
Hola :) 2013/10/27 Carlos E. R. <robin.listas@telefonica.net>:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2013-10-27 a las 23:18 +0100, Rafa Griman escribió:
Hola :)
2013/10/27 Carlos E. R. <>:
Si, el Windows tiene definido y documentado la compartición de ficheros desde quizás el MsDOS 4.0, con bloqueos forzados por el sistema, no voluntario. No necesita ficheros bandera.
En MsDOS, e imagino que el Windows lo sigue soportando, podías bloquear una region de un fichero. Podías decir que una zona del fichero estaba en lectura/escritura, mientras otras zonas estaban accesible para sólo lectura.
Sí, lo que no me acuerdo es cómo se llama O;) Esto ahora se está poniendo de moda en los sistemas de ficheros basados en objetos. Abres un objeto (parte del fichero, mientras que el resto no lo tocas.
Te lo puedo buscar - tengo el manual de referencia del msdos 5, ahí viene entero. :-)
Si mal no recuerdo, en la documentación de Samba aparece.
Es el mecanismo que usaba el Access (digo usaba porque no se lo que hacen ahora). No era un sistema cliente servidor, sino un fichero que podía ser accessado por uno o varios programas "access", en el mismo o distintos ordernadores en red. De esa manera, sin ser cliente-servidor era posible accesar la misma base de datos desde distintos ordenadores y cambiar simultaneamente diferentes registros, sobre el mismo fichero base en uno de los ordenadores.
Tengo mis sospechas que el samba no soporta este sistema de bloqueo. Sólo sospechas.
IIRC, sí lo soporta ... ahora claro, mi RAM no es lo que era ;) [...]
No es realmente un fallo ... es que son dos estándares diferentes y cada uno va por su lado. Estaría bien que dijeran: "Vamos a definir el bloqueo de ficheros de esta manera ..."
Desde mi punto de vista es un fallo. Llevo lustros pensando que el sistema de compartición y bloqueo de ficheros en Linux es defectuoso. Porque se usan varios estandares, y el bloqueo por el kernel ha llegado tarde y no todos lo usan.
Pues si eso te parece un fallo (mejor dicho: engorroso) ... no te quiero contar el tema de permisos ...
Calla, calla.
El samba la lia gorda porque tiene que hablar hacia afuera con los permisos estilo Windows, y hacia adentro con los permisos estilo Linux...
A eso me refiero ;) Es un jaleo inmenso. Me he leído bastantes documentos al respecto y no veas el jaleo que monta el Windows (y que intenta imitar el Samba). En teoría, con NFS v4 también han querido adoptar esas mejoras que ofrece SMB v2. <sigh> ... KISS ... <sigh> Rafa -- Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a: opensuse-es+unsubscribe@opensuse.org Para obtener el resto de direcciones-comando, mande un mensaje a: opensuse-es+help@opensuse.org