Hola a todos,
He estado traduciendo un par de cosillas con KBabel y me gustaría subir los cambios. No tengo privilegios. ¿Alguien podría subirlo por mí? ¿Cómo consigo tener privilegios para subir cambios?
Gracias, Javier
____________________________________________________________________________________ Never miss a thing. Make Yahoo your home page. http://www.yahoo.com/r/hs
2008/1/13, Javier Llorente:
He estado traduciendo un par de cosillas con KBabel
Al final te has animado :-)
me gustaría subir los cambios.
Pero ¿qué mensajes has traducido? Porque ya está todo cerrado, el parche con las modificaciones va a salir dentro de nada y los posibles errores supongo que se tramitarán mediante bugzilla :-?
Tampoco lo has indicado en la wiki... mejor que comentes lo has hecho para ver qué se puede hacer O:-)
No tengo privilegios. ¿Alguien podría subirlo por mí?
Te lo podrán subir, yo tampoco tengo acceso a servidor svn y cual "rémora pegada a tiburón" le paso las traducciones a los traductores que sí tienen acceso (no, no es algo que me guste, pero no quiero meterme con el uso del svn, al menos de momento) :-P
¿Cómo consigo tener privilegios para subir cambios?
Se lo tienes que pedir a Karl, al que puede localizar en la lista de traducción general (tienes que suscribirte):
http://lists.opensuse.org/opensuse-translation/
Revisa los archivos para ver qué datos te piden. Pero recuerda que tenemos que estar sincronizados para no machacar el trabajo del resto...
Saludos,
Gracias por tu respuesta :-)
Eché un vistazo a varios .po para ver donde había más cosas sin traducir... y entonces abrí packages_z.es Acabo de acordarme de que según el wiki no necesita ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay mensajes traducidos y por traducir. En http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn todo está asignado y supongo que no traducido. ¿Cómo se sabe que un mensaje se ha traducido? Sin commit access mil personas pueden estar traduciendo la mísma línea :-( ¿Lo sube el coordinador y cada uno debería bajarse el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
Saludos, Javier
--- Camaleón noelamac@gmail.com wrote:
2008/1/13, Javier Llorente:
He estado traduciendo un par de cosillas con
KBabel
Al final te has animado :-)
me gustaría subir los cambios.
Pero ¿qué mensajes has traducido? Porque ya está todo cerrado, el parche con las modificaciones va a salir dentro de nada y los posibles errores supongo que se tramitarán mediante bugzilla :-?
Tampoco lo has indicado en la wiki... mejor que comentes lo has hecho para ver qué se puede hacer O:-)
No tengo privilegios. ¿Alguien podría subirlo por
mí?
Te lo podrán subir, yo tampoco tengo acceso a servidor svn y cual "rémora pegada a tiburón" le paso las traducciones a los traductores que sí tienen acceso (no, no es algo que me guste, pero no quiero meterme con el uso del svn, al menos de momento) :-P
¿Cómo consigo tener privilegios para subir
cambios?
Se lo tienes que pedir a Karl, al que puede localizar en la lista de traducción general (tienes que suscribirte):
http://lists.opensuse.org/opensuse-translation/
Revisa los archivos para ver qué datos te piden. Pero recuerda que tenemos que estar sincronizados para no machacar el trabajo del resto...
Saludos,
-- Camaleón -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
____________________________________________________________________________________ Be a better friend, newshound, and know-it-all with Yahoo! Mobile. Try it now. http://mobile.yahoo.com/%3B_ylt=Ahu06i62sR8HDtDypao8Wcj9tAcJ
El 13/01/08, Javier Llorente escribió:
Eché un vistazo a varios .po para ver donde había más cosas sin traducir... y entonces abrí packages_z.es Acabo de acordarme de que según el wiki no necesita ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay mensajes traducidos y por traducir.
De momento no hay que traducirlo... en la lista general comentaron que vendría bien tener la traducción (creo recordar que eran mensajes de los paquetes que se ven en yast al instalar) pero que era un tanto complicado y no merecía la pena.
En http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn todo está asignado y supongo que no traducido.
Como te comenta Gabriel, de la 10.3 todo está hecho ya... bueno, quedan algunos mensajes de un paquete que bien gordo (casi 7.000 líneas, el de update-desktop.es) y que lleva Carlos E.R. Si quieres colaborar en ese, pregunta a Carlos qué cacho (lo ha dividido en letras) puedes traducir.
¿Cómo se sabe que un mensaje se ha traducido? Sin commit access mil personas pueden estar traduciendo la mísma línea :-(
Cada traductor elije un archivo para traducir (completo) y lo anota en la wiki. De esta forma, hasta que no lo marque como terminado, nadie lo revisa.
¿Lo sube el coordinador y cada uno debería bajarse el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
Sobre el svn mejor que te lo digan quienes lo usan... yo es que no sé cómo va O:-). Sobre el estado de cada paquete, todo a través de la wiki... "semos mu manuales" en ese aspecto.
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-13 a las 15:24 +0100, Camaleón escribió:
cosas sin traducir... y entonces abrí packages_z.es Acabo de acordarme de que según el wiki no necesita ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay mensajes traducidos y por traducir.
De momento no hay que traducirlo... en la lista general comentaron que vendría bien tener la traducción (creo recordar que eran mensajes de los paquetes que se ven en yast al instalar) pero que era un tanto complicado y no merecía la pena.
Así es.
Pero le sirve de entrenamiento :-)
Aunque habiendonos dicho Karl que no lo traduzcamos, no me atrevo a subirlo.
En http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn todo está asignado y supongo que no traducido.
Como te comenta Gabriel, de la 10.3 todo está hecho ya... bueno, quedan algunos mensajes de un paquete que bien gordo (casi 7.000 líneas, el de update-desktop.es) y que lleva Carlos E.R. Si quieres colaborar en ese, pregunta a Carlos qué cacho (lo ha dividido en letras) puedes traducir.
No, está traducido al 100%. Lo que necesita es revisión, de la cual llevamos algo más del 50%.
¿Lo sube el coordinador y cada uno debería bajarse el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
El arbol te lo puedes bajar entero (la parte "es") con svn; en la wiki están puestos los comandos para ello. Hay un comandito que lo puedes ejecutar justo antes de trabajar en algún archivo para tenerlo actualizado; pero qué archivo se pilla lo indicamos en la wiki para no pisarnos unos a otros.
- -- Saludos Carlos E.R.
Hola Carlos.
Me comenta Camaleón que queda algo por traducir en update-desktop-files.es.po (10.3) Le he echado un vistazo rápido y parece estar todo traducido. Me he dado cuenta de algunos detalles; singular/plurar
Windows icon -> Iconos de Windows
interface -> interfase.
¿Qué parte podría traducir/revisar?
Saludos, Javier
--- "Carlos E. R." robin.listas@telefonica.net wrote:
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-13 a las 15:24 +0100, Camaleón escribió:
cosas sin traducir... y entonces abrí
packages_z.es
Acabo de acordarme de que según el wiki no
necesita
ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay
mensajes
traducidos y por traducir.
De momento no hay que traducirlo... en la lista
general comentaron que
vendría bien tener la traducción (creo recordar
que eran mensajes de
los paquetes que se ven en yast al instalar) pero
que era un tanto
complicado y no merecía la pena.
Así es.
Pero le sirve de entrenamiento :-)
Aunque habiendonos dicho Karl que no lo traduzcamos, no me atrevo a subirlo.
todo
está asignado y supongo que no traducido.
Como te comenta Gabriel, de la 10.3 todo está
hecho ya... bueno,
quedan algunos mensajes de un paquete que bien
gordo (casi 7.000
líneas, el de update-desktop.es) y que lleva
Carlos E.R. Si quieres
colaborar en ese, pregunta a Carlos qué cacho (lo
ha dividido en
letras) puedes traducir.
No, está traducido al 100%. Lo que necesita es revisión, de la cual llevamos algo más del 50%.
¿Lo sube el coordinador y cada uno debería
bajarse
el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
El arbol te lo puedes bajar entero (la parte "es") con svn; en la wiki están puestos los comandos para ello. Hay un comandito que lo puedes ejecutar justo antes de trabajar en algún archivo para tenerlo actualizado; pero qué archivo se pilla lo indicamos en la wiki para no pisarnos unos a otros.
Saludos Carlos E.R. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v2.0.4-svn0 (GNU/Linux)
iD8DBQFHij3TtTMYHG2NR9URAk2cAKCNoP3ahg4lLSpTptRyIJsJj3qAdwCfTnNo
VetSs20IjkknZICq+2ZG4jM= =Sbtp -----END PGP SIGNATURE-----
____________________________________________________________________________________ Never miss a thing. Make Yahoo your home page. http://www.yahoo.com/r/hs
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
Content-ID: alpine.LSU.1.00.0801132143430.11551@nimrodel.valinor
El 2008-01-13 a las 12:13 -0800, Javier Llorente escribió:
Me comenta Camaleón que queda algo por traducir en update-desktop-files.es.po (10.3)
No, está todo traducido, lo dije en otro mensaje.
Le he echado un vistazo rápido y parece estar todo traducido. Me he dado cuenta de algunos detalles; singular/plurar
Windows icon -> Iconos de Windows
La S y la W faltan por revisar. Las W..Z las tiene Camaleón. Yo estoy con la M (4000).
interface -> interfase.
Es intencional.
¿Qué parte podría traducir/revisar?
Traducir, nada. Por revisar, queda un móntón. Cogete una letra, por ejemplo la 'R', y la separas en un fichero nuevo con un editor, y la revisas... cuando la termines, me la pasas.
Lo de sacar el trozo con un editor es simple cortar y pegar; tan sólo tienes que añadir la cabecera.
Mira, lo anexo en un correo privado.
Ojo con que programa lo revisas: el poedit que viene con la distro no puede, tiene que ser la última versión. El kbabel sí.
- -- Saludos Carlos E.R.
El 13/01/08, Carlos E. R. escribió:
La S y la W faltan por revisar. Las W..Z las tiene Camaleón. Yo estoy con la M (4000).
En la wiki estoy marcando las letras que voy revisando:
http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-14 a las 13:34 +0100, Camaleón escribió:
El 13/01/08, Carlos E. R. escribió:
La S y la W faltan por revisar. Las W..Z las tiene Camaleón. Yo estoy con la M (4000).
En la wiki estoy marcando las letras que voy revisando:
Ah, pues no me había fijado. O:-)
- -- Saludos Carlos E.R.
El 14/01/08, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues no me había fijado. O:-)
Hombre, que lo empecé a poner ayer :-D... en vista de que somos varios, pues para no "estorbarnos" entre nosotros.
Saludos,
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-14 a las 15:19 +0100, Camaleón escribió:
El 14/01/08, Carlos E. R. escribió:
Ah, pues no me había fijado. O:-)
Hombre, que lo empecé a poner ayer :-D... en vista de que somos varios, pues para no "estorbarnos" entre nosotros.
Vale, pero como de todas formas me lo teneis que decr a mí, porque yo tengo que insertarlo en el resto del fichero, pues...
- -- Saludos Carlos E.R.
Javier Llorente escribió:
Gracias por tu respuesta :-)
Eché un vistazo a varios .po para ver donde había más cosas sin traducir... y entonces abrí packages_z.es Acabo de acordarme de que según el wiki no necesita ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay mensajes traducidos y por traducir. En http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn todo está asignado y supongo que no traducido. ¿Cómo se sabe que un mensaje se ha traducido? Sin commit access mil personas pueden estar traduciendo la mísma línea :-( ¿Lo sube el coordinador y cada uno debería bajarse el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
Saludos, Javier
La traducción de la versión 10.3 esta cerrada. Si quieres apúntate para la 11.0 que supuestamente comenzará poco antes de mitad de año. Para saber que archivo esta siendo traducido se usa la wiki, donde se anota quienes están trabajando con que archivo.
Te sugiero que le eches un vistazo a "Colaborando con la traducción" en http://es.opensuse.org/Traduccion
Respecto al svn, actualmente quienes tenemos permisos de commit somos Carlos y yo.
Saludos.
PS: el proyecto packages no se traduce (desconozco si se hará algo con este para la próxima versión)
Creía que iba a haber una actualización para las traducciones de la 10.3
Javier
--- Gabriel gabriel.sgt@gmail.com wrote:
Javier Llorente escribió:
Gracias por tu respuesta :-)
Eché un vistazo a varios .po para ver donde había
más
cosas sin traducir... y entonces abrí
packages_z.es
Acabo de acordarme de que según el wiki no
necesita
ser traducido. Sin embargo, en ese .po hay
mensajes
traducidos y por traducir. En http://es.opensuse.org/Traduccion/10.3_lcn todo está asignado y supongo que no traducido. ¿Cómo se sabe que un mensaje se ha traducido? Sin commit
access
mil personas pueden estar traduciendo la mísma
línea
:-( ¿Lo sube el coordinador y cada uno debería
bajarse
el árbol (o parte) para ver como va avanzando el trabajo?
Saludos, Javier
La traducción de la versión 10.3 esta cerrada. Si quieres apúntate para la 11.0 que supuestamente comenzará poco antes de mitad de año. Para saber que archivo esta siendo traducido se usa la wiki, donde se anota quienes están trabajando con que archivo.
Te sugiero que le eches un vistazo a "Colaborando con la traducción" en http://es.opensuse.org/Traduccion
Respecto al svn, actualmente quienes tenemos permisos de commit somos Carlos y yo.
Saludos.
PS: el proyecto packages no se traduce (desconozco si se hará algo con este para la próxima versión) -- To unsubscribe, e-mail: opensuse-translation-es+unsubscribe@opensuse.org For additional commands, e-mail: opensuse-translation-es+help@opensuse.org
____________________________________________________________________________________ Never miss a thing. Make Yahoo your home page. http://www.yahoo.com/r/hs
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1
El 2008-01-13 a las 06:18 -0800, Javier Llorente escribió:
Creía que iba a haber una actualización para las traducciones de la 10.3
En eso estamos, pero la rama packages no tiene sentido, sólo la usa el dvd, y ese no se toca.
- -- Saludos Carlos E.R.
translation-es@lists.opensuse.org