Me hace gracia como se os va la pinza a algunos!!! Comento/Pregunto por un formato de audio y se acaba hablando de que si la radio nosequé, o la tienda nosecuantos... Por favor, un poco de seriedad, que esto no es un patio de colegio. No me extraña que, de esta manera, se alarguen los hilos sobre temas inocuos hasta el infinito (léase el caso del puñetero acuerdo entre Microsoft-Novell!, que estoy harto ya de borrar mensajes con ese tema).
Si no se sabe del tema o no interesa, mejor callar, creo yo! Pero para escuchar chorradas, para eso no necesitaba leer algunas de vuestras respuestas.
Ahora voy a responder a unos cuantos listillos y maleducados que han respondido tan "amablemente" a mi mail:
1) Escogí usar este formato porque el móvil sólo lee: MP3, AAC, AAC+ y eAAC+. De los cuales el que ocupa menos por canción es el eAAC+, por eso me puse a investigar el tema.
2) El eAAC+ no es un formato propietario, si no hubiese sido muy difícil que yo hubiese creado el codec compilando el fuente, no? El fuente del codec que he usado me lo bajé de la web de la organización que lo ha desarrollado: http://www.3gpp.org.
3) Ogg no es un formato muy popular, todavía, y los aparatos que son compatibles con este formato son mera anécdota hoy día.
4) El eAAC+ comprime la música (sin perder calidad) bastante más (con diferencia) que el MP3 y el Ogg.
5) No es lo mismo AAC+ que eAAC+ (hay una "e" de diferencia, entre otras cosas!).

Un saludo,

--
   Simón
   (Usuario Linux Registrado nº 413.257)
   http://counter.li.org/