
Hola a todos: Acabo de montar una nueva maquina y por motivos laborales (para poder conectarme al trabajo) necesito instalar Windows en el mismo. La cuestión es que a mi me gusta seguir usando opensuse para mis cosas. Sabéis de un guiá burros que me permita realizar la instalación de ambos SO y que funcione. Que es mejor, primero Opensuse y luego Windows o al revés. Gracias.

El lun, 30 ene 2023 a las 13:38, Ignacio de Juan (<nachoenopen@gmail.com>) escribió:
Hola a todos:
Acabo de montar una nueva maquina y por motivos laborales (para poder conectarme al trabajo) necesito instalar Windows en el mismo.
La cuestión es que a mi me gusta seguir usando opensuse para mis cosas.
Sabéis de un guiá burros que me permita realizar la instalación de ambos SO y que funcione.
Que es mejor, primero Opensuse y luego Windows o al revés.
Fijate en el hilo de la lista Problemas de arranque con SSD NVME era Dilemas con discos SSD Lo mejor es primero Opensuse y durante cuya instalación dejar las particiones preparadas para windows, que entre otras cosas, utilizarán la misma partición /boot/efi https://doc.opensuse.org/documentation/leap/reference/html/book-reference/ch... Suerte! -- USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/

El 30/1/23 a las 18:35, Juan Erbes escribió:
El lun, 30 ene 2023 a las 13:38, Ignacio de Juan (<nachoenopen@gmail.com>) escribió:
Hola a todos:
Acabo de montar una nueva maquina y por motivos laborales (para poder conectarme al trabajo) necesito instalar Windows en el mismo.
La cuestión es que a mi me gusta seguir usando opensuse para mis cosas.
Sabéis de un guiá burros que me permita realizar la instalación de ambos SO y que funcione.
Que es mejor, primero Opensuse y luego Windows o al revés. Fijate en el hilo de la lista
Problemas de arranque con SSD NVME era Dilemas con discos SSD Soy muy torpe, recuerdo haber leido sobre ello en la lista pero no soy capaz de encontrarlo....
Lo mejor es primero Opensuse y durante cuya instalación dejar las particiones preparadas para windows, que entre otras cosas, utilizarán la misma partición /boot/efi Bueno, vas al contrario que la mayoria..... 😉
https://doc.opensuse.org/documentation/leap/reference/html/book-reference/ch...
Suerte!

Saludos. Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar. Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Qué problemas se pueden encontrar? : * Bitlocker pide la clave de recuperación ante cambios pequeños. * Linux puede decir que la partición efi es pequeña y no deja instalar. Esto se puede resolver asegurándose que dicha partición sea de 256MiB. Se puede crear por adelantado para evitar este problema o incluso se puede expandir con parted si ya está creada. Hasta la próxima. El lun., 30 de ene. de 2023 11:38 a. m., Ignacio de Juan < nachoenopen@gmail.com> escribió:
Hola a todos:
Acabo de montar una nueva maquina y por motivos laborales (para poder conectarme al trabajo) necesito instalar Windows en el mismo.
La cuestión es que a mi me gusta seguir usando opensuse para mis cosas.
Sabéis de un guiá burros que me permita realizar la instalación de ambos SO y que funcione.
Que es mejor, primero Opensuse y luego Windows o al revés.
Gracias.

El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios.
Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Qué problemas se pueden encontrar? :
* Bitlocker pide la clave de recuperación ante cambios pequeños.
* Linux puede decir que la partición efi es pequeña y no deja instalar. Esto se puede resolver asegurándose que dicha partición sea de 256MiB. Se puede crear por adelantado para evitar este problema o incluso se puede expandir con parted si ya está creada.
Hasta la próxima.
Gracias.
El lun., 30 de ene. de 2023 11:38 a. m., Ignacio de Juan <nachoenopen@gmail.com> escribió:
Hola a todos:
Acabo de montar una nueva maquina y por motivos laborales (para poder conectarme al trabajo) necesito instalar Windows en el mismo.
La cuestión es que a mi me gusta seguir usando opensuse para mis cosas.
Sabéis de un guiá burros que me permita realizar la instalación de ambos SO y que funcione.
Que es mejor, primero Opensuse y luego Windows o al revés.
Gracias.

On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 15.4 x86_64 at Telcontar)

El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
OK

On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar. Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices. También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 15.4 x86_64 at Telcontar)

El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no. Otra cosa, en la actualidad tengo un disco SSD m2 que pretendo poner en ese equipo, tiene una capacidad de 500 gb aprox. y en la actualidad tiene dos particiones, una con 100 MiB, como particion para uefi, otra de 100 gb donde esta / y el resto sin usar, pero he leido que me haría falta esa partición uefi mas grande, ¿como la puedo hacer mas grande?
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices.
También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real.
bueno en esos lares mejor no entro. Gracias.

El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<nachoenopen@gmail.com>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no.
Otra cosa, en la actualidad tengo un disco SSD m2 que pretendo poner en ese equipo, tiene una capacidad de 500 gb aprox. y en la actualidad tiene dos particiones, una con 100 MiB, como particion para uefi, otra de 100 gb donde esta / y el resto sin usar, pero he leido que me haría falta esa partición uefi mas grande, ¿como la puedo hacer mas grande?
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices.
También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real.
bueno en esos lares mejor no entro.
En mi caso para sistema tengo un SSD de 500 GB con 5 particiones, SDA1 la primera de 100 MB /boot/efi SDA2 16 MB reservada microsoft SDA3 -- USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/

El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<nachoenopen@gmail.com>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no.
Otra cosa, en la actualidad tengo un disco SSD m2 que pretendo poner en ese equipo, tiene una capacidad de 500 gb aprox. y en la actualidad tiene dos particiones, una con 100 MiB, como particion para uefi, otra de 100 gb donde esta / y el resto sin usar, pero he leido que me haría falta esa partición uefi mas grande, ¿como la puedo hacer mas grande?
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices.
También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real.
bueno en esos lares mejor no entro.
En mi caso para sistema tengo un SSD de 500 GB con 5 particiones, SDA1 la primera de 100 MB /boot/efi SDA2 16 MB reservada microsoft SDA3 329 GB NTFS /windows SDA4 0.5 GB NTFS SDA5 135 GB Btrfs / Tumbleweed Dentro de esta hay subvolumenes como @/boot/grub2/i386-pc @/boot/grub2/x86_64-efi @/.snapshots/1/snapshot varios @/.snapshots/1/snapshot @/opt @/root @/srv @/usr/local @/var En el disco NVME tengo swap y /home con XFS En el SDB1 / Leap 15.4 En el SDB2 antiguo /home con XFS, que no se monta automáticamente cuando utilizo Tumbleweed Salu2 -- USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/

El 1/2/23 a las 12:28, Juan Erbes escribió:
El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<nachoenopen@gmail.com>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 20:50, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió: > Saludos. > > Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el > espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque > seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada > vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se > quiere iniciar. Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
Gracias, le dejaremos hacer El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar. Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no.
Otra cosa, en la actualidad tengo un disco SSD m2 que pretendo poner en ese equipo, tiene una capacidad de 500 gb aprox. y en la actualidad tiene dos particiones, una con 100 MiB, como particion para uefi, otra de 100 gb donde esta / y el resto sin usar, pero he leido que me haría falta esa partición uefi mas grande, ¿como la puedo hacer mas grande?
> Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de > recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de > arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je Encriptacion. Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices.
También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real.
bueno en esos lares mejor no entro.
En mi caso para sistema tengo un SSD de 500 GB con 5 particiones, SDA1 la primera de 100 MB /boot/efi SDA2 16 MB reservada microsoft SDA3 329 GB NTFS /windows SDA4 0.5 GB NTFS SDA5 135 GB Btrfs / Tumbleweed Dentro de esta hay subvolumenes como @/boot/grub2/i386-pc @/boot/grub2/x86_64-efi @/.snapshots/1/snapshot varios @/.snapshots/1/snapshot @/opt @/root @/srv @/usr/local @/var
En el disco NVME tengo swap y /home con XFS En el SDB1 / Leap 15.4 En el SDB2 antiguo /home con XFS, que no se monta automáticamente cuando utilizo Tumbleweed
Salu2
O sea que con 100 MiB para efi es suficiente, crei que hacia falta mas..... Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm bueno el resto es a gustos, yo nunca uso btrfs, siempre he venido usando ext..... Gracias.

On 2023-02-01 14:35, Ignacio de Juan wrote:
El 1/2/23 a las 12:28, Juan Erbes escribió:
El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
En mi caso para sistema tengo un SSD de 500 GB con 5 particiones, SDA1 la primera de 100 MB /boot/efi SDA2 16 MB reservada microsoft
...
O sea que con 100 MiB para efi es suficiente, crei que hacia falta mas.....
Creo que con GPT podrías crear una nueva partición efi en cualquier sitio del disco, y luego anular la antigua.
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm
Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft". A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios. Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no. Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-*** Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
bueno el resto es a gustos, yo nunca uso btrfs, siempre he venido usando ext.....
Tiene sus usos. Yo no lo uso para sistema, pero en cambio lo uso en discos de respaldo, porque tiene compresión. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from Elesar, using openSUSE Leap 15.4)

Hola!! O mércores, 1 de febreiro de 2023 15:07:05 CET Carlos E. R. escribiu:
On 2023-02-01 14:35, Ignacio de Juan wrote:
El 1/2/23 a las 12:28, Juan Erbes escribió:
El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
En mi caso para sistema tengo un SSD de 500 GB con 5 particiones, SDA1 la primera de 100 MB /boot/efi SDA2 16 MB reservada microsoft O sea que con 100 MiB para efi es suficiente, crei que hacia falta mas..... Creo que con GPT podrías crear una nueva partición efi en cualquier sitio del disco, y luego anular la antigua. Las particiones EFI en general son particiones normales. Si las haces en un disco MSDOS, bien, ocuparán. Creo recordar haber usado una que era una partición lógica. Si la haces en un disco GPT puedes crear las que necesites. No hay ninguna razón general para no arrancar la computadora así directamente, con su menú de arranque para seleccionar el sistema operativo a arrancar xD
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm
Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft".
A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios.
Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no.
Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-***
Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
La instalación de Windows 10 por defecto sigue creando de tres particiones. Si en un disco sin particionar pulsas en "nuevo" para crear una partición, ya te avisa y te crea las particiones. La partición "microsof reserved" de la imagen de Juan tiene toda la pinta de ser el arranque de Windows, aunque eso quien mejor lo puede aclarar es él. Recordad que las particiones EFI son leíbles por la UEFI para arrancar cualquier sistema operativo que se haya configurado para su arranque en ella. Ni más ni menos. No está relacionado con el particionado del sistema operativo en sí. Antes openSUSE creaba /boot, / y /home, ahora / y /home si lo pides; en cambio desde Windows 7 su instalador crea los equivalentes de /boot y /. Y para acabar, lo suyo es reutilizar la partición EFI, pero hay un puñado de razones para que cada sistema operativo tenga la suya.
bueno el resto es a gustos, yo nunca uso btrfs, siempre he venido usando ext.....
Tiene sus usos.
Yo no lo uso para sistema, pero en cambio lo uso en discos de respaldo, porque tiene compresión.
-- Cheers / Saludos,
Carlos E. R.
(from Elesar, using openSUSE Leap 15.4)
Salud!! -- karlggest

On 2023-02-01 16:03, karlggest wrote:
Hola!!
O mércores, 1 de febreiro de 2023 15:07:05 CET Carlos E. R. escribiu:
On 2023-02-01 14:35, Ignacio de Juan wrote:
El 1/2/23 a las 12:28, Juan Erbes escribió:
El mié, 1 feb 2023 a las 7:35, Ignacio de Juan (<>) escribió:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
...
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm
Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft".
A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios.
Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no.
Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-***
Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
La instalación de Windows 10 por defecto sigue creando de tres particiones. Si en un disco sin particionar pulsas en "nuevo" para crear una partición, ya te avisa y te crea las particiones.
La partición "microsof reserved" de la imagen de Juan tiene toda la pinta de ser el arranque de Windows, aunque eso quien mejor lo puede aclarar es él.
con 18 megas, lo dudo.
Recordad que las particiones EFI son leíbles por la UEFI para arrancar cualquier sistema operativo que se haya configurado para su arranque en ella. Ni más ni menos. No está relacionado con el particionado del sistema operativo en sí. Antes openSUSE creaba /boot, / y /home, ahora / y /home si lo pides; en cambio desde Windows 7 su instalador crea los equivalentes de /boot y /. Y para acabar, lo suyo es reutilizar la partición EFI, pero hay un puñado de razones para que cada sistema operativo tenga la suya.
No, EFI debe haber sólo una. A veces aparecen más, pero es un fallo del instalador. Depende de como sea el firmware en concreto que tenga el ordenador, podría funcionar o no. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from Elesar, using openSUSE Leap 15.4)

Hola. O mércores, 1 de febreiro de 2023 17:06:13 CET Carlos E. R. escribiu:
(...) On 2023-02-01 16:03, karlggest wrote:
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm
Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft". A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios. Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no. Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-***
Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
La instalación de Windows 10 por defecto sigue creando de tres particiones. Si en un disco sin particionar pulsas en "nuevo" para crear una partición, ya te avisa y te crea las particiones.
La partición "microsof reserved" de la imagen de Juan tiene toda la pinta de ser el arranque de Windows, aunque eso quien mejor lo puede aclarar es él.
con 18 megas, lo dudo.
Será, o no, él sabrá. Lo tendrá de otra instalación o lo hizo a propósito... También te digo que en los últimos tiempos uso btrfs y no sé si eso afecta a la decisión del particionador en su caso.
Recordad que las particiones EFI son leíbles por la UEFI para arrancar cualquier sistema operativo que se haya configurado para su arranque en ella. Ni más ni menos. No está relacionado con el particionado del sistema operativo en sí. Antes openSUSE creaba /boot, / y /home, ahora / y /home si lo pides; en cambio desde Windows 7 su instalador crea los equivalentes de /boot y /. Y para acabar, lo suyo es reutilizar la partición EFI, pero hay un puñado de razones para que cada sistema operativo tenga la suya.
No, EFI debe haber sólo una. A veces aparecen más, pero es un fallo del instalador. Depende de como sea el firmware en concreto que tenga el ordenador, podría funcionar o no.
No veo por qué no iba a funcionar. En general, lo suyo es "dejar hacer" al instalador de turno, sin más. Salud!! -- karlggest

El mié, 1 feb 2023 a las 17:02, karlggest (<karlggest@gmail.com>) escribió:
Hola.
O mércores, 1 de febreiro de 2023 17:06:13 CET Carlos E. R. escribiu:
(...) On 2023-02-01 16:03, karlggest wrote:
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm
Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft". A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios. Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no. Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-***
Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
La instalación de Windows 10 por defecto sigue creando de tres particiones. Si en un disco sin particionar pulsas en "nuevo" para crear una partición, ya te avisa y te crea las particiones.
La partición "microsof reserved" de la imagen de Juan tiene toda la pinta de ser el arranque de Windows, aunque eso quien mejor lo puede aclarar es él.
con 18 megas, lo dudo.
Será, o no, él sabrá. Lo tendrá de otra instalación o lo hizo a propósito... También te digo que en los últimos tiempos uso btrfs y no sé si eso afecta a la decisión del particionador en su caso.
Recordad que las particiones EFI son leíbles por la UEFI para arrancar cualquier sistema operativo que se haya configurado para su arranque en ella. Ni más ni menos. No está relacionado con el particionado del sistema operativo en sí. Antes openSUSE creaba /boot, / y /home, ahora / y /home si lo pides; en cambio desde Windows 7 su instalador crea los equivalentes de /boot y /. Y para acabar, lo suyo es reutilizar la partición EFI, pero hay un puñado de razones para que cada sistema operativo tenga la suya.
No, EFI debe haber sólo una. A veces aparecen más, pero es un fallo del instalador. Depende de como sea el firmware en concreto que tenga el ordenador, podría funcionar o no.
No veo por qué no iba a funcionar. En general, lo suyo es "dejar hacer" al instalador de turno, sin más.
Con respecto a windows, recomiendan 4 particiones: https://learn.microsoft.com/es-es/windows-hardware/manufacture/desktop/confi... https://www.minitool.com/es/particionar-disco/tamano-maximo-del-disco-duro-e... En mi caso estuve renegando como había citado en otro hilo con el arranque, porque no montaba antes de instalar el cargador de arranque grub la partición /boot/efi Es cierto que como mencioné antes, dentro de la partición raíz tiene los subvolumenes: @/boot/grub2/i386-pc @/boot/grub2/x86_64-efi También debo mencionar que tengo triple booteo: 1 Tumbleweed 2 Leap 15.4 3 windows 10 Este es el listado de particiones: fdisk -l /dev/sda Disco /dev/sda: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores Modelo de disco: CT500MX500SSD1 Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes Tipo de etiqueta de disco: gpt Identificador del disco: D968DC1B-EF2A-4FBD-B500-4FDECC6A1293 Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo /dev/sda1 2048 206847 204800 100M Sistema EFI /dev/sda2 206848 239615 32768 16M Reservado para Microsoft /dev/sda3 239616 691010119 690770504 329,4G Datos básicos de Microsoft /dev/sda4 691011584 692080639 1069056 522M Entorno de recuperación de Windows /dev/sda5 692082688 976773134 284690447 135,8G Sistema de ficheros de Linux ---> raiz Tumbleweed fdisk -l /dev/nvme0n1 Disco /dev/nvme0n1: 1,82 TiB, 2000398934016 bytes, 3907029168 sectores Modelo de disco: WD_BLACK SN770 2TB Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes Tipo de etiqueta de disco: gpt Identificador del disco: A5B171C9-6CB1-4197-BA4F-4F21862C20C8 Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo /dev/nvme0n1p1 2048 33556479 33554432 16G Linux swap /dev/nvme0n1p2 33556480 3907029134 3873472655 1,8T Sistema de ficheros de Linux ---> nuevo /home fdisk -l /dev/sdb Disco /dev/sdb: 1,82 TiB, 2000398934016 bytes, 3907029168 sectores Modelo de disco: TOSHIBA DT01ACA2 Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes Tipo de etiqueta de disco: dos Identificador del disco: 0x000b9566 Disposit. Inicio Comienzo Final Sectores Tamaño Id Tipo /dev/sdb1 * 2048 83892223 83890176 40G 83 Linux ---> raiz Leap 15.4 /dev/sdb2 83892224 3907028991 3823136768 1,8T 83 Linux ---> antiguo /home Mientras utilizo Tumbleweed no se monta el /dev/sdb En teoría, puede replicar el esquema mío del /dev/sda, creando todos los subvolumenes necesarios dentro de /dev/sda5, que lo hace el propio instalador Opensuse, pero quitándole más espacio a windows en /dev/sda3, para que le quede más espacio en el subvolumen /home Salu2 -- USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/

Bueno, este fin de semana que espero tener un poco mas de tiempo me pongo a ello, ya os dire que sale al final El 1/2/23 a las 23:47, Juan Erbes escribió:
El mié, 1 feb 2023 a las 17:02, karlggest (<karlggest@gmail.com>) escribió:
Hola.
O mércores, 1 de febreiro de 2023 17:06:13 CET Carlos E. R. escribiu:
(...) On 2023-02-01 16:03, karlggest wrote:
Y luego otra partición con 16 MB para windows ???mmmm Si te refieres a la que se ve en la foto de Juan, no es para Windows, es para Grub. No te fijes en el nombre "reservada Microsoft". A no ser que me equivoque, es la partición "bios" usada por el grub para guardarse a sí mismo en un disco GPT en ordenadores "bios" o corriendo emulación bios. Ignoro si el Windows hace lo mismo para su gestor de arranque, creo que no. Elesar:~ # fdisk -l /dev/sda Disk /dev/sda: 232.89 GiB, 250059350016 bytes, 488397168 sectors Disk model: Samsung SSD 850 Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes Disklabel type: gpt Disk identifier: DD259BAE-***
Device Start End Sectors Size Type /dev/sda1 2048 50333695 50331648 24G Linux swap /dev/sda2 50333696 50364415 30720 15M BIOS boot <====== /dev/sda3 50364416 81819647 31455232 15G Linux filesystem /dev/sda4 81819648 291534847 209715200 100G Linux filesystem /dev/sda5 291534848 343963647 52428800 25G Linux filesystem Elesar:~ #
La instalación de Windows 10 por defecto sigue creando de tres particiones. Si en un disco sin particionar pulsas en "nuevo" para crear una partición, ya te avisa y te crea las particiones.
La partición "microsof reserved" de la imagen de Juan tiene toda la pinta de ser el arranque de Windows, aunque eso quien mejor lo puede aclarar es él. con 18 megas, lo dudo.
Será, o no, él sabrá. Lo tendrá de otra instalación o lo hizo a propósito... También te digo que en los últimos tiempos uso btrfs y no sé si eso afecta a la decisión del particionador en su caso.
Recordad que las particiones EFI son leíbles por la UEFI para arrancar cualquier sistema operativo que se haya configurado para su arranque en ella. Ni más ni menos. No está relacionado con el particionado del sistema operativo en sí. Antes openSUSE creaba /boot, / y /home, ahora / y /home si lo pides; en cambio desde Windows 7 su instalador crea los equivalentes de /boot y /. Y para acabar, lo suyo es reutilizar la partición EFI, pero hay un puñado de razones para que cada sistema operativo tenga la suya.
No, EFI debe haber sólo una. A veces aparecen más, pero es un fallo del instalador. Depende de como sea el firmware en concreto que tenga el ordenador, podría funcionar o no.
No veo por qué no iba a funcionar. En general, lo suyo es "dejar hacer" al instalador de turno, sin más.
Con respecto a windows, recomiendan 4 particiones: https://learn.microsoft.com/es-es/windows-hardware/manufacture/desktop/confi...
https://www.minitool.com/es/particionar-disco/tamano-maximo-del-disco-duro-e...
En mi caso estuve renegando como había citado en otro hilo con el arranque, porque no montaba antes de instalar el cargador de arranque grub la partición /boot/efi Es cierto que como mencioné antes, dentro de la partición raíz tiene los subvolumenes: @/boot/grub2/i386-pc @/boot/grub2/x86_64-efi
También debo mencionar que tengo triple booteo: 1 Tumbleweed 2 Leap 15.4 3 windows 10
Este es el listado de particiones: fdisk -l /dev/sda Disco /dev/sda: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectores Modelo de disco: CT500MX500SSD1 Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes Tipo de etiqueta de disco: gpt Identificador del disco: D968DC1B-EF2A-4FBD-B500-4FDECC6A1293 Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo /dev/sda1 2048 206847 204800 100M Sistema EFI /dev/sda2 206848 239615 32768 16M Reservado para Microsoft /dev/sda3 239616 691010119 690770504 329,4G Datos básicos de Microsoft /dev/sda4 691011584 692080639 1069056 522M Entorno de recuperación de Windows /dev/sda5 692082688 976773134 284690447 135,8G Sistema de ficheros de Linux ---> raiz Tumbleweed
fdisk -l /dev/nvme0n1 Disco /dev/nvme0n1: 1,82 TiB, 2000398934016 bytes, 3907029168 sectores Modelo de disco: WD_BLACK SN770 2TB Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes Tipo de etiqueta de disco: gpt Identificador del disco: A5B171C9-6CB1-4197-BA4F-4F21862C20C8 Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo /dev/nvme0n1p1 2048 33556479 33554432 16G Linux swap /dev/nvme0n1p2 33556480 3907029134 3873472655 1,8T Sistema de ficheros de Linux ---> nuevo /home
fdisk -l /dev/sdb Disco /dev/sdb: 1,82 TiB, 2000398934016 bytes, 3907029168 sectores Modelo de disco: TOSHIBA DT01ACA2 Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 4096 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 4096 bytes / 4096 bytes Tipo de etiqueta de disco: dos Identificador del disco: 0x000b9566 Disposit. Inicio Comienzo Final Sectores Tamaño Id Tipo /dev/sdb1 * 2048 83892223 83890176 40G 83 Linux ---> raiz Leap 15.4 /dev/sdb2 83892224 3907028991 3823136768 1,8T 83 Linux ---> antiguo /home
Mientras utilizo Tumbleweed no se monta el /dev/sdb
En teoría, puede replicar el esquema mío del /dev/sda, creando todos los subvolumenes necesarios dentro de /dev/sda5, que lo hace el propio instalador Opensuse, pero quitándole más espacio a windows en /dev/sda3, para que le quede más espacio en el subvolumen /home
Salu2
-- USA LINUX OPENSUSE QUE ES SOFTWARE LIBRE, NO NECESITAS PIRATEAR NADA Y NI TE VAS A PREOCUPAR MAS POR LOS VIRUS Y SPYWARES: http://www.opensuse.org/es/ Puedes visitar mi blog en: http://jerbes.blogspot.com.ar/

On 2023-02-01 11:35, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no.
Como en Linux, no. Puedes decirle que espacio usar, y a veces si poner alguna partición opcional, como la de arranque.
Otra cosa, en la actualidad tengo un disco SSD m2 que pretendo poner en ese equipo, tiene una capacidad de 500 gb aprox. y en la actualidad tiene dos particiones, una con 100 MiB, como particion para uefi, otra de 100 gb donde esta / y el resto sin usar, pero he leido que me haría falta esa partición uefi mas grande, ¿como la puedo hacer mas grande?
He oido que gparted pude hacerlo, pero yo no he probado.
Si activas bitlocker, asegúrate de imprimir la clave de recuperación. Va a ser requerida ante cambios en la secuencia de arranque o actualizaciones de la bios. Soy muy antiguo, llevo mucho tiempo sin usar ni instalar ningún windows y por ello no se lo que es "bitlocker", je je
Encriptacion.
Es que no me acuerdo como va, así que no quiero explicarlo en detalle y meter la pata. Ojo, cuando lo estuve mirando hace unos añitos el disco cifrado no lo puedes ver en Linux, así que le dije que narices.
También, sobre todo si es un portátil, puede tener activado el cifrado en firmware del disco. Y una puñeta del sistema es que la clave que tú le des la combina con otra de la placa, con lo cual si se te rompe la placa, no puedes abrir el disco en otro ordenador porque no sabes la contraseña real.
bueno en esos lares mejor no entro.
El problema es que si compras un portátil con Windows puesto, tienes que entrar por narices porque viene preactivado. Y si instalas Windows tu mismo, tienes que asegurarte que no te lo active. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from Elesar, using openSUSE Leap 15.4)

Puedes decirle que espacio usar, y a veces si poner alguna partición opcional, como la de arranque.
Aha.
He oido que gparted pude hacerlo, pero yo no he probado.
Parece que con 100 MiB es suficiente, por lo que han puesto en un post anterior, probaremos con eso a ver que pasa.
El problema es que si compras un portátil con Windows puesto, tienes que entrar por narices porque viene preactivado.
Y si instalas Windows tu mismo, tienes que asegurarte que no te lo active.
No es portatil, es un equipo de escritorio, pero aun asi estare antento para que no lo instale, si me deja claro, que con windows ya se sabe....

Hola!! O mércores, 1 de febreiro de 2023 13:42:40 CET Carlos E. R. escribiu:
On 2023-02-01 11:35, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 21:57, Carlos E. R. escribió:
On 2023-01-30 21:09, Ignacio de Juan wrote:
El Windows original es bastante flexible, pregunta. El windows de comercializadoras puede lanzarse a instalar sin preguntar.
Tu simplemente déjale disco sin particionar y lo usará. No le dejes particiones en blanco para usar.
Entendido, lo que no tengo claro, es si con el instalador de windows se pueden hacer particiones antes de instalar, igual que en Opensuse o no.
Como en Linux, no.
Puedes decirle que espacio usar, y a veces si poner alguna partición opcional, como la de arranque.
A ver, en realidad puedes particionar como quieres. El particionador de Windows es una mierda pinchada en un palo y es de estas cosas que le dan la apariencia "simple" que la gente ha confundido con "fácil" durante décadas. El rollo con el particionador que usa el instalador de Windows es que no puedes decirle (al menos hasta donde sé yo) para qué es cada cosa. Puedes hacer una sola partición (sí, arrancará) o un puñado de ellas, pero más allá de la EFI y la de arranque, lo que hará es tomar la partición indicada e instalar Windows allí. Puedes hacer una partición más, por ejemplo, y posteriormente indicarle que ponga tus ficheros de usuario allí. O puedes hacer varias y montarlas en carpetas (eso ya se podía hacer en Windows 7). Pero durante la instalación, que yo sepa, no. Incluso puedes abrir un terminal para realizar tareas que al particionador se le escapan (por ejemplo, cambiar el modo de particionado DOS a GPT o viceversa) etc.
(,,,)
Salud!! -- karlggest

Hola! No 30 de xaneiro de 2023 20:50:33 CET, "Carlos E. R." <robin.listas@telefonica.net> escribeu:
On 2023-01-30 20:29, Ignacio de Juan wrote:
El 30/1/23 a las 19:42, Carlos Martinez escribió:
Saludos.
Por experiencia, lo mejor es primero instalar Windows dejando el espacio libre para linux. Es buena idea activar efi y el arranque seguro. Con las bios nuevas el orden de instalación importa cada vez menos y permiten seleccionar con cuál gestor de arranque se quiere iniciar.
Pregunta tonta, entiendo que windows no necesita mas que su partición, o sea que tendría que hacer la instalación de windows en una partición y dejar una parción efi de mas de 256 MiB, y otra para opensuse que se gestionaria durante su instalación
No, Windows necesita varias. Hace tiempo que no lo instalo, así que no lo sé con exactitud. Pero no te preocupes, el hará las que necesite.
A ver, si usas EFI usas GPT para las particiones del disco, así que da igual cuántas particiones hagas. Así que no le deis vueltas a eso. Aunque no se trata de hacer eso, tú puedes instalar openSUSE CON una partición EFI para SU arranque y puedes instalar Windows con SU propia partición EFI para su propio arranque. Eso se manejaría a nivel UEFI (o con el selector de arranque, o ej. F9). openSUSE es capaz de instalarse y "reutilizar" la partición EFI de Windows, mientras que el caso contrario no lo he probado. En cuanto al $Mal, bien, desde Windows 7 crea una partición para el arranque (como hacíamos antes con /boot) y creo que ahora crea una partición "de recuperación"* etc. No he probado si, como en Windows 7, al crear tú una partición para Windows omite la creación de la partición de arranque**. Salud!! *Al menos las últimas versiones de Windows 10 Pro. **No confundir arranque con EFI. Como digo más arriba, el arranque es equivalente a /boot

Al final el dísco ha quedado asi Disco /dev/nvme0n1: 465,76 GiB, 500107862016 bytes, 976773168 sectoresModelo de disco: Samsung SSD 970 EVO 500GB Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes Tipo de etiqueta de disco: gpt Identificador del disco: 2DD7599F-60D1-4741-98AB-148D8CCA8DF7 Disposit. Comienzo Final SectoresTamañoTipo/dev/nvme0n1p1 409806848 476915711 67108864 32G Linux swap /dev/nvme0n1p2 206848 1290239 1083392 529M Entorno de recuperación de W /dev/nvme0n1p3 1290240 1495039 204800 100M Sistema EFI /dev/nvme0n1p4 1495040 1527807 32768 16M Reservado para Microsoft /dev/nvme0n1p5 1527808 409806847 408279040 194,7G Datos básicos de Microsoft /dev/nvme0n1p6 476915712 726476799 249561088 119G Sistema de ficheros de Linux /dev/nvme0n1p7 726476800 976773134 250296335 119,4G Sistema de ficheros de Linux Como tenia el disco con un opensuse desde hay mismo cree la partición ntfs para usarla en la partición win, y hecho eso me puse manos a la obra. El instalado dio problemas con las particiones y no reconocia la suya o eso creo, finalmente como da opciones, borre las que habia hecho yo y le dije que se instalara en la particion de 200 gb que le habia hecho, me dijo el instalador que necesitaba crear alguna mas y lo que hizo fue reducir su espacio para poner las otras, Sistema EFI ya estaba creada. La instalación fue bien pero no reinicio, se fue a konsola y se quedo en grub esperando ordenes que yo no se darle. Puse el disco de instalación de opensuse, se instalo el opensuse y al rearrancar termino de instalar el windows y luego despues de salir, entraba siempre a windows sin dar opciones, asi que cambie el orden de los discos de arranque, le dije que empezara por el de opensuse y voila todo funcionando, y puedo elegir desde el grub que sistema arrancar. Gracias a todos por vuestros consejos y paciencia. Un saludo. pd. si veis este mensaje raro es que tengo problemas con la configuración de la pantalla. ||

On 2023-02-04 22:55, Ignacio de Juan wrote:
pd. si veis este mensaje raro es que tengo problemas con la configuración de la pantalla.
Nada raro, aparte de que has usado html. Bueno sí, la versión de sólo texto viene fatal. -- Cheers / Saludos, Carlos E. R. (from 15.4 x86_64 at Telcontar)
participants (6)
-
Carlos E. R.
-
Carlos Martinez
-
Ignacio de Juan
-
Juan Erbes
-
karlggest
-
Karlggest