[opensuse-es] escaner y xsane como usuario

Hola a todos, Como no hay utilidad de Fax que se precie que no tenga la opción de escanear documentos para su envío por medio de las distintas aplicaciones o formatos: OOo, aplicaciones KDE ... Necesito poner en pleno funcionamiento el escaner. El caso es que xsane y por extensión OOo tan solo me lo detecta como root, indicándome cuando cuando trato de abrirlo como usuario que no encuentra el dispositivo. Está todo configurado pero no hay manera de hacerlo funcionar como usuario. Un saludo -- Octavio Ávalos --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 14:52 +0100, Octavio Ávalos escribió:
Como no hay utilidad de Fax que se precie que no tenga la opción de escanear documentos para su envío por medio de las distintas aplicaciones o formatos: OOo, aplicaciones KDE ... Necesito poner en pleno funcionamiento el escaner. El caso es que xsane y por extensión OOo tan solo me lo detecta como root, indicándome cuando cuando trato de abrirlo como usuario que no encuentra el dispositivo. Está todo configurado pero no hay manera de hacerlo funcionar como usuario.
Es mi hora de la siesta, así que no voy a mirarlo ahora mismo. Y luego tampoco, cine, paseos, copas, etc. :-p :-) Pero ayudaría tener mensajes de error. Mira en los varios logs. Un truco es arrancar el xsane desde dentro de un xterm (o konsole o lo que guste más). Otro truco es arrancarlo con "--help" y ver si tiene alguna opción como "--verbose", que me parece que en este caso no. La idea es que algunos programas vuelcan su verborrea por la consola, y así lo puedes ver, mientras que si lo arrancas desde un menú no te enteras. Por cierto, yo siempre escaneo desde "The Gimp", llamando éste al xsane. Una de las ventajillas es poder grabar en .jpg ajustando la calidad a mano: cambias la calidad y ves el resultado en pantalla antes de grabarlo, y el tamaño que va a ocupar el fichero. Así elijo el equilibrio calidad/tamaño correctamente. Más comandos: hay un howto de scanners por algún sitio: /usr/share/doc/howto/en/txt/Scanner-HOWTO.gz Puede que esté anticuado, no lo he mirado recientemente, pero tiene los comandos para buscar scaneres por el sistema. Prueba con "sane-find-scanner". - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsjdDtTMYHG2NR9URAg6oAKCRjauZtto37vYDgtwA62RZxAxFHgCgmEg/ MUzoniXAHXV4vL6JrNGAGKk= =jIFL -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
Por cierto, yo siempre escaneo desde "The Gimp", llamando éste al xsane. Una de las ventajillas es poder grabar en .jpg ajustando la calidad a mano: cambias la calidad y ves el resultado en pantalla antes de grabarlo, y el tamaño que va a ocupar el fichero. Así elijo el equilibrio calidad/tamaño correctamente.
Creo que eso lo haces porque eres gnomero con kooka también se puede hacer de forma igualmente cómoda. La verdad es que se hace cómodo en gimp. Me ha sorprendido. A las aplicaciones gnomeras le pongo muy poquitos peros si son buenas: 1.- Qué feas que son. Esto no es muy importante. 2.- Eso de que no puedan usar el gestor de impresión de KDE me "inrita", como diría alguna ilustre ministra nuestra. :) :P -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El Sábado, 20 de Enero de 2007 16:37, Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-20 a las 14:52 +0100, Octavio Ávalos escribió:
Como no hay utilidad de Fax que se precie que no tenga la opción de escanear documentos para su envío por medio de las distintas aplicaciones o formatos: OOo, aplicaciones KDE ... Necesito poner en pleno funcionamiento el escaner. El caso es que xsane y por extensión OOo tan solo me lo detecta como root, indicándome cuando cuando trato de abrirlo como usuario que no encuentra el dispositivo. Está todo configurado pero no hay manera de hacerlo funcionar como usuario.
Es mi hora de la siesta, así que no voy a mirarlo ahora mismo. Y luego tampoco, cine, paseos, copas, etc. :-p :-)
Pero ayudaría tener mensajes de error. Mira en los varios logs.
Un truco es arrancar el xsane desde dentro de un xterm (o konsole o lo que guste más). Otro truco es arrancarlo con "--help" y ver si tiene alguna opción como "--verbose", que me parece que en este caso no. La idea es que algunos programas vuelcan su verborrea por la consola, y así lo puedes ver, mientras que si lo arrancas desde un menú no te enteras.
Por cierto, yo siempre escaneo desde "The Gimp", llamando éste al xsane. Una de las ventajillas es poder grabar en .jpg ajustando la calidad a mano: cambias la calidad y ves el resultado en pantalla antes de grabarlo, y el tamaño que va a ocupar el fichero. Así elijo el equilibrio calidad/tamaño correctamente.
Más comandos: hay un howto de scanners por algún sitio:
/usr/share/doc/howto/en/txt/Scanner-HOWTO.gz
Puede que esté anticuado, no lo he mirado recientemente, pero tiene los comandos para buscar scaneres por el sistema.
Prueba con "sane-find-scanner".
El problemas es que con The Gimp no me detecta el escaner, tan solo lo hace logeandome como root. El mensaje que me sale con xterm es: "no hay dispositivos obtenibles". Bueno voy a volver a bucear en el mundo del escaner, a ver que encuentro. Un saludo -- Octavio Ávalos --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 19:51 +0100, Octavio Ávalos escribió: [ Ésta respuesta salió en su día por error de filtrado en privado, reenvío a la lista por los enlaces y que el tema persiste ]
Puede que esté anticuado, no lo he mirado recientemente, pero tiene los comandos para buscar scaneres por el sistema.
Prueba con "sane-find-scanner".
El problemas es que con The Gimp no me detecta el escaner, tan solo lo hace logeandome como root.
Es consistente.
El mensaje que me sale con xterm es: "no hay dispositivos obtenibles".
No ayuda mucho...
Bueno voy a volver a bucear en el mundo del escaner, a ver que encuentro.
Activa en "/etc/sysconfig/syslog": KERNEL_LOGLEVEL=7 y luego haces un "rcsyslog restart". En un xterm o konsole o lo que quieras haces "less /var/log/messages" y cuando te salga pulsas la F mayúscula (^C para parar, una vez parado te puedes mover con los cursores. La ayuda con la h). Luego saca el enchufe usb del scanner (es usb, ¿no?) unos segundos, y lo vuelves a meter, a ver que mensajes salen en el log. Con "lsusb" debe verse al menos el scanner. El mío se ve como: Bus 002 Device 003: ID 04b8:0110 Seiko Epson Corp. Perfection 1650 Más cosas. En <http://portal.suse.com/sdb/en/2004/10/jsmeix_scanner-setup-92.html>, si sigue existiendo, hablaban sobre este mismo problema. Ah, si que existe, está en <http://en.opensuse.org/SDB%3AConfiguring_Scanners_from_SUSE_LINUX_9.2> ahora. Busca la palabra "root". Cita dos casos, uno si es un scanner paralelo, y otro usb con problemas con resmgr, PAM y su pesca. Hay otros artículos de este señor referentes a otras versiones (hasta la 9.3 con el mismo prefijo, al menos). Es el mantenedor de suse de cups y no se que más. De un mensaje suyo sobre este problema de hace un año, entresaco lo importante: From: Johannes Meixner Subject: Re: [SLE] usb scanner only work as root after upgrade to SUSE 10 ... For testing use the plain command line tool "scanimage", see http://en.opensuse.org/SDB:Configuring_Scanners_from_SUSE_LINUX_9.2 Do you have resmgr updated too? As normal user use /sbin/resmgr list to see which access resmgr allows. You should get a line like rw-- usb:vendor=0x04b8,product=0x0103 If not, I have no idea what goes wrong in your case. You may also try one of the alternatives instead of resmgr, see http://en.opensuse.org/SDB:Configuring_Scanners_from_SUSE_LINUX_9.2 the section "libusb + resmgr + PAM" at the bottom. O sea, que ejecutes (como usuario): /sbin/resmgr list y deberías ver tu scanner. El mío aparece así: rw-- /dev/bus/usb/002/003 Si no aparece rw, no tienes permisos, y el problema es el resmgr ese. Puedes mirar también el dispositivo. En mi caso: cer@nimrodel:~> l /dev/bus/usb/002/003 crw-rw-r--+ 1 root root 189, 130 2007-01-20 20:35 /dev/bus/usb/002/003 La configuración del resmgr está en /etc/resmgr.conf y en el directorio /etc/resmgr.conf.d/*. En el fichero debe haber una linea por ahí que ponga: # scanners class scanner Y más abajo: class desktop includes scanner ¡Y ya no se me ocurre na más! - -- Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFyRRztTMYHG2NR9URAtaNAKCBVw0EkrCgi1vOFcpRKc/5WttUCgCggUN2 DEqQebdXpRqJFXABE4VdKKE= =dZKB -----END PGP SIGNATURE-----

Hola, lamento el retraso, no estaba con internet en estos días, espero te sirva esto. Lo mismo me ocurrió hace un tiempo y lancé un hilo. Bueno, como dice Carlos es una cuestión de permisos, aunque no creo que sea exactamente del puerto. Tienes que darle permisos al dispositivo para usuario común. Mira aquí: http://www.esdebian.org/article.php/20030529061728794 http://www.esdebian.org/forum/viewtopic.php?forum=9&showtopic=24169 Tienes que ver cual dispositivo en mi caso creo que era /dev/sd0. Lo único que no pude resolver es que cada que inicio mi sesión los permisos se perdían y tenía que volver hacer chmod 666. Lo investigaré mas delante. Un saludo Halfred
Como no hay utilidad de Fax que se precie que no tenga la opción de escanear documentos para su envío por medio de las distintas aplicaciones o formatos: OOo, aplicaciones KDE ... Necesito poner en pleno funcionamiento el escaner. El caso es que xsane y por extensión OOo tan solo me lo detecta como root, indicándome cuando cuando trato de abrirlo como usuario que no encuentra el dispositivo. Está todo configurado pero no hay manera de hacerlo funcionar como usuario.
___________________________________________________________ Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y <b >2GB</b> extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El caso es que xsane y por extensión OOo tan solo me lo detecta como root, indicándome cuando cuando trato de abrirlo como usuario que no encuentra el dispositivo. Está todo configurado pero no hay manera de hacerlo funcionar como usuario.
Mira si este enlace te sirve: http://forums.suselinuxsupport.de/lofiversion/index.php/t47864.html En la lista también se habló de esto hace mucho tiempo -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 20:34 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Subject: Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario
^^^^^^^^ Por cierto, ese marcado de spam lo hace tu servidor o tu proveedor. Sólo tus correos son marcados así.
Mira si este enlace te sirve:
http://forums.suselinuxsupport.de/lofiversion/index.php/t47864.html
Interesante lo que dicen de añadir ciertos escanners en la configuración de resmgr. Parece que se intuye que el de Brother necesita privilegios de root para funcionar.
En la lista también se habló de esto hace mucho tiempo
Seguramente. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsn8ltTMYHG2NR9URAnIdAJkBCB1JeaImRNV++9NhGRrTVWlBAgCfZ28m FCx3oN2nrdeb1RfO18Kad2A= =j+ru -----END PGP SIGNATURE-----

Subject: Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario
^^^^^^^^
Por cierto, ese marcado de spam lo hace tu servidor o tu proveedor. Sólo tus correos son marcados así.
Nop, ni el uno ni el otro. Es mi cliente de Correo. Solo marca así los temas iniciados por Octavio y algunos listeros más, pero no he tenido tiempo de ver porqué los considera sospechosos. De todas maneras es una marca "blanda" ya que estos no son cambiados de carpeta. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 21:59 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Subject: Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario
^^^^^^^^
Por cierto, ese marcado de spam lo hace tu servidor o tu proveedor. Sólo tus correos son marcados así.
Nop, ni el uno ni el otro. Es mi cliente de Correo. Solo marca así los temas iniciados por Octavio y algunos listeros más, pero no he tenido tiempo de ver porqué los considera sospechosos.
Contro. Pues ponlos en una "lista blanca".
De todas maneras es una marca "blanda" ya que estos no son cambiados de carpeta.
Ya, si no es por eso... es porque esos correos (tus respuestas) salen así en la lista, y confunden. También mi thunderbird, cuando lo uso, dice que muchos correos de la lsita son spam, pero para eso ya le digo yo que se calle :-p - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsoPBtTMYHG2NR9URAsMWAJ9a/ETbzyzbrz9qQNTC5OGEr9H1rwCglquo TZZRcLNX1Noq6ErU5aEi83g= =q7QC -----END PGP SIGNATURE-----

El Sábado, 20 de Enero de 2007 22:04, Carlos E. R. escribió:
Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario
A mi me aparece como: Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario Pero no me lo califica como tal, ya me viene así en el asunto. Un saludo -- Octavio Ávalos --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 22:34 +0100, Octavio Ávalos escribió:
A mi me aparece como: Re: **SPAM** [opensuse-es] escaner y xsane como usuario
Pero no me lo califica como tal, ya me viene así en el asunto.
Ya, ya... ya lo sabemos :-) - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsqsntTMYHG2NR9URAshGAJ9BDBCZ+RJgoaKwLWjXaKySu6GJrACbBR+O zss58/5d3wzjKNZCExgxAUs= =Fjez -----END PGP SIGNATURE-----

Solo marca así los temas iniciados por Octavio y algunos listeros más, pero no he tenido tiempo de ver porqué los considera sospechosos.
Contro. Pues ponlos en una "lista blanca".
A la que tenga un rato me lo tengo de mirar. Seguramente tenga que ver con las IP de los servidores de "terra" y con los de "hotmail" y seguramente, también, con alguno de Argentina y/o Méjico
Ya, si no es por eso... es porque esos correos (tus respuestas) salen así en la lista, y confunden.
Ya, ya..... Hasta que no lo revise me autocastigaré quitándolas a mano antes de enviar las respuestas. .... y empiezo ahora quitando la de este.
También mi thunderbird, cuando lo uso, dice que muchos correos de la lsita son spam, pero para eso ya le digo yo que se calle :-p
El mío usa "spampal" (sip, es un windows) que tiene la ventaja de conectar con las "DNSBSL". -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 20/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Seguramente tenga que ver con las IP de los servidores de "terra" y con los de "hotmail" y seguramente, también, con alguno de Argentina y/o Méjico
Oye, entonces esta puntuación ¿quién la da y a quién se la da? :-? X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay1.suse.de X-Spam-Status: Yes, hits=8.5 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******** X-Spam-Flag: YES Me voy a tomar un cafe... glop, glop. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Oye, entonces esta puntuación ¿quién la da y a quién se la da? :-?
X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay1.suse.de .........................................................................^^^^^^^^^^^^^^^
Relay1.suse.de, le pone el "flag" pero no debe tener definida ninguna marca especial
X-Spam-Flag: YES
De todas maneras mi cliente de correo no lee el "spam-flag", usa los DNSBSL y sus propias listas negras.
Me voy a tomar un cafe... glop, glop.
Espera a que se enfríe un poco. :-) -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 23:02 +0100, Camaleón escribió:
Oye, entonces esta puntuación ¿quién la da y a quién se la da? :-?
¿En qué correo lo has visto?
X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay1.suse.de
Esos.
X-Spam-Status: Yes, hits=8.5 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******** X-Spam-Flag: YES
No me extraña... BAYES_99, para variar. Esta gente no consigue tener el bayesiano a raya. Y encima han saltado algunos filtros esos en linea, pues lo que faltaba. No me gustan esos filtros, fallan como escopeta de feria. Si, quitarán mucho spam, y los inocentes que pille por enmedio de paso :-( Oye, ¿Cual era esa página que miraba un dominio en un montón de listas negras y te decía en cual estabas? Debo tener desordenados mis "bookmarks".
Me voy a tomar un cafe... glop, glop.
A ver si te envicias con ese brebaje, que luego no duermes :-P - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsq1utTMYHG2NR9URAlBDAJ0aZgZp4uUvj5cnZgO42ot+kGYqMgCdGuHT 7hwvTvJINgFsfFK37BYMTlk= =8MV3 -----END PGP SIGNATURE-----

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
¿En qué correo lo has visto?
En este: Message-Id: <20070120224952.D567.JMQUERALT[arroba]pobox.com>
No me extraña... BAYES_99, para variar. Esta gente no consigue tener el bayesiano a raya. Y encima han saltado algunos filtros esos en linea, pues lo que faltaba. No me gustan esos filtros, fallan como escopeta de feria. Si, quitarán mucho spam, y los inocentes que pille por enmedio de paso :-(
Pero si lo considera spam ¿por qué no lo ha marcado como tal? :-?
Oye, ¿Cual era esa página que miraba un dominio en un montón de listas negras y te decía en cual estabas? Debo tener desordenados mis "bookmarks".
http://www.dnsstuff.com/ Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 10:27 +0100, Camaleón escribió:
¿En qué correo lo has visto?
En este:
Message-Id: <20070120224952.D567.JMQUERALT[arroba]pobox.com>
Ah, pues ese el mio lo da limpio.
No me extraña... BAYES_99, para variar. Esta gente no consigue tener el bayesiano a raya. Y encima han saltado algunos filtros esos en linea, pues lo que faltaba. No me gustan esos filtros, fallan como escopeta de feria. Si, quitarán mucho spam, y los inocentes que pille por enmedio de paso :-(
Pero si lo considera spam ¿por qué no lo ha marcado como tal? :-?
¿No te acuerdas? Porque tienen muchísimos falsos positivos, y nos marca como spam al 50% de la lista, al menos. En la lista no hay spam porque tienes que estar subscrito, no hace falta filtro. Lo tienen porque es el general de la empresa, pero con la lista funciona "de trasero".
Oye, ¿Cual era esa página que miraba un dominio en un montón de listas negras y te decía en cual estabas? Debo tener desordenados mis "bookmarks".
Ah, gracias. No era esa la que pensaba, pero vale, me la apunto donde debe ser. La que yo decía era una de listas negras para antispam, que miraba en todas de golpe. Lo debo tener apuntado en el mozilla, y estoy con el firefox ahora mismo. A ver si lo miro despues. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs00StTMYHG2NR9URAg1VAJ4nNdxY0+osqhqYPBoGUIATJSfd4wCeKAEB lc5XbV+G2fe8wxUnLrZgKh8= =l2XQ -----END PGP SIGNATURE-----

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues ese el mio lo da limpio.
Vaya...
¿No te acuerdas? Porque tienen muchísimos falsos positivos, y nos marca como spam al 50% de la lista, al menos. En la lista no hay spam porque tienes que estar subscrito, no hace falta filtro. Lo tienen porque es el general de la empresa, pero con la lista funciona "de trasero".
Sí, sí, de eso me acuerdo. Lo que no sabía es que han modificado el comportamiento y ahora ya no cambia el asunto del mensaje.
Ah, gracias. No era esa la que pensaba, pero vale, me la apunto donde debe ser. La que yo decía era una de listas negras para antispam, que miraba en todas de golpe. Lo debo tener apuntado en el mozilla, y estoy con el firefox ahora mismo. A ver si lo miro despues.
Aquí puedes mirar de todo, por ejemplo, tu IP actual: http://www.dnsstuff.com/tools/ip4r.ch?ip=83.57.162.230 Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 12:27 +0100, Camaleón escribió:
El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues ese el mio lo da limpio.
Vaya...
También es verdad que le tengo bajada la puntuación a las pruebas dinámicas, son demasiado estrictas. Pero no da ninguna en ese mensaje.
¿No te acuerdas? Porque tienen muchísimos falsos positivos, y nos marca como spam al 50% de la lista, al menos. En la lista no hay spam porque tienes que estar subscrito, no hace falta filtro. Lo tienen porque es el general de la empresa, pero con la lista funciona "de trasero".
Sí, sí, de eso me acuerdo. Lo que no sabía es que han modificado el comportamiento y ahora ya no cambia el asunto del mensaje.
Se les pidió "encarecidamente" ;-)
Aquí puedes mirar de todo, por ejemplo, tu IP actual:
Ah, pues sí, quizás fuera esa. Y me da casi limpio :-) - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs1KgtTMYHG2NR9URAk8FAJ9kk9kt/bUVQNn47ZpQTfpuTsllygCfZ5sM FDBSsxOTlcHS0jYMTPfUyx8= =5rYZ -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-21 a las 12:27 +0100, Camaleón escribió:
El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues ese el mio lo da limpio. Vaya...
También es verdad que le tengo bajada la puntuación a las pruebas dinámicas, son demasiado estrictas. Pero no da ninguna en ese mensaje.
¿No te acuerdas? Porque tienen muchísimos falsos positivos, y nos marca como spam al 50% de la lista, al menos. En la lista no hay spam porque tienes que estar subscrito, no hace falta filtro. Lo tienen porque es el general de la empresa, pero con la lista funciona "de trasero". Sí, sí, de eso me acuerdo. Lo que no sabía es que han modificado el comportamiento y ahora ya no cambia el asunto del mensaje.
Se les pidió "encarecidamente" ;-)
Aquí puedes mirar de todo, por ejemplo, tu IP actual:
Ah, pues sí, quizás fuera esa. Y me da casi limpio :-)
-- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues sí, quizás fuera esa. Y me da casi limpio :-)
¿Casi qué? >:-) Failed: DNSBLNETAUT1 NJABLDYNA NOMOREFUNN SBL-PBL2 SORBS-DUHL Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 12:50 +0100, Camaleón escribió:
El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues sí, quizás fuera esa. Y me da casi limpio :-)
¿Casi qué? >:-)
Failed:
DNSBLNETAUT1 NJABLDYNA NOMOREFUNN SBL-PBL2 SORBS-DUHL
Cuando lo hice esta mañana daba: Status: Got back 153 of 154 requests. Done! Failed: DNSBLNETAUT1 el cual hacía referencia al sorbs; pero las celdas del sorbs estaban en blanco en dnsstuff. Ahora mismo, si, falla en varios porque dice que es dinámica - y lo es. Menos mal que la gente seria no mira las IPs dinámicas ;-) - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs73btTMYHG2NR9URAlHpAJ9/pd0lMm6HRREmD3+jaYuWkLkOYgCgh7ko M+VkutJb0baNr6/2fR/33Xo= =bFQR -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 20:46 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Menos mal que la gente seria no mira las IPs dinámicas ;-)
Los sitios de AOL y creo que también los de Wanadoo si (aunque estos últimos no sean serios)
Pero yo no los considero serios a ninguno de esos :-P SuSE no lo mira, por ejemplo. GMail tampoco. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs8bKtTMYHG2NR9URAo6/AJ9lEt18bB/y3tieQnjdlAqGRd4ZUwCcC+tH R/1Nol4JQvUkoRvNoWKMPeE= =SuD4 -----END PGP SIGNATURE-----

Pero yo no los considero serios a ninguno de esos :-P
Ya pero eso son ISP y tienen un montón de usuarios Yo tengo la p*ta mala suerte de tener familia en Madrid que son rehenes de Wanadoo y amigos americanos clientes de AOL. En ambos casos si les mando correo desde mi servidor con IP dinámica son rechazados, y eso que los servidores de Wanadoo han tenido más problemas con las DNSBSL que los de terra.es. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

El 21/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Yo tengo la p*ta mala suerte de tener familia en Madrid que son rehenes de Wanadoo y amigos americanos clientes de AOL.
¿Orange los tiene secuestrados? Juver...
En ambos casos si les mando correo desde mi servidor con IP dinámica son rechazados, y eso que los servidores de Wanadoo han tenido más problemas con las DNSBSL que los de terra.es.
Diles que se den de alta en una cuenta de GMail / Yahoo!. Si Orange / Wanadoo los tiene secuestrados no entiendo cómo utilizan sus cuentas de correo electrónico... ¿Síndrome de Estocolmo digital? ;-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 21/01/2007 22:12:40 Camaleón escribió: noelamac> noelamac> Diles que se den de alta en una cuenta de GMail / Yahoo!. Si Orange / noelamac> Wanadoo los tiene secuestrados no entiendo cómo utilizan sus cuentas noelamac> de correo electrónico... ¿Síndrome de Estocolmo digital? ;-) Más bien un poco de ignorancia digital. Es la vieja discusión de si un administrador debe dejar pasar todo/algo de SPAM o debe cargárselo. Ahí se cargan todo lo que viene de IP's dinámicas y el usuario ni se entera. Evidentemente cuando les dices que ya les has contestado notas un tono raro en su voz como pensando "En realidad no sabe informática ya que no sabe manejar el correo". En cuanto a lo de ser rehenes, ellos aún no lo saben por lo que no tienen "síndrome de estocolmo". Se darán cuenta si intentan cambiar de compañía, pero yo creo que cogeran complejo de marioneta o algo parecido. -- Saludos, Josep M. Queralt

El 22/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Más bien un poco de ignorancia digital.
:-) La gente no suele darle importancia al correo electrónico. De todas formas, que estén con Wanadoo como isp no implica que tengan que utilizar sus cuentas de correo. Me pasó la misma situación con un familiar que tiene una línea rtb con tarifa plana dial-up (sí, el módem de toda la vida) con Telefónica. Cuando el correo de Terra le empezó a fallar le di de alta una cuenta de GMail que funciona el 99% de las ocasiones que conecta y todo listo.
Es la vieja discusión de si un administrador debe dejar pasar todo/algo de SPAM o debe cargárselo.
En esos casos lo mejor es "pasar" de ese proveedor, al menos para el correo electrónico, entiendo que los precios del adsl de Orange y demás son muy atractivos...
Ahí se cargan todo lo que viene de IP's dinámicas y el usuario ni se entera.
Lo peor de todo es que te dejan un margen muy pequeño de configuración para las listas blancas y demás. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 10:22 +0100, Camaleón escribió:
Más bien un poco de ignorancia digital.
:-) La gente no suele darle importancia al correo electrónico.
Es muy cierto. Algunos, incluso empresas, ni te contestan. Una cosa que me cabrea es que te pidan un CV, por ejemplo, te lo trabajes y se lo mandes, y luego no te dan ni las gracias, no me interesa, o lo estudiaremos, o lo que sea. Leches, que es gratis, no pagas el sello, y quedas como reyes. Como les llega al ordenador como por arte de magia en vez de un sobre del cartero, pues nadie sabe que lo han recibido, es como un anónimo. Y no lo es. :-/
De todas formas, que estén con Wanadoo como isp no implica que tengan que utilizar sus cuentas de correo. Me pasó la misma situación con un familiar que tiene una línea rtb con tarifa plana dial-up (sí, el módem de toda la vida) con Telefónica. Cuando el correo de Terra le empezó a fallar le di de alta una cuenta de GMail que funciona el 99% de las ocasiones que conecta y todo listo.
Tengo una gaita con Tesa, y es que me cobran tres euros al mes por cortafuegos residencial noseque, antivirus quizás. ¿A cualo? Y entonces, ¿lo que me llega al puerto 445, 135 o 139 de mi router, que pasa, no existe? El caso es que lo doy de baja, me devuelven el dinero (sí, lo hacen, veo el ingreso en mi banco), y me lo vuelven a cobrar al mes siguiente. La verdad es que no he entrado en la página de control para ver que posibilidades tiene ese cortafuegos, tendría que dar un password. No se que configuraciones admite, no puede ser gran cosa.
Es la vieja discusión de si un administrador debe dejar pasar todo/algo de SPAM o debe cargárselo.
En esos casos lo mejor es "pasar" de ese proveedor, al menos para el correo electrónico, entiendo que los precios del adsl de Orange y demás son muy atractivos...
Claro.
Ahí se cargan todo lo que viene de IP's dinámicas y el usuario ni se entera.
Lo peor de todo es que te dejan un margen muy pequeño de configuración para las listas blancas y demás.
Encima. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJf/tTMYHG2NR9URAhfGAJ9Uwdy2CP8mMjBIOLCwOdCMWBeFGwCfTIuE Oj+iKJHCRrkdmulOum7AkDY= =rE81 -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Una cosa que me cabrea es que te pidan un CV, por ejemplo, te lo trabajes y se lo mandes, y luego no te dan ni las gracias, no me interesa, o lo estudiaremos, o lo que sea. Leches, que es gratis, no pagas el sello, y quedas como reyes. Como les llega al ordenador como por arte de magia en vez de un sobre del cartero, pues nadie sabe que lo han recibido, es como un anónimo. Y no lo es. :-/
Hum. Es normal, la mayoría de los CV llegan a las manos de secretarias / asistentes de dirección que sólo le dan importancia a que su cuenta corriente esté bien gordita a fin de mes y poco más. ¿Acuse de recibo por correo electrónico, aquí, en España? Aquí sólo tienes las autorrespuestas de Outlook y su amigo Exchange :-).
Tengo una gaita con Tesa, y es que me cobran tres euros al mes por cortafuegos residencial noseque, antivirus quizás. ¿A cualo? Y entonces, ¿lo que me llega al puerto 445, 135 o 139 de mi router, que pasa, no existe? El caso es que lo doy de baja, me devuelven el dinero (sí, lo hacen, veo el ingreso en mi banco), y me lo vuelven a cobrar al mes siguiente.
Tampoco he visto las opciones de configuración de ese servicio de Telefónica, pero vamos, nada que no puedas hacer con SuSE o con las opciones del router. En todo caso puede ser útil para cierto de tipo de usuarios.
La verdad es que no he entrado en la página de control para ver que posibilidades tiene ese cortafuegos, tendría que dar un password. No se que configuraciones admite, no puede ser gran cosa.
Mejor desactivarlo y darlo de baja cuanto antes, como bien has hecho. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 12:09 +0100, Camaleón escribió:
El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Una cosa que me cabrea es que te pidan un CV, por ejemplo, te lo trabajes y se lo mandes, y luego no te dan ni las gracias, no me interesa, o lo estudiaremos, o lo que sea. Leches, que es gratis, no pagas el sello, y quedas como reyes. Como les llega al ordenador como por arte de magia en vez de un sobre del cartero, pues nadie sabe que lo han recibido, es como un anónimo. Y no lo es. :-/
Hum. Es normal, la mayoría de los CV llegan a las manos de secretarias / asistentes de dirección que sólo le dan importancia a que su cuenta corriente esté bien gordita a fin de mes y poco más.
Los que me llegaban a mi los contestaba.
¿Acuse de recibo por correo electrónico, aquí, en España? Aquí sólo tienes las autorrespuestas de Outlook y su amigo Exchange :-).
El Mozilla/thunderbird también lo hace, si se activa. Pero no me refería a un acuse automático, sino a una respuesta escrita a dedo.
Tengo una gaita con Tesa, y es que me cobran tres euros al mes por cortafuegos residencial noseque, antivirus quizás. ¿A cualo? Y entonces, ¿lo que me llega al puerto 445, 135 o 139 de mi router, que pasa, no existe? El caso es que lo doy de baja, me devuelven el dinero (sí, lo hacen, veo el ingreso en mi banco), y me lo vuelven a cobrar al mes siguiente.
Tampoco he visto las opciones de configuración de ese servicio de Telefónica, pero vamos, nada que no puedas hacer con SuSE o con las opciones del router. En todo caso puede ser útil para cierto de tipo de usuarios.
Seguramente. Si puede tener utilidad, y es que para rechazarlo en tu cortafuegos antes tiene que viajar por la adsl, ocupando sitio.
La verdad es que no he entrado en la página de control para ver que posibilidades tiene ese cortafuegos, tendría que dar un password. No se que configuraciones admite, no puede ser gran cosa.
Mejor desactivarlo y darlo de baja cuanto antes, como bien has hecho.
Sí, tendré que insistir, porque lo reactivan. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJ8AtTMYHG2NR9URAr20AJ9XX0w1tYiVrZkxqil/f5lQXDgqAACgkNE1 aTz3KT47ku6dppj4o+5PKvE= =wEr3 -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Los que me llegaban a mi los contestaba.
No te imagino como el 90% de asistentes a dirección. Supongo que tú sabes hacer esas cosas.
El Mozilla/thunderbird también lo hace, si se activa.
Pero no me refería a un acuse automático, sino a una respuesta escrita a dedo.
Ya, hombre, que era una ironía... yo también me refería a una contestación personalizada a la persona que envía el CV. Pero hay algunos aspirantes al trabajo a los que se les nota que envían el CV de forma indiscriminada a un montón de direcciones, eso no me gusta :-(.
Si puede tener utilidad, y es que para rechazarlo en tu cortafuegos antes tiene que viajar por la adsl, ocupando sitio.
Ya, pero ¿qué registro te queda de las conexiones rechazadas?
Sí, tendré que insistir, porque lo reactivan.
Un burofax podría ayudar. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 12:45 +0100, Camaleón escribió:
Pero no me refería a un acuse automático, sino a una respuesta escrita a dedo.
Ya, hombre, que era una ironía... yo también me refería a una contestación personalizada a la persona que envía el CV. Pero hay algunos aspirantes al trabajo a los que se les nota que envían el CV de forma indiscriminada a un montón de direcciones, eso no me gusta :-(.
También.
Si puede tener utilidad, y es que para rechazarlo en tu cortafuegos antes tiene que viajar por la adsl, ocupando sitio.
Ya, pero ¿qué registro te queda de las conexiones rechazadas?
Ya que se ponen a hacer un cortafuegos, no hay problema en que registren el log, o envíen un resumen periodico por email con periodicidad configurable. Se podría ver por http, por ejemplo. Un syslog sería demasiado pedir.
Sí, tendré que insistir, porque lo reactivan.
Un burofax podría ayudar.
No, eso simplemente sirve para confirmar que se lo he dicho a ellos, pero no evita que no me borren. Si el fallo lo reconocen, me devuelven el dinero (ya me han devuelto los anteriores). - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtMaotTMYHG2NR9URAmlAAJ95cXRyCLB1ONfZhBmjtXnavAARJgCaAgCE XdoTEL0uWs/U/WB6JdeXO/4= =FiSn -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 11:54:53 Carlos E. R. escribió: robin.listas> Tengo una gaita con Tesa, y es que me cobran tres euros al mes por robin.listas> cortafuegos residencial noseque, antivirus quizás. ¿A cualo? Sip, yo te lo cuento. te cobran por usar unas IPTables+SpamAssassin+Amavis (o claim) -- Saludos, Josep M. Queralt --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 12:12 +0100, Josep M. Queralt escribió:
El 22/01/2007 11:54:53 Carlos E. R. escribió: robin.listas> Tengo una gaita con Tesa, y es que me cobran tres euros al mes por robin.listas> cortafuegos residencial noseque, antivirus quizás. ¿A cualo?
Sip, yo te lo cuento. te cobran por usar unas IPTables+SpamAssassin+Amavis (o claim)
¿Que ELLOS tienen eso, y configurable por web? ¿COMORL? :-O - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJ9QtTMYHG2NR9URAmCfAJ9/x9J/A11BsVcNU+IejxLuLoBHFACfV8eU kGyh9u1H6C23YNzOnDblPy0= =QyQ+ -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 12:26:07 Carlos E. R. escribió: robin.listas> robin.listas> robin.listas> ¿Que ELLOS tienen eso, y configurable por web? ¿COMORL? :-O Lo de las IP tables no lo se exactamente como lo hacen, pero el SA+Antivirus es bien sencillo, ejecutándolo en el directorio del usuario y dándole un entorno "amigable" escrito en php, perl (o lo que es peor en ASP) para modificar el fichero de configuración (del usuario) [MODE PROPAGANDA ON] Un buen ejemplo de eso en Perl son los scripts para SA y ProcMail que usa el módulo de WebMin para usuarios, el USERMIN [MODE PROPAGANDA OFF] Un cabreo-histeria mío con un "spambot" me ha llevado a escribir un script en Perl que añade direcciones IP a un fichero ".htaccess" en la raiz de un Apache y la verdad es que no tiene ninguna complicación. -- Saludos, Josep M. Queralt

El 22/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Lo de las IP tables no lo se exactamente como lo hacen,
El manual está aquí, parece una solución personalizada para Telefónica de un producto de McAffee: http://www.telefonicaonline.com/qx/manual/Firewall_res.pdf Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 13:05 +0100, Camaleón escribió:
El 22/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Lo de las IP tables no lo se exactamente como lo hacen,
El manual está aquí, parece una solución personalizada para Telefónica de un producto de McAffee:
Un momento, pero ese producto se ejecuta en el ordenador del cliente. ¿Es que no es un cortafuegos ejecutado en el router de telefónica? ¿¡De que demonios me sierve a mi eso!? :-/ Para empezar, mi router tiene cortafuegos, y mis linuxes tienen cortafuegos. Y no, el windows no se conecta, y si lo hace no lo hace con un cortafuegos de windows precisamente, ¡hasta ahí podíamos llegar! ¡¡¡¡/&%)@@ßð!!!! - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtMW2tTMYHG2NR9URApPrAJ484Zz/JetQwIetS5h0NmYOF1BJ5gCffKgh lmCuDwOmqqHGxJbyIXmIA+w= =lavk -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Un momento, pero ese producto se ejecuta en el ordenador del cliente.
Sí, se instala. Yo también pensaba que el ámbito de actuación era en el router. Si hay que instalar algo ya no le merece la pena a nadie :-)
¿Es que no es un cortafuegos ejecutado en el router de telefónica? ¿¡De que demonios me sierve a mi eso!?
Sasto, un fiasco. Pero lo dice: "sólo para Windows"
Para empezar, mi router tiene cortafuegos, y mis linuxes tienen cortafuegos. Y no, el windows no se conecta, y si lo hace no lo hace con un cortafuegos de windows precisamente, ¡hasta ahí podíamos llegar!
Pues ya sabes, "burrofax" al canto. Pero no entiendo por qué te lo activan cada mes, ¿has hablado con un comercial? Pide un número de seguimiento para que identifiques el caso cada vez que llames. Ya sabes cómo son y trabajan en Telefónica, pero eso sí, hacen seguimiento de todo, lo cual está muy bien. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 15:21 +0100, Camaleón escribió:
¿Es que no es un cortafuegos ejecutado en el router de telefónica? ¿¡De que demonios me sierve a mi eso!?
Sasto, un fiasco. Pero lo dice: "sólo para Windows"
Claro, y como yo sólo windows, pues perfcto, ¿no? Y me cobran por ello.
Para empezar, mi router tiene cortafuegos, y mis linuxes tienen cortafuegos. Y no, el windows no se conecta, y si lo hace no lo hace con un cortafuegos de windows precisamente, ¡hasta ahí podíamos llegar!
Pues ya sabes, "burrofax" al canto.
Que no, que no sirve en este caso. El dinero no ponen pegas en devolvermelo, lo hacen bien y me piden disculpas (tengo el ingreso hecho en mi banco, lo he visto). La cuestión es que a alguien se le olvida y vuelven a activarlo: tendrían que estar mandando burrofaxes todos los meses, y cuestan dinero. Y si no, pues con el resguardo del burrofax tendría que ir a consumo la segunda vez.
Pero no entiendo por qué te lo activan cada mes, ¿has hablado con un comercial? Pide un número de seguimiento para que identifiques el caso cada vez que llames. Ya sabes cómo son y trabajan en Telefónica, pero eso sí, hacen seguimiento de todo, lo cual está muy bien.
Vete a saber. Sí, tengo el númerito por ahí, si lo encuentro. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtPQOtTMYHG2NR9URAuuOAKCYyFESPtxSQXuU3wlNGgSypGyBlQCgiZFi FR4Q+VtfHHudjoPx+xGufEo= =dHnj -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Claro, y como yo sólo windows, pues perfcto, ¿no? Y me cobran por ello.
X-D Pues ponte serio.
Que no, que no sirve en este caso. El dinero no ponen pegas en devolvermelo, lo hacen bien y me piden disculpas (tengo el ingreso hecho en mi banco, lo he visto).La cuestión es que a alguien se le olvida y vuelven a activarlo: tendrían que estar mandando burrofaxes todos los meses, y cuestan dinero. Y si no, pues con el resguardo del burrofax tendría que ir a consumo la segunda vez.
No es una cuestión de dinero sino de tiempo... ¿cuánto vale tu tiempo, tu tiempo gastado en llamadas para que lo den de baja mes sí, mes también? Lo del burofax, pues con que les envíes uno es suficiente, te aseguras de que han recibido tu solicitud de baja en ese servicio y que no lo quieres volver a activar. ¿Que no lo vas a utilizar ahora? Pues no, pero nunca se sabe, es cuestión de tiempo que te pueda hacer falta. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 18:48 +0100, Camaleón escribió:
No es una cuestión de dinero sino de tiempo... ¿cuánto vale tu tiempo, tu tiempo gastado en llamadas para que lo den de baja mes sí, mes también?
Lo del burofax, pues con que les envíes uno es suficiente, te aseguras de que han recibido tu solicitud de baja en ese servicio y que no lo quieres volver a activar. ¿Que no lo vas a utilizar ahora? Pues no, pero nunca se sabe, es cuestión de tiempo que te pueda hacer falta.
Ya he llamado, y es que por lo visto está desglosado en dos servicios, y uno de los dos no lo habían dado de baja. Me estaban cobrando tres euros cuando el total son cuatro y pico. Lo del burrofax es mucho más tiempo, porque tengo que ir a correos, que está en el centro de la ciudad, lo que significa ir andando. Es casi una mañana entera. No es el caso de que nieguen que se lo haya pedido, que es para lo que sirve el burofax, cuando se niegan o dicen no haber recibido el fax. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFte/5tTMYHG2NR9URAmJSAJ9JnmNflP28O2LOW+f3emzwOt4I5ACeOLw7 JuZ36Z7ap6yhqPxU3M8B8GE= =HsGO -----END PGP SIGNATURE-----

El 23/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ya he llamado, y es que por lo visto está desglosado en dos servicios, y uno de los dos no lo habían dado de baja. Me estaban cobrando tres euros cuando el total son cuatro y pico.
Estos de telefónica se llevan unos follones...
Lo del burrofax es mucho más tiempo, porque tengo que ir a correos, que está en el centro de la ciudad, lo que significa ir andando. Es casi una mañana entera.
¿Autobús? ;-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-23 a las 12:34 +0100, Camaleón escribió:
El 23/01/07, Carlos E. R. escribió:
Ya he llamado, y es que por lo visto está desglosado en dos servicios, y uno de los dos no lo habían dado de baja. Me estaban cobrando tres euros cuando el total son cuatro y pico.
Estos de telefónica se llevan unos follones...
Otros lo tienen peor, como los del gas.
Lo del burrofax es mucho más tiempo, porque tengo que ir a correos, que está en el centro de la ciudad, lo que significa ir andando. Es casi una mañana entera.
¿Autobús? ;-)
Juas, llego antes andando. No se ni cuales son. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtfhOtTMYHG2NR9URAq3AAJ9G+qH0Kj4Hrp9WaItppQqafQEfjACfVqZe FWUvl2M0CRDxwBKV1rqFr9Q= =8M5x -----END PGP SIGNATURE-----

El 23/01/07, Carlos E. R. escribió:
Otros lo tienen peor, como los del gas.
Pues muchos clientes no tendrán. El gas no llega a todas las ciudades, ni en todas las ciudades llega a todas las calles.
Juas, llego antes andando. No se ni cuales son.
Las ventajas de los pueblos pequeños son esas: vas andando a todos los sitios. A mi me miran con cara rara cuando regreso a casa a comer el turrón y ven que voy andando a todos los sitios... :-) Acostumbrada a ir por Madrid (sin coche ni moto tienes que andar bastante) el pueblo se me hace corto de recorrer. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-23 a las 13:10 +0100, Camaleón escribió:
El 23/01/07, Carlos E. R. escribió:
Otros lo tienen peor, como los del gas.
Pues muchos clientes no tendrán. El gas no llega a todas las ciudades, ni en todas las ciudades llega a todas las calles.
Ni en todas las calles a las dos aceras. Lo sé, lo sufro. No, lo de cómo se las gastan en la burocracia de atención al cliente de los del gas lo sé por una gestión que le hice a unos amigos en Madrid: Que quiero que me den cita para que me pongan el contador. Ah, pues el viernes es lo más pronto. Vale. Al rato: que le llamamos para decirle que irán a ponerle el contador el martes. Oiga, pues si acabo de hablar con otro compañero suyo para el viernes.... Al minuto me llaman de otro departamento para decir que han efectuado la gestión de cambio de nose que pedida: que en vez de hacerla cuando llamé yo, pasaron la nota interna a otro departamento para que lo hicieran. Tres llamadas en cinco minutos con tres personas distintas.
Juas, llego antes andando. No se ni cuales son.
Las ventajas de los pueblos pequeños son esas: vas andando a todos los sitios. A mi me miran con cara rara cuando regreso a casa a comer el turrón y ven que voy andando a todos los sitios... :-)
Acostumbrada a ir por Madrid (sin coche ni moto tienes que andar bastante) el pueblo se me hace corto de recorrer.
X-) Sí, y ves a un amigo al otro lado de la calle en el pueblo y ni te ven, está muy lejos. Oye, dirán lo que quieran, pero el transporte en Madrid está muy bien, comparado con lo que hay "en provincias" :-p - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtgTZtTMYHG2NR9URAmlVAJ4+y5v7F6OcmGNHCUQBcXXeVUOiqACeL1tq EoIAUEndNPVWs4m4HPzeRoI= =391S -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
Para empezar, mi router tiene cortafuegos, y mis linuxes tienen cortafuegos. Y no, el windows no se conecta, y si lo hace no lo hace con un cortafuegos de windows precisamente, ¡hasta ahí podíamos llegar!
¡¡¡¡/&%)@@ßð!!!!
Carlos, como yo tengo el firewall del router tengo bajado susefirewall, ¿tú lo tienes levantado? -el susefirewall, no seamos malos :P- -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 16:22 +0100, csalinux escribió:
Para empezar, mi router tiene cortafuegos, y mis linuxes tienen cortafuegos. Y no, el windows no se conecta, y si lo hace no lo hace con un cortafuegos de windows precisamente, ¡hasta ahí podíamos llegar!
¡¡¡¡/&%)@@ßð!!!!
Carlos, como yo tengo el firewall del router tengo bajado susefirewall, ¿tú lo tienes levantado? -el susefirewall, no seamos malos :P-
Tengo activos los dos. Lo que no pille uno lo pilla el otro. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtPNAtTMYHG2NR9URAqIEAJ95/Fyk09lesWaTKxE5XAix+XOB2ACffdTW 3MqfaR026McdiIIn3+DJdLE= =JDwR -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 12:53 +0100, Josep M. Queralt escribió:
robin.listas> ¿Que ELLOS tienen eso, y configurable por web? ¿COMORL? :-O
Lo de las IP tables no lo se exactamente como lo hacen, pero el SA+Antivirus es bien sencillo, ejecutándolo en el directorio del usuario y dándole un entorno "amigable" escrito en php, perl (o lo que es peor en ASP) para modificar el fichero de configuración (del usuario)
Pero no es tan facil lo de las iptables. Para empezar, son miles de routers de entrada donde tienen que hacerlo, con un cortafuegos distinto para cada usuario... yo quiero cerrados todos, yo quiro abierto el 12000, yo el 15, etc... Si realmente permiten poner a cada usuario lo que le de la gana, es un pandemonium. Que usen (ellos, telefónica) un spamassassin para nosotros... pues yo no he visto ninguna cabecera en mis correos que lo refleje.
[MODE PROPAGANDA ON]
Un buen ejemplo de eso en Perl son los scripts para SA y ProcMail que usa el módulo de WebMin para usuarios, el USERMIN
¡Pero la escala es muy distinta! Tienen decenas de miles de usuarios.
[MODE PROPAGANDA OFF]
Un cabreo-histeria mío con un "spambot" me ha llevado a escribir un script en Perl que añade direcciones IP a un fichero ".htaccess" en la raiz de un Apache y la verdad es que no tiene ninguna complicación.
Si el tío tiene IP fija, vale, pero como sea dinámica no te valdrá de mucho. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtMRctTMYHG2NR9URAl22AJ0WgArBhIp92B6Mi9p3q1JNqYiajACfQG54 aNMn2NHb+0SEMWlVBm6NIpw= =YsO7 -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 15:04:03 Carlos E. R. escribió: robin.listas> > Un cabreo-histeria mío con un "spambot" me ha llevado a escribir un robin.listas> > script en Perl que añade direcciones IP a un fichero ".htaccess" en la robin.listas> > raiz de un Apache y la verdad es que no tiene ninguna complicación. robin.listas> robin.listas> Si el tío tiene IP fija, vale, pero como sea dinámica no te valdrá de robin.listas> mucho. No, no, ni IP's fijas ni dinámicas da lo mismo. Son "zombies", ordenadores domésticos infectados con algún troyano que atacan los BBS (en sentido moderno=tablones de anuncios) intentando entrar viagras, casinos y demás anuncios no deseados. Los hay con IP fija y con IP dinámica. Al ejecutar un script atacan siempre en el mismo punto, con lo cual les cambias la diana que siempre buscan por una trampa y añades la IP al .htacces raiz del BBS con el deny from por delante con lo que a la que hacen la segunda petición ya les has bloqueado el acceso. Lo que si hay que hacer es que la trampa sea "invisible" al ojo humano. Mira eso es un ataque del "spambot" resumido: 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:52:01 -0500] "GET /cgi-bin/BBS/YaBB.pl?num=1155585943/0#0 HTTP/1.0" 404 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:52:28 -0500] "GET / HTTP/1.0" 200 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:52:52 -0500] "GET /cgi-bin/BBS/YaBB.pl HTTP/1.0" 200 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:53:05 -0500] "GET/cgi-bin/BBS/YaBB.pl?board=general HTTP/1.0" 200 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:53:29 -0500] "GET/cgi-bin/BBS/YaBB.pl?board=general;action=post;title=StartNewTopic HTTP/1.0" 200 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:55:04 -0500] "POST/cgi-bin/BBS/YaBB.pl?board=general;action=post2 HTTP/1.0" 302 59.95.12.118 - - [19/Jan/2007:03:55:11 -0500] "GET/cgi-bin/BBS/YaBB.pl?num=1159196906/0#0 HTTP/1.0" 200 Traducido: Entra en el script del BBS (YaBB.pl) y busca un determinado mensaje(1155585943) Al no encontrarlo (Código 404) vuelve a cargar el BBS y va a uno de los apartados y mete su mierda en un mensaje nuevo (1159196906) El robot siempre busca el mismo mensaje (1155585943) con lo que hay dos opciones meterle uno de "falso" y rezar para que no haga la segunda parte si devuelves el código 200 o analizar las peticiones entrantes con la cadena "1157785943". En la segunda opción escribes la IP del atacante en .htaccess y ya no puede realizar el resto de acciones porque Apache le deniega la entrada. -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 16:36 +0100, Josep M. Queralt escribió:
No, no, ni IP's fijas ni dinámicas da lo mismo. Son "zombies", ordenadores domésticos infectados con algún troyano que atacan los BBS (en sentido moderno=tablones de anuncios) intentando entrar viagras, casinos y demás anuncios no deseados. Los hay con IP fija y con IP dinámica.
¿Tienes una BBS? Quedan pocas, y por RTB menos.
Mira eso es un ataque del "spambot" resumido:
Curioso... - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtfCFtTMYHG2NR9URAjOhAKCC9u9vC4q6MOMPHNTR4esD9ERU/QCcCd5d YrKn2OkzlfFwhD7LUr99CII= =BnvM -----END PGP SIGNATURE-----

El 23/01/2007 12:24:51 Carlos E. R. escribió: robin.listas> > ordenadores domésticos infectados con algún troyano que atacan los BBS robin.listas> > (en sentido moderno=tablones de anuncios) intentando entrar viagras, robin.listas> > casinos y demás anuncios no deseados. Los hay con IP fija y con IP robin.listas> > dinámica. robin.listas> robin.listas> ¿Tienes una BBS? Quedan pocas, y por RTB menos. Lo aclaraba, entre paréntesis en el mensaje. :-) BBS en términos modernos, no en el concepto de FIDONET. :-) Los BBS son, ahora, foros de discusión, tablones de anuncios y cosas así. Un ejemplo de lo que ahora se llama BBS es: http://www.linuxforums.org/forum/suse-linux-help/ Ahí es donde centran sus ataques los "spambots". De todas maneras, y como particular, si tengo una BBS con el antiguo concepto de Fidonet..... A medio montar y sin muchas ganas de hacerlo. Por cierto, no me dió ningun problema con la 10.1 Esta en http://www.queralt.org/ -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 09:59 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Más bien un poco de ignorancia digital.
Es la vieja discusión de si un administrador debe dejar pasar todo/algo de SPAM o debe cargárselo.
Para mí está claro que no debe cargarse nada, eso es problema del usuario. Yo (figurativamente) puedo ayudarles marcándolo. Es más, considero me podrían denunciar por borrarles correo que no es mio, y que tendrían razón, para mi verguenza. En una empresa o grupo pequeño se pueden tener medidas más estrictas, de acuerdo entre todos. No como decisión unilateral de uno. Pero yo considero que un correo válido perdido es mucho peor que diez spams en el inbox: el enemigo ha vencido, ha inutilizado nuestro correo si perdemos lo que nos mandan.
Ahí se cargan todo lo que viene de IP's dinámicas y el usuario ni se entera.
Ya, es que es muy fácil. Metes unas cuantas listas negras y sí, te cargas más de la mitad del spam, y unos cuantos inocentes por el camino, a la chita callando. Y te ahorras recursos en un filtro de correo a posteriori, que es computacionalmente pesado y caro.
Evidentemente cuando les dices que ya les has contestado notas un tono raro en su voz como pensando "En realidad no sabe informática ya que no sabe manejar el correo".
Sigh.
En cuanto a lo de ser rehenes, ellos aún no lo saben por lo que no tienen "síndrome de estocolmo". Se darán cuenta si intentan cambiar de compañía, pero yo creo que cogeran complejo de marioneta o algo parecido.
Pues también. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJYJtTMYHG2NR9URAn+jAJ9/eHzRr2xVdbY4+Xe5wiLUPvn08QCeIus6 UCNsWdD345q5A9Zi+UVQb74= =ySJ1 -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 11:46:31 Carlos E. R. escribió: robin.listas> Es más, considero me robin.listas> podrían denunciar por borrarles correo que no es mio, y que tendrían robin.listas> razón, para mi verguenza. el caso de Wanadoo no lo he estudiado. En el caso de AOL no lo borran, simplemente no lo admiten. El correo se queda en la cola del Postfix. -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 21:18 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Pero yo no los considero serios a ninguno de esos :-P
Ya pero eso son ISP y tienen un montón de usuarios
Yo tengo la p*ta mala suerte de tener familia en Madrid que son rehenes de Wanadoo y amigos americanos clientes de AOL.
A alguno le tiene que tocar.
En ambos casos si les mando correo desde mi servidor con IP dinámica son rechazados, y eso que los servidores de Wanadoo han tenido más problemas con las DNSBSL que los de terra.es.
Recuerdo una vez que teniendo una IP dinámica de Tiscali no pude enviar a Tiscali por spammer: habían metido a tíscali en no se que lista negra, y era precisamente una que consultaban. Ya les vale :-P - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtAEHtTMYHG2NR9URAhvQAJ9gHyfcj0yGm/stjeXyXlNj4jR1sACfe3Uy U1P7uW032ZA+SlDAYUqipI8= =v1Ex -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
El 2007-01-21 a las 10:27 +0100, Camaleón escribió:
¿En qué correo lo has visto? En este:
Message-Id: <20070120224952.D567.JMQUERALT[arroba]pobox.com>
Ah, pues ese el mio lo da limpio.
No me extraña... BAYES_99, para variar. Esta gente no consigue tener el bayesiano a raya. Y encima han saltado algunos filtros esos en linea, pues lo que faltaba. No me gustan esos filtros, fallan como escopeta de feria. Si, quitarán mucho spam, y los inocentes que pille por enmedio de paso :-( Pero si lo considera spam ¿por qué no lo ha marcado como tal? :-?
¿No te acuerdas? Porque tienen muchísimos falsos positivos, y nos marca como spam al 50% de la lista, al menos. En la lista no hay spam porque tienes que estar subscrito, no hace falta filtro. Lo tienen porque es el general de la empresa, pero con la lista funciona "de trasero".
Oye, ¿Cual era esa página que miraba un dominio en un montón de listas negras y te decía en cual estabas? Debo tener desordenados mis "bookmarks". http://www.dnsstuff.com/
Ah, gracias. No era esa la que pensaba, pero vale, me la apunto donde debe ser. La que yo decía era una de listas negras para antispam, que miraba en todas de golpe. Lo debo tener apuntado en el mozilla, y estoy con el firefox ahora mismo. A ver si lo miro despues.
Creo que había que cambiarle el asunto ah hilo. -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Ah, gracias. No era esa la que pensaba, pero vale, me la apunto donde debe ser. La que yo decía era una de listas negras para antispam, que miraba en todas de golpe. Lo debo tener apuntado en el mozilla, y estoy con el firefox ahora mismo. A ver si lo miro despues.
Si, si que es ahí. Tienes que usar la opción "Spam Database Lookup" Seguramente te habrás despistado porque han cambiado "ligeramente" la portada para pedir que te suscribas al servicio de pago. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

El 20/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Nop, ni el uno ni el otro. Es mi cliente de Correo.
¿Seguro? En la cabecera del mensaje veo: X-Spam-Status: Yes, hits=7.5 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_LINUX, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******* X-Spam-Flag: YES Y creo que ese es el SA / Amavis de la lista que se ceba con la IP 81.32.114.237. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 20/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Nop, ni el uno ni el otro. Es mi cliente de Correo.
¿Seguro?
Si, seguro. Es el Spampal para Windows. http://www.spampal.org/
En la cabecera del mensaje veo:
X-Spam-Status: Yes, hits=7.5 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_LINUX, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******* X-Spam-Flag: YES
Y creo que ese es el SA / Amavis de la lista que se ceba con la IP 81.32.114.237.
Sip, y supongo que el mío también ya que usa DNSBSL pero precisamente para distinguir los que marca el Spampal de los que marca el SA utilizo solo dos estrellas para el primero "**SPAM**" y cinco para el SA. Los del SA van directos a "trash" y los del Spampal no. En la lista _solo_ mis respuestas salen marcadas con "Re: **SPAM**", es decir soy yo que he marcado con dos estrellasSPAM** el mensaje original, ya que primero sale el "Re:" y después el "**SPAM**" Si fuera el servidor de la lista marcaría "**SPAM** Re:" Así que, soy yo. Segundo autocastigo. Quitado el **SPAM**, situado después del "Re:" de este mensaje. Buff!!! eso es muy cansado. Creo que me lo miraré hoy mismo.
Saludos,
-- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
-- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

El 20/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Si, seguro. Es el Spampal para Windows. http://www.spampal.org/
Ah...
Sip, y supongo que el mío también ya que usa DNSBSL pero precisamente para distinguir los que marca el Spampal de los que marca el SA utilizo solo dos estrellas para el primero "**SPAM**" y cinco para el SA. Los del SA van directos a "trash" y los del Spampal no.
Entonces, ¿tú mismo te clasificas? Juver, eso es autocontrol :-)
Buff!!! eso es muy cansado. Creo que me lo miraré hoy mismo.
¿No te puedes poner en la lista blanca? No sé qué opciones de configuración te permite el spampal pero alguna tendrás ¿no? Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Los del SA van directos a "trash" y los del Spampal no.
Entonces, ¿tú mismo te clasificas? Juver, eso es autocontrol :-)
Es que son muchas cuentas de correo las que debo mirar y no todas están en servidores que controle yo. Y de las que estan en servidores "controlados" hay muchos en que no debo mandar la m*erda directamente a la basura. En los que puedo, lo que hago es tener activo el PROCMAIL y lo manda dirctamente a /dev/null y para lo que se escapa me queda el SPAMPAL que lo marca en cuanto llega al cliente de correo.
Buff!!! eso es muy cansado. Creo que me lo miraré hoy mismo.
¿No te puedes poner en la lista blanca? No sé qué opciones de configuración te permite el spampal pero alguna tendrás ¿no?
Si que puedo usar "listas blancas". Seguramente es la opción más cómoda. :-) De todas maneras el problema es "terra.es", "hotmail.com" y algunos servidores argentinos y mejicanos. En el caso concreto de Octavio, el servidor de "terra.es" aparece en 5 ó 6 DNSBSL y me parece que se incluye en la de SORBS, una de las más usadas. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

El 21/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Es que son muchas cuentas de correo las que debo mirar y no todas están en servidores que controle yo.
¿Y no sería mejor centralizar con fecthmail? Tengo una situación similar (varias cuentas en distintos servidores) y centralizo con fetchmail, pasa a Postfix, Spamassassin y Cyrus.
En el caso concreto de Octavio, el servidor de "terra.es" aparece en 5 ó 6 DNSBSL y me parece que se incluye en la de SORBS, una de las más usadas.
Sí, para esos casos lo mejor es la lista blanca. Todo sería más sencillo si el servidor de la lista enviara los correos desde la dirección del servidor no la del usuario... Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 21/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Es que son muchas cuentas de correo las que debo mirar y no todas están en servidores que controle yo.
¿Y no sería mejor centralizar con fecthmail? Tengo una situación similar (varias cuentas en distintos servidores) y centralizo con fetchmail, pasa a Postfix, Spamassassin y Cyrus.
... y luego las tendría que volver a separar para contestar a cada uno desde el dominio donde ha enviado el correo..... nop, mucho mejor como lo tengo ahora. :-) Ten en cuenta que el cliente de correo que uso no tiene nada que ver con los Outlooks, Evolution ni siquiera con Thunderbird. Es una cosa japonesa para Windows llamada Becky! http://www.rimarts.co.jp/becky.htm Cuando usaba OS/2 Warp me acostumbré a PMMail (Windows en http://www.pmmail2000.com/ La versión OS/2 debería estar en http://www.os2voice.org/ pero ni se sabe ....) y el Becky! es lo que más se le parecía en el mundo Windows. Curiosamente no he encontrado un equivalente en Linux. Thunderbird es lo más parecido, pero no me llega, quizá es que lo he trasteado poco.
En el caso concreto de Octavio, el servidor de "terra.es" aparece en 5 ó 6 DNSBSL y me parece que se incluye en la de SORBS, una de las más usadas.
Sí, para esos casos lo mejor es la lista blanca. Todo sería más sencillo si el servidor de la lista enviara los correos desde la dirección del servidor no la del usuario...
Depende de para que. Si apareciera un "Troll" agradecerías la configuración actual. :-) -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 21/01/07, Josep M. Queralt escribió:
... y luego las tendría que volver a separar para contestar a cada uno desde el dominio donde ha enviado el correo..... nop, mucho mejor como lo tengo ahora. :-)
Esa configuración la tengo para las cuentas de correo habituales, no para listas. Se reciben todas con Fetchmail en una cuenta de correo local, pero para enviar cada una sale por su servidor remoto correspondiente. Para listas lo mejor es una cuenta tipo GMail / Yahoo! o similar, dedicada y de uso exclusivo.
Ten en cuenta que el cliente de correo que uso no tiene nada que ver con los Outlooks, Evolution ni siquiera con Thunderbird. Es una cosa japonesa para Windows llamada Becky! http://www.rimarts.co.jp/becky.htm
¿Y qué características lo hace especial o qué funcionalidad tiene que no tenga el resto de clientes?
Depende de para que. Si apareciera un "Troll" agradecerías la configuración actual. :-)
De los trolles que se encarguen los administradores de la lista, yo ya tengo bastante con el spam ;-) Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Ten en cuenta que el cliente de correo que uso no tiene nada que ver con los Outlooks, Evolution ni siquiera con Thunderbird. Es una cosa japonesa para Windows llamada Becky! http://www.rimarts.co.jp/becky.htm
¿Y qué características lo hace especial o qué funcionalidad tiene que no tenga el resto de clientes?
Un montón. Estan en la página del autor (en inglés y en japonés) Fundamentalmente LDAP, poder trabajar directamente sobre el servidor, la gestión de PGP, RSS, IMAP, las conexiones seguras, plantillas, gestion de las mailing-list, las USENET .... Sin embargo la esencial para mi es que se parecía mucho a PMMail. :-)
De los trolles que se encarguen los administradores de la lista, yo ya tengo bastante con el spam ;-)
Administradores de la lista, que es esto ???? Si nos tenemos de fiar de los adminsitradores, ya puedes ir acumulando tila. :-) -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 21/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Fundamentalmente LDAP, poder trabajar directamente sobre el servidor, la gestión de PGP, RSS, IMAP, las conexiones seguras, plantillas, gestion de las mailing-list, las USENET ....
Creo que Thunderbird permite todo eso (ldap, pgp, rss, imap, tsl, ssl..). Para Windows me gusta mucho, para SuSE me quedo con KMail :-)
Sin embargo la esencial para mi es que se parecía mucho a PMMail. :-)
Eso ya no te sabría decir... ¿pero por qué no usas pmmail? ¿es éste? http://www.pmmail2000.com/
Administradores de la lista, que es esto ???? Si nos tenemos de fiar de los adminsitradores, ya puedes ir acumulando tila. :-)
:-D Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Creo que Thunderbird permite todo eso (ldap, pgp, rss, imap, tsl, ssl..). Para Windows me gusta mucho, para SuSE me quedo con KMail :-)
Thunderbird lo he usado poco, pero Becky es mucho más configurable para mi gusto y "más sencillo" para mi.
Sin embargo la esencial para mi es que se parecía mucho a PMMail. :-)
Eso ya no te sabría decir... ¿pero por qué no usas pmmail? ¿es éste?
Je, je, la última actualización es del 2003, creo que ya está todo dicho. Desde el 2003 han llovido algunas RCF's nuevas. :-) En un momento determinado yo necesité conexiones POPs y SMTPs y aún no sabía hacer túneles. Miré que otro cliente de correo usaban mis conocidos de la "secta" de IBM y me decidí por Becky! -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

Josep M. Queralt escribió:
Creo que Thunderbird permite todo eso (ldap, pgp, rss, imap, tsl, ssl..). Para Windows me gusta mucho, para SuSE me quedo con KMail :-)
Thunderbird lo he usado poco, pero Becky es mucho más configurable para mi gusto y "más sencillo" para mi.
A mi me gusta Thunderbird porque es multiplataforma y funciona correctamente. Cuantos más programas multiplataforma usemos y recomendemos más fácil nos será el cambio a otros sistemas operativos. Recomiendo Thunderbird a todos. Yo lo uso para las listas. Para el correo personal uso Kmail que me parece el mejor de los mejores, aunque no es multiplataforma y es muy pesado. Para los que les gusta Eudora se les puede recomendar Sylpheed Clows.
Sin embargo la esencial para mi es que se parecía mucho a PMMail. :-) Eso ya no te sabría decir... ¿pero por qué no usas pmmail? ¿es éste?
Je, je, la última actualización es del 2003, creo que ya está todo dicho. Desde el 2003 han llovido algunas RCF's nuevas. :-) En un momento determinado yo necesité conexiones POPs y SMTPs y aún no sabía hacer túneles. Miré que otro cliente de correo usaban mis conocidos de la "secta" de IBM y me decidí por Becky!
-- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 14:32 +0100, csalinux escribió:
A mi me gusta Thunderbird porque es multiplataforma y funciona correctamente. Cuantos más programas multiplataforma usemos y recomendemos más fácil nos será el cambio a otros sistemas operativos.
Es cierto, pero el soporte de listas es incompleto (no tiene botón de "reply-to-list" salvo el parche). Y no se lleva muy bien con procmail, cuando le meto correo en las carpetas o no se da cuenta, o el índice de leidos y respondidos va mal.
Recomiendo Thunderbird a todos. Yo lo uso para las listas. Para el correo personal uso Kmail que me parece el mejor de los mejores, aunque no es multiplataforma y es muy pesado.
KMail está muy bien, es cierto. Yo lo veo pesado también, por eso uso Pine. El mutt me parece demasiado incómodo. Y me faltan algunas caracteristicas mejorables en Pine (soporte de varios idiomas, mejor soporte PGP, juegos de caracteres, si pudiera ser...). - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs8ZhtTMYHG2NR9URAiboAJ9aXgMa1RkrtAbfgFb1E/EXQhQzTQCdG90Q FvPeq4iJg493NaTmZgPX9Ww= =lxYy -----END PGP SIGNATURE-----

2007/1/21, csalinux <csalinux@gmail.com>:
Josep M. Queralt escribió:
Creo que Thunderbird permite todo eso (ldap, pgp, rss, imap, tsl, ssl..). Para Windows me gusta mucho, para SuSE me quedo con KMail :-)
Thunderbird lo he usado poco, pero Becky es mucho más configurable para mi gusto y "más sencillo" para mi.
A mi me gusta Thunderbird porque es multiplataforma y funciona correctamente. Cuantos más programas multiplataforma usemos y recomendemos más fácil nos será el cambio a otros sistemas operativos.
Recomiendo Thunderbird a todos. Yo lo uso para las listas. Para el correo personal uso Kmail que me parece el mejor de los mejores, aunque no es multiplataforma y es muy pesado.
Para los que les gusta Eudora se les puede recomendar Sylpheed Clows.
Por si acaso, el nombre es Sylpheed-Claws !!!:-) mmm.. a mi tambien me gusta mucho, lo encuentro sumamente bueno en lo que se refiere a velocidad y poco consumo de memoria (estamos hablando de MUAs con interface de texto solamente).. mmm.. y ademas, es bastante intuitivo y simpatico.. lo unico que lamento un poco, es la "poca" interaccion que tiene con gpg !!! pero el demas, esta bien !!! aahhhh.. ya me olvidaba.. me recuerdo que en alguna ocasion lo use en windows !! o sea, tambien multiplataforma !!! :-D salu2 -- -- Victor Hugo dos Santos Linux Counter #224399 --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Victor Hugo dos Santos escribió:
2007/1/21, csalinux <csalinux@gmail.com>:
Josep M. Queralt escribió:
Creo que Thunderbird permite todo eso (ldap, pgp, rss, imap, tsl, ssl..). Para Windows me gusta mucho, para SuSE me quedo con KMail :-)
Thunderbird lo he usado poco, pero Becky es mucho más configurable para mi gusto y "más sencillo" para mi.
A mi me gusta Thunderbird porque es multiplataforma y funciona correctamente. Cuantos más programas multiplataforma usemos y recomendemos más fácil nos será el cambio a otros sistemas operativos.
Recomiendo Thunderbird a todos. Yo lo uso para las listas. Para el correo personal uso Kmail que me parece el mejor de los mejores, aunque no es multiplataforma y es muy pesado.
Para los que les gusta Eudora se les puede recomendar Sylpheed Clows.
Por si acaso, el nombre es Sylpheed-Claws !!!:-)
mmm.. a mi tambien me gusta mucho, lo encuentro sumamente bueno en lo que se refiere a velocidad y poco consumo de memoria (estamos hablando de MUAs con interface de texto solamente)..
mmm.. y ademas, es bastante intuitivo y simpatico.. lo unico que lamento un poco, es la "poca" interaccion que tiene con gpg !!!
pero el demas, esta bien !!!
aahhhh.. ya me olvidaba.. me recuerdo que en alguna ocasion lo use en windows !! o sea, tambien multiplataforma !!! :-D
salu2
Corrijo, sylpheed está en güindows también y evolution!!! Ventajas: Sylpheed: ligero. Thunderbird: muchos skins, incluso de windows estilo aoutlook para linux -así el migrante nota muy poco el cambio en el uso del correo. evolution: Muy completo, compatible con exchange y multiplataforma. kmail: Muy completo, amigable, elegante y compatible con exchange -¿se nota que no me gusta gnome?- Desventajas: Sylpheed: Se lleva mal con gpg Thunderbird: No compatible con exchange Evolution: Muy pesado Kmail: Muy pesado y no es multiplataforma Y para sistmas minimorum linux en texto pine es la caña de España, y también es multiplataforma. Para gustos los colores. ¿Alguien sabe si hay manera de ponerle skins o temas a evolution? -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 16:20 +0100, csalinux escribió:
Ventajas:
Sylpheed: ligero. Thunderbird: muchos skins, incluso de windows estilo aoutlook para linux -así el migrante nota muy poco el cambio en el uso del correo. evolution: Muy completo, compatible con exchange y multiplataforma. kmail: Muy completo, amigable, elegante y compatible con exchange -¿se nota que no me gusta gnome?-
El evolution no es el único cliente de correo de gnome: está el balsa, por ejemplo. Ventajas: usa el mismo formato de marcas de leídos y respondidos que el Pine, son intercambiables.
Y para sistmas minimorum linux en texto pine es la caña de España, y también es multiplataforma.
No te olvides del Mutt, que dicen que es el Pine con esteroides :-p A mi no me gusta, pero se que es pontentísimo y muy configurable. Si el Pine lo es, imaginate con esteroides desos... - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtNjKtTMYHG2NR9URAljEAJwLfYL7V7ATzz4GYjc0K3VPS9bSEACfdO7x VQ/5clIwqnR4V+HBdNnRlXs= =T49b -----END PGP SIGNATURE-----

Carlos E. R. escribió:
No te olvides del Mutt, que dicen que es el Pine con esteroides :-p
A mi no me gusta, pero se que es pontentísimo y muy configurable. Si el Pine lo es, imaginate con esteroides desos...
También es multi plataforma: http://www.geocities.com/win32mutt/win32.html -- Saludos. César -- "Primero fueron a por los judíos, y yo no hablé porque no era judío. Después fueron a por los comunistas, y yo no hablé porque no era comunista. Después fueron a por los católicos, y yo no hablé porque era protestante. Después fueron a por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí." (Martin Niemöller) --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 11:37 +0100, Camaleón escribió:
En el caso concreto de Octavio, el servidor de "terra.es" aparece en 5 ó 6 DNSBSL y me parece que se incluye en la de SORBS, una de las más usadas.
Sí, para esos casos lo mejor es la lista blanca. Todo sería más sencillo si el servidor de la lista enviara los correos desde la dirección del servidor no la del usuario...
Y lo hace. Créeme, lo hace. Éste tuyo está enviado desde ésta: Return-Path: <opensuse-es+bounces-5164-robin.listas=tesa arroba opensuse.org> Esa es la dirección de retorno para los rebotes de servidor, y esa es la dirección que deberían analizar los antispammers. Ese que usa Josep está mal porque mira la dirección del from, que muchas veces no es la del servidor que hace el envío. Por cierto, es una dirección individualizada para cada uno de los correos de la lista y cada uno de los subscriptores y cada una de las listas... de esa forma, si rebota, automáticamente toma nota el servidor de la lista y analiza la situación, pone en hold, y si no funciona, anula la subscripción. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs078tTMYHG2NR9URApDzAKCAK2k13ZRWFaNVShb8z6N46Q8QowCgk3z6 buaZmsA5aWjTBDkPFYujsx8= =tz6J -----END PGP SIGNATURE-----

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Éste tuyo está enviado desde ésta:
Return-Path: <opensuse-es+bounces-5164-robin.listas=tesa arroba opensuse.org>
Cierto, pero por ejemplo, en la lista de guse (google groups) hay un campo que entiendo permite tanto reponder directamente a la lista como utilizarlo para filtrar: X-Apparently-To: suse-es[arroba]googlegroups.com
Esa es la dirección de retorno para los rebotes de servidor, y esa es la dirección que deberían analizar los antispammers. Ese que usa Josep está mal porque mira la dirección del from, que muchas veces no es la del servidor que hace el envío.
Sí, echando un vistazo a las cabeceras de los correos de la lista de google groups de SuSE se ve que sigue un formato similar, salvo por ese valor "X-Apparently-To"
Por cierto, es una dirección individualizada para cada uno de los correos de la lista y cada uno de los subscriptores y cada una de las listas... de esa forma, si rebota, automáticamente toma nota el servidor de la lista y analiza la situación, pone en hold, y si no funciona, anula la subscripción.
Eso está bien, sí, si no sería un follón. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 12:47 +0100, Camaleón escribió:
El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Éste tuyo está enviado desde ésta:
Return-Path: <opensuse-es+bounces-5164-robin.listas=tesa arroba opensuse.org>
Cierto, pero por ejemplo, en la lista de guse (google groups) hay un campo que entiendo permite tanto reponder directamente a la lista como utilizarlo para filtrar:
X-Apparently-To: suse-es[arroba]googlegroups.com
Y los de SuSE también, tienen estas, que son las "oficiales" (no son "X-...): Precedence: bulk Mailing-List: contact opensuse-es+help arroba opensuse.org; run by mlmmj X-Mailinglist: opensuse-es <=== esta es la que hay que usar para filtrar List-Post: <mailto:opensuse-es arroba opensuse.org> List-Help: <mailto:opensuse-es+help arroba opensuse.org> List-Subscribe: <mailto:opensuse-es+subscribe arroba opensuse.org> List-Unsubscribe: <mailto:opensuse-es+unsubscribe arroba opensuse.org> List-Owner: <mailto:opensuse-es+owner arroba opensuse.org> Con esas cabeceras, los programas de correo bien hechos te pueden mostrar automáticamente un botoncito para enviar correos a la lista (reply-to-list), y otras cosas. El KMail lo tiene, el thunderbird "casi" lo tiene (es un parche). El webmail de GMail NO. El Pine, tan plano él, tiene al fondo del mensaje un menú donde me sale: [ Note: This message contains email list management information ] Si hago click con el ratón o enter, me sale un menú: | Mail List Commands | | Message 4,165 has information associated with it that explains how to | participate in an email list. An email list is represented by a single | email address that users sharing a common interest can send messages to | (known as posting) which are then redistributed to all members of the | list (sometimes after review by a moderator). | | List participation commands in this message include: | | * A method to get information about the list and instructions on how to join. | | Select HERE to seek help. | | * A method to remove yourself from the list (Unsubscribe). | | Select HERE to UNsubscribe. | | * A method to add yourself to the list (Subscribe). | | Select HERE to Subscribe. | | * A method to send a message to the entire list (Post). | | Select HERE to post a message. | | * A method to send a message to the list owner. | | Select HERE to contact the list owner. | TODOS los programas de correo deberían conocer el estandar y aplicarlo. Las dificultades que teneis algunos para responder a las listas en GMail, yahoo, etc, son porque no les ha dado la gana poner el botoncito de responder a la lista mirando en las cabeceras apropiadas. Eso es mucho curro.
Esa es la dirección de retorno para los rebotes de servidor, y esa es la dirección que deberían analizar los antispammers. Ese que usa Josep está mal porque mira la dirección del from, que muchas veces no es la del servidor que hace el envío.
Sí, echando un vistazo a las cabeceras de los correos de la lista de google groups de SuSE se ve que sigue un formato similar, salvo por ese valor "X-Apparently-To"
No, el "Return-Path" es el "envelope From", o sea, la dirección que pone en el remite del sobre. El "From" es la dirección del papel de la carta, que es a donde quiere que se le responda la persona humana cuando respondas al contenido. Pero si el cartero no puede entregar la carta la devuelve mirando en el sobre. El simil es adecuado, el correo electrónico tiene "eso".
Por cierto, es una dirección individualizada para cada uno de los correos de la lista y cada uno de los subscriptores y cada una de las listas... de esa forma, si rebota, automáticamente toma nota el servidor de la lista y analiza la situación, pone en hold, y si no funciona, anula la subscripción.
Eso está bien, sí, si no sería un follón.
Se llama "VERP". Wikipedia: «Variable envelope return path (VERP) is a technique used by some electronic mailing list software to enable automatic detection and removal of undeliverable e-mail addresses. It works by using a different return path (also called "envelope sender") for each recipient of a message.» Y sí, está muy bien, salvo cuando el rebote lo hace el windows (outlook, "estoy ausente de la oficina", etc). - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs8GytTMYHG2NR9URAiMkAJsFowObBN3o2Yd0afRsInUMBdFFaQCcCuVA yKMWMpFswThgAmov++6Gae8= =UAdY -----END PGP SIGNATURE-----

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Y los de SuSE también, tienen estas, que son las "oficiales" (no son "X-...):
List-Post: <mailto:opensuse-es arroba opensuse.org>
Ésta sí. No veo la dificultad en hacer un cliente que interprete este parámetro si está definido como estándar para las listas de correo. ¿Por qué creéis que Thunderbird no lo hace? ¿O GMail, o Yahoo?
Con esas cabeceras, los programas de correo bien hechos te pueden mostrar automáticamente un botoncito para enviar correos a la lista (reply-to-list), y otras cosas. El KMail lo tiene, el thunderbird "casi" lo tiene (es un parche). El webmail de GMail NO.
Y es raro ¿no?
TODOS los programas de correo deberían conocer el estandar y aplicarlo. Las dificultades que teneis algunos para responder a las listas en GMail, yahoo, etc, son porque no les ha dado la gana poner el botoncito de responder a la lista mirando en las cabeceras apropiadas. Eso es mucho curro.
Me parece un comportamiento extraño, al menos en Thunderbird, es raro que nadie lo desarrolle ya que en este caso hay más flexibilidad que, por ejemplo, GMail...
No, el "Return-Path" es el "envelope From", o sea, la dirección que pone en el remite del sobre. El "From" es la dirección del papel de la carta, que es a donde quiere que se le responda la persona humana cuando respondas al contenido. Pero si el cartero no puede entregar la carta la devuelve mirando en el sobre.
Vamos, que GMail toma el valor que él mismo ha establecido para responder a la lista y no interpreta el parámetro correcto que sería "List-Post:"
Se llama "VERP".
Wikipedia: «Variable envelope return path (VERP) is a technique used by some electronic mailing list software to enable automatic detection and removal of undeliverable e-mail addresses. It works by using a different return path (also called "envelope sender") for each recipient of a message.»
Y sí, está muy bien, salvo cuando el rebote lo hace el windows (outlook, "estoy ausente de la oficina", etc).
Windows, no, el servidor de correo en todo caso. Outlook no puede hacer esas cosas, al menos que yo sepa :-P Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

Windows, no, el servidor de correo en todo caso. Outlook no puede hacer esas cosas, al menos que yo sepa :-P
Todo lo que sea p*utear a los usuarios Outlook puede hacerlo. Debe hacer un par de meses pasó en la lista con alguien que puso un contestador en su outlook diciendo que estaba inundado de spam. Cada vez que tu contestabas a alguien, cuando ese individuo conectaba su outlook este te reenviaba el patético mensaje. (X respuestas X automensajes) -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 22:07 +0100, Camaleón escribió:
El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
Y los de SuSE también, tienen estas, que son las "oficiales" (no son "X-...):
List-Post: <mailto:opensuse-es arroba opensuse.org>
Ésta sí. No veo la dificultad en hacer un cliente que interprete este parámetro si está definido como estándar para las listas de correo. ¿Por qué creéis que Thunderbird no lo hace? ¿O GMail, o Yahoo?
Otras prioridades, incluida la ignorancia de los que tienen que tomar las decisiones. Mira, los de Novell tienen un cliente de correo corporativo que destrozaba los hilos porque no respetaba las cabeceras estandard que sirven para eso. No lo consideraban importante. No fué hasta que tomaron SuSE qy tras mucho machaque que los convencieron para que lo implementaran; y parte de ese machaque fueron las broncas que les pegamos a los probres novelleros que tenían que usar el correo corporativo por romper los hilos. Rafa se acordará :-p
Con esas cabeceras, los programas de correo bien hechos te pueden mostrar automáticamente un botoncito para enviar correos a la lista (reply-to-list), y otras cosas. El KMail lo tiene, el thunderbird "casi" lo tiene (es un parche). El webmail de GMail NO.
Y es raro ¿no?
Anda que no hay cosas que deberían hacer los programas y no hacen; pues otra más.
Me parece un comportamiento extraño, al menos en Thunderbird, es raro que nadie lo desarrolle ya que en este caso hay más flexibilidad que, por ejemplo, GMail...
En thunderbird existe, pero no saldrá de serie hasta la versión 2. En la actual es un parche que substituye la función de responder a todos por responder a la lista cuando detecta una lista. El de suse tiene eso preparado. Otra funcionalidad que no tiene el thunderbird es marcar hilos como interesantes o ridículos; y sin embargo, lo puede hacer perfectamente en el caso de "noticias". No consideran importante las listas de correo.
Vamos, que GMail toma el valor que él mismo ha establecido para responder a la lista y no interpreta el parámetro correcto que sería "List-Post:"
Correcto.
Se llama "VERP".
Wikipedia: «Variable envelope return path (VERP) is a technique used by some electronic mailing list software to enable automatic detection and removal of undeliverable e-mail addresses. It works by using a different return path (also called "envelope sender") for each recipient of a message.»
Y sí, está muy bien, salvo cuando el rebote lo hace el windows (outlook, "estoy ausente de la oficina", etc).
Windows, no, el servidor de correo en todo caso. Outlook no puede hacer esas cosas, al menos que yo sepa :-P
Oh, sí, si puede. :-p Depende de la versión, pero pueden devolver un mensaje cuando su dueño está de vacaciones, o comiendo, o lo que le de la gana programar. Y el puñetero chisme de windows devuelve un mensaje al remitente diciendole que está de vacaciones, pero no devuelve las cabeceras del mensaje, a veces ni el subject, con lo que es dificil trazarlo. Ocurre de vez en cuando en la lista de seguridad de SuSE: no porqué precisamente en esa (ya veces en idiomas "raros"). Encima, no es capaz de acordarse de que ya dijo a ese remitente que su dueño estaba de vacaciones, y lo repite una y otra vez (el de linux lo dice una sóla vez, creo). Para empeorar las cosas, a veces el usuario de outlook no es el que verdaderamente se subscribió a la lista, sino uno que recibe una copia, y en esos casos es casi imposible localizar al verdadero responsable y borrarle la subscripción. Nos pasó en esta lista hace como un mes o dos, ¿no lo recuerdas? - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtA77tTMYHG2NR9URAt15AJ9tdeZ0jlHDPwv2pheRtk+XZ/aaZQCbBSlj vIrFl5dTpO81NS12bpzO9WQ= =tZPW -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
En thunderbird existe, pero no saldrá de serie hasta la versión 2.
Puf. Pues ya les vale.
En la actual es un parche que substituye la función de responder a todos por responder a la lista cuando detecta una lista. El de suse tiene eso preparado.
¿Parche? Hum, demasiado widget, skins yd emás florituras y poco sentido común.
Otra funcionalidad que no tiene el thunderbird es marcar hilos como interesantes o ridículos; y sin embargo, lo puede hacer perfectamente en el caso de "noticias". No consideran importante las listas de correo.
Bueno, eso ya son "florituras" de cada cliente de correo... no sé si se habrá definido algún estándar para eso.
Oh, sí, si puede. :-p
Depende de la versión, pero pueden devolver un mensaje cuando su dueño está de vacaciones, o comiendo, o lo que le de la gana programar. Y el puñetero chisme de windows devuelve un mensaje al remitente diciendole que está de vacaciones, pero no devuelve las cabeceras del mensaje, a veces ni el subject, con lo que es dificil trazarlo. Ocurre de vez en cuando en la lista de seguridad de SuSE: no porqué precisamente en esa (ya veces en idiomas "raros").
Ah, bueno, yo me quedé en la versión 2000 y de ahí no paso. Bueno, sí, de ahí a OpenOffice. Desconozco si en las versiones 2003 / XP /2007 se pueden hacer esas cosas... pero al menos para que se envíe un mensaje de respuesta automática tendrá que estar en ejecución Outlook ¿no?
Encima, no es capaz de acordarse de que ya dijo a ese remitente que su dueño estaba de vacaciones, y lo repite una y otra vez (el de linux lo dice una sóla vez, creo). Para empeorar las cosas, a veces el usuario de outlook no es el que verdaderamente se subscribió a la lista, sino uno que recibe una copia, y en esos casos es casi imposible localizar al verdadero responsable y borrarle la subscripción.
Nos pasó en esta lista hace como un mes o dos, ¿no lo recuerdas?
Recuerdo el correo, pero ¿cómo sabéis (Josep también lo ha recordado) que se trata de Outlook y no de una respuesta automática del servidor de correo? Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

El 22/01/2007 8:47:09 Camaleón escribió: noelamac> noelamac> Recuerdo el correo, pero ¿cómo sabéis (Josep también lo ha recordado) noelamac> que se trata de Outlook y no de una respuesta automática del servidor noelamac> de correo? Porque el X-Mailer era un outlook y porque las autorespuestas llegaban agrupadas. Las autorespuestas no llegaban inmediatamente después de que tu contestaras un tema. Llegaban cuando esa persona abría el correo de su Outlook y el bicho iba contestanto uno por uno todos los mensajes que recibía. Si tu habías escrito, por ejemplo, en tres temas durante el día, cuando esa persona se conectaba recibías las tres autorespuestas juntas en un intervalo de pocos minutos. -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 08:47 +0100, Camaleón escribió:
El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
En thunderbird existe, pero no saldrá de serie hasta la versión 2.
Puf. Pues ya les vale.
En la actual es un parche que substituye la función de responder a todos por responder a la lista cuando detecta una lista. El de suse tiene eso preparado.
¿Parche? Hum, demasiado widget, skins yd emás florituras y poco sentido común.
No, me refiero a parche en tiempo de compilación. Los parches son una técnica habitual en los paquetes de linux: tienes un paquete estandard, y le añades o modificas cosas; pero en lugar de edtiar el original, éste se deja intacto y las modificaciones se insertan como parches con diff. Y este parche concreto viene puesto de serie en el T. de SuSE, aunque desactivado. ¿No te acuerdas que lo dije?
Otra funcionalidad que no tiene el thunderbird es marcar hilos como interesantes o ridículos; y sin embargo, lo puede hacer perfectamente en el caso de "noticias". No consideran importante las listas de correo.
Bueno, eso ya son "florituras" de cada cliente de correo... no sé si se habrá definido algún estándar para eso.
No, son simples florituras. Lo que quiero decir es que el soporte de listas de correo lo consideran poco importante y una floritura que tienen en una parte del programa no funciona en otra.
Oh, sí, si puede. :-p
Depende de la versión, pero pueden devolver un mensaje cuando su dueño está de vacaciones, o comiendo, o lo que le de la gana programar. Y el puñetero chisme de windows devuelve un mensaje al remitente diciendole que está de vacaciones, pero no devuelve las cabeceras del mensaje, a veces ni el subject, con lo que es dificil trazarlo. Ocurre de vez en cuando en la lista de seguridad de SuSE: no porqué precisamente en esa (ya veces en idiomas "raros").
Ah, bueno, yo me quedé en la versión 2000 y de ahí no paso. Bueno, sí, de ahí a OpenOffice. Desconozco si en las versiones 2003 / XP /2007 se pueden hacer esas cosas... pero al menos para que se envíe un mensaje de respuesta automática tendrá que estar en ejecución Outlook ¿no?
Supongo que depende. Con el Exchange me parece que lo activas en el cliente, el servidor (exchange) toma nota y lo hace con el cliente apagado.
Nos pasó en esta lista hace como un mes o dos, ¿no lo recuerdas?
Recuerdo el correo, pero ¿cómo sabéis (Josep también lo ha recordado) que se trata de Outlook y no de una respuesta automática del servidor de correo?
Pues porque lo dice: | X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2900.2869 | X-MIMEOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2900.2962 Tengo todavía los rebotes en mi carpeta de rebotes ;-p Hay algunos locos que estudiamos las cabeceras. Siempre que ha pasado es el outlook y familia, así que cuando vuelve a pasar las miro para confirmar lo que ya sé: que es el outlook otra vez. ¿Fale? :-P - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJFWtTMYHG2NR9URAo9cAKCFmxK6yNlFJrD/qzRVmVofZKCKUQCgl+UU FuN0miwsk5Yb7E4V/CP7Pi4= =/1gp -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
No, me refiero a parche en tiempo de compilación. Los parches son una técnica habitual en los paquetes de linux: tienes un paquete estandard, y le añades o modificas cosas; pero en lugar de edtiar el original, éste se deja intacto y las modificaciones se insertan como parches con diff.
Ya, te entiendo, Carlos. Pero es como si la conexión "ssl" lo añadieran como parche, pues no es normal, es algo que debe venir "de serie" ;-). Mejoras y demás, pues sí, todos los parches que quieras.
Y este parche concreto viene puesto de serie en el T. de SuSE, aunque desactivado. ¿No te acuerdas que lo dije?
Sí, sí, lo sé. Pero es algo básico que debería estar incluído en todas las versiones del programa.
Supongo que depende. Con el Exchange me parece que lo activas en el cliente, el servidor (exchange) toma nota y lo hace con el cliente apagado.
Ah, bueno, pero entonces es Exchange quien lo hace, el cliente sólo lo activa, digamos que es un "atajo".
Pues porque lo dice:
| X-Mailer: Microsoft Outlook Express 6.00.2900.2869 | X-MIMEOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V6.00.2900.2962
Tengo todavía los rebotes en mi carpeta de rebotes ;-p
Hay algunos locos que estudiamos las cabeceras. Siempre que ha pasado es el outlook y familia, así que cuando vuelve a pasar las miro para confirmar lo que ya sé: que es el outlook otra vez.
¿Fale? :-P
Sí, eso mismo ha comentado Josep, no he mirado las cabaceras. Lo que no entiendo es por qué aparece como "X-Mailer" el cliente de correo, qué pasada, a sabér qué hace Exchange cuando se activa con esa opción de autorrespuesta :-O Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 11:41 +0100, Camaleón escribió:
El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
No, me refiero a parche en tiempo de compilación. Los parches son una técnica habitual en los paquetes de linux: tienes un paquete estandard, y le añades o modificas cosas; pero en lugar de edtiar el original, éste se deja intacto y las modificaciones se insertan como parches con diff.
Ya, te entiendo, Carlos. Pero es como si la conexión "ssl" lo añadieran como parche, pues no es normal, es algo que debe venir "de serie" ;-). Mejoras y demás, pues sí, todos los parches que quieras.
No, no es así, todos los paquetes de SuSE tienen parches puestos de esa forma, hasta el kernel. Los desarrolladores ponen cosas y a veces no se las aceptan en el arbol principal, quedandose como parches. En este caso no está en el arbol principal, creo, porque el enganche que tiene esa funcionalidad no es "fetén", es una especie de hack. Para hacerlo bien necesitan funcionalidades que sólo tienen en la versión 2.
Y este parche concreto viene puesto de serie en el T. de SuSE, aunque desactivado. ¿No te acuerdas que lo dije?
Sí, sí, lo sé. Pero es algo básico que debería estar incluído en todas las versiones del programa.
Si, deberían, pero los desarrolladores del programa tienen otras prioridades y no piensan lo mismo.
Supongo que depende. Con el Exchange me parece que lo activas en el cliente, el servidor (exchange) toma nota y lo hace con el cliente apagado.
Ah, bueno, pero entonces es Exchange quien lo hace, el cliente sólo lo activa, digamos que es un "atajo".
No, no siempre. Lo puede hacer el outlook por su cuenta, como el de "CTI Corporativo", que se le notaba porque venían los rebotes por ráfagas, o lo puede hacer el exchange cuando se conectan via conexión propia del exchange corporativo, no vía pop3 o imap. Depende.
Sí, eso mismo ha comentado Josep, no he mirado las cabaceras. Lo que no entiendo es por qué aparece como "X-Mailer" el cliente de correo, qué pasada,
¿Y porqué no lo va a hacer? La mayoría de los programas se autoidentifican. Lo dificil son los webmails. Y no todos lo hacen de la misma forma: el pine lo hace en el Message-ID, por ejemplo. Eso es bueno, identificar el programa, porque así pueden saberse cosas que no funcionan y porqué.
a sabér qué hace Exchange cuando se activa con esa opción de autorrespuesta :-O
Pues no te se decir. Varios tipos de identificadores de autorespuesta estúpida: X-MIMETrack: Serialize by Router on SMTP-MTA2/VDGC(Release 7.0.1|January 17, 2006) at 12/16/2006 08:03:39 AM X-FC-Icon-ID: 2031 X-FC-SERVER-TZ: 181272836 X-FC-MachineGenerated: true X-MIMETrack: Serialize by Router on congo/TreasFin(Release 6.5.4FP3 | January 13, 2006) at 13/01/2007 16:01:28 X-Mailer: Novell GroupWise 5.5.5 Date: Thu, 01 Jul 2004 02:38:06 +0200 From: ... Sender: Postmaster@ Errors-To: Postmaster@.... X-Library: Indy 8.007B Priority: normal X-Priority: 3 (Normal) Importance: normal X-Mailer: DvISE by Tobit Software, Germany (0224.43464A484E464C504C4C) X-David-Sym: 0 X-David-Flags: 0 X-MIMETrack: Serialize by Router on CAGTWEST01/CA/AON(Release 6.5.3FP1|December 15, 2004) at 12/07/2005 07:03:23 PM MIME-Version: 1.0 X-MIMETrack: Serialize by Router on NOTES-BR1/SVR/SPE(Release 5.0.12 |February 13, 2003) at 09/09/2004 10:17:59 AM, Itemize by SMTP Server on MTAOUT/SVR/SPE(Release 5.0.12 |February 13, 2003) at 09/09/2004 06:13:04 AM, Serialize by Router on MTAOUT/SVR/SPE(Release 5.0.12 |February 13, 2003) at 09/09/2004 06:13:04 AM, Serialize complete at 09/09/2004 06:13:04 AM X-MIMETrack: Serialize by Router on NSGDBK2/EXTERN/KOMM/GDB(Release 6.5.3|September 14, 2004) at 05.10.2005 20:07:50 (este anexa el correo) X-Mailer: Novell GroupWise Internet Agent 6.0.4 Date: Tue, 17 May 2005 17:54:12 -0400 From: ". Sender: Postmaster@..... Errors-To: Postmaster@.... Subject: Re: [suse-security] cracked system? (Out of office) Mime-Version: 1.0 Y ahí hay agencias del tesoro de algún país, empleados de Sony... y gracias a los "estoy de vacaciones" nos enteramos que leen la lista de seuguridad de SuSE ;-) Me gustaría saber que programa es el del "Serialize by Router". Y como ves, los de Novell no se salvan, su programa no se cosca de que no hay responder automáticamente a las listas de correo. Otro BUG más. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtSUftTMYHG2NR9URAipsAKCEejTMacSXzYZuTuy/o4X3P22hCwCfT+NO XCV/ZYynpEzhA6evujonZK0= =HH+e -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/07, Carlos E. R. escribió:
Me gustaría saber que programa es el del "Serialize by Router".
¿Lotus domino?
Y como ves, los de Novell no se salvan, su programa no se cosca de que no hay responder automáticamente a las listas de correo. Otro BUG más.
Bueno, al menos esos sistemas de correo lo integran. No sé cómo lo hará Postfix, supongo que trabajará con otro programita tipo "vacation+forward". Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 23:11 +0100, Camaleón escribió:
Bueno, al menos esos sistemas de correo lo integran. No sé cómo lo hará Postfix, supongo que trabajará con otro programita tipo "vacation+forward".
Postfix tiene un "/etc/postfix/relocated", para los que cambian de empresa. El "vacation" es un programa independiente y más antiguo. DESCRIPTION vacation automatically replies to incoming mail. The reply is contained in the file .vacation.msg in your home direc- tory. The vacation program run interactively will create and/or edit a .vacation.msg file in your home directory. The old .vacation.msg will be backed up to .vacation.old file. Type vacation with no arguments. (See USAGE below.) ... FILES $HOME/.forward $HOME/.vacation.msg A list of senders is kept in the file .vacation.db in your home directory. Es decir, el vacation sólo responde una vez, no una por mensaje. Y no responde a listas: No message is sent if the `To:' or the `Cc:' line does not list the user to whom the original message was sent or one of a number of aliases for them, if the initial From line includes one of the strings -request@, postmaster, uucp, mailer-daemon, mailer or -relay or if a `Precedence: bulk' or `Precedence: junk' or `Precedence: list' line is included in the header. The search for special senders is made case-inde- pendant. Como tiene que ser, no como los windozes. En cambio, los ~/.forward son procesados directamente por postfix (man forwaard). - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtWIFtTMYHG2NR9URAvzmAJ9g01deMpZNSNYJ7L/u8FDY43dx3ACfaOLH l0XXHpOsWZBeS/kHvGAM1A4= =uHWI -----END PGP SIGNATURE-----

Return-Path: <opensuse-es+bounces-5164-robin.listas=tesa arroba opensuse.org>
Esa es la dirección de retorno para los rebotes de servidor, y esa es la dirección que deberían analizar los antispammers. Ese que usa Josep está mal porque mira la dirección del from, que muchas veces no es la del servidor que hace el envío.
El return-path es un indicio más, pero tambièn és falsificable. Spampal no solo mira el "From", analiza el mensaje entero y es realmente muy eficaz. Muy mal tampoco debe estar. El SA de la lista también dice que son "spam". La diferencia está en que yo en esta cuenta solo marco y el servidor de la lista solo deja el Flag de spam. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 13:04 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Esa es la dirección de retorno para los rebotes de servidor, y esa es la dirección que deberían analizar los antispammers. Ese que usa Josep está mal porque mira la dirección del from, que muchas veces no es la del servidor que hace el envío.
El return-path es un indicio más, pero tambièn és falsificable. Spampal no solo mira el "From", analiza el mensaje entero y es realmente muy eficaz.
Muy mal tampoco debe estar. El SA de la lista también dice que son "spam". La diferencia está en que yo en esta cuenta solo marco y el servidor de la lista solo deja el Flag de spam.
El marcaje de spam por el servidor de la lista está roto desde hace años. Eso se sabe. Tú eres un spammer, ¡que te has creído! Mira tu propio correo: X-Mailer: Becky! ver. 2.29 [en] X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay2.suse.de X-Spam-Status: Yes, hits=8.0 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_95, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******** X-Spam-Flag: YES ¡OCHO PUNTOS! Ya sabes, a la basura contigo. :-PPP Estás en dos listas negras, y el filtro bayesiano de SuSE te da un 95% de probabilidad de ser un spammer. Mi SA local, en cambio, dice que eres buena persona: X-Spam-Status: No, score=-2.2 required=5.0 tests=AWL,BAYES_00, FORGED_RCVD_HELO,FUZZY_AMBIEN autolearn=disabled version=3.1.3 Pero en realidad no lo dice de tí, lo dice del servidor de la lista, no analiza las mismas cabeceras. No puedes comparar la puntuación del servidor de la lista (aparte de que está cascado el Bayesiano) con la que haces tú o yo, porque no analizan las mismas cabeceras, no es el mismo mensaje. Tú tienes que comparar la puntuación que da tu Spampal con la que mi SA, no el de SuSE. Y el mío le da negativa, luego tu Sampal está equivocado. :-P - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFs8TgtTMYHG2NR9URAtB5AJ4zJJH1T0jGzKDKKijZ9f1bvLRLdgCdE/j2 TfynjCgb/zyhTf1Kv8bJ3q8= =mpfV -----END PGP SIGNATURE-----

¡OCHO PUNTOS! Ya sabes, a la basura contigo.
:-PPP
H O R R O R R R R RR ! ! ! ! O¨O
Estás en dos listas negras, y el filtro bayesiano de SuSE te da un 95% de probabilidad de ser un spammer. Mi SA local, en cambio, dice que eres buena persona:
Seguramente sea porque en casa tengo IP dinámica y probablemente haciendo la entrega directa a los SMTP de SuSE Mañana ya no vendrán marcado
haces tú o yo, porque no analizan las mismas cabeceras, no es el mismo mensaje.
SPAMPAL analiza _todo_ el mensaje, incluido el BODY (buy, cheap viagra, morgage, cialis...) y las cabeceras incluidas todas las IPs.
no el de SuSE. Y el mío le da negativa, luego tu Sampal está equivocado.
Nop, en todo caso las listas DNSBSL que tienen a terra.es en su lista que eran unas cuantas. SPAMPAL las consulta y marca conforme a lo que le dicen. Si tu SA consultara a SORBS (creo que terra también estaba ahí) pasaría de los 5 puntos. Imagínate que a mi me da 8 por no darle unos cuantos euros más a (T) y tener una IP fija en casa. -- Salutacions - Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-21 a las 23:03 +0100, Josep M. Queralt escribió:
Estás en dos listas negras, y el filtro bayesiano de SuSE te da un 95% de probabilidad de ser un spammer. Mi SA local, en cambio, dice que eres buena persona:
Seguramente sea porque en casa tengo IP dinámica y probablemente haciendo la entrega directa a los SMTP de SuSE Mañana ya no vendrán marcado
Que te crees tu eso: mira la puntuación del bayesiano mañana :-P
haces tú o yo, porque no analizan las mismas cabeceras, no es el mismo mensaje.
SPAMPAL analiza _todo_ el mensaje, incluido el BODY (buy, cheap viagra, morgage, cialis...) y las cabeceras incluidas todas las IPs.
Sí, pero lo hace mal...
no el de SuSE. Y el mío le da negativa, luego tu Sampal está equivocado.
Nop, en todo caso las listas DNSBSL que tienen a terra.es en su lista que eran unas cuantas. SPAMPAL las consulta y marca conforme a lo que le dicen.
Si tu SA consultara a SORBS (creo que terra también estaba ahí) pasaría de los 5 puntos. Imagínate que a mi me da 8 por no darle unos cuantos euros más a (T) y tener una IP fija en casa.
Lo hace. Pero el SA sabe cuales son las cabeceras que tiene que mirar y quien ha enviado realmente el mensaje. Es decir, sabe que la IP que tiene que verificar no es la de terra, sino la de suse. :-P - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtBCetTMYHG2NR9URArhPAKCVnnPrI7I3gctvraLAGRbrDrYmUgCgleq5 bASRlvHdjbAF3Ytk37aWMcg= =JjG0 -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 2:17:12 Carlos E. R. escribió: robin.listas> > Seguramente sea porque en casa tengo IP dinámica y probablemente robin.listas> > haciendo la entrega directa a los SMTP de SuSE robin.listas> > Mañana ya no vendrán marcado robin.listas> robin.listas> Que te crees tu eso: mira la puntuación del bayesiano mañana :-P Mi primer mensaje de hoy 22-01-07: Message-Id: <20070122095955.1015.JMQUERALT [ arroba ] pobox.com> X-Mailer: Becky! ver. 2.30.01 [en] X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay2.suse.de X-Spam-Status: No, hits=4.0 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, MY_SUSE X-Spam-Level: **** X-SpamPal: PASS A-WLIST EMAIL X-Wlist-Pattern: jmqueralt@pobox.com Lo que te decía, hoy estoy en una IP estática. En relación a **SPAM** acabo de quitar SORBS de la lista de las DNSBSL a consultar con lo que, me parece que SPAMPAL ya no considera "terra.es" como spammer. robin.listas> robin.listas> Pero el SA sabe cuales son las cabeceras que tiene que mirar y quien ha robin.listas> enviado realmente el mensaje. Es decir, sabe que la IP que tiene que robin.listas> verificar no es la de terra, sino la de suse. SPAMPAL sigue todas las cabeceras desde la dirección original. En modo "standard" cuando alguien manda un mensaje a la lista, primero conecta con _su_ servidor de correo y luego éste es el encargado de conectar con el servidor de la lista que es el que te reenvía a ti. SA solo mira si es "spammer" el servidor de la lista (el que te reenvía), mientras que SPAMPAL comprueba _ambos_ servidores (y los intermedios si los hubiera) -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 10:49 +0100, Josep M. Queralt escribió:
robin.listas> Que te crees tu eso: mira la puntuación del bayesiano mañana :-P
Mi primer mensaje de hoy 22-01-07:
Message-Id: <20070122095955.1015.JMQUERALT [ arroba ] pobox.com>
X-Mailer: Becky! ver. 2.30.01 [en] X-Virus-Scanned: by amavisd-new at Relay2.suse.de X-Spam-Status: No, hits=4.0 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, MY_SUSE X-Spam-Level: ****
Por una chispita, mira el Bayes; te libras porque el MY_SUSE es negativo, pero en el mio un BAYES_99 son cinco puntazos.
X-SpamPal: PASS A-WLIST EMAIL X-Wlist-Pattern: jmqueralt@pobox.com
Lo que te decía, hoy estoy en una IP estática.
Si, seguramente.
En relación a **SPAM** acabo de quitar SORBS de la lista de las DNSBSL a consultar con lo que, me parece que SPAMPAL ya no considera "terra.es" como spammer.
Bien. :-) No puedes considerar como spammers a uno de los mayores proveedores de España, aunque sea cierto que haya spammers ahí (¿muchos, pocos?).
robin.listas> Pero el SA sabe cuales son las cabeceras que tiene que mirar y quien ha robin.listas> enviado realmente el mensaje. Es decir, sabe que la IP que tiene que robin.listas> verificar no es la de terra, sino la de suse.
SPAMPAL sigue todas las cabeceras desde la dirección original.
En modo "standard" cuando alguien manda un mensaje a la lista, primero conecta con _su_ servidor de correo y luego éste es el encargado de conectar con el servidor de la lista que es el que te reenvía a ti.
SA solo mira si es "spammer" el servidor de la lista (el que te reenvía), mientras que SPAMPAL comprueba _ambos_ servidores (y los intermedios si los hubiera)
Y yo insisto en que eso está mal, que es incorrecto. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtJOVtTMYHG2NR9URAvyUAJ9q6Cb/wlLFjMdTBJY77saCFKkJugCfTq23 oJoKAeSJ/OaORN9sIsttNUs= =LCRp -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 11:36:04 Carlos E. R. escribió: robin.listas> Bien. :-) robin.listas> robin.listas> No puedes considerar como spammers a uno de los mayores proveedores de robin.listas> España, aunque sea cierto que haya spammers ahí (¿muchos, pocos?). Lo repito. Yo no lo considero. Lo consideran algunas DNSBSL, entre ellas SORBS quien por cierto ha inaugurado una base de datos de ordenadores zombies. (miedo me da). Por otra parte si están en esas listas es precisamente por que son muy grandes y "pasan" de todo, incluido de sus usuarios. No les preocupa en absoluto si sus usuarios (clientes) pueden enviar o no sus correos. Que entran en alguna DNSBSL pues no pasa nada. Ni investigan quien ha sido el "spammer" ni piden que se les quite de ahí ni mucho menos echan al culpable. Es pura desidia. Cuando eso me ha pasado a mi, anda que no me he movido para que mis servidores estuvieran limpios. Con los webs personales pasa lo mismo. Como hay algunos webs en "terra" que envían "hitjacks" y "malware" a los visitantes con XP+IE y ellos no se preocupan de echarlos, resulta que "terra.es" está en todas las bases de datos de dominios maliciosos y es bloqueada por la mayoría de programas del mundo windows que controlan que el Internet Explorer no se infecte. Como son demasiado grandes les importa un bledo lo que les pase a sus clientes. Y eso en España. Aún puede ser peor .... En los firewalls de mis servidores en producción tengo bloqueadas todas las peticiones que vienen de "terra.com.br" (Terra Brasil) por la misma razón. Aquello es un auténtico repositorio de inyectores SQL. Cuando escribes quejándote la respuesta es el silencio y los sitios maliciosos de "terra.com.br" continúan metiendo inyecciones SQL por todo el planeta hasta que los "hackers" se cansan y cambian de dirección. Al final bloqueas sus IPs, cambias el nombre para "wget" y agujero de seguridad parcheado. :-( -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 12:05 +0100, Josep M. Queralt escribió:
El 22/01/2007 11:36:04 Carlos E. R. escribió:
robin.listas> Bien. :-) robin.listas> robin.listas> No puedes considerar como spammers a uno de los mayores proveedores de robin.listas> España, aunque sea cierto que haya spammers ahí (¿muchos, pocos?).
Lo repito. Yo no lo considero. Lo consideran algunas DNSBSL, entre ellas SORBS quien por cierto ha inaugurado una base de datos de ordenadores zombies. (miedo me da).
¡Hum! Precisamente ellos dicen expresamente que el responsable eres tú, no ellos. Ellos dan una información, tú la das por válida, y tú rechazas los correos en base a esa información. Eres tú el que rechaza: lo dichen ellos, que se lavan las manos expresamente cuando vas a indagar. Ahora, que por otra parte, una empresa americana de mailing denunció a una empresa inglesa de listas negras, y ganó.
Por otra parte si están en esas listas es precisamente por que son muy grandes y "pasan" de todo, incluido de sus usuarios.
Muy cierto.
No les preocupa en absoluto si sus usuarios (clientes) pueden enviar o no sus correos. Que entran en alguna DNSBSL pues no pasa nada. Ni investigan quien ha sido el "spammer" ni piden que se les quite de ahí ni mucho menos echan al culpable. Es pura desidia.
Cierto.
Cuando eso me ha pasado a mi, anda que no me he movido para que mis servidores estuvieran limpios.
Los de terra no se, pero los servidores smtp de tesa los limpian rápido. No se como, pero los limpian. Alguna vez noté que los listaron un fin de semana, y el lunes ya estaba quitado.
Con los webs personales pasa lo mismo. Como hay algunos webs en "terra" que envían "hitjacks" y "malware" a los visitantes con XP+IE y ellos no se preocupan de echarlos, resulta que "terra.es" está en todas las bases de datos de dominios maliciosos y es bloqueada por la mayoría de programas del mundo windows que controlan que el Internet Explorer no se infecte.
Jo jo :-(
Como son demasiado grandes les importa un bledo lo que les pase a sus clientes. Y eso en España. Aún puede ser peor ....
En los firewalls de mis servidores en producción tengo bloqueadas todas las peticiones que vienen de "terra.com.br" (Terra Brasil) por la misma razón.
Aquello es un auténtico repositorio de inyectores SQL. Cuando escribes quejándote la respuesta es el silencio y los sitios maliciosos de "terra.com.br" continúan metiendo inyecciones SQL por todo el planeta hasta que los "hackers" se cansan y cambian de dirección.
Yo sospecho que en telefónica sólo atienden las quejas que vienen vía otro proveedor, no las de los clientes. Lo digo porque en la parte de telefonos, para los que he trabajado, funcionan así. Ejemplo: tienes un teléfono de airtel, y no puedes llamar a tu primo que está en movistar. Te quejas a airtel, las chicas de atención al cliente se lo dicen al servicio técnico de airtel, estos mandan un fax a los del servicio técnico de movistar, estos lo miran, lo arreglan, o lo rechazan, y mandan otro fax a airtel, y otra vez a atención al cliente, y a tí. No me lo invento, ese fué mi trabajo un tiempo. Si llamabas directamente a movistar (por poner un ejemplo) no siendo cliente de ellos, te rechazan y te mandan a tu proveedor. Ojo: y todas las compañías hacen lo mismo, me atrevería a decir que en todo el mundo. No me extrañaría que en internet trabajen igual.
Al final bloqueas sus IPs, cambias el nombre para "wget" y agujero de seguridad parcheado. :-(
Vaya follón. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFtMmltTMYHG2NR9URAol9AJ9ZlwrYNm6y8dN7aj8WTrst+t1HTwCglLU6 m7hUSd0yS/14h4XLJgzjbrs= =n1PY -----END PGP SIGNATURE-----

El 22/01/2007 15:26:44 Carlos E. R. escribió: robin.listas> robin.listas> Los de terra no se, pero los servidores smtp de tesa los limpian rápido. robin.listas> No se como, pero los limpian. Alguna vez noté que los listaron un fin de robin.listas> semana, y el lunes ya estaba quitado. robin.listas> Depende de las veces que entres y el motivo. Si es por cuestiones técnicas (p.e. un open-relay) te quitan a la que las soluciones. Si es por "spam" y alegas que ha sido un cliente y que ya lo has expulsado y es la primera vez también te creen. El problema es cuando tienes el problema con cierta reiteración, entonces ya no te creen . De todas maneras, a mi y por suerte, siempre me han borrado simplemente con la alegación de que el cliente "ha sido advertido". He tenido el problema muy pocas veces y siempre relacionado con "mailing-list" no deseadas. Se advirtió al cliente, se habló con la DNSBSL y asunto arreglado. No he tenido clientes reincidentes para tener que echarlos "de verdad". -- Saludos, Josep M. Queralt

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-22 a las 16:11 +0100, Josep M. Queralt escribió:
robin.listas> Los de terra no se, pero los servidores smtp de tesa los limpian rápido. robin.listas> No se como, pero los limpian. Alguna vez noté que los listaron un fin de robin.listas> semana, y el lunes ya estaba quitado. robin.listas>
Depende de las veces que entres y el motivo.
Si es por cuestiones técnicas (p.e. un open-relay) te quitan a la que las soluciones.
Si es por "spam" y alegas que ha sido un cliente y que ya lo has expulsado y es la primera vez también te creen. El problema es cuando tienes el problema con cierta reiteración, entonces ya no te creen .
Ya, pero no digo "yo", sino "tesa". No es un particular. - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFte8RtTMYHG2NR9URAvOzAJwKfKpeBw6FAirbcXe87cbWRYw8eACgkfuH Xoz49Kd/PiMlsyP+rOtZOmo= =g1MM -----END PGP SIGNATURE-----

-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 El 2007-01-20 a las 22:57 +0100, Camaleón escribió:
El 20/01/07, Josep M. Queralt escribió:
Nop, ni el uno ni el otro. Es mi cliente de Correo.
¿Seguro?
Absolutamente. El servidor de la lista ya no marca el subject, afortunadamente. Ya tuvimos que sufrirlo hace una temporadita.
En la cabecera del mensaje veo:
X-Spam-Status: Yes, hits=7.5 tagged_above=-20.0 required=5.0 tests=BAYES_99, FORGED_RCVD_HELO, FUZZY_AMBIEN, MY_LINUX, MY_SUSE, RCVD_IN_NJABL_DUL, RCVD_IN_SORBS_DUL X-Spam-Level: ******* X-Spam-Flag: YES
Y creo que ese es el SA / Amavis de la lista que se ceba con la IP
No digo que no, pero afortunadamente ya no actúa en consecuencia, porque les funciona como donde la espalda pierde su digno nombre. Amí me da: X-Spam-Status: No, score=-2.4 required=5.0 tests=AWL,BAYES_00, FORGED_RCVD_HELO autolearn=disabled version=3.1.3 para el correo de Octavio (y los demás muy parecido). - -- Saludos Carlos E. R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux) Comment: Made with pgp4pine 1.76 iD8DBQFFsrA1tTMYHG2NR9URApKuAJ98uqqQlkaMMZSrIy3LoeDhaa6VEwCeJYYG BpcdAKBm4yN2GkvUrWl3NMw= =esr8 -----END PGP SIGNATURE-----

El 21/01/07, Carlos E. R. escribió:
El servidor de la lista ya no marca el subject, afortunadamente. Ya tuvimos que sufrirlo hace una temporadita.
Ah, vaya, eso no lo sabía. Lo pone en la cabecera pero no lo marca, eso está mejor, así no se pierde el hilo. Saludos, -- Camaleón --------------------------------------------------------------------- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org
participants (7)
-
Camaleón
-
Carlos E. R.
-
csalinux
-
Hector Alfredo Alvarez Contrer
-
Josep M. Queralt
-
Octavio Ávalos
-
Victor Hugo dos Santos