcla de ubicuidad, inmediatez y de "responsabilidad cero" por parte de los usuarios para con sus equipos.
Quizá estén dispuestos a sacrificar su privacidad porque sencillamente no la valoren o no le den la misma importancia.
Es posible... no hay más que ver el aumento de los blogs y de servicios como facebook o twitter donde comentan con detalle que han hecho cada día e incluso ponen datos personales. Luego se quejan de que reciben spam >>:-)
...
Pero creo que a mí todo eso ya me llega tarde.
Y lo digo con conocimiento de causa. Hace poco probé Moblin y me dejó un muy mal sabor de boca: era un juguete. Moblin había convertido el portátil donde lo probé en un mero juguete. Y un juguete muy limitado.
Saludos,
El 12 de julio de 2009 17:53, Camaleónnoelamac@gmail.com escribió:
Pero creo que a mí todo eso ya me llega tarde.
Y lo digo con conocimiento de causa. Hace poco probé Moblin y me dejó un muy mal sabor de boca: era un juguete. Moblin había convertido el portátil donde lo probé en un mero juguete. Y un juguete muy limitado.
Que podes esperar de un sistema operativo para telefonos moviles? (Mobile Linux).
Salu2
El 2009-07-12 a las 18:38 -0300, Juan Erbes escribió:
El 12 de julio de 2009 17:53, Camaleón escribió:
Pero creo que a mí todo eso ya me llega tarde.
Y lo digo con conocimiento de causa. Hace poco probé Moblin y me dejó un muy mal sabor de boca: era un juguete. Moblin había convertido el portátil donde lo probé en un mero juguete. Y un juguete muy limitado.
Que podes esperar de un sistema operativo para telefonos moviles? (Mobile Linux).
Que no, Juan, que Moblin es para equipos basados en Atom, no para teléfonos móviles:
http://en.wikipedia.org/wiki/Moblin
http://moblin.org/documentation/moblin-overview/faq
http://www.novell.com/promo/lp/moblin.html
Es decir, Moblin compite con sistemas operativos como windows xp o cualquier distribución de linux para netbooks.
Saludos,
El 12 de julio de 2009 16:57, Jose Cifuentes Riquelmelists@pituxworld.net
1.- Es de suma importancia mirar más alla del entorno cercano, me refiero a que en muchas discusiones de geeks (generalmente los que participan en listas de correo de este tipo) se hablan cosas acerca de la seguridad de los datos y la información, algo que yo también considero relevante, pero que creo la mayoría de la gente que usa los sistemas informáticos como usuario domestico no les interesa. Lo que ellos quieren es imprimir los documentos, postear por facebook y ver algo en youtube. Los crackers, hackers y todos los terminados en "ers", son algo más alla del horizonte.
Creo que van a encontrar con que entretenerse...
A modo de anexo quisiera mencionar a los usuarios de MAC, este mercado se mantendrá exactamente igual, debido a que ven el uso de esta tecnología como una forma de vida y siempre creerán que usan lo mejor de lo mejor sin ningún análisis porque ya están sensibilizados con el la energía vital de la manzana.
El actual OSX de Mac, nació en codigo abierto como Darwin, y cuando lo tubieron a punto, lo cerraron, y viene a ser como un primo hermano de la mayor parte de las distros Linux, porque el sistema base es una variante de Unix, y el entorno grafico está basado en X11, con una variante de KDE, y de hecho, hay aplicaciones KDE que funcionan en OSX, como por ejemplo su navegador que está basado en el Konqueror o el kdenlive que tambien funciona bajo OSX: http://www.linux-mag.com/cache/7413/1.html
http://developer.apple.com/Darwin/
http://en.wikipedia.org/wiki/XDarwin
Actualmente, los usuarios Mac, son una elite, a quienes para diferenciarse del resto, y porque les sobra el dinero, siguen comprando Mac, aunque hoy en dia, no sean superiores a una pc decente, con una buena distro Linux, salvo por alguna que otra aplicación comercial. Hoy en dia los equipos Mac están usando micros intel, por lo que la diferencia con cualquier pc X86, es minima, salvo que la Mac es mucho mas cara. La diferencia radical existía en los comienzos de la Mac y la pc, debido a los micros que usaba cada una de ellas, la pc intel 80286 y las Mac el Motorola 68030, al igual que la Comodore Amiga, por lo que fueron las primeras computadoras multimedia, con capacidad de edicion y subtitulado de video.
Salu2
El 12 de julio de 2009 16:55, Juan Erbesjerbes@gmail.com escribió:
El 12 de julio de 2009 16:57, Jose Cifuentes Riquelmelists@pituxworld.net
1.- Es de suma importancia mirar más alla del entorno cercano, me refiero a que en muchas discusiones de geeks (generalmente los que participan en listas de correo de este tipo) se hablan cosas acerca de la seguridad de los datos y la información, algo que yo también considero relevante, pero que creo la mayoría de la gente que usa los sistemas informáticos como usuario domestico no les interesa. Lo que ellos quieren es imprimir los documentos, postear por facebook y ver algo en youtube. Los crackers, hackers y todos los terminados en "ers", son algo más alla del horizonte.
Creo que van a encontrar con que entretenerse...
A modo de anexo quisiera mencionar a los usuarios de MAC, este mercado se mantendrá exactamente igual, debido a que ven el uso de esta tecnología como una forma de vida y siempre creerán que usan lo mejor de lo mejor sin ningún análisis porque ya están sensibilizados con el la energía vital de la manzana.
El actual OSX de Mac, nació en codigo abierto como Darwin, y cuando lo tubieron a punto, lo cerraron, y viene a ser como un primo hermano de la mayor parte de las distros Linux, porque el sistema base es una variante de Unix, y el entorno grafico está basado en X11, con una variante de KDE, y de hecho, hay aplicaciones KDE que funcionan en OSX, como por ejemplo su navegador que está basado en el Konqueror o el kdenlive que tambien funciona bajo OSX: http://www.linux-mag.com/cache/7413/1.html
http://developer.apple.com/Darwin/
http://en.wikipedia.org/wiki/XDarwin
Actualmente, los usuarios Mac, son una elite, a quienes para diferenciarse del resto, y porque les sobra el dinero, siguen comprando Mac, aunque hoy en dia, no sean superiores a una pc decente, con una buena distro Linux, salvo por alguna que otra aplicación comercial. Hoy en dia los equipos Mac están usando micros intel, por lo que la diferencia con cualquier pc X86, es minima, salvo que la Mac es mucho mas cara. La diferencia radical existía en los comienzos de la Mac y la pc, debido a los micros que usaba cada una de ellas, la pc intel 80286 y las Mac el Motorola 68030, al igual que la Comodore Amiga, por lo que fueron las primeras computadoras multimedia, con capacidad de edicion y subtitulado de video.
Salu2
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Yo dudo que sean iguales, los de Mac hacen aplicaciones para que sean diferentes
Incluso en lo básico hay un soft para aprender a tocar guitarra hecho por ellos, yo no sería tan categórico como lo estás siendo.
El 12 de julio de 2009 19:01, Nicolas Guarinnicoguarin@gmail.com escribió:
El 12 de julio de 2009 16:55, Juan Erbesjerbes@gmail.com escribió:
El 12 de julio de 2009 16:57, Jose Cifuentes Riquelmelists@pituxworld.net
1.- Es de suma importancia mirar más alla del entorno cercano, me refiero a que en muchas discusiones de geeks (generalmente los que participan en listas de correo de este tipo) se hablan cosas acerca de la seguridad de los datos y la información, algo que yo también considero relevante, pero que creo la mayoría de la gente que usa los sistemas informáticos como usuario domestico no les interesa. Lo que ellos quieren es imprimir los documentos, postear por facebook y ver algo en youtube. Los crackers, hackers y todos los terminados en "ers", son algo más alla del horizonte.
Creo que van a encontrar con que entretenerse...
A modo de anexo quisiera mencionar a los usuarios de MAC, este mercado se mantendrá exactamente igual, debido a que ven el uso de esta tecnología como una forma de vida y siempre creerán que usan lo mejor de lo mejor sin ningún análisis porque ya están sensibilizados con el la energía vital de la manzana.
El actual OSX de Mac, nació en codigo abierto como Darwin, y cuando lo tubieron a punto, lo cerraron, y viene a ser como un primo hermano de la mayor parte de las distros Linux, porque el sistema base es una variante de Unix, y el entorno grafico está basado en X11, con una variante de KDE, y de hecho, hay aplicaciones KDE que funcionan en OSX, como por ejemplo su navegador que está basado en el Konqueror o el kdenlive que tambien funciona bajo OSX: http://www.linux-mag.com/cache/7413/1.html
http://developer.apple.com/Darwin/
http://en.wikipedia.org/wiki/XDarwin
Actualmente, los usuarios Mac, son una elite, a quienes para diferenciarse del resto, y porque les sobra el dinero, siguen comprando Mac, aunque hoy en dia, no sean superiores a una pc decente, con una buena distro Linux, salvo por alguna que otra aplicación comercial. Hoy en dia los equipos Mac están usando micros intel, por lo que la diferencia con cualquier pc X86, es minima, salvo que la Mac es mucho mas cara. La diferencia radical existía en los comienzos de la Mac y la pc, debido a los micros que usaba cada una de ellas, la pc intel 80286 y las Mac el Motorola 68030, al igual que la Comodore Amiga, por lo que fueron las primeras computadoras multimedia, con capacidad de edicion y subtitulado de video.
Salu2
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Yo dudo que sean iguales, los de Mac hacen aplicaciones para que sean diferentes
Incluso en lo básico hay un soft para aprender a tocar guitarra hecho por ellos, yo no sería tan categórico como lo estás siendo.
Parece que no has leido la linea que dice: "salvo por alguna que otra aplicación comercial."
Porque si fueran de codigo abierto las tendriamos tambien en Linux. Mientras ellos armaron su sistema operativo basado en codigo abierto, y siguen "chupando" del codigo abierto, mientras que los desarrollos que hacen ellos lo dejan en codigo cerrado. De paso vale comentar, que tubieron que copiarse de Linus en el OSX, porque el sistema anterior se colgaba mas que un windows.
Salu2
O Luns 13 Xullo 2009 00:08:52 Juan Erbes escribiu:
El 12 de julio de 2009 19:01, Nicolas Guarinnicoguarin@gmail.com escribió:
El 12 de julio de 2009 16:55, Juan Erbesjerbes@gmail.com escribió:
El 12 de julio de 2009 16:57, Jose Cifuentes Riquelmelists@pituxworld.net
1.- Es de suma importancia mirar más alla del entorno cercano, me refiero a que en muchas discusiones de geeks (generalmente los que participan en listas de correo de este tipo) se hablan cosas acerca de la seguridad de los datos y la información, algo que yo también considero relevante, pero que creo la mayoría de la gente que usa los sistemas informáticos como usuario domestico no les interesa. Lo que ellos quieren es imprimir los documentos, postear por facebook y ver algo en youtube. Los crackers, hackers y todos los terminados en "ers", son algo más alla del horizonte.
Creo que van a encontrar con que entretenerse...
A modo de anexo quisiera mencionar a los usuarios de MAC, este mercado se mantendrá exactamente igual, debido a que ven el uso de esta tecnología como una forma de vida y siempre creerán que usan lo mejor de lo mejor sin ningún análisis porque ya están sensibilizados con el la energía vital de la manzana.
El actual OSX de Mac, nació en codigo abierto como Darwin, y cuando lo tubieron a punto, lo cerraron, y viene a ser como un primo hermano de la mayor parte de las distros Linux, porque el sistema base es una variante de Unix, y el entorno grafico está basado en X11, con una variante de KDE, y de hecho, hay aplicaciones KDE que funcionan en OSX, como por ejemplo su navegador que está basado en el Konqueror o el kdenlive que tambien funciona bajo OSX: http://www.linux-mag.com/cache/7413/1.html
http://developer.apple.com/Darwin/
http://en.wikipedia.org/wiki/XDarwin
Actualmente, los usuarios Mac, son una elite, a quienes para diferenciarse del resto, y porque les sobra el dinero, siguen comprando Mac, aunque hoy en dia, no sean superiores a una pc decente, con una buena distro Linux, salvo por alguna que otra aplicación comercial. Hoy en dia los equipos Mac están usando micros intel, por lo que la diferencia con cualquier pc X86, es minima, salvo que la Mac es mucho mas cara. La diferencia radical existía en los comienzos de la Mac y la pc, debido a los micros que usaba cada una de ellas, la pc intel 80286 y las Mac el Motorola 68030, al igual que la Comodore Amiga, por lo que fueron las primeras computadoras multimedia, con capacidad de edicion y subtitulado de video.
Salu2
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
Yo dudo que sean iguales, los de Mac hacen aplicaciones para que sean diferentes
Incluso en lo básico hay un soft para aprender a tocar guitarra hecho por ellos, yo no sería tan categórico como lo estás siendo.
Parece que no has leido la linea que dice: "salvo por alguna que otra aplicación comercial."
Porque si fueran de codigo abierto las tendriamos tambien en Linux. Mientras ellos armaron su sistema operativo basado en codigo abierto, y siguen "chupando" del codigo abierto, mientras que los desarrollos que hacen ellos lo dejan en codigo cerrado. De paso vale comentar, que tubieron que copiarse de Linus en el OSX, porque el sistema anterior se colgaba mas que un windows.
Salu2
La magia de la licencia BSD XDD
Salud!!
Hola :)
On Saturday 11 July 2009 17:22:00 Carlos E. R. wrote:
El 2009-07-11 a las 10:49 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 11/07/09 09:40, Carlos E. R. wrote:
Pues ya me explicarás como, porque si instalo ese SO gugle cromado no necesito nada de vosotros...
Si este OS de verdad gana terreno, pondra linux mas aun en los medios y en boca de la gente, google tendra que liberar mucho mas codigo, mejorar varios componentes y todos saldremos beneficiados con ello.
Que va... ese sistema se limita a arrancar un navegador, de ellos, el cual se conecta a gugle, y en ese navegador tienes todas las aplicaciones del mundo. Si quieres editar un reporte, en el navegador clicas el editor, y lo haces... y todo el trabajo se ejecuta en un servidor de gugle, allá lejos, vete a saber donde. Tu ordenador local deja de tener importancia, ya su única tarea es iniciar el navegador lo más rápidamente posible.
No hacen falta daemons, ni programas, ni configuradores, ni scripts, ni aplicaciones... nada. Localmente no tienes nada.
Estoy de acuerdo. A esto hay que sumar que Google será totipotente: ¿por qué usar SLES? Lo pueden desarrollar ellos.
Y respecto a la publicidad... pues tampoco. ¿No tiene el Mac algo de linux o de bsd? Pues yo cuando compro algo veo en la etiqueta que soporta windows y mac, pero sigo sin ver que soporta linux. Con gugle cromado pasará lo mismo: la etiqueta mencionará al gugle, no al linux.
Efectivamente.
Otro punto para Stallman. Por ahora va ganando ;)
Rafa
Hola :)
On Saturday 11 July 2009 10:29:47 Carlos E. R. wrote:
El 2009-07-11 a las 02:12 -0400, Cristian Rodríguez escribió:
On 10/07/09 11:03, Juan Erbes wrote:
Según Stallman, “una de las razones por las que no se debe usar aplicaciones web para tus tareas de Tecnologías de la información, es que pierdes el control. El usuario debe estar en condiciones de realizar sus propias tareas en su propio PC, en un programa amante de la libertad”. “Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso", sentenció este “gurú” del Software Libre.
Propanda de Stallman, no muchas gracias ;)
Todo lo que dice Stallman hay que cogerlo con pinzas, pero en este caso tiene razón.
Estoy de acuerdo.
Además, si ese sistema operativo triunfa, vosotros os vais al carajo :-P
Al carajo del todo a lo mejor no, pero cercano sí.
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Los servidores necesitarán un sistema operativo por lo que a lo mejor Novell no está en el propio centro del "carajo", pero si cercano porque si Google saca un ChromeOS cliente ... quién dice que no sacará un CromeOS servidor. Es más, ¿quién dice que lo que corre en sus servidores es alguna versión "certificada" o "Enterprise" o como se quiera llamar?
Además, ¿quién dejaría todos sus datos (sobre todo los personales) en un servidor desconocido? Los anglosajones son muy crédulos y confiados, pero los de sangre latina lo somos menos y eso de dejar tus cosas personales en manos de otro ... no gusta nada. Gran Hermano amigo mío, Gran Hermano, ...
Nop, no estoy siendo pesimista ni nada de eso. Esto es como lo del sereno (para los que no lo sepan, el sereno era un hombre que tenía todas las llaves de las casas del barrio. Le llamabas dando palmadas y gritando Sereno y el venía y te abría la casa). ¿Alquien le dejaría sus llaves hoy en día al sereno? Yo no. De hecho, hace muchos años y ano hay serenos (yo no les he llegado a ver).
MHO
Rafa
El 2009-07-13 a las 12:56 +0200, Rafa Grimán escribió:
(...)
Nop, no estoy siendo pesimista ni nada de eso. Esto es como lo del sereno (para los que no lo sepan, el sereno era un hombre que tenía todas las llaves de las casas del barrio. Le llamabas dando palmadas y gritando Sereno y el venía y te abría la casa). ¿Alquien le dejaría sus llaves hoy en día al sereno? Yo no. De hecho, hace muchos años y ano hay serenos (yo no les he llegado a ver).
Huy, pues claro. Pero si la gente le deja las llaves a la policía cuando se va de vacaciones, fíjate si "semos confiaos" >:-)
Salud
Hola :)
On Monday 13 July 2009 13:21:15 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 12:56 +0200, Rafa Grimán escribió:
(...)
Nop, no estoy siendo pesimista ni nada de eso. Esto es como lo del sereno (para los que no lo sepan, el sereno era un hombre que tenía todas las llaves de las casas del barrio. Le llamabas dando palmadas y gritando Sereno y el venía y te abría la casa). ¿Alquien le dejaría sus llaves hoy en día al sereno? Yo no. De hecho, hace muchos años y ano hay serenos (yo no les he llegado a ver).
Huy, pues claro. Pero si la gente le deja las llaves a la policía cuando se va de vacaciones, fíjate si "semos confiaos" >:-)
En España solemos decir que aquello que se monta (la bici, el coche, ...) no se presta porque te lo devuelven jod*do. Pues la casa es igual: si le dejas las llaves a alguien ... Los datos, idem: no los presto ni dejo que otro me los gestione.
Rafa
El 2009-07-13 a las 13:44 +0200, Rafa Grimán escribió:
On Monday 13 July 2009 13:21:15 Camaleón wrote:
El 2009-07-13 a las 12:56 +0200, Rafa Grimán escribió:
(...)
Nop, no estoy siendo pesimista ni nada de eso. Esto es como lo del sereno (para los que no lo sepan, el sereno era un hombre que tenía todas las llaves de las casas del barrio. Le llamabas dando palmadas y gritando Sereno y el venía y te abría la casa). ¿Alquien le dejaría sus llaves hoy en día al sereno? Yo no. De hecho, hace muchos años y ano hay serenos (yo no les he llegado a ver).
Huy, pues claro. Pero si la gente le deja las llaves a la policía cuando se va de vacaciones, fíjate si "semos confiaos" >:-)
En España solemos decir que aquello que se monta (la bici, el coche, ...) no se presta porque te lo devuelven jod*do. Pues la casa es igual: si le dejas las llaves a alguien ... Los datos, idem: no los presto ni dejo que otro me los gestione.
Ah, pero es que las vacaciones en Chiclana les tira más que cualquier otra cosa. Lo que pase a la vuelta y cómo se encuentren la casa después... pues ya se verá en septiembre.
Y quien dice la casa (que lleva una "hipoteca" de regalo) dice el ordenador: con tal de no tener que defragmentar el disco, que Mr. Google haga lo que quiera :-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-07-13 a las 12:56 +0200, Rafa Griman escribió:
On Saturday 11 July 2009 10:29:47 Carlos E. R. wrote:
...
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Los servidores necesitarán un sistema operativo por lo que a lo mejor Novell no está en el propio centro del "carajo", pero si cercano porque si Google saca un ChromeOS cliente ... quién dice que no sacará un CromeOS servidor. Es más, ¿quién dice que lo que corre en sus servidores es alguna versión "certificada" o "Enterprise" o como se quiera llamar?
A los de gugle les encanta usar sus propios desarrollos.
Además, ¿quién dejaría todos sus datos (sobre todo los personales) en un servidor desconocido? Los anglosajones son muy crédulos y confiados, pero los de sangre latina lo somos menos y eso de dejar tus cosas personales en manos de otro ... no gusta nada. Gran Hermano amigo mío, Gran Hermano, ...
La cual es una novela (1984) de un británico (nacido en la India).
Nop, no estoy siendo pesimista ni nada de eso. Esto es como lo del sereno (para los que no lo sepan, el sereno era un hombre que tenía todas las llaves de las casas del barrio. Le llamabas dando palmadas y gritando Sereno y el venía y te abría la casa). ¿Alquien le dejaría sus llaves hoy en día al sereno? Yo no. De hecho, hace muchos años y ano hay serenos (yo no les he llegado a ver).
La mayoría asturianos, se dice.
Yo recuerdo, de pequeño, haber visto alguno de noche, armado con un chuzo. O creo recordarlo.
Han intentado varias veces volver a ponerlos, por cierto, en Madrid al menos. La puesta en marcha la publican a todo bombo, pero de su desaparición al año o así no dicen nada.
Por cierto.
Zarzuela “La verbena de la Paloma”, No 4: Nocturno: el sereno charlando con unos guardias y gritando que ¡ya va! Es una escena inolvidable, pensando en los serenos.
http://www.zarzuela.net/text/tex_032.htm
- -- Saludos Carlos E. R.
Hola :)
On Monday 13 July 2009 21:22:29 Carlos E. R. wrote:
El 2009-07-13 a las 12:56 +0200, Rafa Griman escribió:
On Saturday 11 July 2009 10:29:47 Carlos E. R. wrote:
...
Claro, porque los ordenadores de cada cual ya carecen de sentido. No necesitan programas, ni actualizarse, ni estar a la ultima... de eso ya se encarga gugle. Se acabó la suse, ya no hay que instalar nada.
Y no creo que Novell/SUSE esté en condiciones de poner el parque de servidores gratuitos que haría falta para trabajar al estilo del Google Chrome OS pero con vosotros... con lo que os quedais sin negocio y os vais al carajo.
Hala >:-)
Los servidores necesitarán un sistema operativo por lo que a lo mejor Novell no está en el propio centro del "carajo", pero si cercano porque si Google saca un ChromeOS cliente ... quién dice que no sacará un CromeOS servidor. Es más, ¿quién dice que lo que corre en sus servidores es alguna versión "certificada" o "Enterprise" o como se quiera llamar?
A los de gugle les encanta usar sus propios desarrollos.
Por eso digo: Novell (Red Hat y Canonical) ya se pueden ir poniendo las pilas. Por cierto, Red Hat ha firmado un acuerdo de no sé qué gaitas de CloudComputing con Amazon (algo de una certificación). Hasta donde yo sé, Novell no tienen nada por el estilo ...
Canonical tienen otra especie de Cloud (que ha tenido sus quejas por no ser libre), ¿y Novell?
Por cierto (y hablando de Google), ¿alguien ha probado Neatx?
Rafa
2009/7/10 Shinji Ikari darkwildkat@gmail.com:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux y en Cloud Computing (algo que todavía no se define), sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo y... bueno viajaremos a Warp 9 por la galaxia. =P Un artículo de Ars Technica al respecto: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to- netbooks-in-late-2010.ars > Otro más, menos relevante tal vez: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/chrome-os-netbooks-and- smartbooks.ars > y un chistecito que.. seguramente muestra como se siente M$ y Apple al respecto. Tal vez... < http://www.geekculture.com/joyoftech/joyarchives/1268.html >
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema. Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
* http://blog.binaridev.es/2009/09/28/chrome-os-disponible-para-descarga/ * http://sites.google.com/site/chromeoslinux/
Gabriel escribió:
2009/7/10 Shinji Ikari darkwildkat@gmail.com:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux y en Cloud Computing (algo que todavía no se define), sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo y... bueno viajaremos a Warp 9 por la galaxia. =P Un artículo de Ars Technica al respecto: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to- netbooks-in-late-2010.ars > Otro más, menos relevante tal vez: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/chrome-os-netbooks-and- smartbooks.ars > y un chistecito que.. seguramente muestra como se siente M$ y Apple al respecto. Tal vez... < http://www.geekculture.com/joyoftech/joyarchives/1268.html >
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema. Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
Sugerencia para los "talibanes OT"... Antes de protestar mirar el contenido del correo y si se ajusta o no a los temas propios de la lista, please.
El 2009-09-28 a las 20:48 +0200, César Alonso escribió:
Gabriel escribió:
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema. Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
Sugerencia para los "talibanes OT"... Antes de protestar mirar el contenido del correo y si se ajusta o no a los temas propios de la lista, please.
¿"Talibanes OT"? :-D
En esta lista no hay de eso ¿no? >:-P
Saludos,
Camaleón escribió:
El 2009-09-28 a las 20:48 +0200, César Alonso escribió:
Gabriel escribió:
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema. Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
Sugerencia para los "talibanes OT"... Antes de protestar mirar el contenido del correo y si se ajusta o no a los temas propios de la lista, please.
¿"Talibanes OT"? :-D
En esta lista no hay de eso ¿no? >:-P
:)
Tómese de manera graciosa e informal...
No seamos tan estrictos, y si lo vamos a ser que sea con motivo... Si no se nos muere la lista... Estoy en otras listas de correo de otras distros, y están MUERTAS. A la gente le da miedo escribir, y se buscan otra menera, foros no oficiales, etc., con lo que al final se dispersa la información y se degrada la riqueza de la lista, que creo que esta es muy rica.
Saludos,
El 2009-09-28 a las 15:35 -0300, Gabriel escribió:
2009/7/10 Shinji Ikari:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux y en Cloud Computing (algo que todavía no se define), sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo y... bueno viajaremos a Warp 9 por la galaxia. =P Un artículo de Ars Technica al respecto: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to- netbooks-in-late-2010.ars > Otro más, menos relevante tal vez: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/chrome-os-netbooks-and- smartbooks.ars > y un chistecito que.. seguramente muestra como se siente M$ y Apple al respecto. Tal vez... < http://www.geekculture.com/joyoftech/joyarchives/1268.html >
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema.
Ya me estaba preguntando qué había sido del Chrome OS que no se escuchaba nada por los rss >:-)
Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
Anda, y ¿dónde pone eso? :-?
Lo que me parece "críptico" es el pie de página:
"Chrome OS is not related to Google. Service provided by SUSE Studio. See the license."
Caray, pues si no está relacionado con Google, entonces ¿con quién está relacionado...? ¿O se refiere sólo al desarrollo de la aplicación virtual? >:-?
Saludos,
On Monday 28 September 2009 20:35:50 Gabriel wrote:
2009/7/10 Shinji Ikari darkwildkat@gmail.com:
Lo que dice el tema de este hilo, Google está moviéndose para sacar adelante un OS basado en Linux y en Cloud Computing (algo que todavía no se define), sistema operativo que se iniciará con las netbooks, seguirá creciendo a los desktops, servidores y demás, hasta que domine al mundo y... bueno viajaremos a Warp 9 por la galaxia. =P Un artículo de Ars Technica al respecto: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/googles-chrome-os-coming-to- netbooks-in-late-2010.ars > Otro más, menos relevante tal vez: < http://arstechnica.com/gadgets/news/2009/07/chrome-os-netbooks-and- smartbooks.ars > y un chistecito que.. seguramente muestra como se siente M$ y Apple al respecto. Tal vez... < http://www.geekculture.com/joyoftech/joyarchives/1268.html >
Sin embargo los temas de Apple rayan con la religión, por favor evitar hacer comentarios al respecto, todos aquellos apple fan bois =P~
Revivo este viejo tema. Al parecer Chrome OS esta basado en openSUSE.
Parece ser que ese "Chrome OS" no es oficial. http://lifehacker.com/5369361/try-out-a-fan+made-chrome-os-linux- build?skyline=true&s=i
Saludos, Javier