Hola,
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y bootloader.po (yast). He podido subir el primero, pero no el segundo. Vertaal me dice "Se ha encontrado más de un archivo con el nombre bootloader.es.po. " ¿Qué puedo hacer para subirlo?
Gracias, Javier
El 19/09/09, Javier Llorente escribió:
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y bootloader.po (yast). He podido subir el primero, pero no el segundo. Vertaal me dice "Se ha encontrado más de un archivo con el nombre bootloader.es.po. " ¿Qué puedo hacer para subirlo?
Un "truco sucio" >:-)
Renombra el archivo a "bootloader_YAST.es.po" a ver si cuela. Ya se las apañará quien tenga que subirlo (puedes añadir en las "observaciones" que hay que renombrarlo).
O espera a que alguien suba el primero y ya no esté en la cola de espera, así no habrá colisión.
O espera a que Gabriel lo revise :-P
Saludos,
On Saturday 19 September 2009 20:36:37 Camaleón wrote:
El 19/09/09, Javier Llorente escribió:
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y bootloader.po (yast). He podido subir el primero, pero no el segundo. Vertaal me dice "Se ha encontrado más de un archivo con el nombre bootloader.es.po. " ¿Qué puedo hacer para subirlo?
Un "truco sucio" >:-)
Renombra el archivo a "bootloader_YAST.es.po" a ver si cuela. Ya se las apañará quien tenga que subirlo (puedes añadir en las "observaciones" que hay que renombrarlo).
Eso no funciona :-P
O espera a que alguien suba el primero y ya no esté en la cola de espera, así no habrá colisión.
Acaban de subir un bootloader.es.po y ya he podido subir el otro :-)
O espera a que Gabriel lo revise :-P
Saludos,
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Camaleón escribió:
El 19/09/09, Javier Llorente escribió:
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y bootloader.po (yast). He podido subir el primero, pero no el segundo. Vertaal me dice "Se ha encontrado más de un archivo con el nombre bootloader.es.po. " ¿Qué puedo hacer para subirlo?
Esto es porque no tenías el archivo bloqueado, o bloqueaste ambos. La única forma que tengo de verificar cual es el archivo es ver cual de los dos bloqueaste.
Un "truco sucio" >:-)
Renombra el archivo a "bootloader_YAST.es.po" a ver si cuela. Ya se las apañará quien tenga que subirlo (puedes añadir en las "observaciones" que hay que renombrarlo).
Imposible, al subirlo intentará buscar el archivo y no lo va a encontrar.
O espera a que alguien suba el primero y ya no esté en la cola de espera, así no habrá colisión.
O espera a que Gabriel lo revise :-P
Saludos,
- -- Kind regards.
El 2009-09-19 a las 21:44 -0300, Gabriel escribió:
Camaleón escribió:
El 19/09/09, Javier Llorente escribió:
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y bootloader.po (yast). He podido subir el primero, pero no el segundo. Vertaal me dice "Se ha encontrado más de un archivo con el nombre bootloader.es.po. " ¿Qué puedo hacer para subirlo?
Esto es porque no tenías el archivo bloqueado, o bloqueaste ambos. La única forma que tengo de verificar cual es el archivo es ver cual de los dos bloqueaste.
Un "truco sucio" >:-)
Renombra el archivo a "bootloader_YAST.es.po" a ver si cuela. Ya se las apañará quien tenga que subirlo (puedes añadir en las "observaciones" que hay que renombrarlo).
Imposible, al subirlo intentará buscar el archivo y no lo va a encontrar.
El mensaje de error que indicaba una colisón entre los nombres de archivo, renombrarlo era una posibilidad... :-P
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-09-19 a las 20:13 +0200, Javier Llorente escribió:
Hola,
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y
¿Einn? Pero si ese lo tenía yo marcado para mi... No te debería dejar.
- -- Saludos Carlos E. R.
On Sunday 20 September 2009 00:20:51 Carlos E. R. wrote:
El 2009-09-19 a las 20:13 +0200, Javier Llorente escribió:
Hola,
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y
¿Einn? Pero si ese lo tenía yo marcado para mi... No te debería dejar.
Parece ser que lo tenías asignado, pero no bloqueado.
Saludos, Javier
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-09-20 a las 01:23 +0200, Javier Llorente escribió:
On Sunday 20 September 2009 00:20:51 Carlos E. R. wrote:
El 2009-09-19 a las 20:13 +0200, Javier Llorente escribió:
Hola,
Acabo de revisar varios archivos, entre ellos bootloader.po (lcn) y
¿Einn? Pero si ese lo tenía yo marcado para mi... No te debería dejar.
Parece ser que lo tenías asignado, pero no bloqueado.
Son archivos que marqué para revisar, porque son los que revisé la ultima vez (2008 algunos). Pero me equivoqué y los marqué para traducir, y ahora no me deja quitar mi propia marca y cambiarla a revisor.
Se lo he dicho a Gabriel, a ver si puede cambiar eso.
(Marco unos cuantos porque tengo huecos en el trabajo para mirar, pero no tengo internet para marcarlos entonces).
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Carlos E. R. escribió:
Son archivos que marqué para revisar, porque son los que revisé la ultima vez (2008 algunos). Pero me equivoqué y los marqué para traducir, y ahora no me deja quitar mi propia marca y cambiarla a revisor.
Se lo he dicho a Gabriel, a ver si puede cambiar eso.
(Marco unos cuantos porque tengo huecos en el trabajo para mirar, pero no tengo internet para marcarlos entonces).
A partir de ahora cada usuario puede remover sus propias asignaciones. El objetivo de esto es que puedan quitar asignaciones por error, o liberar archivos en caso de que no puedan trabajar en ellos.
Evitemos dejar archivos huérfanos como sucedió con el sistema anterior, donde se tomaba un archivo y al terminar se lo dejaba libre sin responsables.
Use it wisely ;-)
- -- Kind regards.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-09-20 a las 11:45 -0300, Gabriel escribió:
A partir de ahora cada usuario puede remover sus propias asignaciones. El objetivo de esto es que puedan quitar asignaciones por error, o liberar archivos en caso de que no puedan trabajar en ellos.
No me deja - he probado con dialogsolver.es.po:
An error ocurred while executing your request. Just in case, press F5 to refresh the page before trying again
Voy a tener que bloquearlos todos, para que no pase como con bootloader.po.
Evitemos dejar archivos huérfanos como sucedió con el sistema anterior, donde se tomaba un archivo y al terminar se lo dejaba libre sin responsables.
Mmm? No lo pillo. Si ya está traducido, en el sistema debería constar quien lo ha traducido. Es más, esa información debería poder verse a la ronda siguiente, para volver a retomar los mismos ficheros (y si no se quiere, pues se desasignan).
Y si no lo ha traducido, queda libre para que lo traduzca otro.
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Carlos E. R. escribió:
No me deja - he probado con dialogsolver.es.po:
An error ocurred while executing your request. Just in case, press F5 to refresh the page before trying again
Si lo sé, fui notificado del error. Prueba de nuevo.
Evitemos dejar archivos huérfanos como sucedió con el sistema anterior, donde se tomaba un archivo y al terminar se lo dejaba libre sin responsables.
Mmm? No lo pillo. Si ya está traducido, en el sistema debería constar quien lo ha traducido. Es más, esa información debería poder verse a la ronda siguiente, para volver a retomar los mismos ficheros (y si no se quiere, pues se desasignan).
Y si no lo ha traducido, queda libre para que lo traduzca otro.
Si queda en el histórico.
Por ejemplo:
Tu traduces bootloader.es.po, y luego te quitas la asignación. El archivo queda huérfano. Al otro día se actualizan los mensajes y no se notifica a nadie porque no hay ningún responsable para ese archivo.
Por otro lado, es más simple así que estar revisando el histórico, y cuando cree la rama siguiente, se pueden copiar todas las asignaciones existentes a la nueva rama.
- -- Kind regards.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-09-20 a las 20:50 -0300, Gabriel escribió:
Carlos E. R. escribió:
Evitemos dejar archivos huérfanos como sucedió con el sistema anterior, donde se tomaba un archivo y al terminar se lo dejaba libre sin responsables.
Mmm? No lo pillo. Si ya está traducido, en el sistema debería constar quien lo ha traducido. Es más, esa información debería poder verse a la ronda siguiente, para volver a retomar los mismos ficheros (y si no se quiere, pues se desasignan).
Y si no lo ha traducido, queda libre para que lo traduzca otro.
Si queda en el histórico.
Por ejemplo:
Tu traduces bootloader.es.po, y luego te quitas la asignación. El archivo queda huérfano. Al otro día se actualizan los mensajes y no se notifica a nadie porque no hay ningún responsable para ese archivo.
Por otro lado, es más simple así que estar revisando el histórico, y cuando cree la rama siguiente, se pueden copiar todas las asignaciones existentes a la nueva rama.
Eso me recuerda...
Creo que deberías tener una rama "trunk", igual que novell lo tiene en el svn, que contiene el trabajo en curso, sea el que sea. Un mes o dos después de la release, Novell creará la rama 11.2, como hizo anteriormente con la 11.1, 11.0, etc) desgajadas de la trunk. Es decir, se desgajan después de terminadas, no antes; pero el directorio "trunk" y el proyecto "trunk" no se tocan.
¿Cual es la ventaja?
Que no tienes que cambiar la rama trunk nunca.
Sólo haces fotos de ella, con nuevo nombre, pero la trunk del verbum/v2g/vertal siempre sería la trunk del Novell.
Y nosotros siempre trabajaríamos en la trunk (lo mismo que yo tengo copia del svn trunk, con ese nombre, trunk). Que es lo que hacemos en realidad, salvo que el vertal lo llama "11.2".
Las fotos a posteriori sirven para los bugzillas.
- -- Saludos Carlos E. R.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA256
Carlos E. R. escribió:
Eso me recuerda...
Creo que deberías tener una rama "trunk", igual que novell lo tiene en el svn, que contiene el trabajo en curso, sea el que sea. Un mes o dos después de la release, Novell creará la rama 11.2, como hizo anteriormente con la 11.1, 11.0, etc) desgajadas de la trunk. Es decir, se desgajan después de terminadas, no antes; pero el directorio "trunk" y el proyecto "trunk" no se tocan.
¿Cual es la ventaja?
Que no tienes que cambiar la rama trunk nunca.
Sólo haces fotos de ella, con nuevo nombre, pero la trunk del verbum/v2g/vertal siempre sería la trunk del Novell.
Y nosotros siempre trabajaríamos en la trunk (lo mismo que yo tengo copia del svn trunk, con ese nombre, trunk). Que es lo que hacemos en realidad, salvo que el vertal lo llama "11.2".
Las fotos a posteriori sirven para los bugzillas.
A ver si entiendo, dices que en lugar de nombrarla, por ejemplo 11.2, la nombre 'trunk' ? El tema es que después al crear la nueva tendría que copiar en ella el histórico de la trunk... aunque pensándolo bien, tal vez no sea necesario, el histórico quedaría en trunk y se abre uno nuevo para el trabajo en la nueva rama, sólo copiaría las asignaciones para mantener los responsables.
Voy a pensarlo. Aún tengo a medio hacer la inclusión de 'packages' por temas de tiempo.
- -- Kind regards.
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2009-09-27 a las 10:42 -0300, Gabriel escribió:
Carlos E. R. escribió:
Eso me recuerda...
Creo que deberías tener una rama "trunk", igual que novell lo tiene en el svn, que contiene el trabajo en curso, sea el que sea. Un mes o dos después de la release, Novell creará la rama 11.2, como hizo anteriormente con la 11.1, 11.0, etc) desgajadas de la trunk. Es decir, se desgajan después de terminadas, no antes; pero el directorio "trunk" y el proyecto "trunk" no se tocan.
¿Cual es la ventaja?
Que no tienes que cambiar la rama trunk nunca.
Sólo haces fotos de ella, con nuevo nombre, pero la trunk del verbum/v2g/vertal siempre sería la trunk del Novell.
Y nosotros siempre trabajaríamos en la trunk (lo mismo que yo tengo copia del svn trunk, con ese nombre, trunk). Que es lo que hacemos en realidad, salvo que el vertal lo llama "11.2".
Las fotos a posteriori sirven para los bugzillas.
A ver si entiendo, dices que en lugar de nombrarla, por ejemplo 11.2, la nombre 'trunk' ? El tema es que después al crear la nueva tendría que copiar en ella el histórico de la trunk... aunque pensándolo bien, tal vez no sea necesario, el histórico quedaría en trunk y se abre uno nuevo para el trabajo en la nueva rama, sólo copiaría las asignaciones para mantener los responsables.
Voy a pensarlo. Aún tengo a medio hacer la inclusión de 'packages' por temas de tiempo.
Intento explicarlo de nuevo.
En este momento tendríamos 11.0, 11.1, y trunk (aka factory). El trabajo se realiza en trunk unicamente.
Un tiempo después de salir la 11.2, cuando digan ellos, la rama trunk se copia en otra nueva que sería la 11.2, mientras que la trunk no se toca. Fíjate que en cuanto los desarrolladores sigan trabajando en la factory, automáticamente veríamos los cambios reflejados en el vertal, en cuanto ellos actualicen los pots. Si alguien quisiera podría ponerse a trabajar desde el dia siguiente de salir la 11.2.
El estado actual es que, un tiempo atrás, tu generaste la rama 11.2, y dentro de unos meses generarías la 11.3, probablemente copiandola de la 11.2, y conectandola con el svn de trunk, mientras que en la rama 11.2 cambias la conexión que tenía con trunk a conectarla con branches/11.2. Esas reconexiones te las ahorrarías con mi esquema.
Se puede llamar trunk, o se puede llamar factory, pero ellos lo llaman trunk. Sería el mismo modo de trabajar que usan los de novell. O suse, que no se quien es quien. No renombran trunk, sino que la copian a una rama estable después de la fecha de distribución.
- -- Saludos Carlos E. R.
translation-es@lists.opensuse.org