Este es el articulo detallado en ingles: https://www.zdnet.com/article/minix-intels-hidden-in-chip-operating-system/
Una explicación no tecnica en español: https://www.youtube.com/watch?v=CaLb7waR6eo
Y la propuesta de quien lo descubrió Ronald G. Minnich: https://www.youtube.com/watch?v=iffTJ1vPCSo
https://schd.ws/hosted_files/osseu17/84/Replace%20UEFI%20with%20Linux.pdf
Salu2
El día 11 de mayo de 2018, 14:25, Juan Erbes jerbes@gmail.com escribió:
Este es el articulo detallado en ingles: https://www.zdnet.com/article/minix-intels-hidden-in-chip-operating-system/
Una explicación no tecnica en español: https://www.youtube.com/watch?v=CaLb7waR6eo
Y la propuesta de quien lo descubrió Ronald G. Minnich: https://www.youtube.com/watch?v=iffTJ1vPCSo
https://schd.ws/hosted_files/osseu17/84/Replace%20UEFI%20with%20Linux.pdf
A eso hay que sumarle los fallos Meltdown y Spectre:
https://arstechnica.com/information-technology/2018/01/intel-ceos-sale-of-st...
https://www.xataka.com/seguridad/intel-ya-se-enfrenta-a-32-demandas-por-la-v...
¿Se sabe algo si consiguieron solucionar los fallos Meltdown y Spectre con los patches? Porque en los primeros patches, había notables perdidas de rendimiento.
Saludos
On 2018-05-12 15:30, Pinguino Patagonico wrote:
El día 11 de mayo de 2018, 14:25, Juan Erbes jerbes@gmail.com escribió:
Este es el articulo detallado en ingles: https://www.zdnet.com/article/minix-intels-hidden-in-chip-operating-system/
Eso es antiguo. Ya hablamos de ello.
No es una característica escondida, se hizo para un propósito y hay empresas que lo usaban, vendiendo software carísimo para ello.
La utilidad es poder hacer actualizaciones remotas obligatorias en una red local enorme sentaditos en la oficina de IT, aunque la gente haya apagado los ordenadores. Aunque el sistema operativo se cuelgue.
¿Se sabe algo si consiguieron solucionar los fallos Meltdown y Spectre con los patches? Porque en los primeros patches, había notables perdidas de rendimiento.
Eso no se solucionará jamás.
Se puede optimizar un poco, si hay errores en los parches. Pero el parche por narices consiste en desactivar características veloces de la cpu, así que la solución real es cambiar a otras CPUs que todavía no están en venta. Nuevos diseños.
El día 12 de mayo de 2018, 11:04, Carlos E. R. robin.listas@telefonica.net escribió:
On 2018-05-12 15:30, Pinguino Patagonico wrote:
El día 11 de mayo de 2018, 14:25, Juan Erbes jerbes@gmail.com escribió:
Este es el articulo detallado en ingles: https://www.zdnet.com/article/minix-intels-hidden-in-chip-operating-system/
Eso es antiguo. Ya hablamos de ello.
No es una característica escondida, se hizo para un propósito y hay empresas que lo usaban, vendiendo software carísimo para ello.
La utilidad es poder hacer actualizaciones remotas obligatorias en una red local enorme sentaditos en la oficina de IT, aunque la gente haya apagado los ordenadores. Aunque el sistema operativo se cuelgue.
¿Se sabe algo si consiguieron solucionar los fallos Meltdown y Spectre con los patches? Porque en los primeros patches, había notables perdidas de rendimiento.
Eso no se solucionará jamás.
Se puede optimizar un poco, si hay errores en los parches. Pero el parche por narices consiste en desactivar características veloces de la cpu, así que la solución real es cambiar a otras CPUs que todavía no están en venta. Nuevos diseños.
Ya están a la venta: https://www.amd.com/system/files/2018-03/AMD-SoC-Sets-World-Records-SPEC-CPU...
Pruebas hechas bajo SUSE Linux Enterprise Server 12 SP3 (x86_64) kernel 4.4.73-5-default
https://www.amd.com/system/files/2017-06/AMD-EPYC-SoC-Delivers-Exceptional-R...
AMD EPYC: Customer Testimonials https://www.youtube.com/watch?v=D8IQjjsghEI
AMD EPYC’s Secure Encrypted Virtualization (SEV) Feature https://www.youtube.com/watch?v=qgiUuTmXyGs