hola
De alguna manera en el .bash_history se puede grabar ip y hora del comando
lanzado?
gracias
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Me dá la impresión que es lo que dice Camaleon: Lo que quiere es hacer
tunneling al puerto 22 (remoto) de la máquina remota, a través del
19800 (local) que será uno que tiene salida a través de la red.... y
pregunto: ¿no será más fácil hacerlo a través del 8080, que lo tiene
abierto todo el mundo para navegar?
La opción -R no la encuentro...
Saludos,
--
. - - .
| o_o | Antonio José Portaz Collado
| :_/ |
// \ \ correo-e: aportaz (at) gmail (dot) com
(| | )
/'\_ _/`\
\___)==(___/
El 14 de febrero de 2011 01:34, Carlos E. R.
<robin.listas(a)telefonica.net> escribió:
>
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
>
>
> El 2011-02-13 a las 18:58 +0100, koxkorrita escribió:
>
>> sabéis que se pretende con este comando que he encontrado en el history de
>> un usuario?
>
> En el manual lo cuenta, pero no lo entiendo.
>
> - -- Saludos
> Carlos E. R.
> (desde 11.2 x86_64 "Emerald" en Telcontar)
>
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v2.0.12 (GNU/Linux)
>
> iEYEARECAAYFAk1YeK8ACgkQtTMYHG2NR9UvqQCglUhfH/ivJNVhRIFllvgW3PJj
> o4cAnRjB2UgvxB163rJ2dKXuPjnnoeCd
> =pam8
> -----END PGP SIGNATURE-----
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Estoy tratando de instalar una aplicación en Java con la siguiente instrucción:
java -jar instalacion.jar
Y me da el siguiente error: If 'java' is not a typo you can use
command-not-found to lookup the package that contains it, like this:
cnf java
Qué es lo que estoy haciendo mal, porque lo mismo me sucede si quiero
ejecutar la suite de la Seguridad Social: JRedCom.jar
Un saludo
--
Octavio Ávalos
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Opensuse 11.3
Dos discos con dos particiones en raid1
Los dos discos son iguales.
El raiz que funciona bien
El /home que va cuando quiere.
Cuando falla dice que el superblock es erroneo
Le das al reset y algunas veces arranca bien y otras no
sda2 414485504
sdb2 414485504
al formar el raid md1 : 414485368
Cuando da el error
sda1 45271 / 2387392 files 5608374 / 9541120 blocks
sdb2 45268 / 2387392 files 6505749 / 9541120 blocks
como veis existen unas diferencias que no consigo averiguar porque
a ver por donde salta la liebre
saludos
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Tengo curiosidad por probar Gnome3, y veo que en su página de promoción
apuntan a las versiones LiveCD que hay en openSUSE:
http://www.gnome3.org/tryit.html
Ayer me bajé la imagen ISO de 32 bits para probarla en la VM de
VirtualBox pero al iniciarla no veo nada distinto del Gnome 2.x, es
decir, no veo esas interfaces futurísticas que se suelen ver en las fotos
que hay por Internet y la verdad es que el entorno que crea esa LiveCD es
bastante pobre y tiene un montón de errores (icono del altavoz por
duplicado, menús rotos...).
En la VM me aseguré de configurar la aceleración 3 para la gráfica pero
no sé si el error puede venir por ahí (es decir, que detecta que está
ejecutándose en un equipo con pocos recursos y conmuta directamente al
Gnome habitual)...
Otra cosa que veo es que aparece "mutter" como gestor de ventanas, en
lugar de metacity, por lo que no sé muy bien qué pasa. También probé a
ejecutar "gnome-shell" a ver si sonaba la flauta pero suelta un mensaje
de error de python y ahí se queda.
¿Alguna idea? ¿Alguien ha probado alguna LiveCD de Gnome3 que le haya
funcionado?
Saludos,
--
Camaleón
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Para los "temerosos" de si hubiese sido finalmente VMware la compradora final de
SLE (y por extensión OpenSuSE) y si hubiese mantenido el código abierto respecto a
OpenSuSE, una muestra de lo que ha hecho con Zimbra, mantener la versión opensource
y liberarla a la vez que la versión comercial (vamos lo mimso que hacia la propia
empresa Zimbra):
http://vmblog.com/archive/2011/02/07/vmware-unveils-zimbra-7.aspxhttp://www.zimbra.com/downloads/os-downloads.html
Por cierto, ¿se sabe algo de los "depredadores" que han adquirido SLE/OpenSuSE. Hace
tiempo que no se oye absolutamente nada, y eso sí es malo.
Saludos.
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Apareció hoy en Linux Magazine:
http://www.linux-mag.com/id/7957?hq_e=el&hq_m=1172871&hq_l=4&hq_v=582b37ef10
Salu2
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Estoy intentando aplicar políticas de source routing en una OpenSuSE 11.2 pero no
termino de ver los archivos donde debe hacerse para que queden configuradas las
políticas de ruteo cada vez que se reinicia la máquina.
Las políticas de source routing que he aplicado via comandos "ip ru" e "ip ro" y
configurando el archivo rt_tables funciona todo ok. Pero me falta la parte de
mantenerlas a través de los reboots.
He visto que opensuse lee por defecto dos archivos dedicados para las rutas al
iniciarse:
/etc/sysconfig/network/routes
/etc/sysconfig/network/ifroute-*
Hasta aquí bien, pero en esos archivos no pueden indicarse políticas de source
routing (o por lo menos yo no veo la forma de como poder ponérselas. Según el man
aquí no pueden indicarse ninguna tabla de ruteo, todo va a la tabla default) que es
lo que yo necesito.
¿Alguna idea?
Gracias.
--
CL Martinez
carlopmart {at} gmail {d0t} com
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Gente, estoy usando x11vnc para manejar remotamente una determinada PC
con muy buenos resultados, pero aún no encuentro como hacer algunas
cosas que me resultarían muy útiles de implementar:
1ro: Cómo hago para que, una vez abierto el cliente, la conexión no se
cierre automáticamente luego de un tiempo de inactividad? Resulta que si
lo uso no se cierra nunca, pero cuando lo dejo de usar por un tiempo (10
min aprox.) el cliente se cierra solo, supongo que porque el servidor lo
desconecta, y entonces me tengo que volver a conectar nuevamente.
2do: Cómo hago para almacenar el password en un archivo y luego
indicarle al cliente que use ese archivo para la conexión, de manera de
no tener que ingresar el password cada vez que me quiero conectar.
Algo similar logre hacer del lado del servidor, con las opciones
"storepasswd" y luego "usepw", pero no he logrado hacerlo para el cliente.
3ro: Cómo hago en el servidor para bajar los colores de manera de
consumir el menor ancho de banda posible.
Por último, cualquier sugerencia en cuanto a la optimización de la
conexión es bienvenida.
Saludos y muchas gracias.
Mauro.
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org
Hola,
Tengo un notebook sony vaio vgn-fs730f y estoy conectando un teclado
y mouse inalambrico ps/2(a4tech rfkb-23) usando un adaptador ps2/usb. El
problema es que configuro el mapa de caracteres correctamente pero la
tecla (< > ) está desactivada. ¿Alguna idea de como resolver este problema?
--
Para dar de baja la suscripción, mande un mensaje a:
opensuse-es+unsubscribe(a)opensuse.org
Para obtener el resto de direcciones-comando, mande
un mensaje a:
opensuse-es+help(a)opensuse.org