El 1/10/07, Miquel A. Noguera escribió:
Hola, "spamer", 'bienvolvida' por estos lares ;-)
Dear Migue_Al,
YoU havE won a travel! Please, click HERE to get your prize...
http://wes.etrsaa.wedlooo.loki.tk/youhavewon/click_here_now_please.html
Je, je :-P.
¿y esto es un fallo o es una ventaja?
También pienso que la integración tiene muchas ventajas... me gustaría ver componentes de alto rendimiento "compactos" todo-en-uno: micro y memoria, con expansión adicional por medio de módulos (encajar y aumentar). Si falla un módulo (pienso en un diseño apilable y modular), se pone otro y listo, una especie de "grid". No estaría mal.
Los sistemas integrados son sumamente estables, y eso en algunos entornos no tiene precio.
Hoy en día todo ello forma parte de la placa base y cuando se fastidia, se tira todo y se reemplaza por circuitos completamente nuevos y paradójicamente a precios proporcionalmente inferiores a los que pagábamos en la época donde todo iba por separado.
Actualmente es un follón, cambian el zócalo del micro cada ¿año?, luego ya te han fastidiado y la memoria igual (ddr, ddr2, ddr3, rambus...). Hay pocas placas que sean híbridas y nadie opta por estos diseños.
Seguramente, mi pregunta (algo retórica) del principio, sólo se puede responder si va acompañada por el valor correspondiente en euros.
No sólo el precio, también el "valor" de las cosas es importante. Te pongo el ejemplo del "valor" de la estabilidad que proporcionan los equipos integrados en puestos que así lo requieran... el precio, en estos casos, pasa a ser un elemento secundario.
Saludos,